La Sociología y La Legalizacion de Las Drogas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 1

La sociología y la legalizacion de las drogas

Cinco puntos de la manifestación de las drogas.

Últimamente se ha exhibido una licitación de solución que se ha nombrado“despenalización de


las drogas”.Se trascriben los efectos dañinos del tráfico de las drogas, como el
aumentoconstante de homicidios y la afianzamiento de crimen organizado.Obtención del
análisis de las políticas de gobierno y la permanenciaintervención de EEUU que constituyen la
causa de la violencia y el crimenorganizado.Elucidación de las drogas que salen de los países
latinoamericanos, entreestos Colombia, con trayectoria a países del norte. Análisis del
planteamiento de las argumentaciones que presentan lasalternativas de “despenalización” la
posesión, el consumo y comercializaciónde drogas.Son diversos los elementos que pueden ser
expuestos en la mesa de debate,para saber si es pertinente la legalización de las drogas o las
sancionespenalesEl 60% de muertes violentas están relacionadas con el narcotráfico, la mesa
detrabajo, sobre la legalización de las drogas en el congreso nacional desociología abre
muchas interrogantes será un espacio para criticas de políticasactualesEl tráfico de drogas se
ha convertido en uno de los negocios más prósperos ymultimillonarios, que crea intereses muy
fuertes que controlan todos susaspectos desde la producción hasta el consumo.

La política de las drogas en MéxicoSe argumenta a favor de regular las drogas como el camino
para reducir laviolencia y ofrecer alternativas para implementar dicha regulación. En el año
de2011 se registraron 16,680 delitos ocasionados por drogas siendo sancionadoscon la
cárcelEn el 2015 se abrieron 50,083 investigaciones penales por drogas, de lascuales el 65%
fueron posesión simple, En el año 2006 se declara la guerracontra las drogas, en el 2017 se
registraron 251,633 homicidios en el país,entre el 2006 y 2012 se recolectaron 790,000
millones de pesos para combatir el tráfico de drogas pero solamente 23,000 fueron para
prevención ytratamiento y solo el 12% cumple con la reglamentación gubernamental

También podría gustarte