Ii Unidad de Aprendizaje - 3°sec - Cesa
Ii Unidad de Aprendizaje - 3°sec - Cesa
Ii Unidad de Aprendizaje - 3°sec - Cesa
I. DATOS GENERALES:
II. TÍTULO DE LA UNIDAD: “Fomentamos con empatía y diálogo la gobernanza en nuestro país”
III. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
En esta unidad se busca que los estudiantes sepan que es la gobernanza como una forma de expresión de la ciudadanía sobre temas trascendentes y que conciernen a todo el país y a su comunidad. Por
otro lado, reconozcan a los escritores de la literatura medieval. ¿La participación ciudadana es importante para la democracia? ¿Por qué?, ¿La literatura será importante conocerla hoy en día?
SE COMUNICA +Obtiene información del texto oral. -Recupera información explícita de los textos orales que escucha -Enfoque de igualdad de género.
ORALMENTE EN SU +Infiere e interpreta información del texto seleccionando detalles y datos específicos. -Enfoque ambiental.
LENGUA MATERNA oral -Enfoque de derechos.
+Adecúa, organiza y desarrolla las ideas -Explica el tema y propósito comunicativo del texto cuando este presenta
de forma coherente y cohesionada. información especializada.
+Utiliza recursos no verbales y COMPETENCIAS TRANSVERSALES
paraverbales de forma estratégica. -Señala las características implícitas de seres, objetos, hechos y lugares.
+Interactúa estratégicamente con distintos
interlocutores. -Explica la trama, las motivaciones y la evolución de personajes de acuerdo GESTIONA SU APRENDIZAJE DE MANERA
+Reflexiona y evalúa la forma, el con el sentido global del texto. AUTÓNOMA
contenido y contexto del texto -Define metas de aprendizaje.
-Adecúa el texto oral a la situación comunicativa considerando el propósito -Organiza acciones estratégicas para alcanzar
comunicativo, el tipo textual y las características del género discursivo. sus metas de aprendizaje.
-Monitorea y ajusta su desempeño durante el
-Mantiene el registro formal o informal adaptándose a los interlocutores y proceso de aprendizaje.
sus contextos socioculturales. SE DESENVUELVE EN LOS ENTORNOS
VIRTUALES GENERADOS POR LAS TIC
-Expresa oralmente ideas y emociones de forma coherente y cohesionada. -Personaliza entornos virtuales.
-Gestiona información del entorno virtual.
-Ordena y jerarquiza las ideas en torno a un tema y las desarrolla para -Interactúa en entornos virtuales.
ampliar o precisar la información. -Crea objetos virtuales en diversos formatos
-Establece diversas relaciones lógicas entre las ideas mediante varios tipos
de referentes, conectores y otros marcadores textuales.
-Opina, como hablante y oyente, sobre el contenido del texto oral, los
estereotipos, las creencias y los valores que este plantea, las intenciones de
los interlocutores y el efecto de lo dicho.
LEE DIVERSOS TIPOS +Obtiene información del texto escrito. -Identifica información explícita, relevante y complementaria.
DE TEXTOS +Infiere e interpreta información del texto.
-Selecciona datos específicos y detalles en diversos tipos de texto de
ESCRITOS EN SU +Reflexiona y evalúa la forma, el
LENGUA MATERNA contenido y contexto del texto. estructura compleja y con información contrapuesta y vocabulario
especializado.
-Deduce diversas relaciones lógicas entre las ideas del texto escrito (causa-
efecto, semejanza-diferencia, entre otras) a partir de la información
contrapuesta o de detalle del texto, o al realizar una lectura intertextual.
-Explica el tema, los subtemas y el propósito comunicativo del texto cuando
este presenta información especializada.
-Distingue lo relevante de lo complementario clasificando y sintetizando la
información.
-Determina el significado de palabras en contexto y de expresiones con
sentido figurado.
-Contrasta su experiencia y conocimiento con el contexto sociocultural del
texto.
-Explica la intención del autor considerando diversas estrategias discursivas
utilizadas y las características del tipo textual y género discursivo.
-Opina sobre el contenido, la organización textual, las estrategias
discursivas y la intención del autor.
ESCRIBE DIVERSOS +Adecúa el texto a la situación -Adecúa el texto a la situación comunicativa considerando el propósito
TIPOS DE TEXTOS EN comunicativa. comunicativo, el tipo textual y las características del género discursivo, así
SU LENGUA +Organiza y desarrolla las ideas de forma como el formato y el soporte.
MATERNA coherente y cohesionada. -Elige estratégicamente el registro formal o informal adaptándose a los
+Utiliza convenciones del lenguaje escrito destinatarios y seleccionando diversas fuentes de información
de forma pertinente. complementaria.
+Reflexiona y evalúa la forma, el -Escribe textos de forma coherente y cohesionada.
contenido y contexto del texto escrito. -Ordena las ideas en torno a un tema, las jerarquiza en subtemas e ideas
principales y las desarrolla para ampliar o precisar la información sin
digresiones o vacíos.
-Establece diversas relaciones lógicas entre las ideas a través de varios
tipos de referentes, conectores y otros marcadores textuales.
-Utiliza recursos gramaticales (evolución del español) y ortográficos (uso de
mayúsculas) que contribuyen al sentido de su texto.
-Emplea algunas figuras retóricas (por ejemplo, la metáfora) para
caracterizar personas, personajes y escenarios, así como para elaborar
patrones rítmicos y versos libres.
-Evalúa de manera permanente el texto determinando si se ajusta a la
situación comunicativa.
-Evalúa de manera permanente el texto determinando si existen
contradicciones, digresiones o vacíos que afecten la cohesión entre las
ideas.
-Evalúa de manera permanente el texto determinando si el uso de varios
tipos de conectores, referentes y otros marcadores textuales aseguran la
cohesión entre las ideas.
V. SECUENCIA DE SESIONES
Sesión 2 -Uso se las mayúsculas -Utiliza recursos ortográficos (uso de mayúsculas) que contribuyen al sentido de su texto. Redacción de una reseña de obras literarias
“Redactamos
correctamente”
Sesión 3 Reseña de obras literarias -Adecúa el texto a la situación comunicativa considerando el propósito comunicativo, el Participación en narraciones de reseñas de obras
“La reseña como medio de tipo textual y las características del género discursivo, así como el formato y el soporte. literarias. (Escribe una reseña)
expresión”
Sesión 4 -Poder de la literatura y preceptiva literaria -Identifica información explícita, relevante y complementaria. Desarrollo de actividades.
“Reconocemos que la -Determina el significado de palabras en contexto y de expresiones con sentido figurado.
literatura es vida”
-Opina sobre el contenido, la organización textual, las estrategias discursivas y la intención
del autor.
Sesión 5 -Resumen y síntesis (idea principal, tema y -Explica el tema, los subtemas y el propósito comunicativo del texto cuando este presenta Actividades propuestas.
subtema) información especializada.
“Todo texto tiene una
estructura”
Sesión 6 -Narración oral de reseñas de obras -Explica la trama, las motivaciones y la evolución de personajes de acuerdo con el sentido Participación en narraciones de reseñas de obras
“Podemos narrar la reseña literarias. global del texto. literarias.
de obras literarias”
Sesión 7 -Lecturas: “La mudanza”, “En la carretera”, -Identifica información explícita, relevante y complementaria. Aplicación de la estrategia: Cadena causal
“Disfrutamos la lectura de ¿Qué es gobernabilidad? -Deduce diversas relaciones lógicas entre las ideas del texto escrito (causa-efecto, de un texto narrativo.
textos” Estrategia de lectura: Cadena causal de un semejanza-diferencia, entre otras) a partir de la información contrapuesta o de detalle del
texto narrativo texto, o al realizar una lectura intertextual.
-Explica el tema, los subtemas y el propósito comunicativo del texto cuando este presenta
información especializada.
-Determina el significado de palabras en contexto y de expresiones con sentido figurado.
-Opina sobre el contenido, la organización textual, las estrategias discursivas y la intención
del autor
-Emite un juicio crítico sobre la eficacia y validez de la información considerando los
efectos del texto en los lectores.
Sesión 8 -Literatura medieval: Cantar de Mio Cid, -Integra información explícita cuando se encuentra en distintas partes del texto, o en Exposición
“Conocemos la literatura don Juan Manuel, Jorge Manrique y distintos textos al realizar una lectura intertextual.
medieval” Fernando de Rojas. -Señala las características implícitas de seres, objetos, hechos y lugares.
-Explica el tema, los subtemas y el propósito comunicativo del texto cuando este presenta
información especializada.
-Determina el significado de palabras en contexto y de expresiones con sentido figurado.
-Explica diferentes puntos de vista, algunos sesgos, contradicciones y las
representaciones sociales presentes en el texto.
-Opina sobre el contenido, la organización textual, las estrategias discursivas y la intención
del autor.
Sesión 9 Razonamiento verbal: Estructura y -Distingue la estructura morfológica de palabras en ejercicios propuestos.
“Distinguimos la formación de las palabras. Desarrollo de ejercicios
estructura y formación de Razonamiento verbal: analogías. Deduce la relación analógica en ejercicios propuestos.
palabras”
Sesión 10 -Foro -Recupera información explícita de los textos orales que escucha seleccionando detalles y Foro
“Compartimos ideas a datos específicos.
través del foro” -Adecúa el texto oral a la situación comunicativa considerando el propósito comunicativo,
el tipo textual y las características del género discursivo.
-Expresa oralmente ideas y emociones de forma coherente y cohesionada.
-Emplea estratégicamente gestos y movimientos corporales que enfatizan o atenúan lo
que dice.
Sesión 11 Razonamiento verbal: clasificación de -Identifica la clasificación de palabras por el número y tipo de significado en diferentes Desarrollo de ejercicios
“Identificamos la palabras por el número y tipo de ejercicios.
clasificación de palabras" significado.
VI. PRODUCTO:
-Desarrollo de actividades
-Redacción de una reseña de obras literarias
-Participación en narraciones de reseñas de obras literarias.
-Ejercicios propuestos.
-Participación en narraciones de reseñas de obras literarias.
-Aplicación de la estrategia: Cadena causal de un texto narrativo
VII. EVALUACIÓN:
-Opina, como hablante y oyente, sobre el contenido del texto oral, los
estereotipos, las creencias y los valores que este plantea, las
intenciones de los interlocutores y el efecto de lo dicho.
LEE DIVERSOS TIPOS DE +Obtiene información del texto escrito. -Identifica información explícita, relevante y complementaria.
TEXTOS ESCRITOS EN SU +Infiere e interpreta información del texto.
LENGUA MATERNA +Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto -Selecciona datos específicos y detalles en diversos tipos de texto de
del texto. estructura compleja y con información contrapuesta y vocabulario
especializado.
-Deduce diversas relaciones lógicas entre las ideas del texto escrito
(causa-efecto, semejanza-diferencia, entre otras) a partir de la
información contrapuesta o de detalle del texto, o al realizar una lectura
intertextual.
__________________________ __________________________
Sergio Y. Zelada Torres. Cesarina Mejía Rojas.
Director Docente de Comunicación