Animales Endotermicos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 25

ANIMALES ENDOTERMICOS - AVES

JAVIER ALBERTO CUAICAL TAIMAL

CC.188592059

Programa:

INGENIERIA BIOLIOGICA

Profesora:

MARIA ADELAIDA GAVIRIA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA


SEDE MEDELLIN
MEDELLIN

1
2012

CONTENIDO

2. INTRODUCCION.....................................................................................4
3. ANIMALES ENDOTÉRMICOS:............................................................4
4. AVES...........................................................................................................4
5. CARACTERISTICAS...............................................................................4
4.1 forma de los picos de las aves................................................................4
4.2 Forma de lo patas de las aves................................................................5
5 CLASIFICASION DE LA AVES.............................................................5
5.1 Estrucioniformes:...................................................................................6
5.2 Apterigiformes:.......................................................................................6
5.3 Reiformes:...............................................................................................6
5.4 Casuariformes:........................................................................................6
5.5 Podicipediformes:...................................................................................7
5.6 Gaviiformes:............................................................................................7
5.7 Esfenisciformes:......................................................................................7
5.8 Procelariformes:.....................................................................................8
5.9 Pelecaniformes:.......................................................................................8
5.10 Ciconiformes:..........................................................................................8
5.11 Anseriformes:..........................................................................................9
5.12 Falconiformes:.........................................................................................9
6 ADAPTACIÓN AL VUELO..................................................................10
7 REPRODUCCIÓN..................................................................................11
8 SISTEMA REPRODCTOR....................................................................11

2
9 FECUNDACIÓN.....................................................................................12
10 DIGESTIÓN Y EXCRECIÓN............................................................14
11 SISTEMA CIRCULATORIO.............................................................15
12 SISTEMA OSEO..................................................................................16
13 CONCLUSIONES................................................................................19
14 BIBLIOGRAFÍA..................................................................................20

3
1. INTRODUCCION

El estudio de la diversidad de animales en la naturaleza nos lleva a


un enfoque muy amplio para su estudio. Nos centraremos a consultar
en diferentes fuentes bibliográficas sobre una parte de los animales
del reino como es la aves, que son animales endotérmicos, además
por poseer una característica muy importante que hace diferenciar de
otros animales del reino como es su plumaje a en los animales

4
2. ANIMALES ENDOTÉRMICOS:

Los animales endotérmicos, son los que poseen mecanismos


termorreguladores internos que controlan la temperatura del
cuerpo, por tanto no dependen de una fuente de calor del
ambiente es decir, un animal que mantiene homeostasis
térmica, las aves son los únicos animales capaces de regular
la temperatura de su organismo.

3 AVES

Las aves son animales vertebrados, de sangre caliente, que caminan,


saltan o se mantienen sobre las extremidades posteriores, tienen
extremidades que están modificadas. Poseen una columna vertebral,
mantienen la temperatura corporal constante al igual que nosotros. Por
ello se conocen como animales endotérmicos. Las aves se
caracterizan por tener plumas, con las que pueden volar y protegerse
del ambiente.

La pluma es una característica exclusiva de estos animales, o sea,


está presente en todas las especies del grupo.

4 CARACTERISTICAS.

5
Las aves son vertebradas terrestres que han colonizado un gran
número de ecosistemas, por sus características y por la capacidad de
volar. Son tetrápodos, porque tienen 4 extremidades, dos
transformadas en alas y dos patas. Poseen un pico, sin dientes,
buche, molleja y sacos aéreos conectados con los pulmones. Son
endotérmicos y tienen el cuerpo envuelto por plumas. Realizan
fecundación interna y son ovíparos, desarrollando el embrión en un
huevo con amnios y cáscara.

Las aves pueden alimentarse de carne, grano, fruta, insectos o


materia que se encuentra en el fango. El alimento lo degluten entero,
ya que no tienen dientes. Lo acumulan en el buche. La molleja es la
parte del aparato digestivo que tritura el alimento. Después
encontramos el estómago y el intestino, que termina en la cloaca. Las
aves tienen unos pulmones tubulares muy desarrollados. Los sacos
aéreos son unas bolsas conectadas con ellos, que se inflan de aire
con la respiración y hacen más ligero al animal para volar. Estos
sacos son una reserva de aire y permiten que el ave no necesite usar
los músculos respiratorios cuando está volando. forma de los picos de
las aves

6
.1

4.1 Forma de lo patas de las aves.

1
http://www.infovisual.info/02/060_es.html

2
http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/0/00/Tipos_de_Patas.jpg

7
5 CLASIFICASION DE LA AVES.

Las aves se clasifican en.

5.1 Estrucioniformes:
Son de mayor tamaño entre las actuales, pues miden más de 2
metros de altura.
El tronco es fuerte y presenta coloración negra en los machos y
parda en las hembras. La cabeza y el cuello carecen de plumas
en los individuos adultos.
Las patas son largas y vigorosas, desnudas incluso en los
muslos, y están provistas de dos dedos, siendo el interno el más
grande. Las alas y la cola están cubiertas por grandes plumas.
Aunque están incapacitadas para el vuelo, son veloces
corredoras y en sus carreras pueden dejar atrás al más ágil
corcel. Vive en llanuras semidesérticas y en sabanas arbóreas y
arbustivas de gran parte de África.

5.2 Apterigiformes:
Son aves de tamaño aproximado al de una gallina, de cuerpo
robusto y cabeza pequeña con el pico largo y delgado, en
cuyo extremo se abren los orificios nasales. Las patas son
macizas, provistas de cuatro dedos (el primero de ellos muy
corto) con uñas muy desarrolladas. El plumaje es uniforme, y
carecen de cola. Comprende un solo género, con 3 especies
exclusivas de Nueva Zelanda.

8
5.3 Reiformes:
Son aves con gran parecido con las Estrucioniformes, pero
son de menor talla y ostentan en sus patas tres dedos. No
vuelan, pero son excelentes corredoras. El orden comprende
la familia Reídos, con un solo género y dos especies: el ñandú
común y el ñandú de Patagonia, que viven en Sudamérica,
desde Brasil hasta la Patagonia.
5.4 Casuariformes:
Son aves de gran talla, incapaces para el vuelo pero
excelentes corredoras. Son inconfundibles con las
pertenecientes a los órdenes cercanos, como los
Estrucioniformes y los Reiformes. Las patas son robustas y
ostentan en sus pies tres dedos.

Las alas son muy cortas. Son propias de Australia, Nueva


Zelanda e islas adyacentes. Comprende dos familias: los
Casuáridos y los Dromiceidos. La familia Casuáridos comprende
tres especies con numerosas razas: casuario de Ceram,
casuario de Salva ti y casuario de Bennett, el menor de género,
que vive en Nueva Guinea. La familia Dromiceidos comprende
solamente una especie: el emú o avestruz de Australia.

5.5 Podicipediformes:

9
Orden de aves que comprende la familia Podicipítidos, con
varios géneros y un total de veinte especies entre las que
destacan los somormujo y los zampullines, de distribución
cosmopolita a excepción de la Antártida.

5.6 Gaviiformes:
Son aves que comprende una sola familia, Gavidos, con un
solo género y varias especies de distribución polo ártica. Es
característica en estas aves la posición de los miembros
inferiores, situados detrás del esternón y muy próximos a la
cola, que dificulta
Sus desplazamientos por tierra firme. Sin embargo, son
excelentes nadadoras y buceadoras, pudiendo permanecer
sumergidas hasta un minuto y medio. El cuerpo es grande en
comparación al tamaño de las alas. Aunque el arranque de
vuelo es dificultoso, pueden alcanzar velocidades de hasta 80
km por hora.
5.7 Esfenisciformes:
Son aves pertenecientes a este orden son marinas. No son
aptas para el vuelo, pues sus huesos son compactos y
pesados. Las alas son largas y anchas, con una sola
articulación, en el omóplato, y las utilizan a modo de remos.

10
Las patas actúan como timón. Estas características convierten a
estas aves en excelentes nadadoras, tanto por las superficies
como sumergidas. El cuerpo se halla recubierto de un denso
plumaje y de un panículo adiposo muy espeso que les permite
soportar temperaturas muy bajas. Caminan erguidos y con
movimientos poco ágiles; para adquirir mayor velocidad se
tumban sobre su vientre y se deslizan con ayuda de sus patas.
Este orden comprende la familia Esfeníscidos, con 6 géneros y
unas 17 especies; todas ellas propias del hemisferio Sur (costas
del Antártico, África austral, Australia meridional y Nueva
Zelanda), excepto una que habitan en la zona del Ecuador, en
las islas Galápagos.

5.8 Procelariformes:

Son aves eminentemente oceánicas, cuya característica más


destacada es la situación de los orificios nasales, los cuales
están ubicados en los extremos de unos tubos que se abren al
exterior en la anfótera.

Atendiendo a esta peculiaridad, en las clasificaciones antiguas


se les denominaba Turbinarías. Tienen el cuerpo robusto y las
alas muy desarrolladas en longitud, pero bastante estrechas.
Ostentan 4 dedos en los pies de los cuales los 3 anteriores son
palmeados, quedando libre el posterior. El plumaje es abundante
y espeso y la tonalidad varía de claro a más oscuro según las
especies. Comprende varias familias: Diomedeidos (albatros),

11
Proceláridos (petreles, pardelas y fulmares), Hidrobátidos
(paíños), etc.

5.9 Pelecaniformes:

Este orden comprende aves acuáticas de aspecto muy variado,


aunque con características comunes. Son de plumaje denso,
alas grandes y sacos aéreos muy desarrollados. El pico es largo
y robusto, y los dedos de los pies están unidos por fuertes
membranas. Habitan en el mar y en aguas dulces. El orden
comprende seis familias: Fetónidos (rabijuncos), Pelecánidos
(pelícanos), Súlidos (alcatraces y piqueros), Falacrocorácidos
(cormoranes), Anhíngidos (patos aguja), Fregátidos
(rabihorcados o fragatas).

5.10 Ciconiformes:

Las aves pertenecientes a este orden tienen el cuello y el pico


muy largos; las patas son también muy largas y tienen los dedos
bastantes desarrollados y unidos por una membrana o
totalmente libres. Los ejemplares de ambos sexos presentan
caracteres similares, aunque a veces los machos ostentan
adornos en la época de celo.

5.11 Anseriformes:

Se caracterizadas por presentar en los bordes internos del pico


unas laminillas duras y córneas que tienen la función de filtrar del
agua o limo las sustancias alimenticias en suspensión. La lengua

12
es una masa carnosa, que consiste en un tejido cartilaginoso
recubierto por un epitelio con papilas gustativas y erizadas de
espinas córneas.

Son buenas nadadoras y sus plumas son impermeables al agua.


Durante el verano pierden las rémiges primarias y se hallan
incapacitadas para el vuelo hasta que les crecen de nuevo. La
mayoría de estas aves construyen nidos en el suelo, aunque
algunas especies lo hacen en los árboles. Los polluelos son
nidífugos y de desarrollo precoz. El orden comprende la familia
anátidos con 150 especies aproximadamente.

5.12 Falconiformes:

Incluye aves de rapiña diurnas. Son de cabeza robusta y pico


curvo con bordes cortantes. Las patas son largas y desnudas o
recubiertas por plumas hasta la base de los pies, y provistas de
fuertes y afiladas garras. Las plumas remeras de las alas son
rígidas y fuertes, lo cual permite a estas aves realizar vuelos de
larga duración. El plumaje no presenta grandes diferencias entre
ambos sexos. Son depredadoras y carroñeras.

Anidan en los árboles o sobre rocas. Las crías son nidófilas y


nacen cubiertas por un denso plumón; dependen exclusivamente
de sus progenitores. Su distribución es mundial, a excepción de

13
la Antártida y de Polinesia. El orden comprende algo más de 300
especies divididas en las siguientes familias: Catárticos (cóndor,
buitre papa, zopilote), Aciprítidos (buitres, águilas,
quebrantahuesos), Falcónidos (halcones), Sagitáridos (pájaro
secretario

6 FORMA DE VUELO.

Las aves poseen diversas adaptaciones para el vuelo que están


relacionadas al formato aerodinámico y la reducción del peso corporal.
La presencia de miembros anteriores transformados en alas y las
plumas son algunas de esas adaptaciones. La pluma es una
estructura liviana, mas al mismo tiempo flexible y resistente. Además
de actuar en el vuelo, es también importante como un aislante térmico
del cuerpo.

14
Las plumas fueron esenciales para el surgimiento de la endotérmica
en las aves. Esto permite que el calor producido por la alta tasa
metabólica de esos animales no se disipe para el ambiente externo.
Muchos de los huesos de las aves son neumáticos. Esto significa que
su interior es hueco, lo que los vuelve más livianos. En el interior de
los huesos neumáticos existen extensiones del pulmón, llamadas
sacos aéreos.

El hueso que une las costillas en la región ventral, el esternón,


presenta una proyección llamada quilla. La quilla es el punto de
inserción de los fuertes músculos pectorales, responsables por el
aleteo.

7 REPRODUCCIÓN

La fecundación de las aves es interna y así como los reptiles ellas


generan un huevo terrestre con una cáscara protectora externa.
Internamente, se encuentran los anexos embrionarios. Las aves han
desarrollado un comportamiento reproductor más complejo que la
mayoría de los vertebrados. Durante la época de reproducción realizan
una serie de rituales, algunos de ellos muy elaborados, como el cortejo
del macho para aparearse con la hembra, o la construcción de nidos
para llevar a cabo la puesta de huevos.

8 SISTEMA REPRODUCTOR

El sistema reproductor de la gallina está formado por: un ovario (que


contiene los óvulos),  el oviducto El macho en las gallináceas se
conoce como gallo. Los machos de las aves se caracterizan por no

15
poseer glándulas accesorias. En las aves el óvulo es fecundado
específicamente en el infundíbulo. Los espermios son almacenados en
este lugar y se van liberando al paso de la yema. El proceso de
formación del huevo ocurre, exista fecundación o no.

Si el huevo es fecundado comienza el desarrollo de las primeras


células, éste se detiene al momento de la postura (Cuando sale el
huevo de la gallina), reiniciándose sólo si se dan las condiciones
adecuadas de incubación (especialmente temperatura).

En gallinas silvestres esto ocurre una vez que la hembra ha colocado


el número indicado para cada especie, entra en estado de cloques y
permanece incubando sus huevos hasta el nacimiento. En aves
comerciales la cloques casi no se presenta o se trata de evitar, las
aves continúan poniendo durante períodos prolongados y los huevos
son incubados artificialmente.

El período de incubación para la gallina es de 21 días.

En el huevo fecundado el embrión crece gracias al alimento


proporcionado por el huevo, al segundo día de incubación se
comienzan a desarrollar los anexos embrionarios (saco vitelino,
amnios, corión y alantoides):o (formado por infundíbulo, magno, istmo,
útero), vagina y cloaca.

16
9. FECUNDACIÓN

La fecundación o fertilización, también llamada singamia, es el


proceso por el cual dos gametos (masculino y femenino) se fusionan
para crear un nuevo individuo con un genoma derivado de ambos
progenitores. Los dos fines principales de la fecundación son la
combinación de genes derivados de ambos progenitores y la
generación de un nuevo individuo (reproducción).

Las parejas se mantienen al menos durante toda la temporada de cría,


pero pueden durar varios años o incluso hasta la muerte de uno de los
miembros de la pareja. Las aves son animales ovíparos, o sea, ponen
huevos que completan su desarrollo fuera del cuerpo materno. Esto
contribuye para la reducción del peso de la hembra, pues ella no carga
el huevo o embrión dentro de su cuerpo, como en la ovo vivi paridad y
en la viviparidad.

17
Las aves empollan los huevos y cuidan de las crías luego del
nacimiento. Este comportamiento de cuidado con la prole es llamado
“cuidado parental”. En muchas especies tanto la hembra como el
macho realizan esta actividad.

Partes del huevo: clara y yema. Huevo sin fecundar.

Partes de un huevo fecundado. Formación de las


estructuras de un huevo fecundado

18
Huevo fecundado de 4 días. Huevo fecundado de
9 días.

Huevo fecundado de 14 días. Huevo fecundado de 18


días.

9 DIGESTIÓN Y EXCRECIÓN

La ausenta de dientes impide que las aves trituren el alimento en la


boca antes de tragarlo. Esta función es asumida por la molleja, una
región del estómago cuyas paredes están dotadas de músculos
fuertes. En la molleja los alimentos son triturados y aplastados, o sea,
es donde se realiza la digestión mecánica.
3
http://www.profesorenlinea.cl/Ciencias/GallinaReproduc.htm

19
Algunas especies inclusive almacenan piedras en la molleja para
aumentar la fricción y auxiliar en la trituración del alimento.

Muchas especies poseen una papada. La papada corresponde a una


dilatación de la porción posterior del esófago y sirve para almacenar
temporalmente el alimento recolectado. De las partes del sistema
digestivo de un de un ava esta dado

 Esófago - el tubo estrecho que transporta los alimentos a los


cultivos
 Cosecha - un ensanchamiento de saco del tracto digestivo,
donde los alimentos pueden ser almacenados temporalmente
 Proventrículo - la primera cámara del estómago de un pájaro
donde la comida es degradada por las enzimas digestivas
 Molleja - la segunda cámara del estómago de un pájaro donde la
comida es triturada por la acción muscular y piedras pequeñas o
grava (ingeridos por las aves).
 Intestinos - tubos que se siguen para extraer nutrientes de los
alimentos después de que ha pasado a través de la molleja.

20
10.SISTEMA CIRCULATORIO.

Las aves poseen un complejo corazón de cuatro cámaras (2 aurículas


y 2 ventrículos). No hay mezcla de sangres. Tienen además, los
glóbulos rojos nucleados (con núcleo).

El sistema circulatorio es el encargado en distribuir el oxígeno,


nutrientes y otras substancias a todo el cuerpo a través de la sangre
que viaja en unos conductos llamados vasos sanguíneos (arterias,
venas y capilares). Las aves pueden darnos valiosa información sobre
los dinosaurios.

Por ejemplo, sus hematíes nucleados pudieron estar también


presentes en los dinosaurios. Y el corazón con 4 cámaras también

21
debieron de tener los dinosaurios, ya que fueron sus ancestros y
parientes.

11.SISTEMA OSEO.

5
http://www.avesdelapatagonia.com.ar/aves%20esqueleto.htm-

22
El esqueleto de las aves es notable por lo delgado de las
paredes de los huesos, que están huecos.

Las vértebras del cuello son muchas y forman una serie muy
flexible, mientras que las del dorso están, por el contrario,
firmemente unidas entre sí.

Lo mismo ocurre con las costillas, cada una de las cuales


presenta a veces una prolongación (apófisis un canal) para
enlazarse con la que hay detrás. La parte posterior de la
columna vertebral está soldada en una pieza con los huesos del
cinturón pelviano, constituyendo un sólido caparazón óseo

El esternón presenta casi siempre una fuerte cresta o quilla para


la inserción de los músculos del pecho que intervienen en el
movimiento las alas. La columna vertebral termina casi siempre
en un hueso más o menos puntiagudo, el pigostilo, en el que se
insertan las plumas de la cola en forma de abanico.

El pie aparece formado solamente por los huesos de los dedos o


falanges; los que en los demás vertebrados forman la parte
media del pie o metatarso. Aquí están soldados en un hueso
único con el tarso o base del pie, constituyendo el tarso -
metatarso; que es lo que aparece como pata del ave.

Los huesos huecos están vinculados con el aparato respiratorio.


El ave respira con dos pulmones. Pero lleva en dicho aparato
nueve o más cámaras de aire accesorias llamadas sacos aéreos,
con ramificaciones que envuelven los distintos órganos y

23
penetran en los huesos; contribuyendo a reducir el peso
especifico del animal.

CONCLUSIONES

Esto pudo decir que las aves son un tipo de animales de sangre
caliente que se pude adaptar al medio en que viven, atreves de su
cuerpo cubierto por diferentes tipos de plumaje y un tipo que son sus
extremidades

24
12.BIBLIOGRAFÍA

• http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/1esobiologia/1quince
na11/pdf/pdf_q11.pdf

• http://www.infovisual.info/02/060_es.html

• http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/0/00/Tipos_de_Pat
as.jpg

25

También podría gustarte