Agencia de Compras de Las Fuerzas Armadas
Agencia de Compras de Las Fuerzas Armadas
Agencia de Compras de Las Fuerzas Armadas
COMPRAS DE
LAS FUERZAS
ARMADAS
Integrantes: Vanessa Oruna, Paul Villacorta, Ricardo
Hurtado, Alexander San Miguel y Carlos Cadenas.
¿Qué es?
- Es un organismo público ejecutor adscrito al Ministerio de Defensa, el cual
fue creado el 06 de diciembre del 2012 mediante Decreto Legislativo N°
1128, durante el gobierno del entonces presidente Ollanta Humala Tasso.
- Dicha creación se dio en un contexto de proceso de modernización de la
gestión del Estado, el cual buscaba los mayores niveles de eficiencia del
aparato estatal. Por ello el Ministerio de Defensa considero pertinente
fortalecer diversas áreas y funciones de dicho sector, es así que mediante la
creación de la Agencia de Compras de las Fuerzas Armadas, propicia una
reforma estructural del sistema de contrataciones centralizadas de las
instituciones Armadas en el mercado nacional e internacional.
ESTRUCTURA ORGÁNICA
¿De que se encarga?
1. Planificar, organizar y ejecutar el Plan Estratégico de Compras
del Sector Defensa y Seguridad Nacional.
2. Ejecutar los procesos de contratación por encargo tanto en el
mercado nacional como en el extranjero.
3. Celebrar convenios.
4. Accionar la economía de escala para la compra corporativa.
5. Asegurar la calidad e idoneidad del objeto de la contratación.
6. Establecer procesos de homogeneización y estandarización.
¿Qué tipo de contrataciones realiza?
La Agencia tiene a su cargo la ejecución de los procesos de contratación
considerados estratégicos en el mercado nacional requeridos por los OBAC
cuando su objeto esté vinculado a la Defensa y Seguridad Nacional, así como los
procesos de contratación corporativos de aquellos bienes y servicios
homogeneizados.
Asimismo, tiene a su cargo la ejecución de los procesos de contratación
considerados estratégicos de bienes, servicios y consultorías en el mercado
extranjero requeridos por los OBAC cuando el objeto de la contratación esté
vinculado a la Defensa y Seguridad Nacional.
Los procesos de contratación que ejecute la agencia se encontrarán enmarcadas dentro del
Plan Estratégico de Compras del Sector Defensa (PEC) y en las Listas de contrataciones
Métodos de contratación
Licitación Pública
Concurso Público
Adjudicación simplificada
Contrataciones directas
Régimen Jurídico de los procesos de
contratación
• Se rigen por el Texto Único Ordenado de la
Contratación Ley de Contrataciones del Estado y demás
normas complementarias, las cuales forman
en el Mercado parte del Sistema Nacional de
Abastecimiento.
nacional
• Se rigen por lo dispuesto en el Decreto
Contratación Legislativo N°1128, y su Reglamento, así
como por las normas y prácticas del comercio
en el Mercado internacional. Además cuentan con un Manual
de Contrataciones en el Mercado extranjero.
extranjero
¿Qué entidad tiene competencia para
ejercer control?
Al respecto, es preciso señalar, que el órgano encargado de llevar a cabo el proceso de
compras, es La Dirección del Proceso de Compras, el cual se divide en la Subdirección
del Proceso de Compras Nacionales y la Subdirección del Proceso de Compras al
Extranjero.
De conformidad al segundo párrafo del artículo 7º de la Ley 27785, Ley Orgánica del
Sistema Nacional de Control y de la Contraloría de la República, el control interno
previo o simultáneo recae en la órgano precitado.
De acuerdo al artículo 39º de la Ley 27785, Ley Orgánica del Sistema Nacional de
Control y de la Contraloría de la República, las Fuerzas Armadas, en este caso, Agencia,
cuenta con un Órgano de Auditoría Interno quien ejerce el control gubernamental,
dicho órgano, se encuentra en el más alto nivel jerárquico de la entidad.
El Decreto Supremo 052-2001-PCM, modificado por el D.S. 205-2012-EF, señala que tienen
carácter de secreto militar o de orden interno la contratación o adquisición que directa o
indirectamente revelen:
-La ubicación o distribución de las fuerzas o dependencias militares, que de hacerse público
conocimiento pondría en riesgo la seguridad nacional.
¿Cómo se controlan las compraventas de
estado a estado?
Decreto Legislativo N°14444
Según la Cuarta Disposición Complementaria Final, este tipo
de contrataciones queda fuera de la aplicación de la Ley N°
30225.
Se establece que este tipo de contrataciones se regularán por
los alcances del comercio internacional y los principios del
derecho internacional.
Se establece que este tipo de contrataciones se autoriza
mediante Decreto Supremo, refrendado por el titular del
sector correspondiente.
Requisitos obligatorios para este tipo de contrataciones:
Indagación de mercado que permita identificar a los posibles Estados que puedan
cumplir con lo requerido por el Estado peruano.
Informe técnico-económico que compare las condiciones ofrecidas por los Estados
interesados y evidencien las ventajas para el Estado peruano de contratar con otro
Estado.
Informe de la oficina de presupuesto o la que haga las veces del sector
correspondiente, que señale que se cuenta con el financiamiento necesario para
dicha contratación, salvo que, se requiera concertar una operación de
endeudamiento, en cuyo caso, la misma debe estar contemplada en el Programa
Anual de Endeudamiento del año respectivo.
Declaratoria de viabilidad y/o aprobación en el marco del Sistema Nacional de
Programación Multianual y Gestión de Inversiones, cuando corresponda.
Se pueden incluir las siguientes cláusulas: