0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
50 vistas2 páginas
Especialidades de Un Geologo
Este documento describe las diferentes especialidades y herramientas de un geólogo, incluyendo la estratigrafía, geología económica, volcanología, paleontología, hidrogeología, geología ingenieril, geología marina, geología ambiental, geología estructural, mineralogía, sismología, petrología, geoquímica y geoestadística. También destaca que el geólogo es un profesional altamente calificado en el conocimiento y aplicación de ciencias de la tierra y que sus aport
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
50 vistas2 páginas
Especialidades de Un Geologo
Este documento describe las diferentes especialidades y herramientas de un geólogo, incluyendo la estratigrafía, geología económica, volcanología, paleontología, hidrogeología, geología ingenieril, geología marina, geología ambiental, geología estructural, mineralogía, sismología, petrología, geoquímica y geoestadística. También destaca que el geólogo es un profesional altamente calificado en el conocimiento y aplicación de ciencias de la tierra y que sus aport
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2
Especialidades y herramientas del Geólogo
Estratigrafía: estudia las capas de rocas en base a su edad, ambiente y formación.
Geología Económica: estudia los procesos formadores de depósitos minerales, así como su
evaluación y las técnicas para su búsqueda y explotación
Volcanología: estudia las erupciones y los materiales que forman los volcanes.
Paleontología: estudia los fósiles, su clasificación y su importancia para determinar la edad
y ambiente de formación de las rocas que los contienen.
Hidrogeología: estudia las caracterisiticas y calidad de los recursos de aguas subterráneas.
Geología Ingenieril: estudia los factores geológicos que afectan a la planificación, diseño,
construcción y mantenimiento de estructuras ingenieriles.
Geología Marina: estudia el fondo marino, sus sedimentos y el contenido y distribución de
los minerales.
Geología Ambiental: estudia la contaminación de aguas por la actividad minera o por
vertederos, con la finalidad de evaluar, predecir y mitigar el área de su impacto.
Geología Estructural: estudia la dinámica terrestre y sus efectos en la corteza terrestre
(deformaciones, rupturas, movimientos). Mineralogía: estudia las propiedades químicas y físicas de los minerales, para determinación de minerales, así como los procesos de formación.
Sismología: estudia los terremotos y sismos que ocurren en la tierra, a través de señales
sísmicas generadas artificialmente.
Petrología: estudia los diferentes tipos de rocas, sus constituyentes minerales y sus
condiciones de formación.
Geoquímica: estudia la química de los procesos geológicos para comprender el origen de
éstos.
Geoestadística: estudia los métodos probabilísticos referidos a las ciencias de la tierra.
Otras especialidades de la geología son: geología isotópica, geoeconomía, paleomagnetismo,
geología médica.
Como podemos apreciar, el Geólogo es un profesional altamente calificado, entrenado en el
conocimiento y la aplicación de diferentes ciencias básicas y de la Tierra. Sus aportes son gravitantes en actividades mineras así como en el estudio y prevención de riesgos naturales. Por todo lo anterior, el aporte y desempeño del Geólogo es de gran importancia para el desarrollo nacional.