Propuesta Educacion Inclusiva Hatonuevo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

Fomento de la Educación Inclusiva

en establecimientos educativos
oficiales del municipio de Hatonuevo

Fundación Indígena Saanaín

Presentado a:
SECRETARIA DE EDUCACION
Municipio de Hatonuevo
1. Objetivo general

Fomentar la educación inclusiva en establecimientos educativos oficiales del


municipio de Hatonuevo.

2. Objetivos
 Fortalecer la formación docente involucrando la educación inclusiva
 Promover la Institucionalización de proyectos de naturaleza inclusiva
 Fomentar la construcción de un currículo inclusivo
 Promover la educación inclusiva a través del empoderamiento de la comunidad
 Promover el desarrollo de una serie de capacidades y la apropiación de
determinados contenidos culturales necesarios para que los niños, las niñas,
adolescentes puedan participar e integrarse en su medio cultural

3. Descripción

Según UNESCO (2007) la inclusión se refiere al proceso de identificar y responder a la


diversidad de las necesidades de todos los estudiantes a través de la mayor participación
en el aprendizaje, las culturas y las comunidades, y reduciendo la exclusión en la
educación. Involucra cambios y modificaciones en contenidos, enfoques, estructuras y
estrategias, con una visión común que incluye a todos y todos los niños y niñas del
rango de edad apropiado y la convicción que es la responsabilidad del sistema regular,
educar a todos los niños y niñas.

Así, la educación inclusiva surge del convencimiento de que el derecho a la educación


es un derecho humano básico que está en la base de una sociedad más justa, donde
además se involucran a los jóvenes y todo miembro de una comunidad.

1
Para lograr este derecho, se debe trabajar a fin de que haya una educación básica
de calidad para todos. Así, la educación inclusiva supone un impulso desarrollando formas
de habilitar a las escuelas para que atiendan a todos los niños y niñas de una comunidad,
como parte de un sistema inclusivo.

En este orden, la educación inclusiva se centra en todos los alumnos, prestando especial
atención a aquellos que tradicionalmente han sido excluidos de las oportunidades
educativas, tales como los alumnos con necesidades especiales y discapacidades, niños
pertenecientes a minorías étnicas y lingüísticas, y otros.

De tal manera que se puede considerar la educación inclusiva como la construcción


colectiva que implica mirar de manera particular a cada sujeto como ser único, con unas
características individuales; para lo cual los docentes deben estar preparados para asumir el
reto de ofrecer a sus estudiantes una educación que dé respuesta a las necesidades de cada
uno de ellos.

En el municipio de Hatonuevo como en muchos otros del país se presentan manifestaciones


de rechazo en el ambiente escolar, siendo esta una situación preocupante que requiere de
intervención profesional que de manera articulada con los establecimientos educativos
contribuyan a la creación de mejores escenarios escolares.

Para dar solución a la problemática anterior se presenta la propuesta Fomento de la


educación inclusiva en establecimientos educativos del municipio de Hatonuevo, la cual
permitirá fortalecer la formación actual a través de los diversos componentes de la
educación inclusiva como lo son la política educativa, los profesores, los padres de familia,
el currículum, las estrategias de enseñanza y los agentes que apoyan indirectamente la
educación de los alumnos.

1
3.1 Marco Legal de la propuesta

Se tienen en cuenta fundamentos legales tales como:

En la Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948, art.1): “Todos los seres
humanos nacen libres e iguales en dignidad y en derechos”.

La Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948, art.26): “Toda persona tiene
derecho a la educación... La educación se dirigirá al pleno desarrollo de la personalidad
humana y a fortalecer el respeto a los derechos humanos y a las libertades fundamentales...”

En las conclusiones de la Conferencia Mundial sobre Educación para todos (Tailandia,


1990), se lee: “existe un compromiso internacional para satisfacer las necesidades básicas
de aprendizaje de todos los individuos, y a universalizar el acceso y promover la equidad”.

La Conferencia Mundial sobre Necesidades Educativas especiales (Salamanca, 1994)


proclama que todos los niños de ambos sexos tienen un derecho fundamental a la
educación, y debe dárseles la oportunidad de alcanzar y mantener un nivel aceptable de
conocimientos.

Ley 1346 de 2008 “por medio de la cual se aprueba la “Convención sobre los derechos de
las personas con Discapacidad”, adoptada por la asamblea general de la Naciones unidas el
13 de diciembre de 2006”

Decreto 366 de 2009, “Por medio del cual se reglamenta la organización de apoyo
pedagógico para la atención de los estudiantes con discapacidad y con capacidades o con
talentos excepcionales en el marco de la educación inclusiva. Art. 2 “principios generales:
en el marco de los derechos fundamentales, la población que presenta barreras para el

2
aprendizaje y la aplicación por su condición de discapacidad y la que posee capacidad o
talento excepcional tiene derecho a recibir una educación pertinente y sin ningún tipo de
discriminación. La pertinencia radica en proporcionar los apoyos que cada individuo
requiera para que sus derechos a la educación y a la participación social se desarrollen
plenamente.

Decreto 1470 de 2013 “Por medio de la cual se reglamenta el Apoyo Académico Especial
regulado en la Ley 1384 de 2010 y Ley 1388 de 2010 para la población menor de 18 años.
El anterior decreto se encuentra sustentado en la Ley 115 de 1994 en su Título III que
regula la integración al servicio educativo de aquellas personas que posean algún tipo de
características especiales o se encuentran en condiciones de vulnerabilidad, atendiendo sus
particularidades propias, en aras de garantizar su adecuada atención educativa.

4. Entidad que lo presenta

Razón Social: Fundación Indígena Saanain


Dirección: Calle 14 L No. 23 - 03 Riohacha (Guajira)
fundacion.saanain@hotmail.com
Tipo: Organización sin ánimo de lucro
Representante Legal: DENIS MEJIA SERRANO
C.C. 40923865

Contacto Proyecto: Eleida Elena Rojas


Celular: 3008640207-3155681637;
releida@yahoo.es

3
5. Ubicación geográfica

El desarrollo del proyecto tendrá ubicación en los cinco establecimientos educativos


oficiales del casco urbano del municipio de Hatonuevo en el departamento de La Guajira.

6. Justificación

Se debe tener en cuenta que el principio de la Escuela Inclusiva alude fundamentalmente al


respeto y reconocimiento de la diferencia en los escolares para orientar las acciones a
atender la cultura y la pedagogía de la diversidad. El respeto y la atención a la diversidad,
es la esencia de la escuela inclusiva, su razón de ser. Partiendo de esto, se justifica la
ejecución de la propuesta planteada ya que se ha de trabajar en la valoración y el fomento
de:
 La diversidad como un elemento que enriquece el desarrollo personal y social.
 Un currículo amplio y flexible

4
 Los enfoques metodológicos y la pedagogía
 Criterios y procedimientos flexibles de evaluación y de promoción.
 Proyectos educativos de toda la escuela que contemple la diversidad y compromiso
de cambio.
 Participación de los padres y de la comunidad.
 Formación de los docentes y otros profesionales.

De manera específica, el Fomento de la Educación Inclusiva en establecimientos educativos


oficiales del municipio de Hatonuevo, se llevará a cabo en los siguientes establecimientos
educativos, donde se ha atender a la población beneficiada:

 Institución Educativa Nuestra Señora del Carmen


 Institución Educativa Carlos Camargo
 Institución Etnoducativa Guamachito
 Centro Educativo El Cerro
 Centro Educativo La Cruz

7. Costo De La Propuesta

NOMBRE O TITULO DEL Fomento de la Educación Inclusiva en establecimientos


PROYECTO: educativos oficiales del municipio de Hatonuevo
EJECUTOR: Fundación Indígena Saanain
VALOR: $591.298.661,70
DURACION: Desde Mes 1 Hasta Mes 10
Febrero de Noviembre de
Hasta
PERIODO DE EJECUCION: Desde 2016 2016

5
PRESUPUESTO DETALLADO

FOMENTO DE LA EDUCACION INCLUSIVA EN LOS


ESTABLECIMEINTOS EDUCATIVOS OFICIALES DEL MUNICIPIO DE
HTONUEVO
APORTES MUNICIPIO
VALOR
ITEM DESCRIPCION CANT. MESES VALOR TOTAL
UNITARIO
1 Auxiliares 3 10 $1.569.809,12 $47.094.273.60
Programa de actividades recreativas y lúdicas en los
2 establecimientos educativos – que incluye refrigerios, 17 GLB $4.100.000 $69.700.000
premiación y animador

Taller sobre Mediaciones Pedagógicas para personas con


3 18 GLB $1.980.000
discapacidad sensorial $35.640.000

4 Taller sobre discapacidad y trastornos del desarrollo sensorial 18 GLB $1.980.000


$35.640.000

5 Taller sobre educación para la diversidad con enfoque inclusivo 18 GLB $1.980.000
$35.640.000
6 Taller sobre necesidades educativas especiales 18 GLB $1.980.000 $35.640.000
Taller sobre gestión de proyectos de inclusión social en
7 18 GLB $1.980.000
Discapacidad (exclusivos para los establecimientos educativos) $35.640.000
Taller para docentes “inclusión educativa en establecimientos
8 18 GLB $1.850.000 $33.300.000
educativos¨
Taller sobre desarrollo de ambientes de aprendizaje para la
9 18 GLB $1.980.000
educación inclusiva $35.640.000
Taller sobre diseño de estrategias para la intervención en
10 18 GLB $1.980.000
educación inclusiva y discapacidad $35.640.000
Taller a padres de familia "Educación Inclusiva" 12 GLB $1.980.000 $23.760.000
Taller teórico practico sobre intervención psicopedagógica en
11 18 GLB $1.980.000 $35.640.000
dificultades de aprendizaje

Jornadas de atención física, psicológica y emocional de niños


12 28 0,25 $8.912.400 $62.386.800,00
con necesidades educativas especiales
Taller para el fortalecimiento de los procesos de inclusión social
13 12 GLB $1.379.500 $16.554.000
y educativa en los establecimientos educativos

14 Foro taller Educación Inclusiva “Bienestar y corresponsabilidad” 12 GLB $1.900.000 $22.800.000

Taller para docentes “Atención integral para la primera infancia


15 10 GLB $1.379.500 $13.795.000
con enfoque diferencial”
Transporte para el personal que desarrolla las actividades del
16 1 10 $4.500.000 $45.000.000
proyecto

TOTAL APORTE ALCALDIA $572.415.800

6
APORTES DE LA FUNDACION INDIGENA SAANAIN

VALOR VALOR
ITEM DESCRIPCION CANT. MESES
UNITARIO TOTAL
1 Coordinador General 1 10 $1.569.809,12 $16.782.861,70
2 Papelería y registros fotográficos 1 GLB $2.100.000 $2.100.000,00

TOTAL APORTES DE LA FUNDACION $18.882.861,70

TOTAL APORTES DE LAS PARTES:


RESUMEN DE APORTES
MUNICIPIO DE HATONUEVO $572.415.800,00
APORTES DE LA FUNDACION INDIGENA SAANAIN $18.882.861,70
VALOR TOTAL $591.298.661,70

7
8. Cronograma de gestión

A continuación se presenta el cronograma de gestión del proyecto, donde la población


beneficiada de forma directa está constituida por estudiantes, padres de familia y docentes,
una vez se realice la socialización del programa con los rectores:

FRECUENCIA
ITEM. ACTIVIDADES CANT. DE LAS ACTIVIDADES
Programa de actividades recreativas y lúdicas en los Una en febrero
1 establecimientos educativos – que incluye refrigerios, 17 Dos por mes, desde marzo hasta
premiación y animador noviembre
Taller sobre Mediaciones Pedagógicas para personas 18 Dos por mes, desde marzo hasta
2 con discapacidad sensorial noviembre
Taller sobre discapacidad y trastornos del desarrollo 18 Dos por mes, desde marzo hasta
3 sensorial noviembre
Taller sobre educación para la diversidad con enfoque 18 Dos por mes, desde marzo hasta
4 inclusivo noviembre
18 Dos por mes, desde marzo hasta
Taller sobre necesidades educativas especiales
5 noviembre
Taller sobre gestión de proyectos de inclusión social en 18 Dos por mes, desde marzo hasta
Discapacidad (exclusivos para los establecimientos noviembre
6 educativos)
Taller para docentes “inclusión educativa en 18 Dos por mes, desde marzo hasta
7 establecimientos educativos noviembre
Taller sobre desarrollo de ambientes de aprendizaje 18 Dos por mes, desde marzo hasta
8 para la educación inclusiva noviembre
Taller sobre diseño de estrategias para la intervención 18 Dos por mes, desde marzo hasta
9 en educación inclusiva y discapacidad noviembre
12 Dos en febrero y en marzo
Taller a padres de familia "Educación Inclusiva" Una por mes desde abril hasta
10 noviembre
Taller teórico practico sobre intervención 18 Dos por mes, desde marzo hasta
11 psicopedagógica en dificultades de aprendizaje noviembre
Jornadas de atención física, psicológica y emocional de 28 Una en febrero, tres por mes desde
12 niños con necesidades educativas especiales marzo hasta noviembre
Taller para el fortalecimiento de los procesos de 12 Dos en febrero y en marzo
inclusión social y educativa en los establecimientos Un por mes desde abril hasta
13 educativos noviembre
12 Dos en febrero y en marzo
Foro taller Educación Inclusiva “Bienestar y
Una por mes desde abril hasta
corresponsabilidad”
14 noviembre
Taller para docentes “Atención integral para la primera 10 Una por mes desde marzo hasta
15 infancia con enfoque diferencial” noviembre
EQUIPO ORIENTADOR:
Psicóloga, trabajadora social

EQUIPO LIDER
El equipo líder hará acompañamiento a docentes y estudiantes tres días a la semana
durante el tiempo que dure el proyecto.

8
Referencias bibliográficas

BERNABE VILLODRE, María del Mar (2012) Pluriculturalidad, multiculturalidad e


interculturalidad, conocimientos necesarios para la labor docente. Revista educativa
Hekademos, 11, año V. Universidad de Valencia.

REPUBLICA DE COLOMBIA, CONGRESO DE LA REPUBLICA Ley 1346 (julio 31 de


2009). “Por medio de la cual se aprueba la Convención sobre los Derechos de las
personas con Discapacidad, adoptada por la asamblea General de Naciones Unidas
el 13 de diciembre de 2006”. Diario Oficial, Santa Fe de Bogotá No. 47427 julio 3.

PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA DE COLOMBIA. Decreto 366 (febrero 9 de 2009)


“Por medio del cual se reglamenta la organización del servicio de apoyo pedagógico
para la atención de los estudiantes discapacitados y con capacidades o con talentos
excepcionales en el marco de la educación inclusiva.” Diario oficial Santa Fe de
Bogotá, No. 47258 febrero 9 de 2009.

REPUBLICA DE COLOMBIA, MINISTERIO DE EDUCACION. Decreto 1470 (del 12


de julio de 2013) “Por medio del cual se reglamenta el Apoyo Académico especial
regulado en la ley 1384 de 2010 y Ley 1388 de 2010 para la población menor de 18
años. Diario Oficial Santafé de Bogotá. No. 48849.

9
Hatonuevo, 22 enero de 2016

Señores
SECRETARIA DE EDUCACION
Municipio de Hatonuevo

Cordial saludo.

Conociendo de su alto compromiso con la educación de niños, niñas, jóvenes y con todos
los actores de las comunidades educativas del municipio, de manera atenta remito a usted la
propuesta: “Fomento de la Educación Inclusiva en establecimientos educativos oficiales del
municipio de Hatonuevo”.

La realización de este proyecto le servirá para fomentar estrategias de inclusión,


constituyéndose en un gran aporte al mejoramiento de la calidad de la formación integral
que se debe impartir en los establecimientos educativos de educación básica y media.

Atentamente,

Representante Legal

DENIS MEJIA SERRANO


C.C. 40923865

10

También podría gustarte