Estructura General Del Informe Constitucional
Estructura General Del Informe Constitucional
Estructura General Del Informe Constitucional
1.1 Identificar los hechos de la realidad y el modo en que estos se conectan con el proceso
constitucional aplicable al caso.
Nota: Estos puntos implican el desarrollo del método de resolución de casos (construcción del
árbol de problemas).
3.1 La identificación no debe limitarse a las normas constitucionales que aparecen citadas de
modo expreso en la resolución, dado que pudiera existir otras normas que si bien, no
aparecen en el texto materia de análisis, si son necesarias tener en cuenta para un adecuado
análisis constitucional.
4.1 ¿Cuáles son los derechos constitucionales, bienes jurídicos constitucionalmente protegidos
y/o instituciones jurídicas involucradas (os) afectadas (os) en el caso?
4.2 ¿De qué manera el órgano jurisdiccional realizó la aplicación del derecho procesal
constitucional en este caso?
Nota: Esta pregunta hace referencia a que el alumno pueda identificar si la construcción de la
decisión adoptada en el fallo se llevó a cabo empleando por ejemplo, la interpretación jurídica
(métodos), la integración jurídica (teorías y métodos), así como la aplicación temporal de la
norma en el tiempo.
5.1 Debe desarrollar de manera clara los argumentos –indicando las fuentes que emplean para
su elaboración- que en su opinión respaldan la decisión adoptada o que cuestionan la misma.
5.2 Si la postura del alumno es contraria a la decisión final, deberá señalar qué decisión habría
tomado y los fundamentos jurídicos en los que respaldaría su decisión.