Animales Endotermicos
Animales Endotermicos
Animales Endotermicos
CC.188592059
Programa:
INGENIERIA BIOLIOGICA
Profesora:
1
2012
CONTENIDO
2. INTRODUCCION.....................................................................................4
3. ANIMALES ENDOTÉRMICOS:............................................................4
4. AVES...........................................................................................................4
5. CARACTERISTICAS...............................................................................4
4.1 forma de los picos de las aves................................................................4
4.2 Forma de lo patas de las aves................................................................5
5 CLASIFICASION DE LA AVES.............................................................5
5.1 Estrucioniformes:...................................................................................6
5.2 Apterigiformes:.......................................................................................6
5.3 Reiformes:...............................................................................................6
5.4 Casuariformes:........................................................................................6
5.5 Podicipediformes:...................................................................................7
5.6 Gaviiformes:............................................................................................7
5.7 Esfenisciformes:......................................................................................7
5.8 Procelariformes:.....................................................................................8
5.9 Pelecaniformes:.......................................................................................8
5.10 Ciconiformes:..........................................................................................8
5.11 Anseriformes:..........................................................................................9
5.12 Falconiformes:.........................................................................................9
6 ADAPTACIÓN AL VUELO..................................................................10
7 REPRODUCCIÓN..................................................................................11
8 SISTEMA REPRODCTOR....................................................................11
2
9 FECUNDACIÓN.....................................................................................12
10 DIGESTIÓN Y EXCRECIÓN............................................................14
11 SISTEMA CIRCULATORIO.............................................................15
12 SISTEMA OSEO..................................................................................16
13 CONCLUSIONES................................................................................19
14 BIBLIOGRAFÍA..................................................................................20
3
1. INTRODUCCION
4
2. ANIMALES ENDOTÉRMICOS:
3 AVES
4 CARACTERISTICAS.
5
Las aves son vertebradas terrestres que han colonizado un gran
número de ecosistemas, por sus características y por la capacidad de
volar. Son tetrápodos, porque tienen 4 extremidades, dos
transformadas en alas y dos patas. Poseen un pico, sin dientes,
buche, molleja y sacos aéreos conectados con los pulmones. Son
endotérmicos y tienen el cuerpo envuelto por plumas. Realizan
fecundación interna y son ovíparos, desarrollando el embrión en un
huevo con amnios y cáscara.
6
.1
1
http://www.infovisual.info/02/060_es.html
2
http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/0/00/Tipos_de_Patas.jpg
7
5 CLASIFICASION DE LA AVES.
5.1 Estrucioniformes:
Son de mayor tamaño entre las actuales, pues miden más de 2
metros de altura.
El tronco es fuerte y presenta coloración negra en los machos y
parda en las hembras. La cabeza y el cuello carecen de plumas
en los individuos adultos.
Las patas son largas y vigorosas, desnudas incluso en los
muslos, y están provistas de dos dedos, siendo el interno el más
grande. Las alas y la cola están cubiertas por grandes plumas.
Aunque están incapacitadas para el vuelo, son veloces
corredoras y en sus carreras pueden dejar atrás al más ágil
corcel. Vive en llanuras semidesérticas y en sabanas arbóreas y
arbustivas de gran parte de África.
5.2 Apterigiformes:
Son aves de tamaño aproximado al de una gallina, de cuerpo
robusto y cabeza pequeña con el pico largo y delgado, en
cuyo extremo se abren los orificios nasales. Las patas son
macizas, provistas de cuatro dedos (el primero de ellos muy
corto) con uñas muy desarrolladas. El plumaje es uniforme, y
carecen de cola. Comprende un solo género, con 3 especies
exclusivas de Nueva Zelanda.
8
5.3 Reiformes:
Son aves con gran parecido con las Estrucioniformes, pero
son de menor talla y ostentan en sus patas tres dedos. No
vuelan, pero son excelentes corredoras. El orden comprende
la familia Reídos, con un solo género y dos especies: el ñandú
común y el ñandú de Patagonia, que viven en Sudamérica,
desde Brasil hasta la Patagonia.
5.4 Casuariformes:
Son aves de gran talla, incapaces para el vuelo pero
excelentes corredoras. Son inconfundibles con las
pertenecientes a los órdenes cercanos, como los
Estrucioniformes y los Reiformes. Las patas son robustas y
ostentan en sus pies tres dedos.
5.5 Podicipediformes:
9
Orden de aves que comprende la familia Podicipítidos, con
varios géneros y un total de veinte especies entre las que
destacan los somormujo y los zampullines, de distribución
cosmopolita a excepción de la Antártida.
5.6 Gaviiformes:
Son aves que comprende una sola familia, Gavidos, con un
solo género y varias especies de distribución polo ártica. Es
característica en estas aves la posición de los miembros
inferiores, situados detrás del esternón y muy próximos a la
cola, que dificulta
Sus desplazamientos por tierra firme. Sin embargo, son
excelentes nadadoras y buceadoras, pudiendo permanecer
sumergidas hasta un minuto y medio. El cuerpo es grande en
comparación al tamaño de las alas. Aunque el arranque de
vuelo es dificultoso, pueden alcanzar velocidades de hasta 80
km por hora.
5.7 Esfenisciformes:
Son aves pertenecientes a este orden son marinas. No son
aptas para el vuelo, pues sus huesos son compactos y
pesados. Las alas son largas y anchas, con una sola
articulación, en el omóplato, y las utilizan a modo de remos.
10
Las patas actúan como timón. Estas características convierten a
estas aves en excelentes nadadoras, tanto por las superficies
como sumergidas. El cuerpo se halla recubierto de un denso
plumaje y de un panículo adiposo muy espeso que les permite
soportar temperaturas muy bajas. Caminan erguidos y con
movimientos poco ágiles; para adquirir mayor velocidad se
tumban sobre su vientre y se deslizan con ayuda de sus patas.
Este orden comprende la familia Esfeníscidos, con 6 géneros y
unas 17 especies; todas ellas propias del hemisferio Sur (costas
del Antártico, África austral, Australia meridional y Nueva
Zelanda), excepto una que habitan en la zona del Ecuador, en
las islas Galápagos.
5.8 Procelariformes:
11
Proceláridos (petreles, pardelas y fulmares), Hidrobátidos
(paíños), etc.
5.9 Pelecaniformes:
5.10 Ciconiformes:
5.11 Anseriformes:
12
es una masa carnosa, que consiste en un tejido cartilaginoso
recubierto por un epitelio con papilas gustativas y erizadas de
espinas córneas.
5.12 Falconiformes:
13
la Antártida y de Polinesia. El orden comprende algo más de 300
especies divididas en las siguientes familias: Catárticos (cóndor,
buitre papa, zopilote), Aciprítidos (buitres, águilas,
quebrantahuesos), Falcónidos (halcones), Sagitáridos (pájaro
secretario
6 FORMA DE VUELO.
14
Las plumas fueron esenciales para el surgimiento de la endotérmica
en las aves. Esto permite que el calor producido por la alta tasa
metabólica de esos animales no se disipe para el ambiente externo.
Muchos de los huesos de las aves son neumáticos. Esto significa que
su interior es hueco, lo que los vuelve más livianos. En el interior de
los huesos neumáticos existen extensiones del pulmón, llamadas
sacos aéreos.
7 REPRODUCCIÓN
8 SISTEMA REPRODUCTOR
15
poseer glándulas accesorias. En las aves el óvulo es fecundado
específicamente en el infundíbulo. Los espermios son almacenados en
este lugar y se van liberando al paso de la yema. El proceso de
formación del huevo ocurre, exista fecundación o no.
16
9. FECUNDACIÓN
17
Las aves empollan los huevos y cuidan de las crías luego del
nacimiento. Este comportamiento de cuidado con la prole es llamado
“cuidado parental”. En muchas especies tanto la hembra como el
macho realizan esta actividad.
18
Huevo fecundado de 4 días. Huevo fecundado de
9 días.
9 DIGESTIÓN Y EXCRECIÓN
19
Algunas especies inclusive almacenan piedras en la molleja para
aumentar la fricción y auxiliar en la trituración del alimento.
20
10.SISTEMA CIRCULATORIO.
21
debieron de tener los dinosaurios, ya que fueron sus ancestros y
parientes.
11.SISTEMA OSEO.
5
http://www.avesdelapatagonia.com.ar/aves%20esqueleto.htm-
22
El esqueleto de las aves es notable por lo delgado de las
paredes de los huesos, que están huecos.
Las vértebras del cuello son muchas y forman una serie muy
flexible, mientras que las del dorso están, por el contrario,
firmemente unidas entre sí.
23
penetran en los huesos; contribuyendo a reducir el peso
especifico del animal.
CONCLUSIONES
Esto pudo decir que las aves son un tipo de animales de sangre
caliente que se pude adaptar al medio en que viven, atreves de su
cuerpo cubierto por diferentes tipos de plumaje y un tipo que son sus
extremidades
24
12.BIBLIOGRAFÍA
• http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/1esobiologia/1quince
na11/pdf/pdf_q11.pdf
• http://www.infovisual.info/02/060_es.html
• http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/0/00/Tipos_de_Pat
as.jpg
25