FT-SST-030 Formato Plan de Trabajo Anual

Descargar como xls, pdf o txt
Descargar como xls, pdf o txt
Está en la página 1de 2

AÑO 2018

OBJETIVOS METAS DOCUMENTACIÓN ACTIVIDAD RESPONSABLE RECURSOS EVIDENCIA


ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE
Sem. I Sem. II Sem. III Sem. IV Sem. I Sem. II Sem. III Sem. IV Sem. V Sem. I Sem. II Sem. III
P E P E P E P E P E P E P E P E P E P E P E P E
POLITICA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Socializar la Politica del SG-SST al Grupo Politica del SG-SST firmada por
Comunicar la Politica del SG-SST a los trabajadores Socializar la Politica del SG-SST con los colaboradores Coordinador de Seguridad y Salud en el Trabajo Registro de firmas de la socialización
COPASST y a los trabajadores. Representante Legal
Implementar la metodología a emplear para la identificación de
peligros, valoración de riesgos y determinación de los controles de
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, VALORACIÓN DE RIESGOS Y DETERMINACIÓN DE CONTROLES
Seguridad y Salud en el Trabajo asociados a los procesos y Actualización de las Matrices de Peligros, Valoración de Matrices de Peligros y Valoración de Riesgos y Deterinacion de
Coordinador de Seguridad y Salud en el Trabajo
actividades. Riesgos y Deterinacion de controles. controles.
• Identificar los peligros y valorar los riesgos presentes en las diferentes Matriz de Riesgos actualizada de acuerdo a Registro Fotografico
Guía de Gestión de Riesgos Socializar los peligros a los colaboradores. Coordinador de Seguridad y Salud en el Trabajo
áreas, procesos y actividades antes y después de controles. cargos y puestos de trabajo Registro de asistencia
• Analizar las consecuencias y probabilidad antes de que los riesgos Socializar la guía de control operacional peligros significativos Registro Fotografico
identificados se materialicen. Coordinador de Seguridad y Salud en el Trabajo
SST a los colaboradores. Registro de asistencia
• Priorizar los riesgos para implementar sistemas de control
encaminados a su mitigación y mejora continua.
INSTRUMENTO DE VERIFICACIÓN DE REQUISITOS LEGALES

Gerente
Actualización del instrumento de verificación de requisitos
Definir la metodología para identificar, registrar, acceder, actualizar, Coordinador de Seguridad y Salud en el Matriz De Requisitos Legales
legales.
evaluar y comunicar al personal y demás partes interesadas, los Matriz de Requisitos Legales actualizada de Trabajo
Procedimiento Identificación y
requisitos legales aplicables al SG-SST, y los requeridos para la acuerdo a la Normativa Legal Vigente aplicable
Evaluación de Requisitos Legales
planificación, derivados de la legislación aplicables a sus actividades, a la actividad economica Gerente
instalaciones, programas, proyectos y servicios Plan de acción, requisitos legales incumplidos (acciones de Plan de acción con responsables, fechas de ejecución y
Coordinador de Seguridad y Salud en el
mejora) seguimiento
Trabajo

INSPECCIONES DE SEGURIDAD
Realizar las inspecciones de acuerdo a la periocidad del
Programa (Mensual: Extintores y Gabinetes - bimestral: Formato de Inspecciones (condiciones de seguridad, Botiquines
Coordinador de Seguridad y Salud en el Trabajo
Botiquines y estaciones de emergencia, - Trimestral: y estaciones de emergencia Extintores, Gabinetes)
condiciones de seguridad).
Realizar Consolidado de las condiciones identificadas de las
Establecer un programa de inspecciones al interior de la empresa, para inspecciones realizadas de acuerdo a la periocidad del Coordinador de Seguridad y Salud en el Trabajo Formato Consolidado de Condiciones inseguras
que a través de la aplicación de formatos se identifiquen condiciones 90% de Inspecciones realizadas de acuerdo a Programa de Inspecciones de Programa.
inseguras, que puedan generar pérdidas en los colaboradores y la la periocidad del Programa de Inspecciones. Seguridad
infraestructura del Instituto Informes de Gestión de los resultados de las inspecciones. Coordinador de Seguridad y Salud en el Trabajo Informe de reporte de hallazgos

Gerente
Realizar informes de seguimiento de Acciones correctivas y
Coordinador de Seguridad y Salud en el Evidencias en el aplicativos, Informes, correos, Acta.
preventivas generadas de las inspecciones realizadas.
Trabajo

COMITÉ PARITARIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - COPASST

Guía de Conformación del Comité


Definir los pasos a seguir, para la Conformación y Funcionamiento del Conformación de los COPASST
Paritario de Seguridad y Salud en el Realizar convocatoria y conformacion del COPASST Coordinador de Seguridad y Salud en el Trabajo Acta de conformación del COPASST
COPASST para dar cumplimiento a la normatividad legal vigente. 12 actas de reunion/ año.
Trabajo - COPASST

PLAN DE PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS

Realizar simulacro Coordinador de Seguridad y Salud en el Trabajo Formato de plan de trabajo y evaluación del simulacro
Plan de Preparación, Prevención y Respuesta
Definir procedimientos claros, precisos y únicos que junto con los
ante Emergencia Plan de Preparación, Prevención y
planes de acción, permitan dar una respuesta oportuna ante cualquier Registros de asistencia
*1 simulacro semestral. Respuesta ante Emergencia y Capacitación a brigadistas Coordinador de Seguridad y Salud en el Trabajo
amenaza que ponga en riesgo a los colaboradores y demás personas Registro Fotografico
*Brigadistas capacitados. Contingencia
involucradas que se encuentren en las instalaciones de la empresa.
*Colaboradores sensibilizados
Socialización del Plan de Preparación, Prevención y Respuesta Registros de asistencia
Coordinador de Seguridad y Salud en el Trabajo
ante Emergencia y Contingencias a los Colaboradores Registro Fotografico

INCIDENTES Y ACCIDENTES DE TRABAJO

FURAT, Formato de Investigacion de Incidentes y Accidentes de


Reporte e Investigación de Incidentes y Accidentes. Coordinador de Seguridad y Salud en el Trabajo
Trabajo

Divulgacion de lecciones aprendidas del incidente o accidente


Investigar el 100% de los accidentes e Coordinador de Seguridad y Salud en el Trabajo Formato Listado de asistencia.
Reportar e investigar incidentes y accidentes de trabajo, por medio de de trabajo ocurrido.
incidentes de trabajo que ocurran, de acuerdo Procedimiento para el reporte e
la implementación de medidas y actividades que permitan la
a lo estipulado en el procedimiento para el Investigación de Incidentes y Registro fotografico
eliminación de las causas con el fin de evitar la repetición del mismo Campañas de autocuidado por caidas del mismo nivel. Coordinador de Seguridad y Salud en el Trabajo
reporte e investigacion de incidentes y Accidentes de Trabajo. Registro
evento o de hechos similares.
accidentes de trabajo. Formato deColaboradores
participantes, correos masivos,Enfermedad
Incapacitados piezas informativas
Común
Reportar información para los indicadores de Accidentalidad Laboral y Accidente de Trabajo
Coordinador de Seguridad y Salud en el Trabajo
(TA,IF,IS,ILI) y Condiciones inseguras. Formato Consolidado de Accidentes de Trabajo Reportados
Formato Consolidado de Condiciones Inseguras Reportadas
Coordinador de Seguridad y Salud en el Trabajo /
Generación de Acciones (AP y AC) Coordinadora Grupo Desarrollo del Talento Evidencia en Isolución
Humano

MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO

Coordinador de Seguridad y Salud en el Trabajo /


Realizar contratación y programación de Exámenes
Coordinadora Grupo Desarrollo del Talento Contrato Proveedor
médicos ocupacionales. Humano

Realizar exámenes médicos ocupacionales (ingreso, Médico Especialista en Salud Ocupacional Base de datos con fecha de EMO, Registros de
egreso, periódicos, postincapacidad, valoraciones Coordinador en Seguridad y Salud en el asistencia y Concepto Médico ocupacional de aptitud
deportivas, Brigadistas). Trabajo laboral
Médico Especialista en Salud Ocupacional
Revisar Informe de Diagnóstico de Salud de los EMO
Coordinador en Seguridad y Salud en el Informe de Diagnóstico de Salud
Periódicos y Ejecución de sus recomendaciones.
Trabajo
Médico Especialista en Salud Ocupacional
Conceptos Medicos de Aptitud Laboral / Acta de
Revisar de Conceptos médicos de Aptitud Laboral. Coordinador en Seguridad y Salud en el
aplicación de recomendaciones
Prevenir y disminuir la ocurrencia de enfermedades laborales Trabajo
y/o enfermedades de origen común que puedan verse
Conocer las condiciones de salud y
agravadas por la exposición a los peligros ocupacionales Programa de Medicina Preventiva Médico Especialista en Salud Ocupacional
establecer la aptitud física y mental del Investigar y realizar seguimiento de casos de
contribuyendo a la calidad de vida laboral y extralaboral de y del Trabajo Coordinador en Seguridad y Salud en el Base de datos
100% los trabajadores. colaboradores que ingresan a procesos de calificación.
todos los trabajadores. Trabajo

Médico Especialista en Salud Ocupacional


Análizar y realizar seguimiento a casos de Ausentismo
Coordinador en Seguridad y Salud en el Formato Base de datos Ausentismo / Informe
por incapacidad Médica.
Trabajo

Médico Especialista en Salud Ocupacional


Realizar actividades para prevención de Ausentismo por
Coordinador en Seguridad y Salud en el Informe / Registros de asistencia
Incapacidad Médica.
Trabajo

Seguimiento de casos de trabajadores que se encuentren Médico Especialista en Salud Ocupacional


Formato Base de datos/Acta de aplicación de
con recomendaciones médico laborales y actualización Coordinador en Seguridad y Salud en el
recomendaciones
de bases de datos. Trabajo

Médico Especialista en Salud Ocupacional


Reportar información para los indicadores de
Coordinador en Seguridad y Salud en el Formato Base de datos
enfermedad laboral.
Trabajo

ACTIVIDADES DE PROMOCION Y PREVENCIÓN

Definir Programas de PyP de acuerdo con los resultados Médico Especialista en Salud Ocupacional
Análisis Informe de Recomendaciones de Informe de
y recomendaciones de los Informes de diagnóstico de Coordinador en Seguridad y Salud en el
Formato Ausentismo, Informe de salud. Condiciones de Salud del año 2017.
Realizar actividades de PyP relacionadas Trabajo
condiciones de Salud y Programas
con las cinco (5) causas principales de Informe Trimestral de Análisis Ausentismo y
Promover la salud y prevenir la enfermedad en los trabajadores. de Vigilancia Epidemiològicos Médico Especialista en Salud Ocupacional
ausentismo por enfermedad y las Definir actividades de PyP de acuerdo con análisis de Programación de Actividades PyPde acuerdo con las
D.M.E, Psicosocial y Coordinador en Seguridad y Salud en el
condiciones de salud de los servidores.. Ausentismo primeras cinco (5) causas de Ausentismo-Indicadores de
Cardiovascular. Trabajo
Implementar Programas de Vigilancia Epidemiológica Médico Especialista en Salud Ocupacional cobertura.
Prevención de D.M.E- PSICOSOCIAL y Coordinador en Seguridad y Salud en el Indicadores de los Programas
CARDIOVASCULAR Trabajo

1
AÑO 2018

OBJETIVOS METAS DOCUMENTACIÓN ACTIVIDAD RESPONSABLE RECURSOS EVIDENCIA


ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE
Sem. I Sem. II Sem. III Sem. IV Sem. I Sem. II Sem. III Sem. IV Sem. V Sem. I Sem. II Sem. III

PVE PARA LA PREVENCIÓN DE DESORDENES MUSCULO ESQUELETICOS

SITUACIONES DE TRABAJO

Definir Población para I.P.T según encuesta Clasificación Asesoria ARL / Coordinador de Seguridad y Salud
Base de datos
Sintomáticos. en el Trabajo

Asesoria ARL / Coordinador de Seguridad y Salud


Realizar consolidado de Recomednmaciones contorles de I.P.T. Base de datos
Desarrollar actividades de Intervenciòn que en el Trabajo
Identificar precozmente efectos hacia la salud derivados de la Asesoria ARL / Coordinador de Seguridad y Salud
prevengan Desòrdenes Osteomusculares al Realizar seguimiento a Controles en Puesto de Trabajo. Formato de Seguimiento I.P.T- base de datos e Indicador
exposiciòn a Peligro Biomecànico en los ambientes de trabajo y evaluar Programa Vigilancia Epidemiológico en el Trabajo
100% de los trabajadores de acuerdo con los
la eficacia de !as medidas de prevención y control y desarrollar para la Prevencion de Desordenes
resultados de encuesta de sintomas Asesoria ARL / Coordinador de Seguridad y Salud
acciones de vigilancia de la salud de los colaboradores. Musculoesqueleticos. Realizar Gestión a recomednaciones controles I.P.T Correo electrónico
osteomusculares realizada en la vigencia en el Trabajo
2017.
Asesoria ARL / Coordinador de Seguridad y Salud
Realizar entrega de Elementos Ergonomicos. Acta de entrega
en el Trabajo

Asesoria ARL / Coordinador de Seguridad y Salud


Actualizar Base de Recomednaciones Controles I.P.T. Base de datos
en el Trabajo

CONDICIONES DE SALUD MUSCULO ESQUELÉTICO

Asesoria ARL / Coordinador de Seguridad y Salud


PLAN BASICO DE CAPACITACIÓN: Higiene Postural Programación e invitación - Registros de asistencia
en el Trabajo

Asesoria ARL / Coordinador de Seguridad y Salud


PLAN BASICO DE CAPACITACIÓN: Manejo seguro de cargas Programación e invitación - Registros de asistencia
en el Trabajo
Asesoria ARL / Coordinador de Seguridad y Salud
PLAN BASICO DE CAPACITACIÓN:Pausas Activas Programación e invitación - Registros de asistencia
en el Trabajo
Asesoria ARL / Coordinador de Seguridad y Salud
Identificar precozmente efectos hacia la salud derivados de la Realizar Talleres MMSS Programación e invitación - Registros de asistencia
en el Trabajo
exposiciòn a Peligro Biomecànico en los ambientes de trabajo y evaluar Desarrollar actividades de Intervenciòn que Programa Vigilancia Epidemiológico
la eficacia de !as medidas de prevención y control y desarrollar prevengan Desòrdenes Osteomusculares al para la Prevencion de Desordenes Asesoria ARL / Coordinador de Seguridad y Salud
acciones de vigilancia de la salud de los trabajadores. 100% de los trabajadores. Musculoesqueleticos. Realizar Talleres Espalda Programación e invitación - Registros de asistencia
en el Trabajo

Asesoria ARL / Coordinador de Seguridad y Salud


Realizar Talleres MMII Programación e invitación - Registros de asistencia
en el Trabajo

Asesoria ARL / Coordinador de Seguridad y Salud


Realizar notificación de consulta sintomaticos por EPS. Base de datos
en el Trabajo

Asesoria ARL / Coordinador de Seguridad y Salud


Realizar medicion del desempeño del Programa. Informe - Indicadores del PVE
en el Trabajo

PVE PARA LA PREVENCION DE RIESGO PSICOSOCIAL

PSICOSOCIAL ( INTERVENCIONES GRUPALES E INDIVIDUALES)

Realización de talleres de intervención grupal: Inteligencia Asesoria ARL / Coordinador de Seguridad y Salud
Registro de asistencia
Emocional, Manejo del tiempo y comunicación. en el Trabajo
Realización de talleres de intervención grupal: Resiliencia, Asesoria ARL / Coordinador de Seguridad y Salud
Registro de asistencia
Bournot y desarrollo de la autoeficacia. en el Trabajo
Realización de intervenciones psicosociales individuales a Asesoria ARL / Coordinador de Seguridad y Salud
Registro de asistencia
Identificar, evaluar, prevenir y controlar los factores de riesgo personas identificadas por nivel de riesgo. en el Trabajo
Programa de Vigilancia Epidemiologica Seguimiento y acompañamiento a casos particulares:
psicosocial que se presenten durante ejecución de las labores de toda Asesoria ARL / Coordinador de Seguridad y Salud
Intervenciones Ocupacional de Prevención del Riesgo diagnosticados, voluntarios, casos de seguimiento Registro de asistencia
la población trabajadora de la empresa. Con el fin de mitigar el impacto en el Trabajo
Psicosocial recomendaciones médico laborales de origen mental.
en la salud mental y física de los trabajadores.
Consolidación informe de intervenciones individuales y Asesoria ARL / Coordinador de Seguridad y Salud
Informe final
grupales. en el Trabajo

Asesoria ARL / Coordinador de Seguridad y Salud


Realizar medicion del desempeño del Programa. Informe final
en el Trabajo

PREVENCION DE CONSUMO DE ALCOHOL, TABACO Y OTRAS SUSTANCIAS PSICOACTIVAS

Establecer directrices para prevenir y controlar el consumo de alcohol, Programa de Prevención de Consumo
Realizar sensibilizaciones en Prevención de Consumo de Registro Fotografico
tabaco y sustancias psicoactivas en la población trabajadora, evitando Colaboradores sensibilizados de Alcohol, Tabaco y otras Sustancias Coordinador de Seguridad y Salud en el Trabajo
Alcohol, Tabaco y Otras Sustancias Psicoactivas. Registros de asistencia
efectos negativos en la salud y el entorno laboral. Psicoactivas

P.V.E PARA PREVENCION RIESGO CARDIOVASCULAR


Médico Especialista en Salud Ocupacional
Programar actividades de Prevención de Riesgo Cardiovascular Correo electrónico - Registro de asistencia
Coordinador en Seguridad y Salud en el Trabajo

Programar Paraclínicos Perfil Lipidico y Glicemia para EMO Médico Especialista en Salud Ocupacional Invitación programación toma paraclínicos - Registros de
Prevenir la morbilidad y mortalidad por enfermedad cardiovascular Detecciòn de poblaciòn en riesgo Programa de Vigilancia Epidemiologica periodicos. Coordinador en Seguridad y Salud en el Trabajo asistencia
reduciendo los factores de riesgo cardiovascular a través del fomento cardiovascular y acividades de fomentos de Ocupacional del Riesgo
de estilos de vida saludable. estilos de vida saludable. Cardiovascular Lectura de Resultados Parclinicos perfil Lipidico y Glicemia en el Médico Especialista en Salud Ocupacional
Base de datos
EMO Periodico Coordinador en Seguridad y Salud en el Trabajo
Médico Especialista en Salud Ocupacional
Realizar medicion del desempeño del Programa. Informe - Indicadores del PVE
Coordinador en Seguridad y Salud en el Trabajo

PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN CONTRA CAÍDAS DE ALTURAS


Cumplir con los estándares de seguridad que ayuden a evitar
incidentes, accidentes de trabajo y enfermedades laborales y así dar Implementar programa a los colaboradores y
Programa de prevención y protección Realizar seguimiento a la implementación del programa de Formato para Permiso de Trabajo en Alturas / Formato Analisis
alcance a la legislación vigente que promueve el Reglamento Técnico contratistas que realicen actividades de trabajo Coordinador de Seguridad y Salud en el Trabajo
contra caídas de alturas. trabajo seguro en alturas y prevención contra caidas. de trabajo seguro-Listas de asistencia.
de Trabajo en Alturas, al mismo tiempo se contribuye al cumplimiento en alturas
de la política de gestión en seguridad y salud en el trabajo.
PROGRAMA DE LAS 5´S

Integración y formación del equipo de trabajo de 5´S. Coordinador de Seguridad y Salud en el Trabajo Acta de Conformacion

Selecion de ares de trabajo donde se implementara la


Coordinador de Seguridad y Salud en el Trabajo Acta de Reunion
metodologia de las 5´s
Contribuir a mejorar las condiciones de orden y aseo mediante la
Conformar el Comité de las 5s
divulgación, capacitación, implementación, sostenibilidad y mejora
realizar 4 Jornadas de sensibilización en las Programa de las 5´s
del Programa de las 5 ́s para garantizar las condiciones de
5s a los trabajadores.
seguridad y salud en el trabajo Diagnostico inicial Coordinador de Seguridad y Salud en el Trabajo Informe , listas de chequeo, fotografias

Jornadas de sensibilización a trabajadores sobre la


Coordinador de Seguridad y Salud en el Trabajo Formato listas de chequeo, correos masivos fotogafias
importancia de implementar la metodología 5S.

Jornadas de orden y aseo Coordinador de Seguridad y Salud en el Trabajo Formato listas de chequeo, correos masivos fotogafias

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
% CUMPLIMIENTO
#DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!

REPRESENTANTE LEGAL COORDINADOR SISOMA

Nota 1: El plan de seguridad y salud en el trabajo se realizó teniendo en cuenta la normatividad aplicable en materia de SST, las necesidades de la empresa y sus trabajadores y la evaluación inicial establecida en el Articulo 2.2.4.6.16 del Decreto 1072 de 2015 que trata de la evaluación inicial del SGSST.
Nota: Según el artículo 2.2.4.6.8 del Decreto 1072 de 2015. El plan de trabajo anual debe ser firmado por el empleador y contener los objetivos, metas, actividades, respónsales, cronograma y recursos del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.

También podría gustarte