Evaluación Funcional de La Cadera

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

Goniometría de la cadera y exploración

manual muscular de Daniels

EVALUACIÓN FUNCIONAL
FISIOTERAPIA

Taboadela, Claudio H. “Goniometría: una herramienta para la evaluación de las incapacidades laborales.” - 1a ed. - Buenos Aires : Asociart ART, 2007.

Daniels y Worthingham “Técnicas de exploración manual y pruebas funcionales.”- 9ª ed. – Elsevier España, 2014.
Goniometría de la cadera
Movimiento Amplitud Músculos Posición del px Posición del eje Brazo fijo Brazo móvil
motores (fulcro)
principales

Abducción 0-50° y 0-45° Decúbito dorsal, Espina iliaca Espina iliaca Línea media
con los miembros anterosuperior de anterosuperior longitudinal del
inferiores en la cadera a opuesta. fémur tomando el
posición 0 y con la examinar. centro de la rótula
pelvis como reparo
estabilizada, con óseo.
ambas espinas
iliacas
anterosuperiores
al mismo nivel.
Aducción 0-30° Decúbito dorsal Espina iliaca La espina iliaca La línea media
con los miembros anterosuperior de anterosuperior longitudinal del
inferiores en la cadera a opuesta. fémur tomando el
posición 0 y con la examinar. centro de la rótula
pelvis como reparo
estabilizada, con óseo.
ambas espinas
ilíacas
anterosuperiores
al mismo nivel.
Flexión 0-140° y 0- Decúbito dorsal Trocánter mayor Línea media de la Línea media
120° con el MI en pelvis longitudinal del
posición 0, con la muslo, tomando
pelvis como reparo
estabilizada óseo el cóndilo
(ambas espinas femoral externo.
iliacas
anterosuperiores
al mismo nivel).

Taboadela, Claudio H. “Goniometría: una herramienta para la evaluación de las incapacidades laborales.” - 1a ed. - Buenos Aires : Asociart ART, 2007.

Daniels y Worthingham “Técnicas de exploración manual y pruebas funcionales.”- 9ª ed. – Elsevier España, 2014.
Extensión 0-10° y 0-30° Decúbito ventral Trocánter mayor Línea media de la Línea media
con el mimbro pelvis. longitudinal del
inferior en muslo tomando
posición 0, con la como reparo
pelvis óseo el cóndilo
estabilizada femoral externo.
(ambas espinas
iliacas
posterosuperiores
al mismo nivel)
Rotación externa e R. externa: 0- Sentado con las Centro de la Línea media Superpuesto
interna 50° y 0-45° piernas colgando; rotula longitudinal de la sobre el brazo
R. interna: 0- rodilla en 90° de pierna. fijo.
40° y 0-45° flexión

Taboadela, Claudio H. “Goniometría: una herramienta para la evaluación de las incapacidades laborales.” - 1a ed. - Buenos Aires : Asociart ART, 2007.

Daniels y Worthingham “Técnicas de exploración manual y pruebas funcionales.”- 9ª ed. – Elsevier España, 2014.
Pruebas musculares de la cadera
Movimiento Músculos Posición del px Posición del Ft Prueba Instrucciones

Flexión de cadera Psoas mayor e ilíaco. Sentado, con las rodillas De pie, alado del MI El px flexiona la cadera, Levante el muslo de la
Grados 5, 4 y 3 juntas y flexionadas. sometida a la prueba. Se levantando el muslo de camilla y no me deje
aplica resistencia sobre la camilla en rotación empujarlo hacia abajo.
la parte distal del neutra y manteniendo
cuádriceps. dicha posición contra la
resistencia que aplica el
Ft en dirección al suelo.

Grado 2 Decúbito lateral con el De pie detrás del px. El px flexiona la cadera Aproxime la rodilla al
MI sometida a la prueba Sostiene el MI sometida sostenida. Puede tórax.
en la parte superior y a la prueba con la mano flexionar la rodilla para
sostenida por el Ft. bajo la rodilla. La mano evitar la tensión en los
La otra extremidad contraria mantiene la isquiotibiales.
puede flexionarse para alineación del tronco en
aumentar la la cadera.
estabilidad.
Grado 1 Y 0 Decúbito supino, el Ft De pie en el lado del MI. El px intenta flexionar la Intente acercar la
sostiene el MI por la Sostiene esta cadera. rodilla a la nariz.
pantorrilla con la mano extremidad por la
detrás de la rodilla. pantorrilla, con la mano
detrás de la rodilla. Con
la otra palpa el músculo
distal al ligamento
inguinal, en el lado
interno del sartorio.
Flexión, abducción y rotación Sartorio Sentado con las rodillas De pie al lado del MI El px flexiona, abduce y El Ft hace una
externa de la cadera, con flexionadas y las piernas sometida a la prueba, rota hacia fuera la demostración.
flexión de la rodilla. colgando. una mano en el lado cadera y flexiona la Manténgala así. No me
Grados 5, 4 y 3 externo de la rodilla y la rodilla. deje mover la
Taboadela, Claudio H. “Goniometría: una herramienta para la evaluación de las incapacidades laborales.” - 1a ed. - Buenos Aires : Asociart ART, 2007.

Daniels y Worthingham “Técnicas de exploración manual y pruebas funcionales.”- 9ª ed. – Elsevier España, 2014.
otra en la cara extremidad inferior ni
anterointerna de la extender la rodilla.
pierna distal.
La mano de la rodilla
opone resistencia
contra la flexión y la
abducción de la cadera.
La mano del tobillo
opone resistencia
contra la rotación
externa de la cadera y la
flexión de la rodilla.
Grado 2 Decúbito supino. El De pie al lado del MI El px desliza el talón del Deslice el talón hacia
talón del MI sometida a sometida a la prueba, lado sometido a la arriba hasta alcanzar la
la prueba se coloca que sostiene lo prueba en sentido rodilla.
sobre la espinilla suficiente como para ascendente a lo largo
contraria. mantener la alineación. de la espinilla de la
pierna opuesta hacia la
rodilla.
Grados 1 y 0 Decúbito supino De pie alado del MI El px intenta deslizar el Intente deslizar el talón
evaluado. Sostiene el MI talón en sentido hacia arriba hasta
por debajo de la ascendente por la alcanzar la rodilla.
pantorrilla con la mano espinilla en dirección a
detrás de la rodilla. Con la rodilla.
la mano contraria palpa
el sartorio cerca de su
origen. (debajo de la
espina iliaca
anterosuperior)
Extensión de la cadera Glúteo mayor e Decubito prono. Los MS De pie, en el lado del MI El px extiende la cadera Levante la extremidad
Grados 5, 4 y 3 isquiotibiales pueden estar por sometida a la prueba, a en toda la amplitud de inferior de la camilla
encima de la cabeza o a la altura de la pelvis. La movimiento disponible. todo lo que pueda sin
los lados de la camilla. mano que opone La resistencia se aplica flexionar la rodilla.
resistencia se coloca en directa en sentido
la cara posterior de la descendente, en
pierna por encima del dirección al suelo.
tobillo. La otra estabiliza

Taboadela, Claudio H. “Goniometría: una herramienta para la evaluación de las incapacidades laborales.” - 1a ed. - Buenos Aires : Asociart ART, 2007.

Daniels y Worthingham “Técnicas de exploración manual y pruebas funcionales.”- 9ª ed. – Elsevier España, 2014.
la pelvis en la región de
la espina ilíaca
posterosuperior.
Alternativa: La mano
con resistencia se
coloca en la cara
posterior del muslo por
debajo de la rodilla.
Grado 2 Decúbito lateral, con el De pie, detrás del px a la El px extiende la cadera Haga retroceder la
MI sometida a la prueba altura del muslo. El Ft a lo largo de toda la pierna hacia mí.
en la parte superior. La sostiene el MI por amplitud de Mantenga la rodilla
rodilla extendida está debajo de la rodilla, movimiento. extendida.
sostenida por el Ft y la sujetando la pierna. La
pierna, flexionada para mano contraria se
conseguir la coloca sobre la cresta
estabilización. iliaca para mantener la
alineación de la pelvis y
de la cadera.
Grados 1 y 0 Decúbito prono De pie en lado evaluado, El px intenta extender la Intente levantar la
a la altura de las cadera en posición de extremidad inferior de
caderas. Palpa los decúbito prono o la camilla.
isquiotibiales en la intenta juntar las
tuberosidad isquiática, nalgas.
el glúteo mayor
mediante presión digital
profunda en el centro
de la nalga y las fibras
superiores e inferiores.
Prueba de extensión de la Isquiotibiales Decúbito prono con la De pie, en lado evaluado El px extiende la cadera Levante el pie ó Levante
cadera para aislar el glúteo rodilla flexionada a 90° a la altura de la pelvis. La a lo largo de la amplitud el MI manteniendo la
mayor resistencia en la cara de movimiento rodilla flexionada.
Grados 5, 4 y 3 posterior del muslo por disponible, flexionando
encima de la rodilla. La la rodilla. La resistencia
otra mano estabiliza la en dirección
pelvis. descendente recta.

Taboadela, Claudio H. “Goniometría: una herramienta para la evaluación de las incapacidades laborales.” - 1a ed. - Buenos Aires : Asociart ART, 2007.

Daniels y Worthingham “Técnicas de exploración manual y pruebas funcionales.”- 9ª ed. – Elsevier España, 2014.
Grado 2 Decúbito lateral, con el De pie, detrás del px y a El px extiende la cadera Haga retroceder la
MI sometida a la prueba la altura del muslo. El Ft con la rodilla sostenida extremidad inferior
en la parte superior. La sostiene la parte flexionada. hacia mí.
rodilla está flexionada y superior de la pierna
sostenida por el Ft. La con el antebrazo y la
cadera y la rodilla del MI mano bajo la rodilla
contraria deben estar flexionada. La otra
flexionadas para mano se colca sobre la
aportar estabilidad. pelvis, para mantener la
alineación postural.
Pruebas de extensión de la El px en decúbito prono De pie a lado del MI El px extiende la cadera, Levante el pie del suelo
cadera modificadas para sobre la camilla. Los MS evaluado. La resistencia manteniendo la rodilla todo lo que pueda.
tensión en flexión de la misma se usan para abrazar la sobre la cara posterior en extensión, se
Grado 5, 4 y 3 camilla a fin de del muslo por encima de evalúan todos los
conseguir un mejor la rodilla. La mano músculos extensores de
apoyo. La rodilla contraria estabiliza la la cadera; con la rodilla
contraria a la evaluada pelvis lateralmente para flexionada, se evalúa
debe flexionarse para mantener la posición de solo el glúteo mayor. Se
permitir que la que se la cadera y de la propia opone resistencia en
somete a la prueba se pelvis. dirección descendente
apoye en el suelo al y hacia delante.
inicio de la misma.
Prueba de extensión de la Decúbito supino con los De pie al extremo de la El px presiona con el No me deje levantar la
cadera en decúbito supino. talones fuera de la camilla. Ambas manos talón las manos extremidad inferior de
Grados 5, 4, 3 y 2 camilla. Las se ahuecan bajo el ahuecadas del FT, la camilla. Mantenga la
extremidades talón. El FT debe estar intentando mantener la cadera fija con firmeza.
superiores cruzadas en una posición extensión completa del
sobre el tórax o el apropiada para aplicar MI mientras el FT
abdomen. Debe medir resistencia contra este

Taboadela, Claudio H. “Goniometría: una herramienta para la evaluación de las incapacidades laborales.” - 1a ed. - Buenos Aires : Asociart ART, 2007.

Daniels y Worthingham “Técnicas de exploración manual y pruebas funcionales.”- 9ª ed. – Elsevier España, 2014.
la amplitud de músculo. Que suele ser levanta el MI a 90 cm
movimiento de la muy potente. aprox de la camilla.
cadera para asegurar
aproximadamente 90
cm (alrededor de 65° de
flexión).
Abducción de la cadera Glúteos medio y menor Decúbito lateral con la De pie detrás del px. La El px abduce la cadera a Levante la extremidad
Grados 5, 4 y 3 extremidad inferior mano con resistencia lo largo de toda la inferior en el aire.
sometida a la prueba en sobre la cara lateral de amplitud de mov sin Manténgala así. No me
la parte superior. El MI la rodilla. La otra mano flexionar la cadera ni deje bajarla.
se encuentra palpa el glúteo medio rotar en ninguna
ligeramente extendida sobre el trocánter dirección. La resistencia
y la pelvis rotada hacia mayor del fémur. Para se aplica en dirección
delante. El MI contrario distinguir los grados 5 y descendente recta.
se flexiona para 4, primero se aplica
conseguir estabilidad. resistencia en el tobillo
y después en la rodilla.
Grados 2 Decúbito supino De pie en el lado del MI El px abduce la cadera a Separe la extremidad
evaluado. Con una lo largo de la amplitud inferior hacia fuera.
mano sostiene y levanta de movimiento. Mantenga la rótula
el MI, sujetándola apuntando hacia el
debajo del tobillo para techo.
levantarla lo suficiente
como para disminuir la
fricción.
Con la otra mano palpa
el glúteo medio
proximal al trocánter
mayor del fémur.
Grados 1 y 0 Decúbito supino De pie en el lado del MI El px intenta abducir la Intente separar la
evaluado, a la altura del cadera. extremidad inferior
muslo. Con una mano hacia fuera.
sostiene el MI debajo
del tobillo por encima
de los maléolos. La otra
palpa el glúteo medio
en la cara externa de la

Taboadela, Claudio H. “Goniometría: una herramienta para la evaluación de las incapacidades laborales.” - 1a ed. - Buenos Aires : Asociart ART, 2007.

Daniels y Worthingham “Técnicas de exploración manual y pruebas funcionales.”- 9ª ed. – Elsevier España, 2014.
cadera por encima del
trocánter mayor.
Abducción de la cadera desde Tensor de la fascia lata Decúbito lateral. El MI De pie detrás del px, a la El px abduce la cadera Levante la extremidad
la posición de flexión. situado en la parte altura de la pelvis. La hasta aprox. 30° de inferior y manténgala
Grados 5, 4 y 3 superior se flexiona a mano con resistencia mov. La resistencia se así. No me deje bajarla.
45° y cruza sobre el otro sobre la cara externa del aplica en dirección
MI con el pie apoyado muslo, por encima de la descendente desde la
en la camilla. rodilla y la otra en la cara externa del fémur
cresta ilica. distal.

Grado 2 Sentado con las rodillas De pie en lado del MI El px abduce la cadera a Separe la extremidad
extendidas y el tronco evaluado. Con una 30°. inferior hacia fuera.
apoyado, con las manos mano sostiene el MI por
colocadas sobre la debajo del tobillo. Con
camilla detrás del la otra palpa el tensor
cuerpo. El tronco puede de la fascia lata en la
inclinarse hacia atrás región anteroexterna
hasta 45° respecto a la proximal del muslo,
vertical. donde se inserta en la
cintilla iliotibial.
Grados 1 y 0 Sentado con las rodillas Con una mano palpa la El px intenta abducir la Intente separar la
extendidas. inserción del tensor en cadera. extremidad inferior
la cara externa de la moviéndola hacia
rodilla, y con la otra, el afuera.
tensor en la región
anteroexterna del
muslo.
Aducción de la cadera Aductores mayor, corto Decúbito lateral con el De pie detrás del px, a la El px aduce la cadera Levante la extremidad
Grados 5, 4 y 3 y largo; pectíneo y MI que se somete a la altura de la rodilla. La hasta que el MI situado inferior de abajo hasta
grácil. prueba apoyada en la mano con resistencia debajo contacta con el alcanzar la que está más
camilla. El Ft sostiene el sobre el MI que se MI situada en la parte arriba. Manténgala así.
MI contrario a 25° de somete la prueba, se superior. No me deje bajarla.
abducción, colocando coloca en la cara interna
su antebrazo en la del fémur distal,
pierna y la mano en la proximal a la
cara interna de la articulación de la
rodilla. rodilla. La resistencia es

Taboadela, Claudio H. “Goniometría: una herramienta para la evaluación de las incapacidades laborales.” - 1a ed. - Buenos Aires : Asociart ART, 2007.

Daniels y Worthingham “Técnicas de exploración manual y pruebas funcionales.”- 9ª ed. – Elsevier España, 2014.
en dirección
descendente recta,
hacia la camilla.
Grado 2 Decúbito supino. El MI De pie en lado del MI El px aduce la cadera sin Mueva la extremidad
contrario a la de prueba evaluado, a la altura de rotación. Los dedos del inferior hacia dentro
se coloca en ligera la rodilla. Con una mano pie permanecen acercándolo a la otra.
aducción para no sostiene el tobillo y lo apuntando hacia el
interferir en el mov del levanta ligeramente de techo.
MI que se somete a la la superficie de la
prueba. camilla. Con la otra
mano palpa la masa de
los aductores en la cara
interna de la región
proximal del muslo.
Grados 1 y 0 Decúbito supino. De pie en el lado de la El px intenta aducir la Intente desplazar la
MI que se somete a la cadera. extremidad inferior
prueba. Una mano hacia dentro.
sostiene la extremidad
por el tobillo. La otra
mano palpa la masa de
los aductores en la cara
interna de la región
proximal del muslo.
Rotación externa de la cadera Obturadores interno y Sentado, con las rodillas Sentado en un taburete El px rota hacia fuera la No me deje rotar la
Grados 5, 4 y 3 externo, gemelos flexionadas. bajo o arrodillado en el cadera. extremidad inferior
superior e inferior, lado del MI sometido a hacia fuera.
piriforme, cuadrado la prueba. La mano con
femoral, glúteo mayor. resistencia en la cara
interna del tobillo, por
encima del maléolo.
Aplica resistencia en el
tobillo. La otra mano
hace contrapresión
sobre la cara externa de
la región distal del
muslo, por encima de la
rodilla. Se estabiliza con

Taboadela, Claudio H. “Goniometría: una herramienta para la evaluación de las incapacidades laborales.” - 1a ed. - Buenos Aires : Asociart ART, 2007.

Daniels y Worthingham “Técnicas de exploración manual y pruebas funcionales.”- 9ª ed. – Elsevier España, 2014.
una fuerza en dirección
interna en la rodilla.
Grado 2 Decúbito supino. El MI De pie en el lado del MI El px rota hacia fuera la Rote el MI hacia fuera.
que se somete a la evaluado. Puede ser cadera en la amplitud
prueba está en rotación necesario que el Ft de mov disponible.
interna. sostenga la extremidad Puede utilizar una
inferior en rotación mano para mantener la
interna, porque la alineación de la pelvis
gravedad tiende a en la cara externa de la
desplazarla en rotación cadera.
externa.
Grado 1 y 0 Decúbito supino con el De pie en el lado del MI El px intenta realizar la Intente rotar el MI hacia
MI evaluado en evaluado. rotación externa de la fuera.
rotación interna. cadera.
Rotación interna de la cadera. Glúteos menor y medio; Sentado Sentado o arrodillado Debe colocarse el MI en
Grados 5, 4 y 3 tensor de la fascia lata. frente al px. Coloca una la posición final de
mano en la cara externa rotación interna
del tobillo por encima completa.
del maléolo. Aplica
resistencia en el tobillo,
en dirección interna.
La otra mano comprime
la cara interna de la
región distal del muslo,
por encima de la rodilla.
Aplica resistencia en la
rodilla como una fuerza
en dirección externa.
Grados 2 Decúbito supino. El MI De pie junto el MI El px realiza la rotación Rote la extremidad
evaluado está en evaluado. Palpa el interna de la cadera a lo inferior hacia la otra.
rotación externa glúteo medio proximal largo de la amplitud de
parcial. al trocánter mayor y el mov disponible.
tensor de la fascia lata
sobre la región
anteroexterna de la
cadera.

Taboadela, Claudio H. “Goniometría: una herramienta para la evaluación de las incapacidades laborales.” - 1a ed. - Buenos Aires : Asociart ART, 2007.

Daniels y Worthingham “Técnicas de exploración manual y pruebas funcionales.”- 9ª ed. – Elsevier España, 2014.
Grados 1 y 0 Decúbito supino con el De pie en el lado del MI El px intenta realizar la Intente rotar la
MI evaluado en sometida a la prueba. rotación interna de la extremidad inferior
rotación externa. cadera. El Ft utiliza una hacia dentro.
mano para palpar el
glúteo medio. Con la
otra mano palpa el
tensor de la fascia lata.

Taboadela, Claudio H. “Goniometría: una herramienta para la evaluación de las incapacidades laborales.” - 1a ed. - Buenos Aires : Asociart ART, 2007.

Daniels y Worthingham “Técnicas de exploración manual y pruebas funcionales.”- 9ª ed. – Elsevier España, 2014.

También podría gustarte