Apropiciacion Del Curriculo Dominicano

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña

Recinto Eugenio María de Hostos.


Asignatura:
Aula:
62
Tema:
Apropiación del currículo dominicano como potenciador
didáctico del aprendizaje motor
Nombre:
Daniel Flete: 20201-0157
Maestra:
Cristian Beltre
Fecha de entrega:
09/04/2021
 Apropiación del currículo dominicano como potenciador
didáctico del aprendizaje motor
En primer lugar ¿Qué significa Apropiación? Pues Apropiación es el
proceso y el resultado de apropiarse o de apropiar. Este verbo alude a hacer
que algo sea propio. Pues este trabajo se encarga sobre eso de saber a que
nos motiva a los Educadores sobre el aprendizaje.

Las finalidades de la educación y la educación física son similares, entre


ellas se encuentran el desarrollo del individuo y la preparación para una
vida con responsabilidades
de acuerdo con las
costumbres y pensamientos
de cada institución. La
formación de hábitos en la
actividad física será de gran
ayuda para el estudiante pues
algunas investigaciones han
demostrado que algunas
enfermedades cardíacas
aparecen durante los dos
primeros años y puede
extenderse hasta los 19 años, la gravedad del asunto es que si los niños y
jóvenes no mejoran sus hábitos podrían sufrir seguramente de presión alta u
obesidad en la edad adulta por eso es de gran importancia hablar en esta
clase en el desarrollo motriz.

Los jóvenes pasan la mayor parte de su tiempo en planteles educativos


donde no practican mucha actividad física, por eso, se hace necesario la
creación de un programa de educación física escolar donde practiquen
deporte para su desarrollo corporal.

 Potenciador didáctico:
Para entender el potenciador
didáctico debemos de saber
los elementos que proporcionan el aprendizaje en la disposición del
espacio, obtendremos como resultado espacios que multiplicarán las
posibilidades de aprendizaje de los alumnos. Estos vienen siendo el
conjunto de acciones que realiza el docente con clara y explícita
intencionalidad pedagógica, es un modelo didáctico donde se pone en juego
la multidimensionalidad de la práctica cotidiana.
Algunos potenciadores didácticos: Implicación y participación del
alumno, Naturaleza social del aprendizaje, Importancia de las emociones y
la motivación, Tener en cuenta las diferencias individuales y conocimientos
previos, Espacios amplios y estructurados, Conexión con espacios verdes y
espacios naturales interiores, Espacios y materiales que amortiguan el
ruido ambiente y los impactos generados.

 Puntos en cuentas didácticos en el currículo dominicano


Algo que hay que tener en cuenta e esta parte que esta es una parte de lo
amplio que es este tema aunque no lo parezca, este es un concepto que se
emplea en educación para determinar qué elementos debe enseñarse (por
parte de los maestros) y aprenderse (por parte de los alumnos) en un plazo
determinado de tiempo.
En contraste, con la educación física: tiene la finalidad de proporcionar al
docente una herramienta que lo guie en el proceso de la elaboración de su
planificación en el transcurso del ciclo escolar. Ósea se basa en hacer un
cronograma de actividades.

Supongamos que estemos ya impartiendo docencia y en una aula y


escogemos un niño en inicial para llevarlo a experimentar con los balones
debemos hacer varias actividades para que este se pueda familiarizar más
con el entorno y no obstante ponerle tareas móviles y con esto pueda
desarrollar:

La adaptación del movimiento a distintas circunstancias y condiciones, La


asimilación de nuevos esquemas motores, El desarrollo global de las
capacidades físicas y habilidades motrices básicas, y El progreso en su
relación con los demás a través del juego.
Conclusión
Hoy día debemos de tener en cuenta estas claves para poder
impartir docencia ya que son informaciones de nuestro currículo
dominicano Dirigida a inicial.
Nuestro orgullo es ver a nuestro alumno desarrollando esos
ejercicios perfectos. Muchos de nosotros sabemos lo difícil que es
tener profesores de educación Física que solo van en pocas
palabras, a “Torturar” A los estudiantes. Esperamos que esta
información nos ayude a todos y entender las claves para poder
poner en practica esta información.

Bibliografía
https://edufisicadotblog.wordpress.com/la-importancia-de-la-
educacion-fisica-en-el-curriculo-escolar/

http://www.ibe.unesco.org/fileadmin/user_upload/archive/curri
cula/dominicanrepublic/dr_upr_2014_spa.pdf

https://www.didactica.edu.do/wp-
content/uploads/2018/02/Diseño-Curricular-Nivel-Primario-
Segundo-Ciclo-4ro.-5to.-y-6to..pdf

También podría gustarte