Propuesta Educacion Inclusiva Hatonuevo
Propuesta Educacion Inclusiva Hatonuevo
Propuesta Educacion Inclusiva Hatonuevo
en establecimientos educativos
oficiales del municipio de Hatonuevo
Presentado a:
SECRETARIA DE EDUCACION
Municipio de Hatonuevo
1. Objetivo general
2. Objetivos
Fortalecer la formación docente involucrando la educación inclusiva
Promover la Institucionalización de proyectos de naturaleza inclusiva
Fomentar la construcción de un currículo inclusivo
Promover la educación inclusiva a través del empoderamiento de la comunidad
Promover el desarrollo de una serie de capacidades y la apropiación de
determinados contenidos culturales necesarios para que los niños, las niñas,
adolescentes puedan participar e integrarse en su medio cultural
3. Descripción
1
Para lograr este derecho, se debe trabajar a fin de que haya una educación básica
de calidad para todos. Así, la educación inclusiva supone un impulso desarrollando formas
de habilitar a las escuelas para que atiendan a todos los niños y niñas de una comunidad,
como parte de un sistema inclusivo.
En este orden, la educación inclusiva se centra en todos los alumnos, prestando especial
atención a aquellos que tradicionalmente han sido excluidos de las oportunidades
educativas, tales como los alumnos con necesidades especiales y discapacidades, niños
pertenecientes a minorías étnicas y lingüísticas, y otros.
1
3.1 Marco Legal de la propuesta
En la Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948, art.1): “Todos los seres
humanos nacen libres e iguales en dignidad y en derechos”.
La Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948, art.26): “Toda persona tiene
derecho a la educación... La educación se dirigirá al pleno desarrollo de la personalidad
humana y a fortalecer el respeto a los derechos humanos y a las libertades fundamentales...”
Ley 1346 de 2008 “por medio de la cual se aprueba la “Convención sobre los derechos de
las personas con Discapacidad”, adoptada por la asamblea general de la Naciones unidas el
13 de diciembre de 2006”
Decreto 366 de 2009, “Por medio del cual se reglamenta la organización de apoyo
pedagógico para la atención de los estudiantes con discapacidad y con capacidades o con
talentos excepcionales en el marco de la educación inclusiva. Art. 2 “principios generales:
en el marco de los derechos fundamentales, la población que presenta barreras para el
2
aprendizaje y la aplicación por su condición de discapacidad y la que posee capacidad o
talento excepcional tiene derecho a recibir una educación pertinente y sin ningún tipo de
discriminación. La pertinencia radica en proporcionar los apoyos que cada individuo
requiera para que sus derechos a la educación y a la participación social se desarrollen
plenamente.
Decreto 1470 de 2013 “Por medio de la cual se reglamenta el Apoyo Académico Especial
regulado en la Ley 1384 de 2010 y Ley 1388 de 2010 para la población menor de 18 años.
El anterior decreto se encuentra sustentado en la Ley 115 de 1994 en su Título III que
regula la integración al servicio educativo de aquellas personas que posean algún tipo de
características especiales o se encuentran en condiciones de vulnerabilidad, atendiendo sus
particularidades propias, en aras de garantizar su adecuada atención educativa.
3
5. Ubicación geográfica
6. Justificación
4
Los enfoques metodológicos y la pedagogía
Criterios y procedimientos flexibles de evaluación y de promoción.
Proyectos educativos de toda la escuela que contemple la diversidad y compromiso
de cambio.
Participación de los padres y de la comunidad.
Formación de los docentes y otros profesionales.
7. Costo De La Propuesta
5
PRESUPUESTO DETALLADO
5 Taller sobre educación para la diversidad con enfoque inclusivo 18 GLB $1.980.000
$35.640.000
6 Taller sobre necesidades educativas especiales 18 GLB $1.980.000 $35.640.000
Taller sobre gestión de proyectos de inclusión social en
7 18 GLB $1.980.000
Discapacidad (exclusivos para los establecimientos educativos) $35.640.000
Taller para docentes “inclusión educativa en establecimientos
8 18 GLB $1.850.000 $33.300.000
educativos¨
Taller sobre desarrollo de ambientes de aprendizaje para la
9 18 GLB $1.980.000
educación inclusiva $35.640.000
Taller sobre diseño de estrategias para la intervención en
10 18 GLB $1.980.000
educación inclusiva y discapacidad $35.640.000
Taller a padres de familia "Educación Inclusiva" 12 GLB $1.980.000 $23.760.000
Taller teórico practico sobre intervención psicopedagógica en
11 18 GLB $1.980.000 $35.640.000
dificultades de aprendizaje
6
APORTES DE LA FUNDACION INDIGENA SAANAIN
VALOR VALOR
ITEM DESCRIPCION CANT. MESES
UNITARIO TOTAL
1 Coordinador General 1 10 $1.569.809,12 $16.782.861,70
2 Papelería y registros fotográficos 1 GLB $2.100.000 $2.100.000,00
7
8. Cronograma de gestión
FRECUENCIA
ITEM. ACTIVIDADES CANT. DE LAS ACTIVIDADES
Programa de actividades recreativas y lúdicas en los Una en febrero
1 establecimientos educativos – que incluye refrigerios, 17 Dos por mes, desde marzo hasta
premiación y animador noviembre
Taller sobre Mediaciones Pedagógicas para personas 18 Dos por mes, desde marzo hasta
2 con discapacidad sensorial noviembre
Taller sobre discapacidad y trastornos del desarrollo 18 Dos por mes, desde marzo hasta
3 sensorial noviembre
Taller sobre educación para la diversidad con enfoque 18 Dos por mes, desde marzo hasta
4 inclusivo noviembre
18 Dos por mes, desde marzo hasta
Taller sobre necesidades educativas especiales
5 noviembre
Taller sobre gestión de proyectos de inclusión social en 18 Dos por mes, desde marzo hasta
Discapacidad (exclusivos para los establecimientos noviembre
6 educativos)
Taller para docentes “inclusión educativa en 18 Dos por mes, desde marzo hasta
7 establecimientos educativos noviembre
Taller sobre desarrollo de ambientes de aprendizaje 18 Dos por mes, desde marzo hasta
8 para la educación inclusiva noviembre
Taller sobre diseño de estrategias para la intervención 18 Dos por mes, desde marzo hasta
9 en educación inclusiva y discapacidad noviembre
12 Dos en febrero y en marzo
Taller a padres de familia "Educación Inclusiva" Una por mes desde abril hasta
10 noviembre
Taller teórico practico sobre intervención 18 Dos por mes, desde marzo hasta
11 psicopedagógica en dificultades de aprendizaje noviembre
Jornadas de atención física, psicológica y emocional de 28 Una en febrero, tres por mes desde
12 niños con necesidades educativas especiales marzo hasta noviembre
Taller para el fortalecimiento de los procesos de 12 Dos en febrero y en marzo
inclusión social y educativa en los establecimientos Un por mes desde abril hasta
13 educativos noviembre
12 Dos en febrero y en marzo
Foro taller Educación Inclusiva “Bienestar y
Una por mes desde abril hasta
corresponsabilidad”
14 noviembre
Taller para docentes “Atención integral para la primera 10 Una por mes desde marzo hasta
15 infancia con enfoque diferencial” noviembre
EQUIPO ORIENTADOR:
Psicóloga, trabajadora social
EQUIPO LIDER
El equipo líder hará acompañamiento a docentes y estudiantes tres días a la semana
durante el tiempo que dure el proyecto.
8
Referencias bibliográficas
9
Hatonuevo, 22 enero de 2016
Señores
SECRETARIA DE EDUCACION
Municipio de Hatonuevo
Cordial saludo.
Conociendo de su alto compromiso con la educación de niños, niñas, jóvenes y con todos
los actores de las comunidades educativas del municipio, de manera atenta remito a usted la
propuesta: “Fomento de la Educación Inclusiva en establecimientos educativos oficiales del
municipio de Hatonuevo”.
Atentamente,
Representante Legal
10