Origen de La Musica Salsa

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

Origen de la

EUROPA AFRICA
Entre estos ritmos afrocubanos
se destacan: el son cubano,
el chachachá, el mambo, el
son montuno, la guaracha, el
guaguancó, y la charanga;
pero es el Son Cubano el que
constituye la base musical de
lo que hoy se conoce como
salsa.

El origen de la salsa se
remonta al siglo XVI en
Cuba, allí la música
hispana traída por los
conquistadores españoles
y la música traída por los
esclavos africanos, se
mezclaron dando origen a
una gran variedad de
ritmos musicales
Ejemplo de canción de danzón, "Corazón de Melón"
de Ramon Marquez: Tabla 189 by Mawra Tahreem Conga Player by Masashi Ozawa
Carnaval de la Habana
Son cubano

SALSA
El Chachachá El Son Montuno

Alexander Pacheco by Alexander Pacheco by Miguez by Mulata Bongo


Teu Nome é Amor á Arte Son Cuba

Jazz La Guaracha El Guaguancó

Salsa Sauvage by Valerie Vescovi


Trumpet by Keith Mallett Mario Carreño by
Leonid Afremov by Guitar
Cubismo Hispano
Origen del término Cartel publicitario para el New
Latín Music Show de TV "Salsa"
En el año de 1933, el músico Cubano Ignacio Piñeiro, utilizó por
primera vez una palabra relacionada en un son cubano llamado
“Échale Salsita” y a mediados del año 1940, el cubano Cheo
Marquetti (Conjunto los Salseros).
1957 Caracas Venezuela Anuncios de conciertos con la palabra
SALSA.
Construcción del Genero
SALSA

Alan Hurd by Orquest


Johnny Pacheco ( 1935-2021)
El origen de la salsa se remonta al siglo XVI en Cuba, allí la En el año 1967, el empresario italoamericano Jerry Origen del término
música hispana traída por los conquistadores españoles y la Masucci y el flautista dominicano Johnny Pacheco, junto
música traída por los esclavos africanos se mezclaron dando con el sello creado como Fania Records, dieron origen a En el año de 1933, el músico Cubano Ignacio Piñeiro,
origen a una gran variedad de ritmos musicales. “Fania All Stars”. La idea de Pacheco fue reunir a todas utilizó por primera vez una palabra relacionada en un
las estrellas en Fania, proyecto salsero considerado son cubano llamado “Échale Salsita” y a mediados del
Ya en la década de los 30 del siglo pasado sonaban en como el más grande y exitoso en la historia de la salsa. año 1940, el cubano Cheo Marquetti emigró a México,
la isla caribeña melodías y ritmos provenientes de África. Pacheco logró lo que tanto deseaba, reunió las voces de De regreso en Cuba, influenciado por la salsa picante
Entre ellos estaba el danzón, una pieza musical que los más grandes representantes de la música latina del en las comidas, utilizó ese nombre colocándole a su
habían adquirido los franceses que habían huido de momento, entre ellos: agrupación: Conjunto los Salseros. En 1957 viajó a la
Haití. ciudad de Caracas (Venezuela) para dar unos
Ejemplo de canción de danzón, "Corazón de Melón" de Johnny Pacheco, Cheo Feliciano , Héctor Lavoe, Willie conciertos y fue allí donde se empezó a emitir en la
Ramon Marquez: Colón, Ricardo Ray, Bobby Cruz, Bobby Valentín, Ray radio la palabra “Salsa”.
Barreto, Mongo Santamaría, Justo Betancourt, Ismael
El resultado de la síntesis de estos géneros de la música Miranda, Rubén Blades, Pete Rodríguez, Roberto Roena, Sin embargo, no fue sino hasta finales de los 60 e
caribeña, dan como resultado el son cubano, el chachachá, el Nicky Marrero, Larry Harlow, Richie Ray, Héctor Zarzuela, inicios de los 70 cuando comienza a surgir el nombre
mambo, el son montuno, la guaracha, el guaguancó, y la Yomo Toro y artistas invitados como: Tito Puente, Celia de salsa como un género musical. Es desde
charanga; pero es el Son Cubano combinado con el jazz y Cruz, y Eddie Palmieri. entonces cuando la música latina se representa
otros ritmos estadounidenses, el que constituye la base
mediante este género, alcanzando en primer lugar una
musical de la salsa.
notable repercusión en Estados Unidos.

La salsa fue desarrollada por músicos cubanos, Este proceso se realizó de forma muy curiosa: Izzy
Puertorriqueños, en el Gran Caribe y la ciudad de New York. Sanabria, diseñador gráfico en los estudios de Fania
All Stars, reunió a todos los ritmos de origen cubano
La historia de los primeros ritmos afrocaribeños fueron los que había hasta entonces bajo una misma
exiliados cubanos y los de Puerto Rico los que popularizaron denominación. La intención era eliminar confusiones y
en Nueva York la salsa allá por los años 50. poder vender el concepto mucho mejor. De esta
manera, el término que utilizó para aglutinar a todos
Después de la segunda guerra mundial, hubo una gran estos sonidos dispersos fue el de salsa.
emigración de latinoamericanos de diferentes países en
busca de una mejor forma de vida, los cuales se radicaron en Así pues, y teniendo en cuenta lo visto hasta ahora, se
New York en un área marginal del Alto Manhattan puede decir que la salsa, es un conjunto de una serie
neoyorquino conocido como “el barrio” y Sur del Bronx. Fue de ritmos y estilos
en este ambiente en el que a finales de 1960 la identidad de
una nueva generación latina empezó a cristalizar y a
encontrar su voz cultural a través de la corriente musical que
hoy conocemos como salsa

También podría gustarte