MAC 2 Maimonides

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

1- Qué papel jugaron los jesuitas en los orígenes de la educación superior en

la Argentina?
El papel que jugaron los jesuitas en los orígenes de la educación superior en la
Argentina fue de gran importancia ya que fueron los primeros en implementar la
educación superior en 1613. Su plan educativo consistía en una mayor
adaptación a las exigencias del nuevo capitalismo comercial que requería la
formación de futuros dirigentes. Se planteaba el adoctrinamiento religioso y la
formación de jóvenes de la élite gobernante.

2- Cuáles son las 4 Universidades más antiguas mencionadas en el texto.

Universidades más antiguas mencionadas en el texto:

 Universidad Nacional de Córdoba (1622).


 Universidad de Buenos Aires (1821).
 Universidad Nacional de La Plata (1905).
 Universidad Nacional del Litoral (1919/1920).

3- Cuáles fueron los temas centrales del movimiento reformista?

Temas centrales del movimiento reformista:

 Autonomía Universitaria.
 Cogobierno de docentes y estudiantes.
 Función social de la universidad, comprometida con la sociedad, con el
cambio social.
 Coexistencia de la universidad profesionalista con la científica.
 Cuestionamiento a la universidad como fábrica de examen y títulos
profesionales.
 Cátedras libres.
 Renovación pedagógica.
 Extensión universitaria.
 Estudiantes como protagonistas y destinatarios de la universidad.
 La universidad debía desbordar sus fronteras institucionales
4- Qué consecuencias trajo al reformismo universitario el golpe militar de
1930?

Las consecuencias que trajo al reformismo universitario el golpe militar de 1930


fueron detener la creciente innovación que traía el reformismo universitario,
retrocediendo las mejoras que se habían llevado a cabo hasta el momento, se
instaló un poder oligárquico y conservador, con perseguimiento de los
dirigentes del radicalismo, socialismo y cualquier partido político democrático.
Por último, se instaló el fraude electoral.

5- Qué ocurrió con el sistema educativo durante el período 1946-1955?

El sistema educativo durante el período 1946-1955 desarrolló una política de


fuerte expansión del sistema educativo en todos sus niveles, lo que posibilitó el
ingreso de sectores sociales hasta ese momento marginados a la educación.
La enseñanza primaria, la media y la universitaria registraron tazas de
escolarización y de incremento de sus matrículas muy altas, quizás las
mayores de la historia de la educación argentina. En 1949, se estableció el
ingreso a la universidad libre y gratuita. En 1948 por Ley 13.329, de la
Universidad Obrera Nacional, destinada a formar un nuevo tipo de
profesionales de la ingeniería, con el título de Ingeniero de Fábrica, en la
actualidad es la Universidad Tecnológica Nacional. En 1954 se promulgó la Ley
14.297, que estableció un régimen para las universidades sin mayores
modificaciones a la vigente desde 1947.

6- Qué ocurrió el 24 de Marzo de 1976 y qué consecuencias trajo para la


matriculación universitaria en la Argentina?

El 24 de Marzo de 1976 se produce la dictadura militar, donde se intervinieron


las universidades con militares y se cesantearon a decenas de miles de
docentes y de estudiantes universitarios. Muchos de ellos fueron muertos o
encarcelados. Como consecuencia se produjo una decadencia del sistema
universitario, además de un fuerte crecimiento de la matrícula en la educación
terciaria y a un significativo decrecimiento de los alumnos en las universidades
nacionales.

7- Mencione brevemente, algunas consecuencias del retorno a la


democracia sobre la institución universitaria

Consecuencias del retorno de la democracia sobre la institución universitaria:

 Reconocimiento legal y participación de las federaciones y centros de


estudiantes en los concejos superiores y directivos.
 Revalidación de la validez de los concursos docentes.
 Derogación de la ley de facto.
 Establecieron las funciones de los rectores y decanos normalizadores y
de los consejos superiores provisionales.
 Se implemento que cada universidad debía asegurar la existencia de un
régimen de reincorporación de los docentes y no docentes cesanteados
u obligados a renunciar.

8- En qué período surge la CONEAU? Cuál es la ley bajo la cual se enmarca


la CONEAU y mencione dos contenidos principales de esa ley?

La ley de Educación Superior N°24.521 se sanciona en Agosto de 1995 la cual


da origen a la Comisión Nacional de evaluación y acreditación Universitaria
(CONEAU) cuyo fin es la evaluación y acreditación de carreras de grado y
posgrado. En dicha ley también podemos ver objetivos como plantear normas
para el funcionamiento de la enseñanza universitaria nacional, provincia y
privada, como así también brindar las pautas para diferenciar entre Universidad
e Instituto Universitario.

También podría gustarte