Cuadro de Goniometria

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

SECCION: 1TRH51-51

ASIGNATURA: INSTRUMENTO DE LA TERAPIA FISICA


PROFESORA: AZORZA MIRELLA
ALUMNOS: IZAGUIRRE RUIZ FERNANDO

CUADRO DE GONIOMETRIA

SEGMENTO POSICION PX POSICION POSICION DEL GONIOMETRO RANGODE ARTICULAR


CORPORAL FISIOTERAPEUTA NORMAL
flexion Paciente sentado con la EJE: colocado sobre el conducto auditivo externo flexion: 0 o -45o
extension pelvis estabilizada y la BF: alineado con la línea media vertical de la cabeza extension: 0 o -45 o
columna dorsolumbar BM: posicionado con la nariz
apoyada en
el respaldo

CABEZA rotación izquierda Paciente sentado con la EJE: colocado sobre el vertex rotacion izq: 0 o -80 o
rotación derecha pelvis estabilizada y la BF: alineado con la línea biacromial rotacion der: 0 o -80 o
columna dorsolumbar BM: alineado con la punta de la nariz
apoyada en
el respaldo.

inclinacion derecha Paciente sentado con la EJE: colocado sobre la apófisis Espinoza C7 inclinacion lateral der: 0 o -45 o
inclinacion izquierda pelvis estabilizada y la BF: alineado con la línea media vertical formado por las apófisis inclinacion lateral izq: 0 o -45 o
columna dorsolumbar espinosas dorsales
apoyada en BM: alineado con la línea media de la cabeza tomando como
el respaldo
reparo el punto medio de la protuberancia occipital externa y el
vértex
SEGMENTO POSICION PX POSICION POSICION GONIOMETRO RANGO ARTICULAR NORMAL
CORPORAL FISIOTERAPEUTA

Inclinación lateral Paciente de pie con EJE: colocado sobre la apófisis espinosa S1 Inclinación lateral DER: 0o - 40o
izquierda las espinas iliacas BF: alineado con la línea media vertical formado por la apófisis espinosa Inclinación lateral IZQ: 0o – 40o
Inclinación lateral anterosuperiores sacras
derecha niveladas en la BM: alineado con la línea media vertical formado por la apófisis espinosa
misma línea
dorsolumbares tomando como reparo la apófisis espinosa C7
horizontal, que a su
vez es perpendicular
al suelo

TRONCO Rotación derecha Paciente sentado en EJE: colocado sobre el vertex Rotación derecha: 0o – 45 o
Rotación izquierda una banqueta con la BF: alineado con la línea que une ambas espinas iliacas anterosuperiores Rotación izquierda: 0o – 45o
pelvis estabilizada y BM: alineado con la línea biacromial
la columna
dorsolumbar libre
para poder rotar

Flexión Paciente de pie con EJE: flexion: 0 o -80 o


Extensión las espinas iliacas BF: perpendicular a la medula espinal extension: 0 o -30 o
anterosuperiores BM: perpendicular a la medula espinal
niveladas en la
misma línea
horizontal, que a su
vez es perpendicular
al suelo

SEGMENTO POSICION PX POSICION POSICION DEL GONIOMETRO RANGO ARTICULAR NORMAL


CORPORAL FISIOTERAPEUTA
Abducción Paciente en decúbito EJE: Abducción: 0 o-180 o
Aducción supino, escapula BF: alineado con la línea media axilar paralelo con el externon Aducción:0 o-30 o
estabilizada contra la biacromial
camilla, hombro en BM: alineado con la línea media longitudinal del humero
posición 0 o, codo en 0 o,
antebrazo en
pronosupinación 0o y
muñeca en posición 0o

HOMBRO Flexión Paciente en decúbito EJE: colocado sobre el acromio que corresponde a la proyección del Flexión: 0o –180o
Extensión supino, escapula punto central de la cabeza humana Extensión: 0o -60o
estabilizada contra la BF: alineado con la línea media axilar
camilla, hombro en BM: alineado con la línea media longitudinal del húmero tomando
posición 0 o, codo en 0 o,
como reparo óseo el epicóndilo y superpuesto sobre el brazo fijo
antebrazo en
pronosupinación 0o y
muñeca en posición 0o

Rotación derecha Paciente en decúbito EJE: colocado sobre el acromion que corresponde a la proyección Rotación externa: 0o -90o
Rotación Izquierda supino, escapula del punto central de la cabeza humeral Rotación interna: 0o -70o
estabilizada contra la BF: alineado con la línea medio axilar
camilla, hombro en BM: alineado con la línea media longitudinal del cúbito tomando
posición 0 o, codo en 0 o,
como reparo óseo la apófisis estiloides del cúbito y superpuesto
antebrazo en
pronosupinación 0o y sobre el brazo fijo.
muñeca en posición 0o

SEGMENTO POSICION PX POSICION POSICION DEL GONIOMETRO RANGO ARTICULAR


CORPORAL FISIOTERAPEUTA NORMAL
Flexión Paciente en decúbito EJE: colocado sobre la proyección del hueso piramidal (borde cubital de la Flexión: 0o -150o
extensión supino con el brazo muñeca, ligeramente por delante de la apófisis estiloides cubital). Extensión: 0
apoyado sobre una BF: alineado con la línea media longitudinal del cúbito.
almohada, miembro BM: alineado con la línea media longitudinal del quinto metacarpiano.
superior en posición 0.

CODO Pronación Paciente sentado, hombro EJE: para la supinación, toma como reparo la apófisis estiloides cubital, y Supinación: 0o -90o
supinación en posición 0; codo para la pronación, la apófisis estiloides radial Pronación: 0o -90o
flexionado en BF: se alinea paralelo a la línea media longitudinal del húmero,
90° para evitar la rotación por fuera para la pronación y por dentro para la supinación.
del hombro; antebrazo y
BM: para la supinación, se alinea con la cara palmar del antebrazo, para la
muñeca en posición
0. pronación, con la cara dorsal del antebrazo.
SEGMENTO POSICION PX POSICION POSICION DEL GONIOMETRO RANGO ARTICULAR
CORPORAL FISIOTERAPEUTA NORMAL
Flexión Paciente sentado, EJE: colocado sobre la proyección del hueso piramidal (borde cubital Flexión: 0o -80o
extensión antebrazo en pronación de la muñeca, ligeramente por delante de la apófisis estiloides cubital). Extensión: 0o -70o
apoyado sobre una mesa. BF: se alinea con la línea media longitudinal del cúbito
BM: se alinea con la línea media longitudinal del quinto metacarpiano.
MUÑECA Desviación radial Paciente sentado, EJE: colocado sobre la proyección superficial del hueso grande Desviación radial: 0o -30o
Desviación cubital antebrazo en pronación (eminencia ósea palpable entre la base del tercer metacarpiano y el Desviación cubital: 0o – 40o
apoyado sobre una radio)
mesa BF: se alinea con la línea media longitudinal del antebrazo tomando
como reparo óseo el epicóndilo.
BM: se alinea con la línea media de la mano que corresponde
a la línea media longitudinal del tercer metacarpiano

SEGMENTO POSICION PX POSICION FISIOTERAPEUTA POSICION DEL GONIOMETRO RANGO ARTICULAR


CORPORAL NORMAL
Abducción Paciente en decúbito dorsal con los EJE: colocado sobre la espina ilíaca anterosuperior de la cadera Aducción de cadera 0o -30o
aducción miembros inferiores en que Abducción de cadera 0o -50o
posición 0 y con la pelvis se examina.
estabilizada, con ambas espinas BF: se alinea con la espina ilíaca anterosuperior opuesta.
ilíacas
BM: se alinea con la línea media longitudinal del fémur
anterosuperiores al mismo nivel.
tomando
el centro de la rótula como reparo óseo.
CADERA Flexión Flexión: Paciente en decúbito dorsal EJE: colocado sobre el trocante mayor Flexión 0o –140o
extensión con el miembro inferior en posición BF: se alinea con la línea media de la pelvis Extensión 0o -30o
0, con la pelvis estabilizada BM: se alinea con la línea media longitudinal del muslo
(ambas espinas ilíacas tomando
anterosuperiores como reparo óseo el cóndilo femoral externo.
al mismo nivel).

Extensión: Paciente en decúbito


ventral con el miembro inferior en
posición
0, con la pelvis estabilizada (ambas
espinas ilíacas posterosuperiores
al mismo nivel).

Rotación interna Paciente sentado con las piernas EJE: colocado sobre el centro de la rotula Rotación externa 0o -50o.
Rotación externa colgando; rodilla en 90° de BF: alineado con la línea media longitudinal de la pierna Rotación interna 0o -45o
flexión BM: super puesto sobre el brazo fijo

SEGMENTO POSICION PX POSICION POSICION DEL GONIOMETRO RANGO ARTICULAR


CORPORA FISIOTERAPEUTA NORMAL
RODILLA Flexión Flexión: Paciente en EJE: Colocado sobre el cóndilo femoral externo Flexión 0 1500
0–

Extensión decúbito dorsal con el BF: se alinea con la línea media longitudinal del muslo tomando Extensión activa 0o -0o
miembro inferior en como reparo óseo el trocánter mayor. Extensión pasiva 0o -10o
posición 0 BM: se alinea con la línea media longitudinal de la pierna
Extensión:
tomando como reparo óseo el maléolo externo
Paciente en decúbito
ventral con el miembro
inferior en posición
0 y el fémur estabilizado
con una almohada
colocada debajo de
este.

SEGMENTO POSICION PX POSICION FISIOTERAPEUTA POSICION GONIOMETRO RANGO ARTICULAR NORMAL


CORPORAL
TOBILLO Inversión Paciente en decúbito ventral con los EJE: colocado sobre la inserción del tendón de Aquiles en el Inversión subastragalina 0o –60o
Eversión pies fuera de la camilla, calcáneo. Eversión subastragalina 00 -30o
con el miembro inferior estabilizado BF: se alinea con la línea media longitudinal de la pierna.
en la camilla en posición 0; BM: se alinea con la línea media longitudinal del calcáneo
articulación
subastragalina en posición 0.
Flexión Paciente en decúbito dorsal con la EJE: colocado sobre el maleolo externo Flexión 0o -500
Extensión rodilla en 0° y el tobillo en BF: se alinea con la línea media longitudinal de la pierna Extensión 0o -30o
90°; miembro inferior estabilizado BM: se alinea con la línea media longitudinal del quinto
sobre la camilla. Metatarsiano

También podría gustarte