Tarea 4 Psicologia Desarrollo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Nombre:

Melissa cepeda

Facilitador:

Francisco grullon

Materia:

Psicología de desarrollo 1

Tarea:

Matricula:

16-5919
Luego de leer el tema en el libro básico o de investigar en otras
fuentes, realiza las siguientes actividades:
 1. Elabora un mapa conceptual en el que sinteticen los diferentes
enfoques del desarrollo físico y cognoscitivo de la etapa pre-
operacional en donde se evidencie:
a) Características de los niños en la etapa pre operacional
según los planteamientos piagetianos.

Etapa pre operacional

La etapa preoperacional

Es la segunda etapa en la teoría


el desarrollo cognitivo de Piaget.
Esta etapa comienza alrededor
de los dos años y dura hasta
Aproximadamente la edad de los
siete años.
Representación simbólica Juego

Esta es la habilidad de realizar Al iniciar esta etapa a menudo se


Las principales características de la
una acción – una palabra o un observa que los niños juegan en
etapa preoperacional
objeto – representar algo distinto paralelo. Es decir que a menudo
de sí mismo. El lenguaje es quizás juegan en la misma habitación
la forma más obvia de que otros niños, pero sin
Egocentrismo
simbolismo que muestran los interactuar, o sea, juegan junto a
niños pequeños. otros niños más no con ellos.
El pensamiento y la
comunicación de los niños son
típicamente egocéntricos (es
decir, gira sobre sí mismos).
Juego simbólicoEgocentrismo se refiere a la
incapacidad del niño para ver Centración
Los niños a estauna
edad a
situación desde el punto de
menudo pretenden ser vista de otra persona. Esta es la tendencia a
personas que no son (por
concentrarse en un solo
ejemplo, superhéroes, un Animismo aspecto de un objeto o
bombero), y pueden
situación a la vez. Cuando un
representar estos roles con
Esta es la creencia de que los niño es capaz de desplazar su
apoyos que simbolizan objetos inanimados tales atención en más de un
objetos de la vida real. como
Los juguetes u objetos
aspecto de una situación al
niños también puedenposeen sentimientos e
mismo tiempo es que ya ha
inventarse un compañero de
intenciones humanas, en alcanzado la capacidad de
juegos imaginario.otras palabras, para el niño
descentrarse.
 2. Realiza una entrevista a un psicólogo general o educativo
sobre
a) ¿Cómo mejorar el lenguaje durante la niñez temprana y qué
sucede cuando su desarrollo s
Lic. Manuel de la Cruz
Psicólogo del Centro educativo Juan bosch
Al comienza de la niñez temprana, los niños pueden seguir
instrucciones que incluyen más de un paso, como: "recoge tus
juguetes y guárdalos en el arcón", pero a menudo malinterpretan las
oraciones complejas.
Por ejemplo, si le dices "puedes ver la televisión después de ordenar
tu cuarto", el niño puede procesar las palabras en el orden en que las
escuchó y creer que puede ver primero la televisión y después ordenar
su cuarto.
Cuando los niños superan la edad de tres años, su lenguaje se parece
cada vez más al del adulto. Entre los tres y lo seis años los niños
suelen aprender un media de nueve palabras cada día, aunque no
siempre las utilizan como los adultos. Por ejemplo, un niño puede usar
la palabra ayer para referirse a cualquier momento del pasado y
mañana para cualquier tiempo futuro.
Los ayudamos a decir la palabra bien pero todos es un procedimiento.
Ejemplo el libro nacho es una buena herramientas.
Los niños también aprenden a leer y a escribir a través del juego,
sobre todo mediante las representaciones teatrales, que suponen un
juego imaginativo en el cual los niños plantean situaciones y
representan su parte en ellas.

También podría gustarte