Matriz Legal Ma

Descargar como xlsx, pdf o txt
Descargar como xlsx, pdf o txt
Está en la página 1de 76

MATRIZ DE IDENTIFICACION Y EVALUACION DE REQUISITOS LEGALES APLICABLES EN GESTION AMBIENTAL

FECHA DE
Nº SECTOR TEMA NORMA LEGAL VIGENCIA ARTICULO OBLIGACION / PROHIBICION (ARTICULO)
PUBLICACIÓN

Numeral 22.- Toda persona tiene derecho a gozar de


Congreso de la Derecho a gozar de un
1 30.10.1993 Art. 2 un ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo de
República ambiente sano
su vida.
Constitucion del Perú 29.10.1993
Los recursos naturales, renovables y no renovables,
Congreso de la Derecho a gozar de un
2 30.10.1993 Art. 66 son patrimonio de la Nación. El Estado es soberano
República ambiente sano
en su aprovechamiento.

El causante de la degradación del ambiente y de sus


componentes, sea una persona natural o jurídica,
pública o privada, está obligado a adoptar
Principio de inexcusablemente las medidas para su restauración,
Congreso de la
3 responsabilidad 16.10.2005 Art. IX rehabilitación o reparación según corresponda o,
República
ambiental cuando lo anterior no fuera posible, a compensar en
términos ambientales los daños generados, sin
perjuicio de otras responsabilidades administrativas,
civiles o penales a que hubiera lugar.

En el caso de las actividades mineras se consideran


los siguientes estudios ambientales: Declaración de
Impacto Ambiental (DIA), Estudio de Impacto
Ambiental Semidetallado (EIAsd), Estudio de
Impacto Ambiental (EIA) y Plan de Cierre de Minas.
Obligación de presentar
Las modificaciones al EIA requerirá la previa
estudios ambientales
aprobación de la Dirección General de Asuntos
Congreso de la previos a actividades
4 16.10.2005 Art. 24º Ambientales Mineros del MEM.
República con impactos
Por otro lado, téngase en cuenta lo establecido en el
ambientales
artículo 15º del Decreto Supremo Nº 019-2009-
significativos
MINAM que establece que cualquier causa que
implique la no obtención o la pérdida de la
Certificación Ambiental, implica la imposibilidad legal
de iniciar obras, ejecutar y continuar con el
desarrollo del proyecto de inversión.

Se cumplen de acuerdo con los parámetros


determinados en el EIA aprobado para el proyecto.
El sector minería cuenta con LMP para efluentes
líquidos y para emisiones gaseosas, aprobados con
Obligación de cumplir
Congreso de la resolución ministerial. Actualmente, el MINAM en
5 con los Límites 16.10.2005 Art. 32º
República coordinación con el MEM evalúan la aprobación de
Máximos Permisibles
nuevos LMP. El establecimiento de nuevos
parámetros, sobre todo si son más exigentes, de
todas maneras requerirá de un proceso gradual de
implementación.

Observancia de ECA y
Congreso de la LMP internacionales en Estos LMP o ECA deberán ser respetados siempre
6 16.10.2005 Art. 33º
República caso de que no existan que hayan sido incluidos en el EIA.
equivalentes en el país
La EMPRESA deberá contribuir al financiamiento de
la gestión ambiental sobre la base de principios de
internalización de costos y de responsabilidad
Congreso de la
7 Rol del sector privado 16.10.2006 Art. 40° ambiental, sin perjuicio de otras acciones que
República
emprenda en el marco de sus políticas de
responsabilidad social, así como de otras
contribuciones de carácter voluntario.
Todo titular de operaciones es responsable por las
emisiones, efluentes, descargas y demás impactos
Ley General del Ambiente negativos que se generen sobre el ambiente, la
Congreso de la Responsabilidad
8 15.10.2005 16.10.2005 Art. 74 salud y los recursos naturales, como consecuencia
República General Ley 28611
de sus actividades. Esta responsabilidad incluye los
riesgos y daños ambientales que se generen por
acción u omisión.

Se debe privilegiar la adopción de medidas


Manejo integral y
preventivas para evitar que el impacto ambiental
prevención del daño
negativo ocurra. La norma vincula la obligación al
Congreso de la ambiental en la fuente
9 16.10.2005 Art. 75º ciclo de vida de los bienes y servicios que se
República en cada una de las
produzcan, lo cual implica un manejo ambiental
etapas de las
integral comprendiendo las materias primas e
operaciones.
insumos y la disposición final de residuos.

Cualquier actividad económica o de servicios debe


Congreso de la
10 Impacto en el Suelo 16.10.2005 Art. 91° evitar el uso de suelos con aptitud agrícola, según lo
República
establezcan las normas correspondientes.

Toda persona natural o jurídica, pública o privada,


Congreso de la Objetivos de gestion tiene el deber de contribuir a prevenir, controlar y
11 Art. 113°
República ambiental recuperar la calidad del ambiente y de sus
componente
Hay responsabilidad solidaria entre los titulares de
las actividades causantes de la infracción y los
Congreso de la Responsabilidad de los profesionales o técnicos responsables de la mala
12 16.10.2005 Art. 140
República profesionales y técnicos elaboración o la inadecuada aplicación de
instrumentos de gestión ambiental de los proyectos,
obras o actividades que causaron el daño.
FECHA DE
Nº SECTOR TEMA NORMA LEGAL VIGENCIA ARTICULO OBLIGACION / PROHIBICION (ARTICULO)
PUBLICACIÓN

Aquél que mediante el uso o aprovechamiento de un


bien o en el ejercicio de una actividad pueda
producir un daño al ambiente, a la calidad de vida de
las personas, a la salud humana o al patrimonio,
está obligado a asumir los costos que se deriven de
las medidas de prevención y mitigación de daño, así
como los relativos a la vigilancia y monitoreo de la
actividad y de las medidas de prevención y
mitigación adoptadas.
La responsabilidad derivada del uso o
aprovechamiento de un bien ambientalmente
riesgoso o peligroso, o del ejercicio de una actividad
ambientalmente riesgosa o peligrosa, es objetiva.
Esta responsabilidad obliga a reparar los daños
Congreso de la Arts.142, 144 y
13 Responsabilidad por 16.10.2005 ocasionados por el bien o actividad riesgosa, lo que
República 145
daños ambientales conlleva a asumir los costos y los que correspondan
a una justa y equitativa indemnización; los de la
recuperación del ambiente afectado, así como los de
la ejecución de las medidas necesarias para mitigar
los efectos del daño y evitar que éste se vuelva a
producir.
La responsabilidad en los casos no considerados en
el pàrrafo precedente es subjetiva. Esta
responsabilidad sólo obliga al agente a asumir los
costos derivados de una justa y equitativa
indemnización y los de restauración del ambiente
afectado en caso de mediar dolo o culpa. El
descargo por falta de dolo o culpa corresponde al
agente.

Las Evaluaciones de Impacto Ambiental, Programas


de Adecuación y Manejo Ambiental y cualquier otro
Requerimiento de
instrumento técnico elaborado para desarrollar
incluir medidas de
actividades productivas o de aprovechamiento de
14 PCM conservación de la 21.06.2001 Art. 52º
recursos, incluyendo el acceso a los recursos
diversidad biológica, en
genéticos, incluirán medidas requeridas para la
estudios ambientales
conservación de la diversidad biológica y el
mantenimiento de la integridad de los ecosistemas.

Previamente a la concesión de las autorizaciones


para la realización de actividades económicas y de
Reglamento de la Ley sobre aprovechamiento de la diversidad biológica que
Conservación y pudieran afectar directa e indirectamente procesos
Posible afectación de
Aprovechamiento Sostenible ecológicos esenciales, las autoridades sectoriales
15 PCM procesos ecológicos 20.06.2001 21.06.2001 Art. 57º
de la Diversidad Biológica evaluarán los beneficios inmediatos y mediatos de
esenciales
Decreto Supremo 068-2001- dichas actividades frente al valor y la importancia de
PCM los procesos ecológicos esenciales, como sustento
de las poblaciones que se benefician directa o
indirectamente de los ecosistemas a ser afectados.

Zonas para la Es pertinente tener en cuenta, que la Ley 26821, Ley


conservación de Orgánica para el Aprovechamiento Sostenible de los
16 PCM especies nativas 21.06.2001 Art. 38º Recursos Naturales, señala en su artículo 28º, que
cultivadas por pueblos hay un deber general de conservar los recursos
indígenas naturales y mantener su capacidad de renovación.

Prohíbese a partir del 1 de enero del año 2000 la


caza, extracción, transporte y/o exportación con
Prohiben caza,
Ley Forestal y de Fauna fines comerciales de todo espécimen, productos y/o
extraccion, transporte
Silvestre subproductos de las especies de fauna silvestre, a
17 MINAG y/o exportacion de 19.05.1999 20.05.1999 Art. 1º
Decreto Supremo N° 013-99- excepción de las provenientes de Zoocriaderos o de
especies de fauna
AG Areas de Manejo de Fauna Silvestre, debidamente
silvestre
autorizados por el Instituto Nacional de Recursos
Naturales - INRENA del Ministerio de Agricultura

Es prohibida la caza, en cualquiera de sus


modalidades, en todo el litoral, de las especies de
Prohibición de la caza fauna silvestre que se reproducen en las reservas
18 MINAG 10.04.2001 Art. 262º
en el litoral costeras y en las islas y puntas comprendidas en la
Ley Nº 26857. Corresponde al INRENA el manejo y
conservación de dichas especies.
Reglamento de la Ley Es prohibida la corta o extracción de especies
Prohibición de corta o
Forestal y de Fauna Silvestre forestales no autorizadas o en peligro de extinción.
19 MINAG extracción de especies 09.04.2001 10.04.2001 Art. 259º
Decreto Supremo 014-2001- Las infracciones a esta norma son sancionadas
no autorizadas
AG conforme al presente Reglamento.
La quema de la madera residual resultante del
desbosque autorizado en las tierras clasificadas
Prohibición de quema como de capacidad de uso mayor agropecuario, está
20 MINAG 10.04.2001 Art. 260º
de madera residual prohibida; salvo aquella utilizada para la fabricación
de carbón vegetal, previa autorización expresa del
INRENA.
FECHA DE
Nº SECTOR TEMA NORMA LEGAL VIGENCIA ARTICULO OBLIGACION / PROHIBICION (ARTICULO)
PUBLICACIÓN

La empresa debe tomar medidas de prevención para


evitar impactos sobre zonas de amortiguamiento.
Debe prohibir a su personal la extracción de
recursos naturales en dichas zonas, así como el
ingreso sin autorización de la jefatura o instancias
administrativas correspondientes.
Es importante precisar además, que conforme al
artículo 1º del Decreto Supremo Nº 004-2010-
MINAM, las entidades de nivel nacional, regional y
Ley de Áreas Naturales
Congreso de la Actividades en Zonas local tienen la obligación de solicitar opinión técnica
21 Protegidas 17.06.1997 18.06.1997 Art. 25º
República de Amortiguamiento previa vinculante al Servicio Nacional de Áreas
Ley 26834
Naturales Protegidas por el Estado - SERNANP, en
las actividades orientadas al aprovechamiento de
recursos naturales o a la habilitación de
infraestructura que se realicen al interior de las
Áreas Naturales Protegidas, por lo que el titular
minero, deberá tener en cuenta esta disposición si
fuera necesario modificar algún estudio ambiental o
realizar alguna actividad en Áreas Naturales
Protegidas.

Para el otorgamiento de una concesión de beneficio,


Requisitos para solicitar
la DGM verifica si los componentes de esta
22 MINEM la concesión de 05.06.1992 Art. 18º
concesión se encuentran previamente incluidos en
beneficio
un EIA o su modificación.

Obligación de contar Aplicable para medios de transporte no


23 MINEM con concesión de 05.06.1992 Art. 23º convencional. No es necesario para traslado en
transporte minero vehículos automotores.

La propia Ley General de Minería es clara en


Texto Único Ordenado de la distinguir al derecho de concesión del derecho sobre
Ley General de Minería 04.06.1992 el predio superficial. Las normas del derecho común
Decreto Supremo 014-92-EM sobre propiedad y la propia Constitución determinan
que el titular de un proyecto minero llegue a un
acuerdo con el titular del predio, previamente a su
uso.
Obligación de contar
Se debe de contar con este acuerdo no sólo para el
con la autorización de Art. 9
24 MINEM 05.06.1992 desarrollo del proyecto en base a un EIA, sino
uso del parte del titular
también para la ejecución de las medidas de cierre
del terreno superficial
de minas (ver artículo 26º del Decreto.Supremo Nº
033-2005-EM) y remediación de pasivos, según sea
el caso.
De no lograrse la obtención del acuerdo, se puede
recurrir a la servidumbre minera, aunque la puesta
en práctica de esta institución no ha tenido éxito
desde hace varios años atrás.
Los titulares de actividad minera presentarán
mensualmente a la Dirección General de Minería la
información necesaria para elaborar las encuestas
Obligación de presentar
estadísticas minero-metálica, minero no-metálica y
25 MINEM Informe de estadísticas 16.01.1994 Art.91º
de producción metalúrgica. Estas encuestas incluyen
mensuales (ESTAMIN)
información sobre producción minero-metálica,
minero no-metálica y de producción metalúrgica, e
Reglamento de Diversos Indicadores de desempeño.
Títulos del TUO de la Ley Pese a que no existen normas que regulen un
15.01.1994
General de Minería procedimiento para lo establecido en este artículo. El
Autorización para el Decreto Supremo 03-94-EM ítem CM03 del TUPA del Ministerio de Energía y
funcionamiento de Minas, diferencia la modificación de las Plantas de
26 MINEM instalaciones 16.01.1994 Art.42º Beneficio en a) Ampliación del área, b) ampliación
adicionales en las de la capacidad Instalada, c) Instalaciones
plantas de beneficio adicionales sin modificar la capacidad y d)
Autorización de un nuevo depósito de relaves o su
recrecimiento.
El titular minero antes de iniciar actividades debera.
-Gestionar la aprobación
del INC, sean declaraciones, autorizaciones y en
especial del CIRA (certificado de no existencia de
restos arqueológicos).
Modifican Reglamento de - Contar con la
Procedimiento para
27 MINEM Procedimientos Mineros 19.11.08 20.11.2008 Art. 1 certificación ambiental.
inicio de actividades
D.S. N°059-2008-EM - Obtener el permiso para la utilización de
tierras, mediante acuerdo previo con el propietario
del terreno superficial o con la culminación del
procedimiento respectivo,
-Obtener las restantes
El titular de derechos mineros a partir de la
licencias,
presentaciónpermisos y autorizaciones
de la DAC 2009, deberá presentar una
Declaración Jurada Anual de Coordenadas UTM
Disponen la presentación de
(PSAD 56) de los vértices de los polígonos de las
Declaración Jurada Anual de
áreas otorgadas en concesión minera a su cargo en
Coordenadas UTM (PSAD 56)
las que efectivamente se desarrollen actividades
con la presentación de la
mineras y de uso minero del terreno superficial. La
Presentar una Declaración Anual
Resolución contiene como anexo el formato para el
Declaración Jurada Consolidada
28 MINEM 26.05.2010 27.05.2010 Art. 1° cumplimiento de dicha obligación. Asimismo,
Anual de Coordenadas correspondiente al año 2009
se debe tener en consideración, que este dispositivo
UTM (PSAD 56 y modifican formulario
legal modifica el formulario aprobado por la
aprobado por R.M. 184-2005-
Resolución Ministerial Nº 184-2005-MEM/DM. La
MEM/DM
presentación de la D.A.C. así como de sus anexos
Resolución Ministerial 209-
se realizará de manera gratuita siguiendo el
2010-MEM-DM
procedimiento establecido en el Anexo en la
Resolución Directoral Nº 085-2010-MEM-DGM, cuyo
texto íntegro será adjuntado a la presente matriz.

No podrá iniciarse la ejecución de proyectos y


Ley del Sistema Nacional de ninguna autoridad podrá aprobarlas, autorizarlas,
Cerrtificación ambiental
Congreso de la Evaluación de Impacto permitirlas, concederlas o habilitarlas si no cuentan
29 antes del inicio de 23.04.2011 24.04.2011 Art. 3
República Ambiental previamente con la certificación ambiental contenida
operaciones
Ley 27446 en la Resolución expedida por la respectiva
autoridad competente.

El OEFA puede establecer procedimientos para la


entrega de reportes, informes técnicos,
declaraciones de parte y cualquier información
relativa al cumplimiento de las obligaciones a cargo
de los administrados.
Congreso de la Veracidad de
30 27.04.2013 Art. 1 La falsedad en las declaraciones o información que
República Información
se presenten en el marco de tales procedimientos es
sancionada por el OEFA, sin perjuicio de otras
acciones de fiscalización que correspondan por el
incumplimiento de las obligaciones a cargo del
administrado.

Ley que modifica diversos


artículos de la Ley del
Sistema Nacional de
26.04.2013
Evaluación y Fiscalización
FECHA DE
Nº SECTOR TEMA NORMA LEGAL VIGENCIA ARTICULO OBLIGACION / PROHIBICION (ARTICULO)
PUBLICACIÓN
Los mandatos de carácter particular emitidos por el
entidad fiscalizadora disponen a través de
comunicación dirigida al administrado en la que se
señale su motivo y el plazo para su cumplimiento.
Ley que modifica diversos
Congreso de la Mandatos de carácter Los mandatos son impugnables sin efecto
31 artículos de la Ley del 27.04.2013 Art. 2
República particular suspensivo. El incumplimiento de estos mandatos
Sistema Nacional de
26.04.2013 es sancionable, de conformidad con el
Evaluación y Fiscalización
procedimiento administrativo sancionador
Ambiental
correspondiente, y son regulados mediante
Ley 30011
resolución de Consejo Directivo del OEFA.
La sola presentación de una demanda contencioso-
administrativa, de amparo u otra, no interrumpe ni
suspende el procedimiento de ejecución coactiva de
Congreso de la Ejecutoriedad de las
32 27.04.2013 Art. 2 las resoluciones de primera o segunda instancia
República resoluciones del OEFA
administrativa referidas a la imposición de sanciones
administrativas emitidas por el Organismo de
Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA)

La norma fija una multa tope de 30.000 UIT- que se


Segunda aplicará de manera excepcional en infracciones
Congreso de la Disposición graves y que ya se cuenta con una metodología de
33 Tope de la multa 27.04.2013
República Complementaria cálculo de multas que se fija en proporción a los
Modificatoria daños incurridos contra el entorno natural y la
población

Toda persona natural o jurídica que pretenda


desarrollar un proyecto de inversión
Obligatoriedad de susceptible de generar impactos ambientales
34 MINAM gestionar una 26.09.2009 Art. 17 negativos de carácter significativos, que esten
certificacion ambiental
relacionados con los criterios de protección
ambiental establecidos en el Anexo V del
reglamento y alcances señalados en el mismo,
debe gestionar una certificación ambiental ante
la autoridad competente que corresponda.
Infraestructura y otros Conforme
De a este con
acuerdo artículo,
la el Primera
estudio ambiental que
Disposición
comprendidos dentro se apruebe paraFinal
Complementaria el proyecto deberá
del Decreto comprender
Supremo Nº 019-
35 MINAM 26.09.2009 Art. 24º
del proyecto de todas las infraestructuras
2009-MINAM, que lo
las autoridades integren, evitando
competentes, en un
inversión su división.
plazo no mayor a ciento ochenta (180) días
calendario contados a partir del día siguiente de
publicado el citado Decreto Supremo, bajo
responsabilidad, deben elaborar o actualizar sus
normas relativas a la evaluación de impacto
Actualización del Reglamento de la Ley 27446 - ambiental, en coordinación con el Ministerio del
36 MINAM Ley del Sistema Nacional de 26.09.2009 Art. 30
Estudio Ambiental Ambiente, adecuándolas a lo dispuesto en el
Evaluación de Impacto Reglamento.
25.09.2009
Ambiental
Decreto Supremo 019-2009- De esta manera, el subsector minería está obligado
MINAM a adecuar su Reglamento de Protección Ambiental,
La
a lasElaboración de loscontenidas
disposiciones EIA debe enrealizarse con
el Decreto
estricta
Supremosujeción al marco legal vigente
Nº 019-2009-MINAM, respectoy aa los
la
términos de ambiental
certificación referencia yaprobados por la autoridad
sus actualizaciones. (MEM
Elaboración de estudios
37 MINAM 26.09.2009 Art. 47 competente,
aun no adecua debiéndose ejecutar y documentar el
su Reglamento)
ambientales
proceso de participación ciudadana que se lleve a
cabo, de conformidad con lo aprobado en la etapa
de clasificación
Los estudios ambientales deben estar suscritos por
el titular y los profesionales responsables de su
elaboración; asimismo de los representantes de la
38 MINAM Suscripcion de los EIA 26.09.2009 Art. 50
consultora a cargo de su elaboración.teniendo
carácter de declarción jurada para todos sus efectos
legales.
Los informes de Monitoreo Ambiental y del
cumplimiento de las obligaciones derivadas del
estudio ambiental, según lo requiera la legislación
Presentacion de las
sectorial, regional o local, deben ser entregados a la
39 MINAM obligacion derivadas en 26.09.2009 Art. 79
autoridad a la autoridad competente y a las
los EIA
autoridades en materia de supervisión, fiscalización
y sanción ambiental, que ejercen funciones en el
ámbito del SEIA

Las entidades elaborarán estudios ambientales


Aprueban Reglamento del
sobre proyectos de inversión correspondientes a los
Registro de Entidades
Sectores en los que se encuentren inscritas y
Autorizadas para la
autorizadas.
Elaboración de Estudios
Elaboración de estudios Los estudios ambientales, anexos y la
Ambientales, en el marco del
40 MINAM ambientales en el 15.11.2013 16.11.2013 Art. 21 documentación complementaria, debe encontrarse
Sistema Nacional de
marco del SEIA suscrita por el titular del proyecto de inversión, el
Evaluación de Impacto
representante legal y los profesionales de las
Ambiental – SEIA
entidades responsables de su elaboración, en
Decreto Supremo 011-2013-
concordancia con el artículo 50 del Reglamento de la
MINAM
Ley del SEIA.

Artículo único. Incorporación del artículo 7º-A de la


Constitución Política del Perú Incorpórase el artículo
7º-A de la Constitución Política del Perú, conforme al
texto siguiente:
LEY DE REFORMA “Artículo 7º-A.- El Estado reconoce el derecho de
CONSTITUCIONAL QUE toda persona a acceder de forma progresiva y
RECONOCE EL
universal al agua potable. El Estado garantiza este
MINAM DERECHO DE ACCESO Ley Nº 30588 22.06.2017 23.06.2017 Todo el texto
AL AGUA COMO derecho priorizando el consumo humano sobre otros
DERECHO usos.
CONSTITUCIONAL El Estado promueve el manejo sostenible del agua,
el cual se reconoce como un recurso natural
esencial y como tal, constituye un bien público y
patrimonio de la Nación. Su dominio es inalienable e
imprescriptible”
FECHA DE
Nº SECTOR TEMA NORMA LEGAL VIGENCIA ARTICULO OBLIGACION / PROHIBICION (ARTICULO)
PUBLICACIÓN
Titulares de proyectos de inversión
Los titulares de proyectos de inversión, que forman parte
del proceso de IntegrAmbiente, tienen las obligaciones
siguientes:
a) Comunicar a la autoridad a cargo de la evaluación el
inicio de la elaboración del estudio ambiental y/o su
modificación.
b) Someter a la evaluación de la autoridad competente la
solicitud para la Certificación Ambiental Global, así como
sus respectivas modificaciones.
c) Cumplir la legislación ambiental aplicable a sus
actividades, las obligaciones derivadas de su estudio
Obligatoriedad de la ambiental aprobado, las obligaciones inherentes por cada
Certificacion Ambiental título habilitante y demás compromisos asumidos en los
plazos y términos establecidos.
Global para proyectos
MINAM 19.07.2016 Art. 5 d) Prevenir, minimizar, rehabilitar y compensar los impactos
de inversion ambientales negativos generados por la ejecución de sus
establecidos en la Ley actividades.
30327 e) Asumir los costos de las reparaciones y/o remediaciones
de los daños que pudieran presentarse por la deficiente
aplicación de las medidas y obligaciones derivadas del
proceso de IntegrAmbiente.
f) Realizar monitoreo y control permanente de sus
Decreto Supremo que operaciones para verificar el cumplimiento de las
aprueba el Reglamento del obligaciones y compromisos a su cargo.
Título II de la Ley 30327 Ley g) Comunicar a la autoridad competente los cambios o
de Promoción de las modificaciones en la titularidad del proyecto o actividad que
Inversiones para el cuenta con la Certificación Ambiental Global.
h) Otras que le sean exigibles por ley y el presente
Crecimiento Económico y el
Responsabilidades
reglamento, de acuerdo del titular
a la naturaleza de su actividad.
Desarrollo Sostenible y otras
El titular, durante la supervisión de la elaboración de
medidas para optimizar y
la línea base del EIA, tiene las siguientes
fortalecer el Sistema
responsabilidades:
Nacional de Evaluación del
a) Presentar al SENACE el Plan de Trabajo para la
Impacto Ambiental
elaboración de la línea base del EIA, de acuerdo a lo
Decreto Supremo 005-2016-
señalado en el Anexo III del presente reglamento.
MINAM
b) Comunicar periódicamente al SENACE, el
cumplimiento de las actividades de acuerdo al Plan
de Trabajo; así como los cambios sustantivos que
pudiera necesitar y que impliquen nuevos aspectos a
Obligatoriedad de la ser supervisados.
Certificacion Ambiental c) Permitir el acceso al área de levantamiento de la
Global para proyectos línea base, para el desarrollo de las visitas de
MINAM 19.07.2016 Art. 38
de inversion campo, brindando las facilidades en caso no se
establecidos en la Ley cuenten con las condiciones logísticas y de
30327 seguridad para que la autoridad desarrolle su labor.
d) Proporcionar oportunamente la información y
documentación solicitada por el SENACE, para este
efecto.
e) Gestionar con antelación las autorizaciones
necesarias que sean requeridas para el
levantamiento de la línea base.
f) Tomar en cuenta las recomendaciones brindadas
por el SENACE durante la supervisión de la
elaboración de la línea base o proponer alternativas
técnicamente sustentadas.

Comunicación de inicio de ejecución del proyecto


49.1 Dentro de los 30 días hábiles posteriores al
inicio de las obras para la ejecución de su proyecto,
el titular debe comunicar el hecho al SENACE y éste
a las entidades autoritativas y a las entidades de
fiscalización ambiental correspondientes.
49.2 La Certificación Ambiental Global pierde
vigencia si dentro del plazo máximo de 3 años
Obligatoriedad de la posteriores a su emisión, el titular no inicia las obras
Certificacion Ambiental para la ejecución del proyecto. Este plazo podrá ser
Global para proyectos ampliado por el SENACE, por única vez y a pedido
MINAM 19.07.2017 Art. 39
de inversion sustentado del titular, hasta por 2 años adicionales.
establecidos en la Ley
30327 Artículo 50. Ampliación de la vigencia del título
habilitante y cambio de titular
La ampliación de la vigencia y el cambio de
Decreto Supremo que titularidad de los títulos habilitantes obtenidos en la
aprueba el Reglamento Certificación Ambiental Global, son tramitados
directamente ante las entidades autoritativas, según
del Título II de la Ley
la normativa vigente sobre la materia, debiendo
30327 Ley de Promoción comunicar al SENACE de tal hecho.
de las Inversiones para el
Crecimiento Económico y 51.1 El titular presenta una solicitud de modificación
el Desarrollo Sostenible y del estudio ambiental cuando los cambios,
otras medidas para variaciones o ampliaciones del proyecto puedan
optimizar y fortalecer el generar impactos ambientales negativos
Sistema Nacional de significativos considerando los criterios de protección
ambiental detallados en el Anexo V del Reglamento
Evaluación del Impacto
de la Ley del SEIA.
Ambiental 51.2 Cuando se estime que la significancia de los
Decreto Supremo 005- impactos ambientales identificados como producto
2016-MINAM de la modificación, motive el cambio de categoría del
estudio ambiental aprobado al inicio de la actividad,
se requerirá la presentación de una nueva solicitud
Obligatoriedad de la de Certificación Ambiental Global.
Certificacion Ambiental 51.3 En ambos supuestos se podrá solicitar la
Global para proyectos incorporación de títulos habilitantes, siendo
MINAM 19.07.2017 Art. 51
de inversion aplicables las disposiciones contenidas en el
establecidos en la Ley presente reglamento.
30327 51.4 En los casos en que sea necesario modificar
componentes, hacer ampliaciones o mejoras
tecnológicas que generen impactos ambientales no
significativos, el titular del proyecto de inversión
presenta al SENACE un Informe Técnico
Sustentatorio (ITS). Dicha autoridad competente
emite pronunciamiento en un plazo máximo de 15
días hábiles. Durante el periodo que el ITS se
encuentre pendiente de subsanación de
observaciones por parte del titular, el plazo para que
SENACE
Para emita su
las operaciones pronunciamiento
en marcha, queda
esta obligación es
suspendido.
exigible desde la presentación correspondiente al
año 2004. Considerar que mediante Resolución
Ministerial Nº 192-2008-MEM/DM, publicada el 25 de
Establecen compromiso abril de 2009, se aprobó un nuevo formato de la
Presentación de la
previo como requisito para el Declaración Jurada Anual de Actividades de
Declaración Jurada
desarrollo de actividades Desarrollo Sostenible, ,Cabe precisar que conforme
41 MINEM Anual de Actividades 13.12.2003 14.12.2003 Art. 5º
mineras y complementarias la modificación del D.S. 042-2003-EM, mediante el
de desarrollo
Decreto Supremo 042-2003- D.S. Nº052-2010-EM , el Anexo IV de la Declaración
sostenible.
EM Jurada de Compromiso con el Desarrollo Sostenible,
será presentado en el mismo plazo y bajo las
mismas disposiciones referidas al procedimiento de
presentación de la Declaración Anual Consolidada
(DAC).
FECHA DE
Nº SECTOR TEMA NORMA LEGAL VIGENCIA ARTICULO OBLIGACION / PROHIBICION (ARTICULO)
PUBLICACIÓN

Aprueban Normas que


regulan la competencia de En los casos que el titular de la actividad minera
Responsabilidad las Entidades de ceda una concesión minera, el cesionario estará
ambiental en los Fiscalización Ambiental obligado a cumplir las obligaciones establecidas en
42 OEFA 05.06.2013 06.06.2013 Art. 3 y 4
contratos de cesión (EFA) en los casos de el instrumento de gestión ambiental aprobado a su
minera Contratos de Cesión Minera cedente, así como la legislación ambiental aplicable
Resolución de Consejo a la actividad objeto de cesión.
Directivo 028-2013-OEFA/CD

En los casos en que sea necesario modificar


componentes auxiliares o hacer ampliaciones en
proyectos de inversión con certificación ambiental
aprobada que tienen impacto ambiental no
significativo o se pretendan hacer mejoras
tecnológicas en las operaciones, no se requerirá un
procedimiento de modificación del instrumento de
Aprueban disposiciones gestión ambiental.
especiales para ejecución de El titular del Proyecto está obligado a hacer un
Disposiciones
procedimientos informe técnico sustentando estar en dichos
43 PCM ambientales para los 16.05.2013 17.05.2013 Art. 4
administrativos supuestos ante la autoridad sectorial ambiental
proyectos de inversión
Decreto Supremo 054-2013- competente antes de su implementación. Dicha
PCM autoridad emitirá su conformidad en el plazo máximo
de 15 días hábiles. En caso que la actividad
propuesta modifique considerablemente aspectos
tales como, la magnitud o duración de los impactos
ambientales del proyecto o de las medidas de
mitigación o recuperación aprobadas, dichas
modificaciones se deberán evaluar a través del
procedimiento de modificación.

El Ministerio de Energía y Minas convocará al


Disposiciones
administrado dentro de los 5 días hábiles siguientes
específicas para los
a la presentación de los Estudios de Impacto
Estudios de Impacto
44 PCM 26.05.2013 Art. 3.1. Ambiental Detallados y Semidetallados, con el fin de
Ambiental Detallados y Aprueban disposiciones que éste realice una exposición de dichos estudios
Semidetallados en el especiales para la ejecución
ante las entidades públicas intervinientes en su
Sector Energía y Minas de procedimientos evaluación.
administrativos y otras
medidas para impulsar 25.05.2013
proyectos de inversión La línea de base inicial elaborada en la etapa de
Disposiciones pública y privada exploración de proyectos aprobados por la Dirección
específicas para los Decreto Supremo 060-2013- General de Asuntos Ambientales Mineros, puede ser
Estudios de Impacto PCM considerada válida para la elaboración de estudios
45 PCM 26.05.2013 Art. 3.7
Ambiental Detallados y ambientales de exploración posteriores, siempre que
Semidetallados en el se refiera a la misma zona del estudio de la línea de
Sector Energía y Minas base en mención y se encuentre dentro del período
de 5 años.
Aprobar los Tdrs Comunes para los EIAd (Categoría
III) para los Proyectos Mineros, tal como se indica en
el Anexo I de esta Resolución.
Los EIAd y modificaciones de los proyectos mineros
Aprobación de los
de explotación, beneficio, labor general, transporte y/
Términos de Referencia
46 MINEM 28.05.2014 Art. 2 o almacenamiento de minerales, deben elaborarse
Comunes para la
de conformidad con los Términos de Referencia
elaboración de los EIAd
Comunes aprobados. No se admitirán a trámite ni
serán evaluados los estudios de impacto ambiental,
que no cumplan con el contenido y la estructura de
los Tdrs Comunes.

Los titulares mineros deben comunicar previamente,


por escrito a la DGAAM, la fecha de inicio de
elaboración de los EIADs o de sus modificaciones,
indicando la consultora contratada así como los
mecanismos de participación ciudadana efectuados
antes de la elaboración de dicho estudio. En la
oportunidad de la presentación del EIAd o de su
modificación, se deberá presentar copia del cargo de
la comunicación realizada a la DGAAM en su
oportunidad.
La línea base, la identificación de impactos, el plan
de manejo y demás aspectos del EIADs o de su
modificación, debe ser elaborada por la consultora,
con la participación del titular minero, bajo la
Comunicación, supervisión y en coordinación con la DGAAM, lo que
coordinación y implica reuniones en gabinete y/o visitas a campo,
supervisión de la sobre las materias que la autoridad ambiental
47 MINEM DGAAM en la 28.05.2014 Art. 3 considere más relevantes, haciendo sugerencias y
elaboración de los recomendaciones a su alcance.
Estudios de Impacto La DGAAM está facultada para convocar a
Ambiental reuniones en coordinación con el titular minero y a la
consultora contratada a efectos de ser informada de
los avances en la elaboración del estudio o su
modificación, así como para formular
recomendaciones al mismo, pudiendo requerir la
participación de otras autoridades o entidades
opinantes para ello. La DGAAM requerirá la
participación de la ANA en las reuniones de
Aprueban disposiciones supervisión y coordinación con el titular del proyecto
especificas para los EIAs minero a efectos de determinar el posible impacto a
Detallados del sector Energía 27.02.2014 cuerpos de agua.
y Minas - Resolución La consultora debe proporcionar la información de la
Ministerial 092-2014-MEM/DM línea base u otra necesaria a la DGAAM, en la
oportunidad que le sea requerida.
especificas para los EIAs
Detallados del sector Energía 27.02.2014
y Minas - Resolución
Ministerial 092-2014-MEM/DM

FECHA DE
Nº SECTOR TEMA NORMA LEGAL VIGENCIA ARTICULO OBLIGACION / PROHIBICION (ARTICULO)
PUBLICACIÓN

Antes de definir los mecanismos de participación


ciudadana o la localidad o localidades, donde se
desarrollarán los talleres participativos previos a la
elaboración y presentación de los Estudios de
Impacto Ambiental Detallados o modificaciones, el
Coordinación y
titular minero se deberá comunicar con la DGAAM, a
supervisión de la
48 MINEM 28.05.2014 Art. 4 efectos de coordinar la definición del lugar y fecha
DGAAM en los talleres
para el desarrollo de los mismos, conforme a la
participativos previos
normatividad vigente. En esta etapa se supervisará
la elaboración del Plan de Participación Ciudadana.
La supervisión, coordinación y visitas de campo que
se realicen en aplicación de esta Resolución
Ministerial son servicios prestados por la DGAAM.

Los EIA y/o modificaciones de dichos estudios,


presentados antes de la entrada en vigencia de la
presente Resolución Ministerial y que se encuentren
en evaluación en la DGAAM, continuarán su
tramitación con las normas anteriores hasta el
término del procedimiento administrativo.
Igual procedimiento se aplicará en los casos de
EIA o modificaciones titulares mineros, que hayan iniciado la elaboración
49 MINEM en trámite y en 28.05.2014 Art. 5 de su EIA o de su modificación y no lo hayan
elaboración presentado, siempre que acrediten fehacientemente
y con documentos: la contratación de una consultora
registrada para la elaboración de los estudios y
hayan realizado el segundo taller informativo previo
o ejecutado un mecanismo de participación
ciudadana en caso de modificación, con anterioridad
a la entrada en vigencia de la presente Resolución
Ministerial.

Aprueban formularios
electrónicos para presentación
de las solicitudes de
autorización para el inicio de
exploración (IEX) de autorización
para el inicio o reinicio de
actividades de desarrollo Establézcase como medio de presentación de los
Formularios para preparación y explotación antes citados procedimientos administrativos, los
autorizacion de inicio (AEPM) e Informe Técnico
MINEM
de exploracion o Minero para el procedimiento de 13.04.2016 14.04.2016 Art.2 formularios electrónicos que se encuentran en el
portal o página web del Ministerio de Energía y
reinicio de actividades modificación de la autorización
para el inicio/reinicio de las Minas: http:// extranet.minem.gob.pe.
actividades de desarrollo
preparación y explotación que
incluye el plan de minado y
botaderos
Resolución Directoral 0054-2016-
MEM/DGM

Artículo 1.- Reemplazo de equipos energéticos


1.1. Las entidades y/o empresas públicas en la
medida que requieran adquirir o reemplazar equipos
energéticos, deben ser reemplazados o sustituidos
por la tecnología más eficiente que exista en el
mercado al momento de su compra. Para tal efecto,
el Ministerio de Energía y Minas, mediante
Resolución Ministerial, establece los lineamientos
y/o especificaciones técnicas de las tecnologías más
Decreto que aprueba
eficientes de equipos energéticos previo
MINEM medidas para el uso DS N° 004-2016-EM 12.02.2016 13.02.2016 Art 1 procedimiento de homologación previsto en la Ley
eficiente de la energía
de Contrataciones del Estado. 1.2. Los equipos
energéticos, que se encuentran dentro del alcance
de lo antes establecido, son los siguientes:
lámparas, balastos para lámparas fluorescentes,
aparatos de refrigeración, calderas, motores
eléctricos trifásicos asíncronos o de inducción con
rotor de jaula de ardilla, lavadoras, secadoras de
tambor de uso doméstico, aparatos de aire
acondicionado y calentadores de agua.

DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA FINAL


Primera.- Reemplazo de equipos energéticos en
personas jurídicas de derecho privado Las personas
jurídicas de derecho privado, podrán acogerse a lo
Decreto que aprueba Disposicion dispuesto en el presente Decreto Supremo.
MINEM medidas para el uso DS N° 004-2016-EM 12.02.2016 13.02.2016 ComplementariaFin Segunda.- Aprobación de lineamientos La
eficiente de la energía al Resolución Ministerial a que se hace referencia en el
numeral 1.1. del artículo 1 del presente Decreto
Supremo, será aprobada en un plazo máximo de
doce meses contados desde la entrada en vigencia
de la presente norma

Adecuan los Términos de


Referencia Comunes del
Estos términos de referencia son de obligatorio
Contenido Hidrico para la
Términos de Referencia cumplimiento de las autoridades del gobierno
Elaboración de los Estudios
50 ANA comunes de Contenido 29.11.2013 30.11.2013 Todo el texto nacional, regional y local. Lo descrito en esta
Ambientales, aprobados
Hídrico resolución deberá ser incorporado conforme las
mediante R.J. 250-2013-ANA
características de cada actividad y/o proyecto.
- Resolución Jefatural 508-
2013-ANA
FECHA DE
Nº SECTOR TEMA NORMA LEGAL VIGENCIA ARTICULO OBLIGACION / PROHIBICION (ARTICULO)
PUBLICACIÓN

Aprueban el Sistema de
Evaluación Ambiental en
Los Instrumentos de Gestión Ambiental para la
Línea –SEAL- a cargo de la
Mediana Minería y Gran Minería respecto de la
DGAAM del Ministerio de
evaluación a cargo de la Dirección General de
Energía y Minas, a efecto de
Asuntos Ambientales Mineros se realizarán
uniformizar los
exclusivamente por internet. Sólo a requerimiento de
Evaluación de procedimientos de
la DGAAM, el titular presentará información que
51 MINEM Instrumentos de evaluación y certificación 23.06.2011 24.06.2011 Arts 2, 3, 4 y 5.
tendrá el carácter de Declaración Jurada impresa de
Gestión Ambiental ambiental a través de la
los Instrumentos de Gestión Ambiental.
presentación vía internet de
La evaluación y otorgamiento de la Certificación
los Instrumentos de Gestión
Ambiental será realizada por la DGAAM utilizando el
Ambiental aplicables a la
SEAL y el correo electrónico consignado por el
Mediana Minería y Gran
titular.
Minería. - Resolución
Ministerial 270-2011-MEM/DM

Obtener la aprobacion del Estudio Ambiental de la


Estudio Ambiental de
52 MINEM 03.04.2008 Art. 23 Exploración Minera (certificación de viabilidad
Exploración Minera
ambiental del proyecto).

Durante la ejecución de proyectos de exploración


minera se deberá evitar o controlar la calidad de los
efluentes, de tal forma que se cumpla con los límites
máximos permisibles.Para ello se deberan
53 MINEM Control de efluentes 03.04.2008 Art. 12 considerar los procedimientos y acciones señaladas
en las guias que al respecto publicara el Ministerio
de Energia y Minas, Deberá realizarse el monitoreo
continuo de los cuerpos de agua que pudieran ser
afectados.
El titular de actividad minera está obligado a ejecutar
las medidas de cierre progresivo, cierre final y
Medidas de cierre
postcierre que corresponda, así como las medidas
54 MINEM porgresivo, cierre final y 03.04.2008 Art. 38
de control y mitigación para periodos de suspensión
postcierre
o paralización de actividades, de acuerdo con el
estudio ambiental aprobado por la DGAAM.

El titular es responsable por las emisiones,


vertimientos y disposición de residuos al medio
ambiente, así como por la degradación del mismo o
de sus componentes y por los impactos y efectos
negativos que se produzcan como resultado de las
Responsabilidad por
55 MINEM 03.04.2008 Art. 6 actividades de exploración minera que realiza o haya
Impacto ambiental
realizado. En caso que el titular transfiera o ceda su
concesión minera, el adquiriente o cesionario debe
cumplir con todas las medidas y obligaciones
establecidas en el estudio ambiental que le haya
sido aprobado a su transfiriente o cedente.

El titular está obligado a contar con los siguientes


instrumentos, antes de iniciar sus actividades de
exploración minera:
a) El estudio ambiental correspondiente aprobado
Reglamento Ambiental para b) Las licencias, permisos y autorizaciones que son
Actividades de Exploración requeridos en la legislación vigente.
02.04.2008 c) El derecho de usar el terreno superficial.
Minera - Decreto Supremo N°
020-2008.EM Durante el desarrollo de sus actividades de
Instrumentos para la
exploración minera, el titular está obligado a:
realización de
56 MINEM 03.04.2008 Art. 7 a) Ejecutar todas las medidas dispuestas en el
Actividades de
estudio ambiental correspondiente, en los plazos y
exploración
términos aprobados por la autoridad.
b) Adoptar medidas y buenas prácticas para
prevenir, controlar, monitorear, mitigar, restaurar,
rehabilitar o reparar, según corresponda, los
impactos y efectos negativos generados por su
actividad.
c) Ejecutar las medidas de cierre y post cierre
correspondientes.

En caso que los sondajes intersecten cuerpos de


57 MINEM Sondajes 03.04.2008 Art. 13 agua subterránea o aguas artesianas, las
perforaciones deben ser inmediatamente obturadas.

Los estudios ambientales deben ser elaborados de


58 MINEM Terminos de Referencia 03.04.2008 Art. 22
acuerdo a términos de referencia

Ninguna actividad de exploración podrá atravesar


Bofedales, Humedales, bofedales o humedales, con caminos de acceso, u
59 MINEM 03.04.2008 Art. 11
caminos originar la colocación de materiales, residuos o
cualquier otra materia o sustancia sobre ellos.

No se puede variar la ubicación de las plataformas


Ubicación de
de perforación en más de 50 metros del lugar
60 MINEM Plataformas de 03.04.2008 Art. 16
aprobado en el estudio ambiental sin un nuevo
perforación
requerimiento de aprobación de la modificación

El titular minero debe alcanzar a la DGAAM junto


con su solicitud, el Informe Técnico sustentatorio, de
la modificación o ampliación del proyecto o mejora
tecnológica, a nivel de factibilidad, elaborada por un
grupo de profesionales o una consultora inscrita, el
Contenido del informe
61 MINEM 07.03.2014 D cual debe estar suscrito por el titular o su
técnico sustentatorio
representante legal y los profesionales especialistas
intervinientes; debiendo comprender los siguientes
aspectos (no restrictivos).
La estructura del Informe técnico sustentatorio, se
encuentra detallado en comentario inserto.

Modificaciones o ampliaciones que consideren


62 MINEM Componentes Mineros 07.03.2014 C.5.
mejoras tecnologicas
FECHA DE
Nº SECTOR TEMA NORMA LEGAL VIGENCIA ARTICULO OBLIGACION / PROHIBICION (ARTICULO)
PUBLICACIÓN

Otras consideraciones aplicables a los informes


63 MINEM Componentes Mineros 07.03.2014 Otras
Técnicos Sustentatorios
Ubicación de las
Para solicitar las modificaciones o ampliaciones o
modificaciones o
64 MINEM 07.03.2014 B mejoras tecnológicas deben concurrir las
ampliaciones de los
condiciones que se describen en comentario inserto
componentes mineros
65 MINEM Componentes Mineros 07.03.2014 C.3. Modificacion del Programa de Monitoreo ambiental
Para proyectos de exploracion dentro de la unidad
66 MINEM Componentes Mineros 07.03.2014 C.4.
operativa
Aprueban nuevos Criterios Determina las caracteristicas de modificacion y/o
67 MINEM Componentes Mineros 07.03.2014 C.1.
Técnicos que regulan la ampliacion de componentes
modificación de
componentes mineros o Modificaciones en proyectos o unidades mineras en
ampliaciones y mejoras exploración
tecnológicas en las unidades - C.2.1. Proyectos de modificaciones en áreas de
mineras de proyectos de exploración con EIA sd
68 MINEM Componentes Mineros exploración y explotación 07.03.2014 C.2 - C.2.2. Proyectos de modificaciones en áreas de
06.03.2014 exploración con DIA
con impactos ambientales no
significativos, que cuenten - C.2.3. Criterios aplicables a los proyectos de
con certificación ambiental; modificación en áreas de exploración con DIA y EIA
así como, la estructura sd
mínima del Informe Técnico
que deberá presentar el Redimensionamiento de componentes mineros en la
69 MINEM Componentes Mineros 07.03.2014 C.6.
titular minero - Resolución etapa de explotación
Ministerial 120-2014-MEM/DM
Se permitirá la modificación de las características o
adición de componentes mineros principales,
auxiliares y aquellos vinculados, así como mejoras
tecnológicas siempre que en conjunto impliquen
impactos ambientales Negativos No Significativos.
En el supuesto que la modificación propuesta de los
componentes, excediera los porcentajes límites
señalados en la presente directiva, el titular minero
debe sustentar técnicamente que los impactos a
generarse sigan siendo no significativos.
En caso, no se sustente técnicamente el impacto
ambiental negativo no significativo, no se dará la
70 MINEM Componentes Mineros 07.03.2014 C
conformidad y se dispondrá que el titular minero
realice el trámite de modificación respectivo.
No es procedente la modificación o ampliación
sucesiva de componentes principales vía informe
técnico sustentatorio, que conlleven en conjunto, la
generación de impactos moderados o significativos
negativos respecto del estudio ambiental evaluado,
aprobado y vigente, teniendo en cuenta el segundo
párrafo del artículo 4 del Decreto Supremo 054-
2013-EM, que señala que en estos casos
corresponde evaluarse a través del procedimiento de
modificación.

Realizar un Plan de Cierre de Minas comprendiendo


las medidas que se deben adoptar antes, durante y
Obligación de contar
Congreso de la después del cierre de operaciones para rehabilitar el
71 con un plan de cierre 15.10.2003 Art. 3
República área utilizada o perturbada por la actividad minera
de mina
para que ésta alcance características de ecosistema
compatible.
El Plan de Cierre de Minas deberá describir las
Obligación de contar
Congreso de la medidas de rehabilitación, su costo, la oportunidad y
72 con un plan de cierre 15.10.2003 Art. 5
República los métodos de control y verificación para las etapas
de mina
de Operación, Cierre Final y Post Cierre.
El Plan de Cierre de Minas es respecto de toda una
unidad minera y no respecto de cada EIA aprobado.
Obligación de contar Debe ser desarrollado por una empresa consultora
Congreso de la
73 con un plan de cierre 15.10.2003 Art. 6 registrada ante la DGAAM del MEM para la
República
de mina Ley que regula cierre de elaboración de planes de cierre. Asimismo, debe
minas 14.10.2003 detallar un presupuesto para las actividades de
Ley 28090 cierre progresivo, cierre final y post cierre.

Deberá ser revisado por lo menos cada cinco años


desde su última aprobación por la autoridad
competente, con el objetivo de actualizar sus valores
Actualización o o para adecuarlo a las nuevas circunstancias de la
Congreso de la
74 Modificación del Plan 15.10.2003 Art. 9 actividad o los desarrollos técnicos, económicos,
República
de Cierre de Minas sociales o ambientales. El Plan de Cierre podrá ser
también modificado cuando se produzca un cambio
sustantivo en el proceso productivo, a instancia de la
autoridad competente.

El titular minero deberá constituir garantías a favor


Congreso de la Obligación de constituir de la autoridad competente para cubrir los costos de
75 15.10.2003 Art. 11
República garantías las medidas de rehabilitación para los períodos de
operación de Cierre Final y Post Cierre.
Obligación de
76 MINEM Presentar el Plan de 16.08.2005 Art. 3 Debe contarse con un plan de cierre de mina.
Cierre de Minas
El Plan de Cierre de Minas debe ser desarrollado por
una empresa consultora registrada ante la DGAAM
Obligación de
del MEM para la elaboración de planes de cierre.
77 MINEM Presentar el Plan de 16.08.2005 Art. 8º
Asimismo, debe detallar un presupuesto para las
Cierre de Minas
actividades de cierre progresivo, cierre final y post
cierre.

Además de los supuestos de modificación obligatoria


indicados en el artículo, el titular de actividad minera
Actualización o podrá solicitar la revisión del Plan de Cierre de
78 MINEM Modificación del Plan 16.08.2005 Art. 20º Minas aprobado cuando varíen las condiciones
de Cierre de Minas legales, tecnológicas u operacionales que afecten
las actividades de cierre de un área, labor o
instalación minera, o su presupuesto.

En todas las instalaciones de la unidad minera el


titular de actividad minera está obligado a ejecutar
Ejecución de las las medidas de cierre establecidas en el Plan de
79 MINEM medidas del Cierre 16.08.2005 Art. 24º Cierre de Minas aprobado, así como a mantener y
Progresivo monitorear la eficacia de las medidas
implementadas, tanto durante su ejecución como en
la etapa de post cierre.
Ejecución de las El Plan de Cierre aprobado debe contener el
Art. 25º
80 MINEM medidas del Cierre 16.08.2005 cronograma fisico y financiero de la ejecución de
Progresivo actividades de cierre progresivo.

Obligación de presentar
Presentar el informe Semestral de rehabilitacion al la
Informes Semestrales
81 MINEM 16.08.2005 Art.29º Direccion General de Asuntos Ambientales y al
de ejecución del Plan
OEFA.
de Cierre de Minas
FECHA DE
Nº SECTOR TEMA NORMA LEGAL VIGENCIA ARTICULO OBLIGACION / PROHIBICION (ARTICULO)
PUBLICACIÓN

Dos años previos antes de la realizacion de cierre


final de la operacion minera se debe informar a la
Obligación de presentar Dirección Regional de Energía y Minas, al Gobierno
el cronograma Regional, a las Municipalidades Provinciales y
82 MINEM 16.08.2005 Art.30º
detallado para el Cierre Distritales correspondientes, así como a la
Final presidencia de la comunidad del área en cuyo
ámbito se realizarán las obras o actividades
consideradas en el Plan de Cierre de Minas.

Las actividades de Post Cierre no deben


comprender la ejecución de obras, dado que estas
tienen que desarrollarse durante el cierre progresivo
y final.
Obligación de ejecutar
83 MINEM 16.08.2005 Art. 31º Las actividades de Post Cierre son de
el Post Cierre
responsabilidad del titular minero por lo menos
durante los cinco años siguientes a efectuado el
Cierre Final. Las garantías financieras deben cubrir
también la ejecución de las actividades de Post
Cierre.

El certificado de cierre final se obtendra cuando se


hayan ejecutado todas las medidas comprometidas
Obligación de ejecutar Reglamento de la Ley que en el Plan de Cierre de Minas de la unidad minera y
84 MINEM 16.08.2005 Art. 32.2º
el Cierre Final regula el cierre de minas se haya efectuado el pago por el mantenimiento de
15.08.2005 las medidas de postcierre que deban continuar
Decreto Supremo 033-2005-
EM implementándose

En caso de suspensión de operaciones o


paralización impuesta por la autoridad competente
en ejercicio de sus funciones de fiscalización y
sanción, el titular de actividad minera debe continuar
implementando el Plan de Manejo Ambiental
Suspensión o
previsto en el EIA o PAMA respectivo, sin perjuicio
85 MINEM paralización de 16.08.2005 Art. 33
de las medidas complementarias que pudieran
Operaciones
haberse establecido como parte del Plan de Cierre
de Minas o las que determine la DGM, a fin de evitar
daños a la salud y el ambiente. En cualquier caso, la
garantía deberá mantenerse vigente durante todo el
período de la suspensión o paralización.

Durante el plazo de la suspensión o paralización de


operaciones, deberán iniciarse o seguir
ejecutándose las medidas de manejo ambiental o
Suspensión o
cierre necesarias para el control o tratamiento de
86 MINEM paralización de 16.08.2005 Art. 35
aquellos residuos que se generen con
Operaciones
independencia del desarrollo de las actividades
mineras y las demás que estuvieran previstas en el
Plan de Cierre de Minas aprobado.

Las garantías se establecerán en función al


Obligación de constituir presupuesto determinado en el Plan de Cierre. Éstas
87 MINEM 16.08.2005 Art. 46º
garantías deben cubrir el 100% de los gastos de ejecución de
las medidas de Cierre Final y Post Cierre.

La garantía se constituirá a partir del año siguiente a


Obligación de constituir la fecha de aprobación o modificación del Plan de
88 MINEM 16.08.2005 Art. 50
anualmente la garantía Cierre de Minas, dentro de los primeros 12 días
hábiles de cada año.

El titular minero puede solicitar un descuento de


hasta el 30% del monto anual de la garantía,
siempre y cuando cumpla con mantener
ininterrumpidamente durante por lo menos, los 3
años previos, las 3 condiciones que se señala a
continuación:
64.1 Solvencia corporativa a nivel nacional calificada
con un grado igual o superior a la calificación BBB,
acreditada con informes anuales emitidos por
empresas clasificadoras de riesgo.
Descuento del monto
89 MINEM 16.08.2005 Art. 64 64.2 Buenas prácticas ambientales acreditadas
anual de la garantía
mediante un sistema de gestión ambiental certificado
a través de estándares como ISO 14001, EMAS, u
otro de reconocida aceptación internacional. Se
verificará el cumplimiento de este requisito con el
informe de las auditorías anuales de seguimiento o
renovación, según corresponda, efectuadas por
empresas acreditadas.
64.3 Cumplimiento de las medidas de cierre
progresivo en los plazos y condiciones establecidos
en el Plan de Cierre de Minas aprobado.

4.1 Con no menos de 30 días hábiles con


anterioridad al inicio de las acciones de terminación
de actividades comprendidas en un Instrumento de
Gestión Ambiental, el administrado deberá
comunicar tal decisión al OEFA, adjuntando el
respectivo cronograma de implementación. En el
Aviso de inicio de supuesto de que dicho cronograma haya sufrido
ejecución de la modificaciones, estas deben haber sido previamente
90 OEFA 01.06.2013 Art. 4
terminación de aprobadas por la autoridad de certificación
actividades competente.
4.2 El administrado remitirá copia digital del
mencionado Instrumento de Gestión Ambiental,
incluyendo sus modificaciones, observaciones,
respuestas a observaciones, informes y resoluciones
emitidas en el procedimiento de aprobación
respectivo.
FECHA DE
Nº SECTOR TEMA NORMA LEGAL VIGENCIA ARTICULO OBLIGACION / PROHIBICION (ARTICULO)
PUBLICACIÓN
9.1 En caso de que la empresa considere que ha
cumplido con la totalidad de las obligaciones
relacionadas con la terminación de actividades,
podrá solicitar a la Autoridad de Supervisión Directa
que priorice la verificación final respecto del
cumplimiento de dichas obligaciones.
9.2 Sin perjuicio de los hallazgos identificados en la
supervisión efectuada y la presunta responsabilidad
administrativa vinculada a dichos hallazgos, el
administrado podrá solicitar nuevamente la
priorización de la verificación final solo si cumplió
Verificación de con subsanar los hallazgos detectados por la
Art. 9
91 OEFA Terminación de 01.06.2013 Autoridad de Supervisión Directa, y remediar o
Actividades compensar los efectos generados por estos, de ser
el caso.
9.3 Para acreditar el cumplimiento de las
obligaciones ambientales vinculadas a la terminación
de actividades, el administrado podrá ofrecer todo
tipo de medios probatorios, tales como planos,
mapas, vídeos, fotografías, grabaciones
magnetofónicas, cintas cinematográficas,
instrumentos de almacenamiento informático,
microformas, estudios de suelos, hidrogeológicos,
físico químicos y demás documentación que sirva de
insumo para la supervisión a efectuarse.
10.1 La constancia de cumplimiento se otorgará al
Aprueban Reglamento administrado luego de realizada la verificación final.
Especial de Supervisión La Autoridad de Supervisión Directa evaluará los
Directa para la Terminación
Informes de Supervisión correspondientes y los
de Actividades bajo el
31.05.2013 Informes Trimestrales Periódicos presentados por el
ámbito de competencia del administrado.
OEFA 10.2 Para la entrega de la constancia de
Resolución de Consejo cumplimiento únicamente se verificará el
Constancia de Directivo 026-2013-OEFA/CD
Art. 10 cumplimiento de las obligaciones ambientales
92 OEFA Cumplimiento de 01.06.2013
fiscalizables vinculadas a la terminación de
Actividades
actividades.
10.3 También se podrá otorgar la constancia de
cumplimiento en caso que el administrado acredite la
ejecución de las actividades comprendidas en su
Instrumento de Gestión Ambiental y el cumplimiento
de las demás obligaciones ambientales aplicables,
aunque ello haya sido ejecutado o cumplido fuera de
plazo.

11.2 En caso de que el titular de la actividad haya


Aprobación de realizado actividades diferentes a las programadas
Actividades no en el Instrumento de Gestión Ambiental que regula
93 OEFA programadas en el 01.06.2013 Art. 11.2 la terminación de actividades, corresponderá a la
Instrumento de Gestión autoridad de certificación competente la aprobación
Ambiental de la modificación de dicho instrumento o de su
cronograma, de ser el caso.

En caso de que los administrados se encuentren


ejecutando o por ejecutar la terminación de
actividades sin haber comunicado antes su
correspondiente inicio, estos deberán remitir al
Plazo excepcional para
Única Disposición OEFA, en un plazo no mayor de 60 días hábiles
administrados que
94 OEFA 01.06.2013 Complementaria contado a partir de la vigencia del presente
están concluyendo
Transitoria Reglamento, un informe detallado de la ejecución de
actividades
las obligaciones comprendidas en su respectivo
Instrumento de Gestión Ambiental, sustentando el
cumplimiento de los compromisos establecidos con
los medios probatorios correspondientes.
En el caso de la supervisión de terminación de
actividades en el Sector Minería serán aplicables las
disposiciones en la ley de cierre de minas,
reglamento y modificatorias, además de las
obligaciones que establece este artículo, salvo las
Tercera
Constancia de citadas en el artículo 5 (ver comentario inserto).
Disposición
95 OEFA Cumplimiento de 01.06.2013 También serán aplicables las disposiciones legales
Complementaria
Actividades sobre el Plan de Cierre de Pasivos Ambientales
Final
Mineros.
Asimismo las auditorias establecidas para la planes
de cierre de minas, como las de los planes de cierre
de pasivos ambientales mineros son equiparables a
Los artículosde 10
las acciones y 11 de
supervisión la Ley,
directa que fueron
del OEFA.
modificados por el Decreto Legislativo 1042,
establecen la posibilidad de reutilizar y reaprovechar
los pasivos ambientales mineros, como una
alternativa frente a la simple remediación del área
afectada por los pasivos.
Por otro lado, es importante precisar que mediante
Resolución Directoral 173-2009-MEM/DGM, se
Exigibilidad de Ley que regula los pasivos aprobaron las fichas de campo propuestas por el
Congreso de la presentar Planes de ambientales de la actividad PERCAN para la identificación de pasivos
96 06.07.2004 07.07.2004 Art. 5
República Cierre de Pasivos minera ambientales mineros ubicados dentro de una ex
Ambientales Ley 28271 unidad minera, cuyo contenido completo se podrá
revisar en el Compendio de normas que se adjunta a
la presente Matriz.
Es necesario señalar además, que el Inventario de
Pasivos Ambientales Mineros, fue aprobado por la
Resolución Ministerial 290-2006-MEM/DM, y fue
actualizado mediante Resolución Ministerial 096-
2010-MEM/DM del 04 de marzo de 2010. Ambas
normas se anexan a la presente Matriz.
Es obligación de todas las personas naturales o
jurídicas comunicar la ubicación de los pasivos
Declaración e
ambientales mineros de los que tuviera
identificación de
97 MINEM 08.12.2005 09.12.2005 Art. 8º conocimiento.
Pasivos Ambientales
El texto del artículo 8 fue modificado por el Decreto
Mineros
Supremo 003-2009-EM.

Reglamento de Pasivos
Esta no será una obligación aplicable, salvo que la
Ambientales de la actividad
empresa se haya comprometido mediante cualquiera
minera
de los instrumentos ambientales descritos en este
Decreto Supremo 059-2005-
artículo, a remediar los pasivos ambientales
EM
generados por otro responsable, por lo cual, se ha
Remediación voluntaria
incluido en esta Matriz.
98 MINEM de pasivos ambientales 08.12.2005 09.12.2005 Art. 12
Para asumir la remediación voluntaria, se deberá
mineros
suscribir un convenio de remediación voluntaria
conforme a lo establecido en el artículo 15º y 15-A
del Decreto Supremo 059-2005-EM, cuyos modelos
fueron aprobados por Resolución Ministerial 136-
2010-MEM.
FECHA DE
Nº SECTOR TEMA NORMA LEGAL VIGENCIA ARTICULO OBLIGACION / PROHIBICION (ARTICULO)
PUBLICACIÓN

a) Para la adquisición en propiedad por parte de


posesionarios comuneros sobre la tierra que poseen
por más de un año, el acuerdo de Asamblea General
de la Comunidad requerirá el voto a favor de no
menos del cincuenta por ciento de los comuneros
Obligación de contar
posesionarios con más de un año. Para los efectos
con el voto de dos
de la adquisición por el actual posesionario, la
tercios de los miembros
entrega de las parcelas se acredita con el
Congreso de la de la comunidad en
99 19.07.2005 Art. 11 documento extendido por la Comunidad a su favor.
República asamblea general para
b) Para la adquisición en propiedad por parte de
el otorgamiento de
miembros de la comunidad no posesionarios o de
derechos sobre tierras
terceros así como para gravar, arrendar o ejercer
comunales Ley de la inversión privada cualquier otro acto de disposición sobre las tierras
en el desarrollo de las comunales de la Costa se requerirá el voto a favor
actividades económicas en de no menos del cincuenta por ciento de los
las tierras del territorio miembros asistentes a la Asamblea instalada con el
18.07.2005
nacional y de las quórum correspondiente.
comunidades campesinas y
nativas
Ley 26505
Es importante contar con prueba documental de
haber obtenido el acuerdo de uso del terreno
superficial cumpliendo con la formalidad prevista en
Obligación de contar
la norma. De preferencia, contar con documento
con el voto de dos
inscrito en Registros Públicos.
tercios de los miembros
Para efectos de la regularización de la organización
Congreso de la de la comunidad en
100 19.07.2005 Art. 11 comunal de las Comunidades Campesinas, es
República asamblea general para
importante tener en cuenta lo dispuesto en el artículo
el otorgamiento de
10º de la Ley Nº 26505, que señala que tratándose
derechos sobre tierras
de tierras de propiedad de las Comunidades
comunales
Campesinas de la Costa, la regularización del
derecho de propiedad se regirá por las siguientes
normas:

Es el derecho de los pueblos indígenas u originarios


a ser consultados de forma previa sobre las medidas
legislativas o administrativas que afecten
directamente sus derechos colectivos, sobre su
existencia física, identidad cultural, calidad de vida o
Congreso de la desarrollo. También corresponde efectuar la
101 Derecho de Consulta 07.09.2011 Art. 1
República consulta respecto a los planes, programas y
Ley del derecho a la consulta proyectos de desarrollo nacional y regional que
previa a los pueblos afecten directamente estos derechos.
indígenas u originarios La consulta a la que hace referencia la presente Ley
reconocido en el Convenio 06.09.2011 es implementada de forma obligatoria solo por el
169 de la Organización Estado.
Internacional del Trabajo La finalidad de la consulta es alcanzar un acuerdo o
Ley 29785
consentimiento entre el Estado y los pueblos
indígenas u originarios respecto a la medida
Congreso de la Finalidad de la legislativa o administrativa que les afecten
102 07.09.2011 Art. 2
República Consulta directamente, a través de un diálogo intercultural que
garantice su inclusión en los procesos de toma de
decisión del Estado y la adopción de medidas
respetuosas de sus derechos colectivos.

Consulta en la
103 MINEM 28.05.2008 Art. 4º Aplicación literal del artículo
participación ciudadana

Poner a disposición de la población involucrada la


Mecanismos de
104 MINEM 28.05.2009 Art. 5° información oportuna y adecuada sobre las
participacion ciudadana
actividades mineras proyectadas o en ejecución.

El titular minero, debe considerar las costumbres,


Plan de participacion
105 MINEM 28.05.2010 Art. 8º cultura y particularidades de la población, con la
ciudadana
finalidad de cumplir con este protocolo.

Reglamento de Participación
Ciudadana en el Subsector Después del otorgamiento de la concesión minera,
Minero 27.05.2008 exploración, operación, cierre y otros, deberá
Decreto Supremo 028-2008- promover o ejecutar actividades a través de las
EM cuales se informe, a las poblaciones de las áreas
con concesiones mineras de titulares de la mediana
o gran minería, acerca del alcance del derecho de
Plan de participacion
106 MINEM 28.05.2011 Art. 12, 13, concesión otorgado por el Estado, de las
ciudadana
obligaciones ambientales, normativa vigente que
regula la actividad, derechos y obligaciones de las
poblaciones involucradas, etapas de la actividad,
tecnologías aplicables, entre otros que permitan a la
población tener información cierta, oportuna e
imparcial sobre la actividad minera.
El titular minero propondra un Plan de Participacion
ciudadana a la autoridad competente, detallando y
fundamentando los mecanismos de participacion
cuidadana que deben desarrollarse durante el
Protocolo de procedimiento de evaluacion del estudio ambiental,
107 MINEM 28.05.2008 Art. 14
relacionamiento la autoridad competente dara su conformidad sobre
la propuesta y contenido del Plan de Participacion
ciudadana para esa etapa y del Resumen Ejecutivo,
observando o disponiendo las modificaciones que
resulten necesarias

Al momento de presentar para su evaluación los


estudios ambientales que corresponden a los
Mecanismos de
108 MINEM 27.06.2008 Art. 4 proyectos de exploración minera, los titulares
participacion ciudadana
mineros deberán acreditar la ejecución previa del
mecanismo de participación ciudadana respectivo

Participación ciudadana
previa a la evaluación
La participación ciudadana previa es exigible para
109 MINEM de estudios 27.06.2008 Art. 12º
todos los proyectos.
ambientales para
explotación minera

Normas que regulan el


FECHA DE
Nº SECTOR TEMA NORMA LEGAL VIGENCIA ARTICULO OBLIGACION / PROHIBICION (ARTICULO)
PUBLICACIÓN

Durante la elaboración del EIA o EIAsd, el titular


minero deberá coordinar con la autoridad
Mecanismos de competente de la región donde se desarrollará el
110 MINEM Art. 13
participacion ciudadana proyecto minero, la realización de por lo menos un
taller participativo y cualquier otro de los
mecanismos de participación ciudadana previstos

Normas que regulan el


Proceso de Participación
Si la modificación propuesta al proyecto minero no
Ciudadana en el Subsector
26.06.2008 comprende comunidades, centros poblados, distritos
Minero
Resolución Ministerial 304- o provincias nuevas respecto del proyecto original,
De la modificación de
entonces no es obligatorio considerar en la
111 MINEM los estudios 2008-MEM-DM 27.06.2008 Art. 27º
propuesta de Plan de Participación Ciudadana la
ambientales
realización de taller informativo, ni audiencia pública.
Ello dependerá de la magnitud del nuevo proyecto y
la decisión fundamentada de la DGAAM.

Pese a que no es un requerimiento exigible a la


empresa, la tendencia en las exigencias de la
administración es que todos los proyectos se
adecuen a este nivel de participación ciudadana, por
lo que es recomendable que se tome en cuenta la
posible futura implementación de las medidas de
112 27.06.2009 Art.31º participación ciudadana dispuestas en este artículo.
Como se señala, durante la ejecución del proyecto
minero se promueve preferentemente la Oficina de
Información Permanente o el Monitoreo Ambiental
Participativo. La exigibilidad de estos mecanismos
dependerá de si fue considerado o no en el EIA o
modificatoria.
Brindar mediante una Oficina de Información
Permanente, información sobre el proyecto minero,
De los mecanismos de el cumplimiento de las obligaciones asumidas por la
participación durante la empresa y que estuvieran recogidos en el EIA o el
113 MINEM 27.06.2008 Art. 32º
ejecución del proyecto EIAsd y otros documentos públicos. A su vez, esta
minero oficina atenderá las observaciones, denuncias o
aportes de la población respecto a su desempeño
ambiental y social.

La declaración de una emergencia ambiental es


independiente de las acciones y responsabilidades
Congreso de la civiles, penales o administrativas a que haya lugar,
114 22.07.2005 Art. 2.2
República por las infracciones de quienes hayan generado la
emergencia.

Ley de Declaratoria de
Declaración de 5.1 Declarada la emergencia ambiental los sectores,
Emergencia Ambiental 21.07.2005
Emergencia Ambiental los gobiernos, tanto regionales como locales
Ley 28804
involucrados, así como las instituciones privadas,
conforme a sus normas y planes, están obligados,
Congreso de la
115 22.07.2005 Art. 5 bajo responsabilidad, a compartir información,
República
coordinar y adoptar prioritariamente las decisiones
funcionales necesarias, con la finalidad de superar la
emergencia producida en un corto plazo, utilizando
los recursos previstos para la emergencia ambiental
Declarada la emergencia ambiental las instituciones
privadas, conforme a sus normas y planes, están
obligados, bajo responsabilidad, a compartir
información, coordinar y adoptar prioritariamente las
decisiones funcionales necesarias, con la finalidad
Reglamento de la Ley de de superar la emergencia producida en un corto
Declaratoria de Emergencia plazo, utilizando los recursos previstos para la
Declaración de
116 PCM Ambiental 04.03.2010 05.03.2010 Arts. 18.1 y 22 emergencia ambiental.
Emergencia Ambiental
Decreto Supremo 024-2008- El causante del daño ambiental debe participar
PCM económica y técnicamente en las acciones
necesarias para enfrentar la emergencia ambiental,
orientadas a la reducción de los daños, de acuerdo a
lo establecido en el Plan de Acción Inmediato y de
Corto Plazo aprobado en la Declaratoria de
Emergencia Ambiental.
La norma otorga el plazo máximo de un (1) año,
contado a partir de la vigencia de su reglamento
Ley que establece la para la presentación del Plan de Contingencia, por lo
Obligación de elaborar obligación de elaborar y que habrá que evaluar en su momento, las
Congreso de la
117 y presentar planes de presentar planes de 19.06.2005 20.06.2005 Art. 3º condiciones de presentación y aprobación que
República
contingencia contingencia establezca esta norma. Hasta la fecha no se ha
Ley 28551 establecido una obligación exigible para someter el
Plan de Contingencia a aprobación, pero sí para su
presentación ante el MEM.
Ante una situación de emergencia ambiental deberá
reportarse dentro de las 24 horas de ocurrida,
empleando el Formato 1: Reporte Preliminar de
Emergencias Ambientales, remitiéndose vía correo
electrónico ó de manera complementaria por medio
telefónico. En caso se estuviera en una zona
geográfica donde no se cuenta con medios de
comunicación electrónicos ni Oficinas
Reporte de
Desconcentradas del OEFA cercanas, se realizará la
118 OEFA Emergencias 25.04.2012 Arts. 3,4,5,6,7 y 8
comunicación dentro de las 48 horas siguientes de
Ambientales
ocurrida la emergencia, debiendo sustentarse la
demora.
Reglamento del Reporte de El administrado deberá presentar un reporte final
Emergencias Ambientales de dentro de los 10 días hábiles de ocurrida la
las actividades bajo el emergencia ambiental, utilizando el Formato 2:
ámbito de competencia del 24.04.2012 Reporte Final de Emergencias Ambientales,
OEFA - Resolución de pudiendo solicitarse dentro de este término una
Consejo Directivo 018-2013- ampliación del plazo.
OEFA/CD

El cumplimiento de las obligaciones ambientales


fiscalizables por el OEFA es obligatorio para todas
Infracciones las personas naturales o jurídicas que realizan las
119 OEFA 25.04.2012 Art. 17
administrativas actividades que son de competencia del OEFA, aun
cuando no cuenten con permisos, autorizaciones ni
títulos habilitantes para el ejercicio de las mismas.
FECHA DE
Nº SECTOR TEMA NORMA LEGAL VIGENCIA ARTICULO OBLIGACION / PROHIBICION (ARTICULO)
PUBLICACIÓN
Esta directiva se aplica a los titulares que cuenten
con instrumentos de gestión ambiental aprobados,
sean correctivos, de adecuación o preventivos, y que
tengan como referencia un determinado ECA que,
Actualización de
posteriormente haya sido modificado o actualizado,
Instrumentos de
sin haberse establecido el procedimiento de
120 MINAM Gestión Ambiental 09.04.2014 Art. 2
adecuación al mismo. En esos casos dicho
acorde con nuevos
instrumento de gestión ambiental deberá pasar por
ECAS
un procedimiento de adecuación al nuevo estándar
ambiental, salvo que el titular del proyecto de
inversión evalúe y compruebe que su actividad
cumple con el nuevo ECA aprobado.

Los titulares de proyectos deberán evaluar, con base


a los monitoreos realizados, si el desempeño de su
actividad contraviene el nuevo ECA aprobado; en
Procedimiento de cuyo caso, deberán presentar, ante la autoridad
121 MINAM 09.04.2014 Art. 3
Actualización de Ecas ambiental competente, la propuesta de modificatoria
de su instrumento de gestión ambiental precisando,
entre otros, las medidas, presupuesto y cronograma
de adecuación correspondiente.

Los titulares de proyectos en un plazo no mayor de 1


año, contado a partir de la aprobación del nuevo
ECA, deberán presentar ante la autoridad ambiental
la propuesta de modificatoria de su instrumento de
gestión ambiental, proponiendo las medidas de
adecuación para cumplir con el mismo ECA.
Despues de la evaluación técnica, la autoridad
ambiental deberá aprobar el cronograma de
adecuación en el acto administrativo que apruebe la
modificación del instrumento de gestión ambiental
presentado. Los titulares que habiendo presentado
una modificatoria a su instrumento de gestión
Procedimiento de
122 MINAM 09.04.2014 Art. 4 ambiental se encuentren en período de evaluación
Adecuación de Ecas
para su adecuación o dentro del plazo de
adecuación, no podrán ser sancionados por
incumplimiento del nuevo estándar de calidad
ambiental motivo de la adecuación, resultándoles
aplicable el ECA vigente antes de la aprobación del
nuevo ECA. En caso se dictase un nuevo ECA, sin
procedimiento de adecuación al mismo, y el titular de
un proyecto de inversión se encuentre en el plazo de
adecuación al ECA dictado con anterioridad, se
deberá respetar el plazo otorgado y la presente
directiva se aplicará con posterioridad al vencimiento
del mismo.

El nuevo ECA aprobado será aplicable en los


siguientes casos:
Aprueban Directiva que a) A los titulares que cuenten con instrumentos de
establece procedimiento de gestión ambiental aprobados, que no se han acogido
adecuación de los al procedimiento de adecuación a pesar de haberse
Aplicación inmediata
instrumentos de gestión 08.04.2014 comprobado, mediante las acciones de evaluación y
del nuevo estándar de
ambiental a nuevos ECA fiscalización ambiental, que su desempeño
123 MINAM calidad ambiental en 09.04.2014 Art. 5
contraviene el nuevo ECA aprobado.
instrumentos de gestión Decreto Supremo 003-2014-
MINAM b) A los titulares que cuenten con instrumentos de
ambiental aprobados
gestión ambiental aprobados, que habiéndose
acogido al procedimiento de adecuación, no
cumplen con el cronograma de adecuación dentro
del plazo fijado por la autoridad ambiental
competente.

Obligaciones Hasta la culminación del procedimiento de


ambientales exigibles adecuación al nuevo ECA, los titulares de proyectos
124 MINAM durante el 09.04.2014 Art. 6 de inversión deberán cumplir con los estándares
procedimiento de vigentes que le resultaban aplicables hasta antes de
adecuación la aprobación del nuevo ECA.

Las medidas y acciones de los planes y programas


de prevención y mejoramiento de la calidad
ambiental citados en el artículo 34 de la Ley General
del Ambiente, que hayan sido aprobadas tomando
Planes y programas de
como referente obligatorio un determinado ECA que
125 MINAM prevención y 09.04.2014 Art. 7
posteriormente fue modificado por otro ECA,
mejoramiento ambiental
deberán ser adecuado, tomando en consideración el
ámbito territorial del respectivo plan o programa,
considerando las acciones, metas, plazos y
mecanismos de adecuación.
Los titulares de proyectos de inversión presentarán
un Informe Técnico, en lugar de modificar su
instrumento de gestión ambiental, cuando las
medidas de adecuación al nuevo ECA aprobado,
implique la generación de impactos ambientales no
significativos en caso se realicen mejoras
tecnológicas, ampliaciones, modificaciones de
Segunda
componentes auxiliares de los proyectos y de las
Disposición
126 MINAM Informe Técnico 09.04.2014 medidas de manejo ambiental previamente
Complementaria
aprobadas conforme lo establecido en el Decreto
final
Supremo 054-2013-PCM.
En caso que las medidas de adecuación sí generen
impactos ambientales significativos, los titulares
tendrán que modificar su instrumento de gestión
ambiental mediante el procedimien to establecido
previamente por cada autoridad ambiental
competente.

Plazo de Adecuación Tercera En aquellos casos donde no se haya establecido un


para Ecas nuevos que Disposición periodo de adecuación a un nuevo ECA, se aplicará
127 MINAM 09.04.2014
no han establecido Complementaria la presente directiva en un plazo no mayor de 1 año,
plazos de adecuación final a partir del 09.04.2014
FECHA DE
Nº SECTOR TEMA NORMA LEGAL VIGENCIA ARTICULO OBLIGACION / PROHIBICION (ARTICULO)
PUBLICACIÓN

2.1 Los ECA para Aire son un referente obligatorio


para el diseño y aplicación de los instrumentos de
gestión ambiental, a cargo de los titulares de
Referencia Obligatoria actividades productivas, extractivas y de servicios.
MINAM
del ECA de aire
07.06.2017 08.06.2017 Art. 2º
2.2 Los ECA para Aire, como referente obligatorio,
son aplicables para aquellos parámetros que
caracterizan las emisiones de las actividades
Aprueban Estándares de productivas, extractivas y de servicios.
Calidad Ambiental (ECA)
para Aire y establecen
Disposiciones
Complementarias Primera.- Aplicación de los ECA para Aire en los
Decreto Supremo 003-2017- instrumentos de gestión ambiental aprobados
MINAM La aplicación
5.1 Los de de
parámetros los los
ECAECApara
para Aire
Agua en
que los
se
instrumentos
aplican como de gestión obligatorio
referente ambiental aprobados,
en el diseño que y
Aplicación de los ECA sean de
aplicación carácter
de los preventivo,
instrumentos de se realiza
gestión en la
ambiental,
Primera Disposición actualización o modificación de los mismos, en el
de Aire en los se determinan considerando las siguientes variables,
MINAM
instrumentos de gestion
07.06.2017 08.06.2017 Complementaria marco de la normativa vigente del Sistema Nacional
Final según corresponda:
ambiental de Evaluación
a) Los del Impacto
parámetros asociados Ambiental (SEIA). En el
a los contaminantes
caso caracterizan
que de instrumentos correctivos,
al efluente del laproyecto
aplicacióno dela
los ECA para Aire se realiza conforme a la normativa
actividad productiva, extractiva o de servicios.
ambiental
b) sectorial. naturales que caracterizan el
Las condiciones
estado de la calidad ambiental de las aguas
superficiales que no han sido alteradas por causas
antrópicas.
c) Los niveles de fondo de los cuerpos naturales de
Aprueban Estándares de agua; que proporcionan información acerca de las
Calidad Ambiental (ECA) concentraciones de sustancias o agentes físicos,
para Agua y establecen químicos o biológicos presentes en el agua y que
Referencia Obligatoria
MINAM
del ECA de agua
Disposiciones 07/06/17 08.06.2017 Art. 5º puedan ser de origen natural o antrópico.
Complementarias d) El efecto de otras descargas en la zona, tomando
Decreto Supremo 004-2017- en consideración los impactos ambientales
MINAM acumulativos y sinérgicos que se presenten aguas
arriba y aguas abajo de la descarga del efluente, y
que influyan en el estado actual de la calidad
ambiental de los cuerpos naturales de agua donde
se realiza la actividad.
e) Otras características particulares de la actividad o
el entorno
La que pueden
aplicación de losinfluir
ECAenpara
la calidad
Aguaambiental
en los
Aprueban Estándares de de los cuerposde naturales
instrumentos gestión de agua. aprobados, que
ambiental
Calidad Ambiental (ECA) 5.2 Ladeaplicación
Aplicación de los ECA sean carácter de los ECA se
preventivo, pararealiza
Agua en comola
para Agua y establecen Disposicion referente obligatorio está referida a los parámetros
de Agua en los actualización o modificación de los mismos, en el
MINAM
instrumentos de gestion
Disposiciones 07/06/17 08.06.2017 ComplementariaFin que se identificaron considerando las variables del
marco de la normativa vigente del SEIA. En el caso
Complementarias al
ambiental numeral anterior,
de instrumentos según corresponda,
correctivos, la aplicación desinlosincluir
ECA
Decreto Supremo 004-2017- necesariamente
para Agua se todosrealizalos parámetros
conforme a laestablecidos
normativa
MINAM para la categoría o subcategoría correspondiente.
ambiental sectorial.

El Protocolo Nacional de Sistemas de Mon¡toreo


Continuo de Em¡s¡ones (CEMS) de fuentes
estacionarias, se aplicará para la medición contrnua
a tiempo real de las emisiones, estandarizando los
sistemas de monitoreo, respecto a la selección y
Aprueban el Protocolo Nacional operac¡ón de equ¡pos, las metodología de medición,
de Sistemas de Monitoreo asf como los criterios básicos para el diseño e
MINAM Aplicación del CEMS Continuo de Emisiones - CEMS 28.07.2016 Todo el texto implementación del sistema, el aseguramiento de la
Resolución Ministerial 201-2016- cal¡dad de los datos y la validación; que permitan
MINAM obtener datos confiables, dentro de los límites de
aceptación establecidos; asl como el reporte final de
los resultados de las mediciones, con el fin de vigilar
en forma continua, las emisiones a la atmósbra de
los diversos actividades industriales y energéticos,
para evitar
Este su fija
artículo impacto en el ambiente.
las condiciones de uso de agua,
pero también las obligaciones generales que deben
Congreso de la Obligaciones generales
128 01.04.2009 Art. 34º cumplir todos los titulares de licencias, permisos o
República de los usuarios de agua
autorizaciones de uso de aguas. Su aplicación por
tanto, alcanza a todos los usos del agua.

La Ley reconoce las siguientes clases de uso de


agua:
Obligación de contar
1. Uso primario.
con un derecho para el
Congreso de la 2. Uso poblacional.
129 uso del agua, salvo que 01.04.2009 Art. 35º
República 3. Uso productivo.
sea para necesidades
La prioridad para el otorgamiento y el ejercicio de los
primarias.
usos anteriormente
Los titulares señalados
de licencia siguede
de uso el agua
orden deben
en que
han sido enunciados.
cumplir con utilizar el agua con la mayor
eficiencia técnica y económica, en la cantidad,
lugar y para el uso otorgado; cumplir
oportunamente con el pago de la retribución
económica por el uso del agua; mantener en
buenas condiciones la infraestructura
necesaria para el uso del agua; permitir las
Congreso de la Obligaciones de los inspecciones que realice o disponga la
130 01.04.2009 Art. 57
República titulares de uso de agua Autoridad Nacional, en cumplimiento de sus
funciones; instalar los dispositivos de control y
medición de agua; dar aviso oportuno a la
Autoridad Nacional cuando, por causa
justificada, no utilice transitoria, parcial o
totalmente las aguas; contribuir a la
conservación, mantenimiento y desarrollo de la
cuenca;
La caducidad y la revocación son declaradas en
primera instancia por la Autoridad Administrativa del
Congreso de la
131 Caducidad y revocacion 01.04.2009 Art. 72 Agua.Para aplicar las causales de revocación se
República
debe seguir previamente el procedimiento
sancionador establecido en el Reglamento.

Esta autorización requiere de la opinión técnica


favorable de las autoridades ambiental y de salud
sobre el cumplimiento de ECA-Agua y LMP. De
acuerdo con el art. 138 del D.S. 001-2010-AG, la
opinión técnica de la autoridad sectorial se expresa
Autorización de
Congreso de la mediante la certificación ambiental, debiendo
132 vertimiento de agua 01.04.2009 Art. 80º
República presentarse el instrumento ambiental pertinente
residual
aprobado por la autoridad ambiental, contemplando
el someter los residuos a los necesarios tratamientos
previos y comprobar que las condiciones del
receptor permitan los procesos naturales de
purificación.

Se requerirá de autorización cuando la reutilización


Congreso de la Autorización de reuso
133 01.04.2009 Art. 82º del agua sea para fines distintos para los cuales fue
República de agua residual
otorgada la licencia de uso.
FECHA DE
Nº SECTOR TEMA NORMA LEGAL VIGENCIA ARTICULO OBLIGACION / PROHIBICION (ARTICULO)
PUBLICACIÓN

Los parámetros de eficiencia aún no han sido


fijados.
El certificado de eficiencia, además de beneficiar a
su titular en función de los incentivos institucionales,
se aplican en beneficios concretos de uso de agua.
Así, de acuerdo con el artículo 49º de la Ley Nº
29338, los usuarios u operadores de infraestructura
hidráulica que generen excedentes de recursos
hídricos y que cuenten con un certificado de
eficiencia tienen preferencia en el otorgamiento de
nuevos derechos de uso de agua que se otorguen
sobre los recursos excedentes.
De igual manera, de acuerdo con el artículo 87º de
Congreso de la Certificación de la Ley Nº 29338, el agua desalinizada podrá ser
134 01.04.2009 Art. 85º. Inc. 1 y 2
República Eficiencia usada por el titular en beneficio propio o para
abastecer a terceros, siempre que obtenga el
derecho de uso correspondiente. El Decreto
Supremo Nº 001-2010-AG, regula tres tipos de
certificado: Certificado de Eficiencia en el Uso del
Agua, Certificado de Eficiencia en Operación y
Mantenimiento de la Infraestructura Hidráulica y
Ley de Recursos Hidricos Certificado de Creatividad, Innovación e
Ley 29338 Implementación para la eficiencia del uso del agua.

Este no es un requerimiento legal, sin embargo, se


integra a esta matriz porque la empresa podría
acogerse a este beneficio y adoptar obligaciones a
partir de ello.

Los parámetros de eficiencia, requeridos para la


obtención del certificado de aprovechamiento
sostenible del recursos hídrico y en consecuencia,
para obtener los incentivos señalados en este ítem,
aún no han sido fijados por la Autoridad Nacional del
Agua.
Este no es un requerimiento legal, sin embargo, se
integra a esta matriz porque la empresa podría
acogerse a este beneficio y adoptar obligaciones a
Congreso de la Beneficio de Incentivos
135 01.04.2009 Art. 86º partir de ello.
República Institucionales
El artículo 179 del D.S. 001-2010-AG, establece que
los incentivos que se podrían obtener por el uso
eficiente del recurso hídrico son: descuento en la
retribución económica, preferencia en el
otorgamiento de derechos de uso de agua sobre
recursos excedentes que se generan con la
eficiencia, difusión de experiencias exitosas y otros
premios que establezca la Autoridad Nacional del
Agua.
El artículo 189º del Decreto Supremo Nº 001-2010-
AG, establece que pago es el que deben efectuar los
usuarios de agua subterránea que no cuenten con
sistemas propios de monitoreo y gestión de dichas
aguas, cuando reciban por parte de terceros los
servicios de lecturas periódicas de niveles freáticos,
operación y mantenimiento de los sistemas de
Tarifa por el servicio de
Congreso de la medición, y otros relacionados con la gestión de las
136 monitoreo y gestión de 01.04.2009 Art. 94º
República aguas subterráneas de un acuífero en particular.
las aguas subterráneas
La Autoridad Nacional del Agua debe establecer las
condiciones para la prestación de los servicios de
monitoreo y gestión del uso de aguas subterráneas,
así como el valor de las tarifas por monitoreo y
gestión de las aguas subterráneas, lo cual sin
embargo, aún no se ha realizado.

Téngase en cuenta la R.J. 094-2014-ANA, que


establece disposiciones de procedimiento para la
determinación de tarifas por la utilización de la
infraestructura hidráulica mayor y menor para el año
2014.
De acuerdo al artículo 91 de la Ley 29338, la
Obligación de pagar
retribución económica es el pago que en forma
Congreso de la retribuciones
137 01.04.2009 Art.90º obligatoria deben abonar al Estado todos los
República económicas y tarifas
usuarios de agua como contraprestación por el uso
por el uso del agua
del recurso, sea cual fuere su origen. La retribución
por el vertimiento de agua residual, según el artículo
92, es el pago que el titular del derecho efectúa por
verter agua residual en un cuerpo de agua receptor,
en función de la calidad y volumen del vertimiento.

Esta sujeta a las mismas disposiciones de


otorgamiento de derechos de uso de aguas
superficiales, y cuando corresponda, al respectivo
instrumento de gestión ambiental.
Otorgamiento de
Congreso de la
138 derecho de uso de 01.04.2009 Art. 110º
República Se deberá además instalar y mantener piezómetros
agua subterránea
en cantidad y separación determinados por la ANA,
donde registren la variación mensual de los niveles
freáticos, información que deben comunicar a la
ANA.

La norma no ha establecido un plazo para la


presentación de la información técnica
Congreso de la Reporte por
139 01.04.2009 Art. 111º correspondiente por el descubrimiento de agua
República descubrimiento de agua
subterránea. Sin embargo, debe entenderse que
dicho reporte debe efectuarse lo antes posible.
El uso de las aguas se encuentra sujeto a las
condiciones siguientes: a. Está condicionado a las
necesidades reales del objeto al cual se destinan y a
las fluctuaciones de las disponibilidades de agua,
Condiciones de uso de originadas por causas naturales y por la aplicación
140 MINAG 25.03.2010 Art. 54
agua de la Ley y el Reglamento. b. Deben
ejercerse de manera eficiente, evitando la afectación
de su calidad y de las condiciones naturales de su
entorno y respetándose los usos primarios y
derechos de uso de agua otorgados.
El procedimiento para obtener la licencia de uso de
agua está sujeto a silencio administrativo negativo.
La licencia de uso de agua se otorga, a pedido de
Licencia de uso de
141 25.03.2010 Art. 79º parte, una vez finalizada y verificada la ejecución de
agua
las obras que permitan el uso efectivo de los
recursos hídricos y según las especificaciones
técnicas que fueron aprobadas.
FECHA DE
Nº SECTOR TEMA NORMA LEGAL VIGENCIA ARTICULO OBLIGACION / PROHIBICION (ARTICULO)
PUBLICACIÓN

Los titulares que usen las aguas superficiales de


retorno, drenaje, filtraciones resultantes del ejercicio
del derecho de los titulares de licencias de uso de
Permiso de uso de
142 25.03.2010 Art. 87 agua. deberan solicitar ante La Autoridad Nacional
agua
del Agua, a través de sus órganos desconcentrados
el permiso permisos que facultan el uso de estas
aguas por plazo indeterminado.

La autorizacion de uso de agua esta destinado para


cubrir exclusivamente las necesidades de aguas
derivadas o relacionadas directamente con la
Autorizacion de uso de
143 25.03.2010 Art. 89 ejecución de estudios u obras y lavado de suelos.
agua
La autorizacion de uso de agua
tendra una vigencia de 2 años, pudiendo ser
renovado por el mismo plazo.

La caducidad y la revocación son declaradas en


primera instancia por la Autoridad Administrativa del
Vigencia y renovación
144 25.03.2010 Art. 102 Agua.Para aplicar las causales de revocación se
de la autorización
debe seguir previamente el procedimiento
sancionador establecido en el Reglamento.

Artículo 136.- Medición y control de vertimientos


Medición y control de Es responsabilidad del administrado instalar
145 MINAG 25.03.2010 Art. 136
vertimientos sistemas de medición de caudales de agua residual
tratada y reportar los resultados de la medición.

Reglamento de la Ley 29338, Los titulares de derecho de uso de agua deberan


Ley de Recursos Hídricos realizar anualmente la retribucion economica, las
146 Retribucion economica Decreto Supremo 001-2010- 24.03.2010 25.03.2010 Art. 175
tarifas seran definidas por la Autoridad Nacional del
AG Agua
Artículo 110.- Reparación de daño por desvío del
cauce
110.1 Cuando los flujos o corrientes de los cauces
naturales o artificiales desvíen su curso por acción
del hombre causando daños, la reparación será por
cuenta del autor del hecho.
Reparación de daño
147 MINAG 25.03.2010 Art. 110 110.2 La Autoridad Nacional del Agua al tomar
por desvío del cauce
conocimiento de la desviación no autorizada del
curso del agua por acción de una persona natural o
jurídica, se constituirá al lugar para verificar y
evaluar los hechos y los daños ocasionados así
como para dictar las disposiciones de la restitución
inmediata e inicio del procedimiento sancionador.
Todo vertimiento de aguas residuales, en un cuerpo
Autorizacion de
natural de agua continental o marítima, deberan de
148 vertimiento de uso de 25.03.2010 Art. 137
contar con la autorizacion emitida por la Autoridad
agua
Nacional del Agua.
Artículo 212.- Autorización para realizar estudios y
ejecución de obras
212.1. La Autoridad Administrativa del Agua autoriza
Autorización para
la ejecución de estudios y la ejecución de obras de
realizar estudios y
proyectos de infraestructura hidráulica que se
149 MINAG ejecución de obras de 25.03.2010 Art. 212
proyecten en las fuentes naturales de agua.
infraestructura
212.2. Las obras se ejecutan conforme a los
hidráulica
estudios previamente aprobados por los organismos
correspondientes y deben contar con la certificación
ambiental respectiva
Autorizaciones para las obras de encauzamiento y
defensa ribereña. Los estudios y obras
Autorización para las
para el encauzamiento y defensa ribereñas, deberán
obras de
150 MINAG 25.03.2010 Art. 224 contar con las autorizaciones correspondientes por
encauzamiento y
parte de la Autoridad Administrativa del Agua y
defensa ribereña
deberán ser coordinadas con el Sistema Nacional de
Defensa Civil.
Esta no es una obligación requerible a la empresa.
Sin embargo, para efectos de la presente Matriz, se
ha considerado esta facultad del titular de la
actividad minera, con la finalidad de establecer en
qué casos puede realizarse reserva sobre el recurso
hídrico y cuáles serían las obligaciones que se
generarían a partir de ello.
Reserva de recursos
151 MINAG 25.03.2010 Art. 206º
hídricos Es necesario precisar que, conforme al artículo 209º
del Decreto Supremo Nº 001-2010-AG, sobre el
recurso que se encuentra en reserva, se podría
otorgar autorizaciones de uso para ejecutar las
obras del proyecto que motiva la reserva de recursos
hídricos, y excepcionalmente se podrá otorgar
autorizaciones con fines distintos mientras no
comprometan la finalidad de la reserva.

Establece los procedimientos para el otorgamiento


Procedimientos para el Reglamento de
de licencia de uso de agua superficial, Licencia de
Otorgamiento de procedimiento de derecho de
152 ANA 15.12.2010 16.12.2010 Art. 2 y ss. uso de agua subterránea y otros derechos de uso de
Derechos de Uso de uso de agua Resolucion
agua (Permiso de uso de agua y autorizacion de uso
Agua Jefatural 579-2010-ANA
de agua).

Establece los procedimientos para obtener el


Registro para la Autorización de Vertimiento de
Aguas Residuales Tratadas, el Registro para la
Autorización de Reuso de Aguas Residuales
Tratadas, la Evaluación del Cumplimiento de
Aprueban Reglamento para
Requisitos Generales y Específicos para
Procedimientos para el Otorgamiento de
Autorizaciones de Vertimiento, la Evaluación del
las Autorizaciones de Autorizaciones de
Cumplimiento de Requisitos Generales y Específicos
153 ANA Vertimiento y Reusos Vertimiento y Reúso de 01.06.2012 02.06.2012 Art. 2 y ss.
para Modificación de Autorizaciones de Vertimiento
de Aguas Residuales Aguas Residuales Tratadas -
o Reuso, la Evaluación del Cumplimiento de
Tratada Resolución Jefatural 224-
Requisitos Generales y Específicos para Renovación
2013-ANA
de Autorizaciones de Vertimiento, la Evaluación del
Cumplimiento de Requisitos Generales y Específicos
para Autorizaciones de Reuso, Cumplimiento de
Requisitos Generales y Específicos para Renovación
de Autorizaciones de Reuso.
FECHA DE
Nº SECTOR TEMA NORMA LEGAL VIGENCIA ARTICULO OBLIGACION / PROHIBICION (ARTICULO)
PUBLICACIÓN

Este Decreto Supremo se aplica a aquellos titulares


de las actividades minero – metalúrgicas que se
encuentren en los supuestos regulados en el
numeral
8.4 del artículo 8 del Decreto Supremo 023-2009-
MINAM y en el numeral 4.3 del artículo 4 del Decreto
Supremo 010-2010-MINAM y que se encuentren en
los siguientes supuestos:
1.1. Que a la vigencia de la presente norma, no
hayan presentado los Planes de Implementación
para el Cumplimiento de los LMP y Plan de
Decreto Supremo que integra Actualización para el cumplimiento de los ECA para
los plazos para la Agua.
presentación de los 1.2. Que habiendo cumplido con la presentación de
Actualizaciòn de instrumentos de gestión uno de los Planes mencionados en el numeral
valores de instrumentos ambiental de las actividades Arts. 1, 2,3 y 4 - anterior conforme lo determine el Ministerio de
de gestión ambiental minero metalúrgicas al ECA Segunda Energía y Minas, requieran acogerse en lo que
154 MINAM 15.06.2011 16.06.2011
para adecuarse a para agua y LMP para Disposiciòn corresponda al Plan no presentado.
valores de recientes descargas de efluentes Complementaria 1.3. Que habiendo cumplido con presentar ambos
ECAS y LMPs líquidos de actividades Planes opten por acogerse a los plazos previstos en
minero metalúrgicas. este decreto, previa solicitud de adecuación al Plan
Decreto Supremo 010-2011- Integral y conformidad del Ministerio de Energía y
MINAM Minas.
Estos Titulares mineros deberàn presentar el Plan
Integral para la Adecuación e Implementación de sus
actividades a los LMPs para la descarga de
efluentes líquidos de actividades minero-
metalúrgicas aprobados por D.S. 010-2010-MINAM y
a los ECAs para Agua.
Corresponde al MEM aprobar y publicar los
Términos de Referencia. Así como, revisar, evaluar y
aprobar, de ser el caso, el Plan Integral, en un plazo
de tres 3 meses contados a partir de su
presentación.

Para el monitoreo de la calidad ambiental para agua,


se considerarán los siguientes criterios sin ser
excluyentes:
* Metodologías estandarizadas para la toma de
muestras, acondicionamiento y su transporte para el
análisis.
Implementaciòn de
* Metodologías estandarizadas para la ubicación de
155 MINEM Estàndares de Calidad 20.12.2009 Art. 6
las estaciones de monitoreo y características de su
de agua
ejecución como por ejemplo, su frecuencia.
* Metodologías de Análisis de Muestras o Ensayos
estandarizados internacionalmente realizados por
laboratorios acreditados.
* Homologación de Equipos para las Mediciones de
Parámetros de lectura directa en Campo
8.1 A partir del 1.04.2010, los Estándares
Nacionales de Calidad Ambiental para Agua a que
se refiere el D.S. 002-2008-MINAM, son referente
obligatorio para el otorgamiento de las
Autorizaciones de Vertimientos.
8.2 Para otros instrumentos de gestión ambiental,
Aprueban Disposiciones
los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental
para la implementación de
para Agua son referente obligatorio en su diseño y
los Estándares Nacionales
aplicación, a partir de la vigencia del presente
de Calidad Ambiental (ECA)
19.12.2009 decreto supremo.
para Agua
8.3 Para la evaluación y aprobación de los
Decreto Supremo 023-2009-
instrumentos de gestión ambiental, las autoridades
EM
competentes deberán considerar y/o verificar el
cumplimiento de los ECA para Agua vigentes
asociados prioritariamente a los contaminantes que
caracterizan al efluente del proyecto o actividad.
Implementaciòn de
8.4 Los Titulares de las actividades que cuenten, con
156 MINEM Estàndares de Calidad 20.12.2009 Art. 8
instrumentos de gestión ambiental aprobados por la
de agua
autoridad competente, que hayan tomado como
referencia los valores límite establecidos en el D.S.
007-83-SA - Reglamento de la Ley 17752, Ley
General de Aguas, deberán actualizar sus Planes de
Manejo Ambiental, en concordancia con el ECA para
Agua, hasta el 19.12.2015, plazo reiterado por el
D.S. 010-2011-MINAM, que se detalla en esta
misma matriz.
8.5 En caso que, la calidad ambiental de un cuerpo
de agua supere uno o más parámetros de los ECA
para agua, la autoridad competente sólo aprobará
los instrumentos de gestión ambiental de los
proyectos que se desarrollen en dicha cuenca o
zona marino costera, cuando se aseguren que el
vertimiento,
4.1 no contenga
El cumplimiento de loslos referidos
LMP parámetros
aprobados son de
del ECA superado.
exigencia inmediata para las actividades minero-
metalúrgicas en el territorio nacional cuyos estudios
ambientales sean presentados con posterioridad a la
fecha de la vigencia del presente Decreto Supremo.
4.2 Los titulares mineros que a la entrada en
vigencia del presente Decreto Supremo cuenten con
estudios ambientales aprobados, o se encuentren
desarrollando actividades minero-metalúrgicas,
deberán adecuar sus procesos, en el plazo máximo
de 20 meses contados a partir de la entrada en
vigencia de este dispositivo, a efectos de cumplir con
los LMP que se establecen.
Los titulares mineros que hayan presentado sus
Deber de cumplimiento estudios ambientales con anterioridad a la entrada
157 MINAM de los niveles máximos 22.08.2010 Art. 4º en vigencia del Decreto Supremo y son aprobados
permisibles con posterioridad a este, computaran el plazo de
adecuación a partir de la fecha de expedición de la
Resolución que apruebe el Estudio Ambiental.
4.3 Sólo en los casos que requieran el diseño y
puesta en operación de nueva infraestructura de
tratamiento para el cumplimiento de los LMP, deberà
tomarse en cuenta necesariamente lo establecido en
plazos por Decreto Supremo 010-2011-MINAM, que
se detalla en esta misma matriz.
Mediante Resolución Ministerial, el Ministerio de
Aprueban los Lìmites
Energía y Minas aprobara los criterios y
máximos permisibles para la
procedimientos para la evaluación de los Planes de
descarga de efluentes
Implementación para el Cumplimiento de los LMP,
líquidos de Actividades 21.08.2010
así como los Términos de Referencia que
Minero - Metalúrgicas
determinen su contenido mínimo.
Decreto Supremo 010-2010-
MINAM
Aprueban los Lìmites
máximos permisibles FECHA DE
Nº SECTOR TEMA NORMA LEGALpara la VIGENCIA ARTICULO OBLIGACION / PROHIBICION (ARTICULO)
descarga de efluentes PUBLICACIÓN
líquidos de Actividades 21.08.2010
Minero - Metalúrgicas La empresa debe minimizar sus impactos sobre las
Decreto Supremo 010-2010- aguas naturales, para lo cual debe limitar su
MINAM consumo de agua fresca a lo mínimo necesario.
Obligación de minimizar No está permitido diluir el efluente líquido con agua
impactos sobre aguas fresca antes de su descarga a los cuerpos
naturales y prohibición receptores con la finalidad de cumplir con los LMP
de diluir el efluente establecidos en el artículo 1 del presente Decreto
158 MINAM líquido con agua fresca 22.08.2010 Art. 5° Supremo.
ni mezclar efluentes Asimismo, no esta permitida la mezcla de efluentes
domesticos con líquidos domésticos e industriales, a menos que la
industriales (salvo se ingeniería propuesta para el tratamiento o manejo de
justifique técnicamente) aguas, así lo exija, lo cual deberá ser justificado
técnicamente y aprobado por la autoridad
competente.

Reportar a la Dirección General de Asuntos


159 MINAM Reportes de Monitoreos 22.08.2010 Art. 6 Ambientales Mineros los resultados del monitoreo
realizado.
De manera excepcional, la Autoridad Competente
podrá exigir el cumplimiento de límites de descarga
más rigurosos a los aprobados por el presente
Límites de Descarga Decreto Supremo, cuando de la evaluación del
160 MINAM 22.08.2011 Art. 9
mas rigurosos correspondiente instrumento de gestión ambiental se
concluya que la implementación de la actividad
implicaría el incumplimiento del respectivo Estándar
de Calidad Ambiental - ECA.
Art. 7 y
Disposición
Complementaria Es obligatorio establecer un punto de control para
161 MINEM Punto de Monitoreo 14.01.96
Derogatoria DS cada efluente minero-metalúrgico.
010-2010-MINAM
Art. 9 y
Disposición El resultado del muestreo (dependiendo del volumen
Complementaria total del muestreo) será puesto en conocimiento de
162 MINEM Muestreo 14.01.96
Derogatoria DS la Dirección General de Minería. (Informe Mensual ó
010-2010-MINAM Trimestral ó Anual)

Desde la emisión del Decreto Supremo Nº 059-99-


Art. 10 y EM, que establece disposiciones destinadas a
Disposición uniformizar procedimientos administrativos ante la
Reporte del resultado Complementaria Dirección General de Asuntos Ambientales, este
163 MINEM Aprueban los niveles 14.01.96
de muestreo Derogatoria DS reporte se hará ante la DGAAM y OEFA. Hasta la
máximos permisibles para
010-2010-MINAM puesta en vigencia por parte del MEM y el MINAM
efluentes líquidos minero- del Protocolo de Monitoreo de Aguas y Efluentes
13.01.96
metalúrgicos Líquidos, el artículo 10 se mantiene vigente.
Resolución Ministerial 011-
96-EM-VMM Art. 11 y
Disposición
La frecuencia de análisis químicos de los efluentes
Frecuencia de Complementaria
164 MINEM 14.01.96 minero - metalúrgicos se regirá por lo establecido en
Muestreos Derogatoria DS
el Anexo 5
010-2010-MINAM

Art. 12 y
Disposición Hasta la puesta en vigencia por parte del MEM y el
Complementaria MINAM del Protocolo de Monitoreo de Aguas y
165 MINEM Registro de monitoreos 14.01.96
Derogatoria DS Efluentes Líquidos, el artículo 12 se mantiene
010-2010-MINAM vigente.

El procedimiento aplicable para la solicitud de


evaluación del “Plan de Implementación para el
Cumplimiento de los Límites Máximos Permisibles
(LMP)”, será el establecido en el ITEM - BG09 del
TUPA del MINEM, correspondiente a la Modificación
de Estudios Ambientales.
En la evaluación del Plan de Implementación para el
Cumplimiento de los LMP, serán aplicables los
Mecanismos de Participación Ciudadana aprobados
Tèrminos de Referencia
Artículo Segundo mediante Resolución Ministerial 304-2008-MEM-DM:
para adecuarse a
166 MINEM 23.01.2011 Artículo Tercero el acceso de la población a los Resúmenes
nuevos parametros de
Anexos Ejecutivos y al contenido de los Estudios
LMPs Aprueban Términos de Ambientales; la distribución de materiales
Referencia conforme a los informativos y la presentación de aportes; y,
cuales se elaborará el Plan comentarios u observaciones ante la autoridad
de Implementación para el competente.
Cumplimiento de los Límites Anexo I Términos de Referencia para el Plan de
Máximos Permisibles LMP Implementación para el Cumplimiento de los Límites
para la descarga de efluentes 22.01.2011 Máximos Permisibles (LMP)
líquidos de Actividades Anexo II Ficha de monitoreo para actualizar sus
Minero - Metalúrgicas, así De
puntosacuerdo a la normatividad vigente, el Plan
de control.
como el procedimiento de Integral de Implementación y Adecuación de Límites
evaluación de dicho plan Máximos Permisibles de Efluentes Mineros
Resolución Ministerial 030- Metalúrgicos y ECA para Agua - Plan Integral, debe
2011-EM ser presentado al MEM a través del procedimiento
administrativo denominado Modificación de Estudio
Ambiental. El estudio ambiental deberá contar con la
certificación ambiental aprobada dentro del área de
167 MINEM Términos de Referencia 23.01..2011 Arts. 1 y 2
emplazamiento de la actividad minera en la que se
implementarán los LMP y ECA para agua.
El Plan Integral llevará el siguiente título:
Modificación de (precisar el tipo de Estudio
Ambiental y nombre del proyecto aprobado) - Plan
Integral para la Implementación de LMP de
Descarga de Efluentes Minero Metalúrgicos y
Adecuación a los ECA para Agua.
Para la solicitud de concesión de beneficio
En el trámite de solicitud de concesión de beneficio
se debe presentar a la DGM o al Gobierno Regional,
Solicitud de concesiòn la autorización expedida por la Autoridad Nacional
168 MINEM 01.04.2011 Art. 1
de beneficio del Agua -ANA-, aprobando los estudios de
aprovechamiento hídrico. La aprobación es requisito
necesario para el otorgamiento

Dictan disposiciones
relativas al cumplimiento del
requisito de autorización de
uso de aguas en el
procedimiento para
concesión de beneficio 30.03.2011
establecido en el Capitulo V
del Reglamento de
Procedimientos Mineros.
Decreto Supremo 014-2011-
FECHA DE
Nº SECTOR TEMA NORMA LEGAL VIGENCIA ARTICULO OBLIGACION / PROHIBICION (ARTICULO)
PUBLICACIÓN
Para la autorización de construcción de planta de
beneficio
- Después del otorgamiento de la certificación
ambiental por el proyecto minero metalúrgico, debe
presentarse a la autoridad minera la resolución
administrativa del ANA que autoriza la ejecución de
obras con fines de aprovechamiento hídrico.
Realizado esto, la autoridad minera otorgará la
Construcciòn de Planta
169 MINEM 01.04.2011 Art. 1 autorización para la construcción de la planta de
de Beneficio
beneficio.
Dictan disposiciones - La autorización es relevante porque garantiza al
relativas al cumplimiento del titular minero el otorgamiento de la licencia de uso
requisito de autorización de de agua para fines mineros.
uso de aguas en el - En caso no se requiere la ejecución de obras, de
procedimiento para todos modos debe presentarse la acreditación dada
concesión de beneficio 30.03.2011 por el ANA.
establecido en el Capitulo V
del Reglamento de
Procedimientos Mineros. Para la autorización de funcionamiento de planta de
Decreto Supremo 014-2011- beneficio
EM Debe presentarse los
1) La resolución que otorga la licencia. de uso de
agua para fines mineros por parte del ANA, previa
favoralibilidad de los informes técnicos de
construcción de uso de aguas
- Culminación de la construcción de las obras de
aprovechamiento hídrico.
Autorizaciòn de
- Culminación de la construcción de las obras del
170 MINEM Funcionamiento de 01.04.2011 Art. 1
proyecto minero-metalúrgico.
Planta de Beneficio
2) La resolución administrativa que otorga la
autorización de vertimientos de aguas residuales
tratadas otorgada por el ANA.
En caso de que los componentes de la concesión
de beneficio no generen aguas residuales que deban
ser tratadas para su posterior rendimiento, deberá
presentarse el documento que acredite el vertimiento
cero expedido por el ANA.

La aplicación de los ECA aprobados mediante D.S.


002-2008-MINAM, requieren de la aprobación del
reglamento para su aplicación a nivel sectorial, no
Estándares Nacionales de existiendo una disposición que indique que valores
Cumplimiento de
Calidad Ambiental para Agua se deben usar referencialmente. En este sentido, el
171 MINAM Estándares de Calidad 31.07.2008 01.08.2008 Art. 1º
Decreto Supremo 002-2008- Ministerio de Energía y Minas, vienen usando los
del agua
MINAM parámetros establecidos en el D.S. 002-2008-
MINAM, de manera referencial para la aprobación de
estudios ambientales.

El protocolo tendrá alcance en los cuerpos naturales


de agua continental y marino costero y se aplicará
en todas las acciones que realice la ANA, así como
en los planes de contingencia ante eventos de
emergencia que pongan en riesgo la calidad de los
Protocolo Nacional de
recursos hídricos.
Monitoreo de la Calidad de
Deberá ser tomado en cuenta por todas las
172 ANA Alcances del Protocolo los Cuerpos de Agua 08.04.2011 09.04.2011 Art. 5
entidades privadas del territorio que realicen
Superficiales - Resolución
actividades relacionadas con los recursos hídricos.
Jefatural 182-2011-ANA
Como parte de su contenido, el documento
determina el procedimiento y criterios técnicos para
los parámetros de evaluación, puntos de monitoreo,
frecuencia, toma de muestras, preservación,
conservación, transporte de muestras y otros

De obligatorio cumplimiento para toda empresa que


tenga responsabilidad de acuerdo a ley o participe o
intervenga en cualquiera de las actividades de
173 SALUD Aplicación 27.09.2009 Art. 3 gestión, administración, operación, mantenimiento,
control, supervisión o fiscalización del
abastecimiento del agua para consumo humano,
desde la fuente hasta su consumo
20. Proveedor del servicio de agua para el Consumo
Proveedor de servicio Humano: Toda persona jurídica bajo cualquier
174 SALUD 27.09.2010 Art. 5
de agua modalidad empresarial que provea agua para
consumo humano.

El control de calidad del agua para consumo


humano es ejercido por el proveedor en el sistema
de abastecimiento de agua potable, mediante
procedimientos garantiza el cumplimiento de las
disposiciones y requisitos sanitarios del reglamento,
mediante prácticas de autocontrol, identifica fallas y
adopta las medidas correctivas necesarias para
asegurar la inocuidad del agua que provee.
Deberá entenderse como proveedor de agua para
consumo humano, a toda persona natural o jurídica
175 SALUD Calidad de agua 27.09.2010 Arts. 19, 47 y 49
bajo cualquier modalidad empresarial, junta
administradora, organización vecinal, comunal u otra
organización que provea agua para consumo
humano. Así como proveedores de servicios en
condiciones especiales.
Los principales componentes hidráulicos en los
sistemas de abastecimiento de agua para consumo
humano, de acuerdo al tipo de suministro, son entre
otros: las Estructuras de captación para aguas
superficiales o subterráneas.
FECHA DE
Nº SECTOR TEMA NORMA LEGAL VIGENCIA ARTICULO OBLIGACION / PROHIBICION (ARTICULO)
PUBLICACIÓN
El proveedor de agua para consumo humano está
obligado a:
1. Suministrar agua para consumo humano
cumpliendo con los requisitos físicos, químicos,
microbiológicos y parasitológicos establecidos en el
Reglamento;
2. Controlar la calidad del agua que suministra para
el consumo humano de acuerdo a lo normado en el
presente Reglamento;
3. Inscribirse en los registros que la Autoridad de
Salud administra en sujeción al Reglamento
4. Suministrar a la Autoridad de Salud y al órgano de
control toda información vinculada con el control de
calidad del agua, con carácter de declaración jurada;
Obligaciones del
176 SALUD 27.09.2010 5. Colaborar en las acciones de protección y
proveedor Art. 50
recuperación de las fuentes hídricas que la autoridad
establezca;
6. Informar a la Autoridad de Salud y al órgano de
control así como a los consumidores de las
alteraciones, modificaciones o contingencias
presentadas en el servicio de suministro del agua en
forma oportuna e indicando las medidas preventivas
y correctivas a tomar;
7. Obtener los registros, aprobaciones y
autorizaciones sanitarias que establece el
Reglamento,
9. Cumplir con las demás disposiciones del presente
Reglamento y de las normas técnicas que emitan la
autoridad de salud de nivel nacional.

El autocontrol de la calidad del agua para consumo


humano es una responsabilidad del proveedor, que
se define y rige como:
1. El conjunto de actividades realizadas, para
identificar, eliminar o controlar todo riesgo en los
sistemas de abastecimiento del agua, desde la
captación hasta el punto en donde hace entrega el
producto al consumidor, sea éste en la conexión
predial,
2. La verificación de la eficiencia y calidad sanitaria
177 SALUD Autocontrol de calidad 27.09.2010
Arts. 21, 22 y 52 de los componentes del sistema de abastecimiento;
4. La aplicación del plan de contingencia para
asegurar la calidad del agua para consumo en casos
de emergencia.
El autocontrol que el proveedor debe aplicar es
sobre la base del Plan de Control de Calidad (PCC)
del sistema de abastecimiento del agua, que incluya
la fuente, la captación, producción y distribución, a
fin de asegurar el cumplimiento de los requisitos de
calidad del agua establecidos en el reglamento.

El Plan de Control de Calidad del agua para


consumo humano que el proveedor aplica debe ser
formulado de acuerdo a lo dispuesto en el presente
Reglamento y a las normas técnicas que emita la
Autoridad de Salud de nivel nacional. Dicho plan se
formulará sobre la base del análisis de riesgos
verificados a partir de una caracterización del agua o
se determine el riesgo mediante la acción de
vigilancia y supervisión y de las actividades de la
cuenca que establezca los parámetros
microbiológicos, inorgánicos, orgánicos y
organolépticos y los puntos de muestreo o críticos
de control del sistema de abastecimiento, y será el
patrón de referencia para la posterior acción de
Plan de Control de
178 SALUD 27.09.2010 Art. 53. supervisión y vigilancia sanitaria. Los Planes de
Calidad del agua
Control de Calidad, deberán:
Ser aprobados por la Dirección Regional de Salud o
Gerencia Regional de Salud o Dirección de Salud de
la jurisdicción donde desarrolla la actividad el
proveedor, por un periodo de vigencia que
determinará dicha Autoridad de Salud;
La vigencia está entre dos 2 a 6 años,
considerándose el tipo de fuente, tamaño y
complejidad del sistema de abastecimiento; y
El proveedor iniciará la gestión para la renovación de
la vigencia del Plan de Control de la Calidad ante la
Autoridad de Salud, 6 meses antes de la fecha de
vencimiento de la Resolución Directoral con la que
fue aprobada.

De acuerdo a los sistemas de abastecimiento y


ámbitos de residencia, se establecen tres niveles de
Niveles de plan de planes de control de calidad:
179 SALUD control de calidad del 27.09.2010 Art. 23 3. Plan de control de calidad de nivel III (PCC-III)
agua Proveedores que abastecen de agua mediante
sistemas convencionales y otros servicios prestados
en condiciones especiales en áreas rurales

El PCC debe establecer el programa de monitoreo


de los parámetros de control obligatorio. También
serán incluidos como obligatorios los parámetros
adicionales de control establecidos en este
Reglamento, cuando los resultados del estudio de
caracterización del agua (físico-química,
Análisis de peligros y
microbiológica y parasitológica) sustentados con
180 SALUD de puntos críticos de 27.09.2010 Arts. 24 y 72
análisis realizados en un laboratorio que cumpla con
control
lo dispuesto en el artículo 72 del reglamento,
verifiquen niveles que sobrepasen los límites
máximos permisibles, establecidos en el presente
reglamento o se determine el riesgo a través de la
acción de vigilancia y supervisión y de las
actividades de la cuenca.

Reglamento de la Calidad del


Agua para Consumo
FECHA DE
Nº SECTOR TEMA NORMA LEGAL VIGENCIA ARTICULO OBLIGACION / PROHIBICION (ARTICULO)
PUBLICACIÓN

Los proveedores del agua para consumo humano


están obligados por un plazo no menor de 5 años a
mantener toda la documentación relacionada con el
registro de la información que sustenta la aplicación
del Plan de Control de la Calidad del agua,
consignando los procedimientos de control y
181 SALUD Registro de información 27.09.2010 Art. 25 seguimiento de los puntos críticos aplicados, los
resultados obtenidos y las medidas correctivas
adoptadas. La información debe ser manejada en
forma precisa y eficiente y estar a disposición de la
Autoridad de Salud, la SUNASS, la Municipalidad
correspondiente y del Sistema de Información
Sectorial en Saneamiento (SIAS).

Reglamento de la Calidad del El titular de la entidad proveedora y el profesional


Responsabilidad Agua para Consumo encargado del control de calidad, son solidariamente
182 SALUD Humano 27.09.2010 Art. 26
solidaria 26.09.2010 responsables de la calidad e inocuidad del agua, que
Decreto Supremo 031-2010- se entrega para el consumo humano.
SA

En aquellos sistemas de abastecimiento de agua


para consumo humano donde se ha comprobado la
Programación de presencia de cualquiera de los parámetros que
183 SALUD acciones de control 27.09.2010 Art. 28 exceden los Límites Máximos Permisibles señalados
adicionales en el Anexo II y Anexo III del presente Reglamento,
serán objeto de acciones de control adicionales por
parte del proveedor.
Todo sistema de abastecimiento de agua para
consumo humano existente, nuevo, ampliación o
mejoramiento debe contar con registro de sus
Requisitos sanitarios
fuentes, registro del sistema de abastecimiento y
para los sistemas de Arts 34, 35, 36 y
184 SALUD 27.09.2010 autorización sanitaria de sistemas de tratamiento,
abastecimiento de agua 37
plan de control de calidad (PCC), a fin de garantizar
para consumo humano
la inocuidad del agua de consumo humano para la
protección de la salud según lo señalado en el
Anexo V.

Las autorizaciones y los registros normados en el


presente Reglamento tienen una vigencia de cuatro
4 años contados a partir de la fecha de su
otorgamiento; con excepción del registro.
Vigencia y renovación La renovación de las mismas serán previa solicitud
185 SALUD de la autorización y 27.09.2010 Art. 43 presentada por el titular o representante legal, con 6
registro meses de anterioridad a la fecha de su vencimiento.
Todo proveedor de agua para consumo humano sólo
podrá hacer uso de aquellos desinfectantes,
insumos químicos y bioquímicos que posean registro
sanitario.

En casos de emergencia tales como desastres


naturales, sequías u otras causas el proveedor
aplicará su Plan de Contingencia consignado en los
instrumentos ambientales aprobados por el
186 SALUD Plan de Contingencia 27.09.2010 Art. 54
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento,
con el propósito de asegurar el suministro y la
calidad del agua durante el periodo que dure la
emergencia

Debe tomarse en cuenta para el control de los


Parámetros microbiológicos y otros organismos,
inorgánicos y orgánicos, de calidad organoléptica,
Parámetros de control obligatorio (PCO) y
Parámetros adicionales de control obligatorio
(PACO).
Parámetros a tomar en cuenta:
Arts 60, 61, 62, Anexo I - Límites máximos permisibles de
187 SALUD Paràmetros de Control 27.09.2010 63, 64 y 65 - parámetros microbiológicos y parasitológicos
Anexos Anexo II.- Límites máximos permisibles de
parámetros de calidad organoléptica
Anexo III - Límites máximos permisibles de
parámetros químicos inorgánicos y orgánicos
Anexo IV.- Límites máximos permisibles de
parámetros radiactivos
Anexo V.- Autorización sanitaria, registro de los
sistemas de abastecimiento

A partir del día siguiente de la entrada en vigencia


del reglamento serán aplicados y exigidos el
cumplimiento de los parámetros de control
obligatorio y los parámetros adicionales de control
señalados en los artículos 63 y 64 del reglamento,
respectivamente.
Art. 63.- Parámetros de control obligatorio (PCO) -
Son parámetros de control obligatorio para todos los
proveedores de agua, los siguientes:
1. Coliformes totales; 2. Coliformes termo tolerantes;
3. Color; 4. Turbiedad; 5. Residual de desinfectante;
y 6. pH.
Arts. 63 y 64 -
Art. 64.- Parámetros adicionales de control
Aplicación de los Segunda
obligatorio (PACO)
parámetros obligatorios Disposición
188 SALUD 27.09.2010 1. Parámetros Microbiológicos - Bacterias
y los adicionales de Complementaria
heterotróficas; Virus; Huevos y larvas de helmintos,
control Transitoria
quistes y ooquistes de protozoarios patógenos; y
organismos de vida libre, como algas, protozoarios,
copépedos, rotíferos y nemátodos en todos sus
estadios evolutivos.
2. Parámetros Organolépticos Sólidos totales
disueltos, amoniaco, cloruros, sulfatos, dureza total,
hierro, manganeso, aluminio, cobre, sodio y zinc,
conductividad;
3. Parámetros Inorgánicos - Plomo, arsénico,
mercurio, cadmio, cromo total, antimonio, níquel,
selenio, bario, fluor y cianuros, nitratos, boro, clorito
clorato, molibdbeno y uranio.
4. Parámetros Radiactivos
FECHA DE
Nº SECTOR TEMA NORMA LEGAL VIGENCIA ARTICULO OBLIGACION / PROHIBICION (ARTICULO)
PUBLICACIÓN

Si en una muestra tomada en la red de distribución


se detecta la presencia de bacterias totales y/o
coliformes termo tolerantes, el proveedor investigará
inmediatamente las causas para adoptar las
medidas correctivas, a fin de eliminar todo riesgo
Control por
sanitario, y garantizar que el agua en ese punto
189 SALUD contaminación 27.09.2010 Art. 67
tenga no menos de 0.5 mgL-1 de cloro residual libre.
microbiológica
Complementariamente se debe recolectar muestras
diarias en el punto donde se detectó el problema,
hasta que por lo menos en dos muestras
consecutivas no se presenten bacterias coliformes
totales ni termo tolerantes.

Cuando se detecte la presencia de uno o más


parámetros químicos que supere el LMP, en una
muestra tomada en la salida de la planta de
tratamiento, fuentes subterráneas, reservorios o en
la red de distribución, el proveedor efectuará un
nuevo muestreo y de corroborarse el resultado del
Control de parámetros
190 SALUD 27.09.2010 Art. 68 primer muestreo investigará las causas para adoptar
químicos
las medidas correctivas, e inmediatamente
comunicará a la Autoridad de Salud de la
jurisdicción, bajo responsabilidad, a fin de establecer
medidas sanitarias para proteger la salud de los
consumidores y otras que se requieran en
coordinación con otras instituciones del sector.

El proveedor suministrará agua para consumo


humano previo tratamiento del agua cruda. El
tratamiento se realizará de acuerdo a la calidad del
Tratamiento del agua agua cruda, en caso que ésta provenga de una
191 SALUD 27.09.2010 Art. 69
cruda fuente subterránea y cumpla los Límites Máximos
Permisibles (LMP) señalados en los Anexos del
presente Reglamento, deberá ser desinfectada
previo al suministro a los consumidores.

La frecuencia de muestreo, el número de muestras y


los métodos analíticos correspondientes para cada
parámetro normado en el presente Reglamento,
Frecuencia de
192 SALUD 27.09.2010 Art. 71 serán establecidos mediante Resolución Ministerial
Muestreos
del Ministerio de Salud, la misma que deberá estar
sustentada en un informe técnico emitido por
DIGESA.

El reglamento fue publicado en setiembre del año


pasado y entro en vigencia el 25 de diciembre de
2010
La Segunda Disposiciòn Transitoria Complementaria
final ha indicado respecto del Registro de los
sistemas de abastecimiento de agua que los
proveedores de agua para consumo humano según
corresponda, deberán regularizar su respectivo
registro coforme a lo señalado en el artículo 35 del
Disposiciones
Plazos de presente Reglamento, en un plazo de 60 días
193 SALUD 27.09.2010 Complementarias
Implementaciòn calendarios contados desde la vigencia de la norma.
Finales
Este era hasta el 25 de diciembre de 2010.
Asimismo la Tercera Disposiciòn Transitoria
Complementaria final ha señalado que en un plazo
no mayor de 365 días calendarios posteriores a la
entrada en vigencia del presente Reglamento, el
Ministerio de Salud aprobará mediante Resolución
Ministerial los documentos normativos formulados
por la DIGESA, sobre diferentes materias reguladas
en el reglamento.

Obligación de cumplir
Los valores de los Niveles Máximos Permisibles se
con los Niveles
194 MINEM 20.07.1996 Art. 1 encuentra establecido en el texto de la norma. (solo
Máximos Permisibles
Arsenico)
de Anhídrido Sulfuroso
Las concentraciones de Gases y Partículas
presentes en el ambiente de zonas habitadas
Concentraciones de
ubicadas dentro del área de influencia de la Unidad
195 MINEM gases y partículas en 20.07.1996 Art. 6
Minero - Metalúrgica, no deberán superar los Niveles
zonas habitadas
de Calidad de Aire vigentes en el país, por efecto de
las emisiones de dicha Unidad.

Los titulares mineros deberán asegurar que los


Caso de parámetros no parámetros no regulados por la presente Resolución
196 MINEM 20.07.1996 Art. 7
regulados Ministerial, no excedan los niveles máximos
permisibles establecidos por las disposiciones
legales vigentes sobre calidad de aire.

Los titulares mineros están obligados a establecer


en el EIA y/o PAMA, un punto de control por cada
fuente emisora así como un número apropiado de
estaciones de monitoreo a fin de determinar la
cantidad y concentración de cada uno de los
Obligación de contar
parámetros regulados, además del flujo de
197 MINEM con puntos de control Aprueban niveles máximos 20.07.1996 Art. 8
descarga. Dichos puntos de control y estaciones de
de cada fuente emisora permisibles de elementos y
monitoreo deberán ser identificados empleando la
compuestos presentes en ficha del Anexo 2, la cual forma parte de la presente
emisiones gaseosas Resolución Ministerial. Además deberá de indicarse
19.07.1996
provenientes de las unidades el número y tipo de los equipos de detección a
minero-metalúrgicas emplear
Resolución Ministerial 315-
96-EM-VMM
Mediciones realizadas
conforme a lo
Para efectos del monitoreo de las emisiones y la
establecido en el
calidad del aire, se considerarán como válidas las
Protocolo
mediciones efectuadas de acuerdo a lo establecido
198 MINEM de Monitoreo de 20.07.1996 Art. 9
en el Protocolo de Monitoreo de Calidad de Aire y
Calidad de Aire y
Emisiones para el Sub-Sector Minería, publicado por
Emisiones para el
el Ministerio de Energía y Minas.
Subsector Minería

Eliminación o
reubicación de puntos Los puntos de control de monitoreo pueden ser
199 MINEM de 20.07.1996 Art. 10º variados previa modificación del estudio ambiental
control o estaciones de aprobado.
monitoreo
Frecuencia de los
La frecuencia de la presentacion de reportes es
200 MINEM reportes de 20.07.1996 Art. 11º
trimestral.
control
FECHA DE
Nº SECTOR TEMA NORMA LEGAL VIGENCIA ARTICULO OBLIGACION / PROHIBICION (ARTICULO)
PUBLICACIÓN

De acuerdo con el artículo 9 de la Resolución


Ministerial 315-96-EM/VMM, para efectos del
monitores de las emisiones y la calidad del aire, se
Registro interno de
201 MINEM 20.07.1996 Art. 12º considerarán como válidas las mediciones
control de emisiones
efectuadas de acuerdo a lo establecido en el
Protocolo de Monitoreo de Calidad de Aire y
Emisiones para el Subsector Minería.

Los Estándares de Calidad Ambiental (ECA) no son


exigibles directamente a la empresa, salvo que
incluya esta obligación en un nuevo estudio
ambiental.
Al respecto, el artículo 5º del Decreto Supremo Nº
074-2001-PCM, señala que los estándares
nacionales de calidad ambiental del aire son los
establecidos por el Anexo 1 del referido Reglamento.
Reglamento de Estándares
Estándares primarios El valor del estándar nacional de calidad de aire para
Nacionales de Calidad
de calidad del aire para  plomo (promedio anual), así como para sulfuro de
202 PCM Ambiental del Aire 23.06.2001 24.06.2001 Art. 4º
SO2, PM-10, CO, N02, hidrógeno (24 horas) serán establecidos en el
Decreto Supremo 074-2001-
03, Pb, H2S período de 15 meses de publicada la presente
PCM
norma, en base a estudios epidemiológicos y
monitoreos continuos, conforme a los términos de
referencia propuestos por el GESTA y aprobados
por la Comisión Ambiental Transectorial.
Es importante considerar que el ECA para Dióxido
de Azufre ha sido modificado por el Anexo 1 del
Decreto Supremo Nº 003-2008-MINAM que entró en
vigencia el 1 de enero de 2009.

Se establece los estándares de calidad para aire,


según detalle de Anexo 1 “Tabla 1 Estándar de
Estándares de Calidad
Calidad Ambiental para el dióxido Azufre SO2” y
de Aire para azufre,
Artículos 1, 2 y Tabla 2 Estándar de Calidad Ambiental para
203 MINAM compuestos orgánicos 23.08.2008
Anexo 1.- compuestos orgánicos volátiles COV, Hidrocarburos
volátiles, hidrocarburos
Totales (HT); Material Particulado con diámetro
totales, PM 2.5
Estándares Nacionales de Menor a 2.5. Micras PM2.5. El Ministerio del
Calidad Ambiental para Aire Ambiente dictará las normas de implementación.
22.08.2008
Decreto Supremo 003-2008-
MINAM
Se actualiza el valor permitido para el dióxido de
Estándares de Calidad azufre en el aire, estableciendo un máximo de 20
de Aire para azufre, microgramos por metro cúbico.
Art. 3 y Primera
204 MINAM compuestos orgánicos 23.08.2008 Los nuevos valores aplicables para el Dióxido de
Tabla del Anexo I
volátiles, hidrocarburos Azufre son aplicables desde el 1 de enero del 2009 y
totales, PM 2.5 deben alcanzarse el 1 de enero del 2014.

En las ciudades o zonas en las que el MINAM


establezca que como resultado de los monitoreos
ambientales continuos y representativos realizados
en los 12 meses anteriores al 1 de enero de 2014,
registren valores diarios menores o iguales a 20
ug/m3 de dióxido de azufre en el aire, se deberán
continuar las acciones y desarrollar las medidas de
prevención que permitan mantener las
concentraciones por debajo del valor antes
señalado.
Estándares de Calidad
Mientras en aquellas ciudades o zonas en las que el
205 MINAM de Aire para dióxido de 20.06.2013 Art. 2
MINAM establezca que, como resultado de los
azufre SO2
monitoreos ambientales continuos y representativos
Disposiciones de los últimos 12 meses anteriores al 01 de enero de
Complementarias para la 2014, registren valores diarios superiores a 20
aplicación de ECA de Aire, ug/m3 de dióxido de azufre en el aire, se deberán
en relación al ECA para considerar dentro de los Planes de Acción para el
19.06.2013 Mejoramiento de la Calidad del Aire de sus cuencas
dióxido de azufre (SO2) en
las zonas de atención atmosféricas las acciones, metas, plazos y
prioritarias - Decreto mecanismos de adecuación que se requieran para
Supremo 006-2013-MINAM lograr que dichas concentraciones se reduzcan de
manera gradual y progresiva.

Para considerar en el análisis de las


concentraciones diarias de dióxido de azufre las
distorsiones derivadas de eventos no habituales,
establézcase un máximo de 3 días al año de
Estándares de Calidad excedencias permitidas respecto al valor diario del
206 MINAM de Aire para dióxido de 20.06.2013 Art. 3 ECA para Dióxido
azufre SO2 de Azufre vigente, dentro de un período anual de
monitoreos ambientales continuos, sin perjuicio de lo
establecido en el Decreto Supremo 009-2003-SA,
Reglamento de los Niveles de Estados de Alerta
Nacionales para Contaminantes del Aire.

En las Cuencas Atmosféricas de Ilo, Arequipa y La


Establecen las Cuencas Oroya, se deberán considerar dentro de los Planes
Atmosféricas a las cuales les de Acción para el Mejoramiento de la Calidad del
será aplicable los numerales Aire que se elaboren o actualicen, de conformidad
2.2 y 2.3 del artículo 2 del que las concentraciones de dióxido de azufre en el
Decreto Supremo 006-2013- aire se reduzcan de manera gradual y progresiva.
MINAM, que aprueba Para esto se deberá analizar la viabilidad y
207 MINAM Cuencas Atmósfericas Disposiciones 13.07.2013 13.07.2013 Arts. 1 y 2 disponibilidad tecnológica para prevenir y reducir las
Complementarias para la emisiones de dióxido
Aplicación del Estándar de de azufre, así como los límites máximos permisibles
Calidad aplicables. Se considerará, asimismo, la
Ambiental (ECA) de Aire comercialización
Resolución Ministerial 205- de combustibles diesel con contenido de azufre
2013-MINAM menor a 50 ppm, acorde a lo establecido en la Ley
28694 y sus normas reglamentarias.
En caso que la infestación de insectos se pueda
controlar con medidas físicas, se debe recomendar
al responsable del establecimiento Colocar malla
metálica a ventanas y tuberías de ventilación de las
redes de desagüe.Instalar trampas o sellos
hidráulicos al final de las canaletas recolectoras de
De los trabajos de
208 SALUD 31.07.2001 Art. 2 aguas servidas. Colocar tapas a las cajas de registro
desinsectacion
de desagües y tapas sanitarias a los reservorios de
agua y tachos de basura. Limpiar constantemente la
cocina y las áreas de almacenamiento de alimentos
y controlar la aparición de cucarachas. Las demás
medidas físicas que el director técnico responsable
Aprueban Norma Sanitaria
del trabajo estime pertinente adoptar
para Trabajos de
Desinsectación,
Desratización, Desinfección,
Limpieza y Desinfección de
30.07.2001
Reservorios de Agua,
Limpieza de Ambientes y de
Tanques Sépticos -
RESOLUCION MINISTERIAL
FECHA DE
Nº SECTOR TEMA NORMA LEGAL VIGENCIA ARTICULO OBLIGACION / PROHIBICION (ARTICULO)
PUBLICACIÓN
Aprueban Norma Sanitaria En caso de infestación de roedores que se puedan
para Trabajos de controlar con medidas físicas, se debe recomendar
Desinsectación, al que solicita el trabajo, Limpiar, recolectar y
Desratización, Desinfección, disponer de los residuos domésticos, industriales,
De los trabajos de Limpieza y Desinfección de comerciales y del desmonte. Colocar elementos de
209 SALUD 30.07.2001 31.07.2001 Art. 7
desratizacion Reservorios de Agua, protección para evitar el acceso de los roedores al
Limpieza de Ambientes y de local, como tapas a las cajas y a los buzones de la
Tanques Sépticos - red de desagüe, rejillas, trampas, sellos hidráulicos,
RESOLUCION MINISTERIAL y reparar o cambiar las tuberías de desagüe que se
Nº 449-2001-SA-DM encuentren
Artículo 13.-rotas.
Finalidad de la limpieza de ambientes
La limpieza de ambientes, tiene por finalidad
De la limpieza de
210 SALUD 31.07.2001 Art. 11 presentar un ambiente seguro, libre de polvo y de
ambientes
desperdicios, así como reducir la cantidad de
microorganismos presentes en dicho ambiente
Los tanques sépticos se deben limpiar antes de que
se acumulen en exceso los sólidos sedimentados
De la limpieza de (lodos), y el material flotante (natas). Los tanques
211 SALUD 31.07.2001 Art. 21
tanques septicos sépticos deben ser inspeccionados, cuando menos
una vez al año, para medir el grado de retención de
sólidos flotantes y sedimentables

Aprueban Reglamento de los


Empresas calificadas como macroemisor de
Niveles de Estado de Alerta
contaminantes provenientes de fuentes fijas en una
Nacionales para
212 SALUD Contaminantes del Aire 25.06.2003 26.06.2013 Arts. 8 y 9 determinada zona, deberán cumplir una serie de
Contaminantes del Aire
obligaciones, como la de Instalar una red de
Decreto Supremo 009-2003-
monitoreo automático de la calidad del aire.
SA

El titular minero deberá asegurar que sus emisiones


Regulación relativa al valor
de gases no excedan los valores anuales de
Valor anual de anual de concentración de
213 MINEM 25.04.2003 26.04.2003 Arts 1 y 2 concentración y de tránsito anual de concentración
concentración de plomo plomo - Decreto Supremo
para el plomo (Pb), establecidos en los artículos de
069-2003-EM
esta norma.

Obligación de
Los valores de los LMP están fijados en el anexo del
214 MTC cumplimiento de límites 01.11.2001 Art. 5º
Decreto Supremo Nº 047-2001-MTC.
máximos permisibles

El artículo es claro al señalar que por el simple


Los tubos de escape Establecen Límites Máximos hecho de encontrarse los tubos deteriorados, el
deteriorados no Permisibles de emisiones
215 MTC 01.11.2001 Art. 6º vehículo no podrá ser sometido al control de
cumplen límites contaminantes para emisiones exigido por la norma, y por lo tanto es
máximos permisibles vehículos automotores que 31.10.2001 placible de sanción administrativa.
circulen en la red vial
Decreto Supremo 047-2001-
MTC En los anexos de este dispositivo se establecen los
LMPs de Emisiones Contaminantes para vehículos
Obligación de
automotores en circulación, vehículos automotores
216 MTC cumplimiento de límites 01.11.2001 Art. 2
nuevos a ser importados o ensamblados en el país,
máximos permisibles
y vehículos automotores usados a ser importados, a
que se refiere el Reglamento Nacional de Vehículos.

Incorporan al Decreto Supremo 047-2001-MTC,


como artículo 14 del mismo:
Certificado de
Artículo 14.- Toda referencia a Revisiones Técnicas
217 MINAM Inspección Técnica 19.12.2012 Art. 2.
contenida en el Decreto Supremo 047-2001-MTC, se
Vehicular
entenderá como Inspecciones Técnicas Vehiculares,
de acuerdo a la Ley 29237.
Los ECAS son valores de referencia no obligatorios,
salvo que la empresa se haya comprometido a su
observancia en su Estudio Ambiental.
Modifican Decreto Supremo La primera disposiciòn transitoria de la norma,
047-2001-MTC, que establece establece que en tanto el Ministerio de Salud no
Obligación de no Límites Máximos Permisibles emita una Norma Nacional para la medición de
exceder los Estándares de Emisiones Contaminantes ruidos y los equipos y los equipos por utilizar serán
18.12.2012 Art. 4 y Primera
Primarios de calidad para Vehículos Automotores determinados de acuerdo a lo establecido en las
218 PCM 01.11.2013 Disposición
ambiental para Ruido que circulen en la Red Vial - NormasTécnicas siguientes:
Transitoria
para no perjudicar la Decreto Supremo 009-2012- ISO 1996-1:1942: Acúst¡ca - Descripción y
salud MINAM mediciones de ruido ambiental, Parte I: Magnitudes
básicasy procedimientos
ISO 1996-2:1987:Acústica- Descripcióny mediciones
de ruido ambiental, Partel l: Recolección de datos
pertinentes al uso de suelo.
Los equipos a utilizarse para el control oficial de los
Límites Máximos Permisibles (LMPs), deberán ser
homologados y autorizados por el Ministerio de
Autorizacion de los
Transportes y Comunicaciones a través de la
219 MINAM equipos para el control 19.12.2012 Art. 4°
Dirección General de Asuntos Socio-Ambientales,
de los LMP
previo cumplimiento de los requisitos establecidos
en el Anexo Nº 3 que forma parte integrante del
presente Decreto Supremo.
Prohíbase la adición de un suelo no contaminado a
Prohibición de mezcla un suelo contaminado, con la finalidad de reducir la
220 MINAM 26.03.2013 Art. 4
de suelos concentración de uno o más contaminantes para
alcanzar los ECA para Suelo.

Para el caso de proyectos nuevos, los titulares están


obligados a determinar como parte de su
Instrumento de Gestión Ambiental, la concentración
Aplicación del ECA de las sustancias químicas, que caracteriza sus
221 MINAM para Suelo para 26.03.2013 Art. 6 actividades extractivas, productivas o de servicios,
proyectos nuevos en el suelo de su emplazamiento y áreas de
influencia, estén o no comprendidas en el Anexo I de
la presente norma, lo que constituirá su nivel de
fondo.

Los titulares con actividades en curso deberán


Aplicación de ECA
actualizar sus instrumentos de gestión ambiental
222 MINAM para Suelo para 10.04.2014 Art. 7
aprobados por la autoridad competente, en
actividades en curso
concordancia con los ECA para Suelo.

Aprobación de Eca de Suelo


- Decreto Supremo 002-2013- 25.03.2013
MINAM
FECHA DE
Nº SECTOR TEMA NORMA LEGAL VIGENCIA ARTICULO OBLIGACION / PROHIBICION (ARTICULO)
PUBLICACIÓN
Cuando se determine la existencia de un sitio
contaminado derivado de las actividades extractivas,
productivas o de servicios, el titular debe presentar
el PDS, el cual es aprobado por la autoridad
competente.
En caso el nivel de fondo de un sitio excediera el
ECA correspondiente para un parámetro
determinado, se utilizará dicho nivel como
Planes de Aprobación de Eca de Suelo concentración objetivo de remediación.
Descontaminación de - Decreto Supremo 002-2013- 25.03.2013 Para sitios afectados mayores a 10000 m2, se podrá
223 MINAM MINAM 26.03.2013 Art. 8
Suelos tomar como base los niveles de remediación que se
(PDS) determinen del estudio de evaluación de riesgos a la
salud y al ambiente, a cargo del titular de la
actividad.
Las entidades de fiscalización ambiental o
autoridades competentes podrán identificar sitios
contaminados y exigir, la elaboración de PDS que
deberán ser presentados en un plazo no mayor de
12 meses, contados desde la fecha de notificación al
titular.
En casos de emergencia, el titular deberá activar el
Descontaminación de
Plan de Contingencia correspondiente, procediendo
Suelos derivados de
224 MINAM 26.03.2013 Art. 9 a ejecutar inmediatamente las acciones de
una emergencia
remediación destinadas a reducir los impactos
ambiental
ocasionados.

Los titulares con actividades en curso deberán


realizar un muestreo exploratorio del suelo dentro
del emplazamiento y áreas de influencia de sus
Planes de
actividades, debiendo comunicar los resultados
Descontaminación de
obtenidos a la autoridad competente y a la entidad
Suelos (PDS) derivados
225 MINAM 26.03.2013 * Art. 10 de fiscalización ambiental correspondiente.
de actividades
Si como resultado del muestreo señalado
extractivas, productivas
encontrasen sitios contaminados, deberán presentar
o de servicios
el PDS respectivo a la autoridad competente para su
aprobación, en un plazo no mayor de 12 meses,
contados a partir de la vigencia del 25.03.2013.
Cuando se trate de proyectos nuevos, el titular como
parte de su instrumento de gestión ambiental deberá
desarrollar la fase de identificación de sitios
contaminados en el emplazamiento y áreas de
influencia de su proyecto. Si como resultado del
desarrollo de dicha fase se encontrasen sitios que
superen los ECA para suelo o los niveles de fondo
no se le podrá atribuir responsabilidad legal por esa
situación, debiendo en todo caso incluir en la
Fases para la
estrategia de manejo ambiental del correspondiente
226 MINAM aplicación del ECA para 09.04.2014 Art. 2.a
instrumento de gestión ambiental los mecanismos y
Suelo
acciones conducentes a evitar la generación de
mayores impactos negativos en el suelo y prevenir
los riesgos a la salud humana.
El titular de proyectos nuevos podrá asumir
voluntariamente la remediación de los sitios
contaminados que se encuentren ubicados en el
emplazamiento y áreas de influencia de su proyecto,
en cuyo caso llevará a cabo las fases de
caracterización y remediación.
La propuesta de acciones de remediación que
elabora el titular del proyecto y/o actividad, contenida
en el PDS debe estar orientada a alcanzar
concentraciones que tengan como referente, según
corresponda y en aplicación de esta norma, los ECA
Fases para la
para Suelo, los niveles de fondo o los niveles de
227 MINAM aplicación del ECA para 09.04.2014 Art. 2. b.
remediación específicos conforme al artículo 11 del
Suelo
presente Decreto Supremo.
Para la elaboración del PDS se comprende el
desarrollo del muestreo de detalle, el estudio de
caracterización, y el estudio de Evaluación de
Riesgos a la Salud y el Ambiente (ERSA).
Cuando se trate de actividades en curso, el titular
deberá desarrollar la fase de identificación en el
emplazamiento y áreas de influencia de sus
actividades extractivas, productivas o de servicios.
Los resultados de la fase de identificación serán
sistematizados y estructurados, en el Informe de
Identificación de Sitios Contaminados, cuyo formato
regula la Guía para la Elaboración de Planes de
Descontaminación de Suelos. Este Informe deberá
ser presentado a la autoridad en un plazo no mayor
Fases que deben
de 12 meses.
228 MINAM desarrollar los titulares 09.04.2014 Art. 5
La autoridad competente evalúa el Informe de
de actividades en curso
Identificación de Sitios Contaminados y emite
pronunciamiento respecto de la necesidad de
proceder con la fase de caracterización, y la
elaboración del PDS por parte del titular de la
actividad en curso.
El PDS deberá ser presentado ante la autoridad
competente en un plazo no mayor de 24 meses,
contados desde la fecha de notificación del acto
administrativo que determina el inicio de la fase de
caracterización.
El titular de la actividad involucrada en circunstancia
o evento indeseado o inesperado producido por
causas naturales, humanas o tecnológicas que
generen la liberación de materiales peligrosos que
Aprueban disposiciones afecten la salud o el ambiente de manera inmediata,
complementarias para la deberán ejecutar de forma rápida e inmediata las
aplicación de los ECA para acciones destinadas a reducir los impactos
08.04.2014
Suelo ambientales ocasionados, en concordancia con los
Decreto Supremo 002-2014- ECA para Suelo; se cuente o no con un plan de
MINAM contingencia.
Para verificar la efectividad de las acciones
Acciones a desarrollar
desarrolladas, el titular deberá realizar un muestreo
en caso de
229 MINAM 09.04.2014 Art. 6 de comprobación conforme con lo establecido en la
circunstancia o evento
Guía para Muestreo de Suelos, cuyos resultados
indeseado o inesperado
serán remitidos a la autoridad; quien evalúa y
determina la necesidad de ejecutar la fase de
caracterización, incluyendo la elaboración del PDS,
que deberá ser presentado en un plazo no mayor de
24 meses, contados desde la fecha del mencionado
pronunciamiento.
Lo antes indicado no exime a los responsables de la
presentación del cronograma de remediación
establecido en el artículo 9 del Decreto Supremo
002-2013-MINAM, ni de las obligaciones de reporte
de emergencia ambiental.
FECHA DE
Nº SECTOR TEMA NORMA LEGAL VIGENCIA ARTICULO OBLIGACION / PROHIBICION (ARTICULO)
PUBLICACIÓN

En las áreas declaradas en emergencia ambiental,


los titulares de las actividades involucradas deberán
ejecutar las acciones inmediatas destinadas a
reducir y controlar los riesgos e impactos al
ambiente y a la salud derivados de la contaminación
de los suelos, así como comunicar la ejecución de
estas acciones a la autoridad competente.
Declaratoria de Declarada la emergencia ambiental, los titulares
230 MINAM 09.04.2014 Art. 7
emergencia ambiental deben identificar los sitios potencialmente
contaminados, en función al Protocolo de Muestreo
por Emergencia Ambiental y como resultado de esta
identificación proponer las medidas adicionales. La
identificación por Emergencia Ambiental y la
propuesta deben ser presentadas 90 días hábiles
desde la aprobación de la Declaratoria de
Emergencia Ambiental.

Al término del plazo aprobado para la ejecución del


PDS, el titular realizará el muestreo de
comprobación.
Los resultados obtenidos deberán ser reportados,
dentro de un Informe de culminación de acciones de
remediación, a la entidad de fiscalización ambiental
en un plazo no mayor de 30 días hábiles, contados a
partir de la fecha de la recepción de los resultados
Muestreo de
del muestreo de comprobación.
Comprobación e
La entidad de fiscalizacion determinará la
231 MINAM Informe de Culminación 09.04.2014 Art. 10
conformidad sobre la efectiva implementación del
de Acciones de
Plan de Descontaminación de Suelo, pudiendo
Remediación de Suelos
establecer el cumplimiento o no del PDS, iniciando
en este último caso el procedimiento administrativo
sancionador. Si la entidad de fiscalizacion determina
la existencia de situaciones no previstas en el PDS
que requieran acciones complementarias de
remediación y seguimiento, las comunicará a la
autoridad para que ésta adopte las decisiones
correspondientes.

Aprueban Guía para el


Guías para el muestreo Muestreo de Suelos y Guía La Guía para el Muestreo de Suelos como la guía
de suelos y para la para la Elaboración de para la Elaboración de Planes de Descontaminación
232 MINAM elaboración de Planes Planes de Descontaminación 09.04.2014 10.04.2014 Arts. 1, 2 y 3 de Suelos, son de aplicación y cumplimiento
de descontaminación de Suelos obligatorio para los procesos de descontaminación
de suelos Resolución Ministerial 085- de sitios contaminados, en trámite o por iniciarse.
2014-MINAM

El protocolo de muestreo por emergencia ambiental


describe los procedimientos específicos para la
tomas de muestras en el espacio geográfico como
consecuencia de una declaratoria ambiental.
Aprueban Protocolo de
La aplicación del protocolo de muestreo de suelos
Protocolo por muestreo Muestreo por Emergencia
no constituye condición previa necesaria para el
233 MINAM de emergencia Ambiental 06.05.2014 07.05.2014 1
inicio de acciones inmediatas y de corto plazo para
ambiental Resolución Ministerial 125-
la reducción del riesgo al ambiente y a la salud por
2014-MINAM
parte del titular de la actividad contaminante o el
desarrollo de actividades a cargo de las autoridades
involucradas en la atención de la emergencia
ambiental.

El levantamiento de suelos será realizado por un


Profesional a cargo del
234 21.11.2010 Art. 6 profesional colegiado, especialista en la materia y
levantamiento
con la experiencia necesaria.
Una vez realizado el levantamiento de suelos, el
titular deberá presentarlo a la Dirección General de
Informe o Memoria Asuntos Ambientales Agrarios del Ministerio de
235 21.11.2010 Art. 10
Descriptiva Agricultura para su revisión y aprobación, de
acuerdo con los métodos y procedimiento señalados
en el presente Reglamento.
Reglamento para la
Ejecución de Levantamento El Informe o memoria descriptiva del levantamiento
MINAG 20.11.2010 de suelos deberá seguir el contenido que se
Informe o Memoria de Suelos - Decreto Supremo
236 013-2010-AG 21.11.2010 Art. 22 presenta a continuación, el mismo que podrá ser
Descriptiva
ampliado de acuerdo a las particularidades de los
niveles y fines del estudio.
Los mapas de suelos e interpretativo y su informe o
Memoria Descriptiva que presente el Titular, deben
estar firmados por el Profesional Especialista en la
237 Mapas de Suelos 21.11.2010 Arts. 23 y 24 materia, responsable del estudio de suelos.
El titular solicitará a la Dirección General de Asuntos
Ambientales Agrarios la aprobación del
levantamiento de suelos.
Según el artículo 15 del Decreto Supremo 017-2009-
AG, la Clasificación de Tierras por su Capacidad de
Uso Mayor, debe ser realizada por personas
Sujeción a las naturales o jurídicas, siendo exigible poseer un título
disposiciones Aprueban Reglamento de profesional de Ingeniero Agrónomo o afín, con la
establecidas en el Clasificación de Tierras por experiencia establecida en ese dispositivo.
238 MINAG Reglamento de su Capacidad de Uso Mayor 02.09.2009 03.09.2009 Art. 13º Para enmarcar estos aspectos debe aplicarse el
Clasificación de Tierras Decreto Supremo 017-2009- Decreto Supremo 013-2010-AG, Reglamento para la
por su Capacidad de AG ejecución de levantamiento de suelos, el cual
Uso Mayor constituye la base temática técnico-científica en el
que se basa la clasificación de tierras, el nivel de
levantamiento y las pautas para el Informe o
memoria descriptiva del levantamiento de suelos.
El manejo adecuado de los residuos implica su
previa caracterización, para distinguir los materiales
que los componen y su naturaleza peligrosa y no
peligrosa.

El manejo de los
residuos sólidos debe El primer párrafo del artículo 9 del Reglamento de la
Congreso de la
239 ser sanitaria y 22.07.2000 Art. 13 Ley General de Residuos Sólidos, Decreto Supremo
República
ambientalmente 057-2004-PCM, regula esta obligación en el mismo
adecuado sentido, señalando "El manejo de los residuos que
realiza toda persona deberá ser sanitaria y
ambientalmente adecuado de manera tal de prevenir
impactos negativos y asegurar la protección de la
salud; con sujeción a los lineamientos de política
establecidos en el artículo 4 de la Ley."
FECHA DE
Nº SECTOR TEMA NORMA LEGAL VIGENCIA ARTICULO OBLIGACION / PROHIBICION (ARTICULO)
PUBLICACIÓN

El generador de los residuos sólidos, debe


administrar un registro interno de manejo de
Obligaciones de los
residuos sólidos y debe mantener documentación
sujetos que intervienen
Congreso de la que acredite la contratación de EPS-RS o EC-RS
240 en el manejo de 22.07.2000 Art. 16º
República autorizada, para su manejo y disposición final
residuos sólidos del
adecuados.
ámbito no municipal
El artículo 16 fue modificado por el Decreto
Legislativo 1065

El reaprovechamiento de los residuos sólidos en los


procesos productivos, genera un manejo más
eficiente de los residuos y es una ventaja para el
Congreso de la Comercialización de generador, pues ello significa que no
241 22.07.2000 Art. 19º
República residuos sólidos necesariamente se deberá disponer de los residuos,
cuando aún pueden ser de utilidad.
El artículo 19 fue modificado por el Decreto
Legislativo 1065

Es importante que la información que se brinde a la


EPS-RS en materia de residuos peligrosos, sea
clara, precisa y bien documentada.

Responsabilidad El generador será considerado responsable cuando


Congreso de la
242 objetiva por residuos 22.07.2000 Art. 23º se demuestre que su negligencia o dolo contribuyó a
República
sólidos peligrosos la generación del daño. Esta responsabilidad se
extiende durante la operación de todo el sistema de
manejo de los residuos sólidos peligrosos hasta por
un plazo de veinte años, contados a partir de la
disposición final.
Manejo de envases que
Congreso de la Todo envase que contiene materiales peligrosos
243 han contenido 22.07.2000 Art. 24º
República deben ser considerados como residuos peligrosos.
productos peligrosos
Respecto al uso de barreras sanitaria, es importante
que ello ha sido resaltado por la Ley General de
Residuos Sólidos, por lo que la empresa, en su
Obligaciones relativas a calidad de generador responsable, debe asegurarse
Congreso de la
244 las infraestructuras de 22.07.2000 Art. 33º de que las infraestructuras de disposición final donde
República
disposición final se disponga de los residuos sólidos que genera,
Ley General de Residuos tenga la barrera sanitaria correspondiente.
Sólidos 21.07.2000 El artículo 33º fue modificado por el Decreto
Ley 27314 Legislativo 1065.
Congreso de la Declaración Anual de Estas declaraciones deben ser presentadas al
245 22.07.2000 Art. 37.1
República Residuos Sólidos OEFA. Una por cada tipo de residuo generado.

De acuerdo al artículo 43 del Decreto Supremo 057-


2004-PCM, el generador de residuos sólidos del
ámbito de gestión no municipal, deberá presentar
Congreso de la Plan de Manejo de
246 22.07.2000 Art. 37.2 anualmente el Plan de Manejo de Residuos Sólidos
República Residuos Sólidos
junto con la Declaración Anual de Residuos Sólidos.
El artículo 37 fue modificado por el Decreto
Legislativo 1065.

De acuerdo con el numeral 1 del artículo 43º del


Decreto Supremo Nº 057-2004-PCM, el generador y
la EPS-RS o la EC-RS deberán entregar a la
autoridad del sector competente durante los quince
primeros días de cada mes, los manifiestos
originales acumulados del mes anterior. Asimismo,
el numeral 3 del artículo citado señala que el
generador y las EPS-RS o la EC-RS según sea el
caso, conservarán durante cinco años copia de los
Congreso de la Manifiesto de residuos manifiestos debidamente firmados y sellados.
247 22.07.2000 Art. 37.3
República sólidos peligrosos
Es importante precisar, que la obligación de
presentar Manifiesto de Residuos Sólidos, sólo se
requiere cada vez que se realiza un traslado de los
residuos sólidos peligrosos fuera de las instalaciones
de la empresa, sea para comercialización,
tratamiento o disposición final.

El artículo 37º fue modificado por el Decreto


Legislativo Nº 1065.

La construcción de la infraestructura de residuos


sólidos, además de contar con la aprobación de la
autoridad sectorial competente, debe ser informada
a la DIGESA.
El artículo 6 al que se hace referencia, establece que
en caso que la infraestructura para el tratamiento y
Obligación de contar
disposición final de los residuos generados en el
con la autorización de
desarrollo de las actividades productivas, se localice
la entidad sectorial
Congreso de la fuera de las instalaciones industriales o productivas,
248 competente para la 22.07.2000 Art.. 32.2
República áreas de la concesión o lote del titular del proyecto,
construcción de
la aprobación del Estudio Ambiental respectivo
infraestructura de
deberá contar con la previa opinión favorable de la
residuos sólidos
DIGESA, la cual aprobará también el proyecto de
dicha infraestructura antes de su construcción, sin
perjuicio
El presentedeDecreto
las competencias municipales
Legislativo se aplica a: en
materia
a) de zonificación.
La producción, importación y distribución de
El artículo 32 fue modificado por el Decreto
bienes y servicios en todos los sectores productivos
Legislativo
del país. 1065.
b) Las actividades, procesos y operaciones de la
gestión y manejo de residuos sólidos, desde la
generación hasta su disposición final, incluyendo
todas las fuentes de generación, enfatizando la
valorización de los residuos.
Asimismo, comprende las actividades de
internamiento, almacenamiento, tratamiento y
transporte de residuos por el territorio nacional.
Congreso de la Gestion y manejo de
República residuos solidos
23.12.2016 24.12.2016 Art. 4 c) El ingreso, tránsito por el territorio nacional y
exportación de todo tipo de residuos, se rigen por lo
dispuesto en el presente Decreto Legislativo, en
concordancia con los acuerdos ambientales
internacionales suscritos por el país.
d) Sin perjuicio de la regulación especial vigente, a
los residuos y mezclas oleosas generados en las
actividades que realizan en el medio acuático, las
naves, artefactos navales, instalaciones acuáticas y
embarcaciones en general.
e) Las áreas degradadas por la acumulación
inadecuada de residuos sólidos de gestión municipal
y no municipal.
El material de descarte que constituya insumos
directamente aprovechables por la misma actividad,
la investigación y desarrollo u otras actividades
económicas similares o no, distintas a la valorización
de residuos, puede ser transferido bajo cualquier
FECHA DE modalidad desde su generador hacia las actividades
Nº SECTOR TEMA NORMA LEGAL VIGENCIA ARTICULO OBLIGACION / PROHIBICION (ARTICULO)
PUBLICACIÓN que lo aprovecharán, sin que le sean aplicables las
normas sobre residuos sólidos de este Decreto
Legislativo y sus normas reglamentarias.
El transporte de material de descarte deberá regirse
de acuerdo a la normativa relativa para el transporte
de mercancías, establecido por el Ministerio de
Transportes y Comunicaciones, por los gobiernos
regionales y los gobiernos locales de acuerdo a sus
Congreso de la Disposiciones sobre
República material de descate
23.12.2016 24.12.2016 Art. 9 competencias.
Los titulares de proyectos nuevos de actividades
Los insumos que revistan propiedades peligrosas
incluidas dentro del marco del Sistema de
son considerados materiales peligrosos, siéndoles
Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), que
de aplicación las normas respectivas para su
decidan aprovechar material de descarte
acondicionamiento, tratamiento y transporte.
proveniente de actividades productivas o realizar
El material de descarte debe ser considerado
coprocesamiento conforme a los artículos 9 y 52 del
residuo sólido en caso haya perdido su utilidad como
presente Decreto Legislativo, deben incluir en los
insumo por el transcurso del tiempo, detrimento de
instrumentos de gestión ambiental a que se refiere la
su calidad, razones sanitarias u otros factores.
Ley del SEIA y sus normas reglamentarias, las
Asimismo, debe ser considerado residuo sólido
operaciones de gestión y manejo del material de
cuando, sin haber perdido su utilidad vaya a ser
descarte, considerando las medidas de prevención y
destinado a procesos de acondicionamiento con
mitigación de impactos ambientales.
Congreso de la Gestion y manejo de fines de disposición final en rellenos sanitarios, de
República material de descarte
23.12.2016 24.12.2016 Art. 10º Los proyectos de inversión en ejecución así como
seguridad, u otra infraestructura similar.
las actividades en curso que cuentan con
instrumento de gestión ambiental aprobado que
Sin perjuicio de lo establecido en las normas
decidan aprovechar material de descarte
internacionales vigentes para el país o las
proveniente de actividades productivas o realizar
reglamentaciones nacionales específicas, se
coprocesamiento conforme a los artículos 9 y 52 del
consideran residuos peligrosos los que presenten
presente Decreto Legislativo, deben modificar su
por lo menos una de las siguientes características:
instrumento de gestión ambiental , de conformidad
autocombustibilidad, explosividad, corrosividad,
con la normas del SEIA. Asimismo, en caso de que
reactividad, toxicidad, radioactividad o
se modifiquen las obligaciones ambientales, deben
patogenicidad.
presentar el Plan de Manejo de Residuos Sólidos
Los envases que han sido utilizados para el
Congreso de la Gestion y manejo de actualizado dentro del plazo establecido en el
República residuos solidos
23.12.2016 24.12.2016 Art. 30º almacenamiento o comercialización de sustancias o
Reglamento del presente Decreto Legislativo.
productos peligrosos y los productos usados o
vencidos que puedan causar daños a la salud o al
ambiente son considerados residuos peligrosos y
deben ser manejados como tales, salvo que sean
sometidos a un tratamiento que elimine sus
características
Segregación ende
la peligrosidad.
fuente
En
Los caso exista de
generadores incertidumbre
residuos norespecto de las
municipales se
característicasobligados
encuentran de peligrosidad de un los
a entregar determinado
residuos
residuo,
debidamente el MINAM emitirá opinión técnica definitoria.
La segregaciónsegregados
de residuosa debe los realizarse
operadoresen de la
residuos
fuente osólidos debidamente autorizados.
en infraestructura de valorización de
Congreso de la Gestion y manejo de
República residuos solidos
23.12.2016 24.12.2016 Art. 33 Los
residuos generadores
debidamente deautorizada.
residuos municipales se
encuentran
Queda prohibida obligados a entregar
la segregación en laslos
áreasresiduos
donde
debidamente segregados
se realiza de disposición finaladelos operadores de
los residuos.
residuos sólidos debidamente autorizados o a las
municipalidades que presten el servicio.
La segregación en la fuente debe considerar lo
siguiente:
a) Generador de residuos sólidos municipales.- El
generador de residuos municipales está obligado a
entregar los residuos al proveedor del servicio de
limpieza pública, debidamente clasificados para
Congreso de la Gestion y manejo de facilitar su reaprovechamiento. Las municipalidades
República residuos solidos
23.12.2016 24.12.2016 Art. 34
deben definir por instrumento legal los criterios de
Almacenamiento
segregación. La municipalidad que no cuente con
.....
instrumento legal que establezca los criterios de
El almacenamiento es de exclusiva responsabilidad
segregación en la fuente debe aprobarlo en el plazo
de su generador hasta su entrega al servicio
de un año, a partir de la entrada en vigencia de este
municipal correspondiente, sea éste prestado en
Decreto Legislativo.
forma directa o a través de terceros, en el tiempo y
Las municipalidades llevarán adelante acciones de
forma que determine la autoridad.
sensibilización, promoción y educación ambiental a
El almacenamiento de residuos municipales y no
fin de instruir a la población respecto de la obligación
municipales se realiza en forma segregada, en
de segregación en fuente, almacenamiento y
espacios exclusivos para este fin, considerando su
entrega de los residuos.
Congreso de la Gestion y manejo de naturaleza física química y biológica, así como las
República residuos solidos
23.12.2016 24.12.2016 Art. 36 b) Generador de residuos no municipales.- El
características de peligrosidad, incompatibilidad con
generador debe entregar al operador autorizado los
otros residuos y las reacciones que puedan ocurrir
residuos debidamente segregados y
con el material de recipiente que lo contenga, con la
acondicionados, con la finalidad de garantizar su
finalidad de evitar riesgos a la salud y al ambiente.
posterior valorización o disposición final.
......
El almacenamiento de residuos municipales y no
municipales deben cumplir con la Norma Técnica
Peruana 900.058:2005 “GESTIÓN AMBIENTAL”.
Gestión de residuos. Código de colores para los
La valorización
dispositivos de constituye la alternativa
almacenamiento de gestión
de residuos, o su y
manejo que debe priorizarse frente a la disposición
versión actualizada.
Congreso de la Gestion y manejo de
República residuos solidos
23.12.2016 24.12.2016 Art. 37 Transporte
final de los residuos. Esta incluye las actividades de
El transporte constituye
reutilización, reciclaje, el compostaje,
proceso de manejo de los
valorización
residuos
energética sólidos
entre ejecutada por las municipalidades
otras alternativas, y se realiza en u
Empresas
infraestructura Operadoras de Residuos
adecuada y autorizada para talSólidos
fin.
autorizadas, consistente en el traslado apropiado de
los residuos recolectados hasta las infraestructuras
de valorización o disposición final, según
corresponda, empleando los vehículos apropiados
cuyas características se especificarán en el
instrumento de normalización que corresponda, y las
vías autorizadas para tal fin.
Congreso de la Gestion y manejo de En el caso de los residuos peligrosos, el transporte
República residuos solidos
23.12.2016 24.12.2016 Art. 38 se realiza de acuerdo a la normativa para el
transporte de los materiales y residuos peligrosos,
así como de acuerdo con lo establecido en la versión
vigente del Libro Naranja de las Naciones Unidas y/o
del Sistema Globalmente Armonizado de
Clasificación y Etiquetado de productos químicos.
Los movimientos transfronterizos (tránsito) de
Transferencia
residuos deben ser de acuerdo a lo establecido en el
Es el proceso que consiste en transferir los residuos
Convenio de Basilea sobre el control de los
sólidos de un vehículo de menor capacidad a otro de
movimientos Transfronterizos de los desechos
mayor capacidad, para luego continuar con el
Peligrosos y su eliminación; así como también,
Congreso de la Gestion y manejo de proceso de transporte. La transferencia se realiza en
República residuos solidos
23.12.2016 24.12.2016 Art. 39 deben ser autorizados por el MINAM
infraestructura autorizada para tal fin.
No se permitirá el almacenamiento temporal de los
residuos en estas instalaciones, por más de doce
horas.

Tratamiento
Son los procesos, métodos o técnicas que permiten
modificar las características físicas, químicas o
biológicas del residuo sólido, para reducir o eliminar
Congreso de la Gestion y manejo de
República residuos solidos
23.12.2016 24.12.2016 Art. 40 su potencial peligro de causar daños a la salud o al
ambiente y orientados a valorizar o facilitar la
disposición final. Deben ser desarrollados por las
municipalidades o las Empresa Operadoras de
Residuos Sólidos en las instalaciones autorizadas.
FECHA DE
Nº SECTOR TEMA NORMA LEGAL VIGENCIA ARTICULO OBLIGACION / PROHIBICION (ARTICULO)
PUBLICACIÓN

Disposición final
Los residuos que no puedan ser valorizados por la
tecnología u otras condiciones debidamente
sustentadas, deben ser aislados y/o confinados en
Congreso de la Gestion y manejo de
República residuos solidos
23.12.2016 24.12.2016 Art. 41 infraestructuras debidamente autorizadas, de
acuerdo a las características físicas, químicas y
biológicas del residuo con la finalidad de eliminar el
potencial peligro de causar daños a la salud o al
ambiente.

Disposición final en sitios de generación


Los proyectos de infraestructura de disposición final
que se ubiquen dentro de las instalaciones
Congreso de la Gestion y manejo de extractivas, productivas o de servicios, áreas de la
República residuos solidos 23.12.2016 24.12.2016 Art. 43
concesión o lote del titular del proyecto deben ser
considerados en el instrumento de gestión ambiental
correspondiente, sin perjuicio de las competencias
municipales en materia de zonificación.

Prohibición de disposición final de residuos en


lugares no autorizados
Está prohibido el abandono, vertido o disposición de
residuos en lugares no autorizados por la autoridad
Congreso de la Gestion y manejo de competente o aquellos establecidos por Ley.
República residuos solidos
23.12.2016 24.12.2016 Art. 44
Los lugares de disposición final inapropiada de
residuos sólidos identificados como botaderos,
deben ser clausurados por la municipalidad
provincial en coordinación con la municipalidad
distrital respectiva.

Responsables de la recuperación y reconversión de


áreas degradadas por residuos
Son responsables de las operaciones de
recuperación y reconversión a que se refiere el
Congreso de la Gestion y manejo de artículo precedente, los causantes de la
República residuos solidos
23.12.2016 24.12.2016 Art. 46
Manejo integral Ende caso
contaminación. los residuos
estos sean sólidos no
varios,
municipales
responden de estas obligaciones en forma solidaria.
El generador,
Cuando no puedaoperador y cualquier
determinarse persona que
a los responsables,
intervenga
es el Estado en el elquemanejo
asuma de las residuos
acciones deno
comprendidos
recuperación y en el ámbito de
reconversión quelacorrespondan.
gestión municipal,
es responsable por su manejo seguro, sanitario y
ambientalmente adecuado, así como por las áreas
degradadas por residuos, de acuerdo a lo
establecido en el presente Decreto Legislativo, su
Reglamento, normas complementarias y las normas
técnicas correspondientes.
Congreso de la Gestion y manejo de
República residuos solidos
23.12.2016 24.12.2016 Art. 55 De conformidad con la Ley 28611, Ley General del
Ambiente, el generador, empresa prestadora de
servicios, operador y cualquier persona que
intervenga en el manejo de residuos que genere
daño al ambiente está obligado a adoptar
inexcusablemente las medidas para su restauración,
rehabilitación o reparación según corresponda o
cuando lo anterior no fuera posible, a compensar en
Los generadores
términos ambientalesde los
residuos
daños del ámbito sin
generados, no
municipal se otras
perjuicio de encuentran obligados a: administrativas,
responsabilidades
a) Segregar
civiles o manejar selectivamente los residuos
o penales.
Congreso de la Gestion y manejo de generados, caracterizándolos conforme a criterios
República residuos solidos
23.12.2016 24.12.2016 Art. 55
técnicos apropiados a la naturaleza de cada tipo de
Decreto Legislativo que residuo, diferenciando los peligrosos, de los no
aprueba la Ley de Gestión peligrosos, los residuos valorizables, así como los
Integral de Residuos residuos incompatibles entre sí.
Sólidos
Decreto Legislativo 1278

b) Contar con áreas, instalaciones y contenedores


apropiados para el acopio y almacenamiento
Congreso de la Gestion y manejo de adecuado de los residuos desde su generación, en
República residuos solidos
23.12.2016 24.12.2016 Art. 55
condiciones tales que eviten la contaminación del
lugar o la exposición de su personal o terceros, a
riesgos relacionados con su salud y seguridad.

c) Establecer e implementar las estrategias y


Congreso de la Gestion y manejo de
República residuos solidos
23.12.2016 24.12.2016 Art. 55 acciones conducentes a la valorización de los
residuos como primera opción de gestión.

Congreso de la Gestion y manejo de d) Asegurar el tratamiento y la adecuada disposición


República residuos solidos 23.12.2016 24.12.2016 Art. 55
final de los residuos que generen.

e) Conducir un registro interno sobre la generación y


Congreso de la Gestion y manejo de manejo de los residuos en las instalaciones bajo su
República residuos solidos
23.12.2016 24.12.2016 Art. 55
responsabilidad a efectos de cumplir con la
Declaración Anual de Manejo de Residuos.
FECHA DE
Nº SECTOR TEMA NORMA LEGAL VIGENCIA ARTICULO OBLIGACION / PROHIBICION (ARTICULO)
PUBLICACIÓN

Congreso de la Gestion y manejo de f) Reportar a través del SIGERSOL, la Declaración


República residuos solidos
23.12.2016 24.12.2016 Art. 55
Anual de Manejo de Residuos Sólidos.

Congreso de la Gestion y manejo de f) Reportar a través del SIGERSOL, la Declaración


República residuos solidos 23.12.2016 24.12.2016 Art. 55
Anual de Manejo de Residuos Sólidos.

Congreso de la Gestion y manejo de h) Presentar los Manifiestos de manejo de residuos


República residuos solidos
23.12.2016 24.12.2016 Art. 55
peligrosos.

i) El cumplimiento de las demás obligaciones sobre


Congreso de la Gestion y manejo de
República residuos solidos
23.12.2016 24.12.2016 Art. 55 residuos, establecidas en las normas reglamentarias
y complementarias del presente Decreto Legislativo.

j) En caso de generadores de residuos sólidos no


municipales ubicados en zonas en las cuales no
exista infraestructura autorizada y/o Empresas
Operadoras de Residuos Sólidos, los generadores
Congreso de la Gestion y manejo de deberán establecer en su instrumento ambiental las
República residuos solidos
23.12.2016 24.12.2016 Art. 55
alternativas de gestión que serán aplicables a sus
residuos sólidos, las cuales garantizarán su
adecuada valorización y/o disposición final.
Esta excepción será aplicable en tanto persistan las
condiciones detalladas en el presente literal.

La contratación de terceros para el manejo de los


residuos, no exime a su generador de las
responsabilidades dispuestas en este Decreto
Legislativo, ni de verificar la vigencia y alcance de la
Congreso de la Gestion y manejo de
República residuos solidos
23.12.2016 24.12.2016 Art. 55 autorización otorgada a la empresa contratada y de
contar con documentación que acredite que las
instalaciones de tratamiento o disposición final de los
mismos, cuentan con las autorizaciones legales
correspondientes.

Comercialización de residuos sólidos


La comercialización de residuos que van a ser objeto
Congreso de la Gestion y manejo de
República residuos solidos
23.12.2016 24.12.2016 Art 56 de valorización es efectuada directamente por el
generador o a través de Empresas Operadoras de
Residuos Sólidos, según corresponda.

Aplicación de la legislación laboral de salud y


seguridad en el trabajo
El diseño e implementación de todos los servicios de
residuos debe considerar las disposiciones vigentes
en materia laboral, de salud y seguridad en el
trabajo, a efectos de resguardar los derechos e
Congreso de la Gestion y manejo de
República residuos solidos
23.12.2016 24.12.2016 Art 57 integridad de las personas involucradas.
El personal vinculado al manejo de los residuos
sólidos debe contar con las medidas de protección
necesarias (capacitación, equipos, vestimenta, entre
Los generadores, operadores de residuos,
otros), instalaciones sanitarias, seguros
municipalidades y quienes intervengan en el manejo
complementarios de trabajo de riesgo (SCTR) y las
de estos, son responsables administrativa, civil y
vacunas, que fueren necesarios.
penalmente, según corresponda, por los daños
Empresas Operadoras de Residuos Sólidos
derivados del inadecuado manejo de los residuos
Sin perjuicio de las competencias municipales, la
sólidos.
prestación de servicios de residuos, incluyendo la
La contratación de terceros para el manejo de los
actividad de comercialización, se realiza a través de
residuos no exime a su generador o poseedor de la
Congreso de la Gestion y manejo de las Empresas Operadoras de Residuos Sólidos,
República residuos solidos 23.12.2016 24.12.2016 Art 58 responsabilidad de verificar la vigencia y alcance de
constituidas prioritariamente como empresas
la autorización otorgada a la empresa contratada.
privadas o mixtas con mayoría de capital privado, de
El generador o poseedor de los residuos es
acuerdo a la actividad que realizan.
considerado responsable cuando por negligencia o
Para hacerse cargo de la prestación de servicios de
dolo contribuyó a la generación del daño. Esta
residuos, o realizar actividades de comercialización,
responsabilidad se extiende durante todos los
las Empresas Operadoras de Residuos Sólidos
procesos o las actividades para el manejo de los
deben estar debidamente registradas ante el MINAM
residuos, hasta por un plazo de veinte (20) años
según lo dispuesto en el literal q) del artículo 19 del
contados a partir de la disposición final.
presente Decreto Legislativo y de acuerdo con los
criterios que se determinen en el Reglamento de la
presente norma.
Congreso de la Gestion y manejo de
República residuos solidos
23.12.2016 24.12.2016 Art 60 Además, deben contar con un ingeniero sanitario u
otro profesional con especialización y experiencia en
gestión y manejo de residuos que esté calificado
para hacerse cargo de la dirección técnica de las
operaciones según corresponda. Las Empresas
Operadoras de Residuos Sólidos deben contar
también con equipos e infraestructura idónea para la
actividad que realizan.
La prestación de servicios de residuos, incluyendo la
comercialización, por microempresas y pequeñas
empresas está restringida a los residuos no
peligrosos, conforme a las disposiciones
reglamentarias que al efecto se dicten para
promover su participación. La comercialización de
los residuos debe realizarse exclusivamente a
empresas que cuenten con las autorizaciones
legales aplicables.
Residuos Sólidos las siguientes:
a) Inscribirse ante el Registro administrado por el
MINAM, en el marco del presente Decreto
Legislativo.
b) Brindar a las autoridades competentes las
facilidades que requieran para el ejercicio de sus
FECHA DE funciones de supervisión y fiscalización.
Nº SECTOR TEMA NORMA LEGAL VIGENCIA ARTICULO OBLIGACION / PROHIBICION (ARTICULO)
PUBLICACIÓN c) Ejercer permanentemente el aseguramiento de la
calidad de los servicios que prestan.
d) Contar con un sistema de contabilidad de costos,
regido por principios y criterios de carácter
empresarial.
e) Contar con una memoria descriptiva en el que se
detalle el manejo específico de los residuos, según
Congreso de la Gestion y manejo de
República residuos solidos
23.12.2016 24.12.2016 Art 61 su tipología.
f) Suscribir los manifiestos de residuos peligrosos.
g) Contar con registro sobre los residuos que
manejan.
h) Presentar un Informe de Operador de los residuos
que han manejado o comercializado.
i) Llevar un cuaderno de registro de incidentes
Seguros contra riesgos
(derrames, incendios).
Las Empresas Operadoras de Residuos Sólidos que
j) Contar con un programa de saneamiento
dentro de sus actividades manejen y gestionen
ambiental de acuerdo a sus operaciones.
residuos peligrosos, deben contratar una póliza de
k) Contar con un Plan de contingencias frente a
seguro que cubra los daños a terceros, materiales y
Congreso de la Gestion y manejo de incidentes (incendios,
23.12.2016 24.12.2016 Art 62 ambientales derivadosderrames).
de manejo de estos residuos.
República residuos solidos l) Manejar los residuos de acuerdo a las
Los generadores y otros operadores de residuos que
disposiciones establecidas
Información enResiduos
este Decreto
participen enpara la Gestión
el manejo de
y gestión para el
deben verificar
Legislativo,
ámbito asíde
municipal
cumplimiento como no en
y este sus normas
municipal
requisito por reglamentarias
parte de las
y complementarias.
El SistemaOperadoras
de Información para Sólidos
la Gestión de
Empresas de Residuos con las
Residuos para el ámbito municipal y no municipal
que contraten
(SIGERSOL) forma parte del Sistema Nacional de
Información Ambiental (SINIA).
El SIGERSOL constituye el instrumento oficial para
reportar información sobre planificación, gestión y
manejo de los residuos sólidos, por parte de las
Congreso de la Gestion y manejo de autoridades públicas en el marco de sus
República residuos solidos
23.12.2016 24.12.2016 Art 68
competencias y entidades privadas, con fines de
reporte, cumplimiento de obligaciones,
sistematización y difusión pública de información
ambiental referida a los residuos sólidos.
Las municipalidades asignarán a un responsable de
Modifícase el artículo 81 del Decreto Legislativo
la institución relacionado con el área de residuos
1278, Decreto Legislativo que aprueba la Ley de
sólidos para facilitar el reporte de la información.
Gestión Integral de Residuos Sólidos, con el texto
El MINAM aprueba los indicadores, criterios y
siguiente:
metodologías básicas para la sistematización, envío
Ley 30552 que modifica el cuarto “Artículo 81.- De las Infracciones Administrativas
y difusión de la información sobre residuos sólidos.
parrafo del artículo 53 y el Constituyen infracciones administrativas, el
Manejo de residuos articulo 81 del DL N° 1278, incumplimiento de las obligaciones contenidas en el
MINAM
solidos municipales Decreto Legislativo que aprueba 07.04.2017 08.04.2017 Art. 81
presente Decreto Legislativo, cuya tipificación se
la Ley de Gestión Integral de realiza en el Reglamento, el cual prevé la aplicación
residuos sólidos. de las sanciones a que se refiere el artículo
siguiente,
según la gravedad de la infracción”.
Comuníquese al señor Presidente de la República
Obligación de para su promulgación.
Este acondicionamiento y almacenamiento seguro
acondicionar y
implica la separación de residuos sólidos peligrosos,
249 PCM almacenar 25.07.2014 Art. 10º
de los no peligrosos y el manejo apropiado de
adecuadamente los
acuerdo a cada tipo de residuo.
residuos sólidos

La segregación de residuos sólo está permitida en la


fuente de generación o en la instalación de
tratamiento operada por una EPS-RS, en tanto ésta
Obligaciones de
250 PCM 25.07.2014 Art. 16 sea una operación autorizada, o respecto de una
Segregación
EC-RS cuando se encuentre prevista la operación
básica de acondicionamiento de los residuos previa
a su comercialización.

El tratamiento implica todo acondicionamiento físico


o químico de los residuos, sea para reducir su
volumen o neutralizar algún riesgo asociado a su
manejo.
Para efectos de tratamiento, la incineración solo
Obligación de realizar
puede ser aplicada cuando los impactos ambientales
el tratamiento previo a
251 PCM 25.07.2014 Art. 17º que genere respecto de otros métodos sean
la disposición final de
similares, debiendo considerarse como última
residuos sólidos
alternativa a seleccionarse y siempre que cumpla
con los requisitos señalados en el artículo 48º del
Decreto Supremo Nº 057-2004-PCM.
Esta prohibida la quema artesanal o improvisada de
residuos sólidos.

La disposición final de residuos sólidos se podrá


realizar directamente por el titular minero o por una
EPS-RS. En cualquiera de los casos, de acuerdo
con este artículo, el titular de la actividad deberá
comprobar que la disposición de los residuos sea
realizada adecuadamente. Si la disposición final la
Prohibición para la
Art. 18º, primer realiza el mismo titular a través de una instalación
252 PCM disposición final en 25.07.2014
párrafo propia, ésta debe estar autorizada por el MINEM a
lugares no autorizados
través del estudio ambiental correspondiente, con
opinión favorable de DIGESA. Si la disposición final
se realiza fuera de sus instalaciones, debe contratar
a una EPS-RS registrada y debe contar con un
Certificado de Disposición Final para acreditar que
sus residuos tienen una adecuada disposición final.

Es importante considerar que los productos vencidos


son considerados residuos sólidos, pasada la fecha
Obligación de manejar
de su caducidad. Esto abarca los medicamentos
adecuadamente
vencidos que puedan estar en botiquines o en el
253 PCM productos 25.07.2014 Art. 21º
almacén del hospital. Los demás productos vencidos
abandonados,
como partes y piezas podrán ser eventualmente
adulterados o vencidos
comercializados, sino deberían ser destruidos, de
acuerdo con la norma.

De acuerdo con el artículo 24º del Decreto Supremo


Nº 057-2004-PCM, se debe entender como residuos
de gestión no municipal a "aquellos de carácter
peligroso y no peligroso, generados en las áreas
productivas e instalaciones industriales o especiales.
Obligaciones del No comprenden aquellos residuos similares a los
generador de residuos domiciliarios y comerciales generados por dichas
254 PCM 25.07.2014 Art. 25º.
sólidos del ámbito no actividades. Estos residuos son regulados,
municipal fiscalizados y sancionados por los ministerios u
organismos reguladores correspondientes."
La caracterización de los residuos implica analizar
su composición para identificar los distintos tipos de
residuos peligrosos y no peligrosos que genera la
empresa.
FECHA DE
Nº SECTOR TEMA NORMA LEGAL VIGENCIA ARTICULO OBLIGACION / PROHIBICION (ARTICULO)
PUBLICACIÓN

Obligación de
incorporar
compromisos de Una vez incorporados dichos compromisos en el
255 PCM gestión de residuos en 25.07.2014 Art. 26º estudio ambiental correspondiente, se tornan
los Estudios exigibles y fiscalizables.
Ambientales del
proyecto

La entrega de residuos del ámbito de gestión no


municipal, por parte del generador, a la EPS-RS o
EC-RS registrada y autorizada, conforme a lo
indicado en este Reglamento lo exonera de la
responsabilidad sobre los daños al ambiente o la
salud pública que éstos pudieran causar durante el
Responsabilidad por transporte, tratamiento, disposición final o
256 PCM 25.07.2014 Art. 29
daños comercialización. Sin perjuicio de lo mencionado, el
generador es responsable de lo que ocurra en el
manejo de los residuos que generó, cuando
incurriera en hechos de negligencia, dolo, omisión u
ocultamiento de información sobre el manejo, origen,
cantidad y características de peligrosidad de dichos
residuos.

Tengase en cuenta lo señalado en el artículo 49º del


Decreto Supremo Nº 057-2004-PCM sobre la
obligación de contratar a una EPS-RS registrada y
autorizada por la DIGESA, en el caso del tratamiento
de residuos fuera de las instalaciones del generador
Asimismo, de acuerdo al artículo 29 del Decreto
Supremo 057-2004-PCM, la entrega de residuos del
Obligación de contratar
ámbito de gestión no municipal, por parte del
a una EPS-RS cuando
generador, a la EPS-RS o EC-RS registrada y
el tratamiento y/o
autorizada, conforme a lo indicado en el presente
257 PCM disposición de residuos 25.07.2014 Art. 30º
Reglamento lo exonera de la responsabilidad sobre
sólidos se realice fuera
los daños al ambiente o la salud pública que éstos
de las instalaciones del
pudieran causar durante el transporte, tratamiento,
generador
disposición final o comercialización. Sin perjuicio de
lo mencionado, el generador es responsable de lo
que ocurra en el manejo de los residuos que generó,
cuando incurriera en hechos de negligencia, dolo,
omisión u ocultamiento de información sobre el
manejo, origen, cantidad y características de
peligrosidad de dichos residuos.

Téngase en cuenta que de acuerdo con el artículo


36º del Decreto Supremo Nº 057-2004-PCM "El
Autorización para la
almacenamiento, tratamiento y disposición final de
disposición de residuos
residuos originados por la actividad minera, deberá
258 PCM del ámbito no municipal 25.07.2014 Art. 31º
ceñirse a la normatividad y especificaciones técnicas
al interior del área del
que disponga la autoridad competente, cuando estos
generador
procesos son realizados al interior de las áreas de la
concesión minera."

De acuerdo con el artículo 22 de la Ley General de


Residuos Sólidos, Ley 27314, son considerados
residuos peligrosos aquellos por sus características
o el manejo al que van a ser sometidos, representan
un riesgo significativo para la salud o el ambiente.
Se considerará residuos peligroso cuando presente
cuando menos una de las siguientes características:
autocombustibilidad, explosividad, corrosividad,
reactividad, toxicidad, radiactividad o patogenicidad.
Nuestra legislación ya ha observado una lista de
Obligación de adoptar residuos considerados como peligrosos, en el Anexo
medidas necesarias 4, Lista A del Reglamento de la Ley 27314, Ley
259 PCM para controlar la 25.07.2014 Art. 32º General de Residuos Sólidos, D.S. 057-2004-PCM.
peligrosidad de los Por otro lado, téngase en cuenta el artículo 25 D.S.
residuos sólidos 057-2004-PCM, que señala: "Las autoridades
sectoriales competentes podrán disponer que las
entidades generadoras o responsables del manejo
de residuos sólidos peligrosos contraten una póliza
de seguro que cubra las operaciones de manejo de
los mismos, desde la generación hasta su
Reglamento de la Ley disposición final, incluyendo, de ser necesario, los
General de Residuos Sólidos residuos que son almacenados para su posterior
24.07.2014
Decreto Supremo 057-2004- reaprovechamiento, cuando prevean riesgos
PCM significativos que pongan en peligro la salud de la
población o la calidad ambiental."

Autorización para el Cabe resaltar que el manejo de sedimentos o lodos


manejo de sedimentos provenientes del dragado es competencia de la
260 PCM o lodos provenientes 25.07.2014 Art. 34 Autoridad Nacional del Agua (ANA), de acuerdo con
del dragado de cursos la Ley de Recursos Hídricos, Ley 29338.
de agua El INRENA actualmente se encuentra desactivado.
Obligación de
comunicar sobre
Comunicación de la emergencia a la Dirección de
situación de Art. 37 segundo
261 PCM 25.07.2014 Salud de la jurisdicción, sin perjuicio de la
emergencia en el párrafo
comunicación al OEFA.
manejo de residuos
sólidos
Obligación de contar
No se ha determinado expresamente, pero se podría
con un Plan de Art. 37º Primer
262 PCM 25.07.2014 entender cumplido este requisito con el Plan de
contingencias para las párrafo
Contingencias general, aprobado.
emergencias
Deber de
acondicionamiento de Es importante tener un registro en donde están
residuos según su localizados todos los recipientes de residuos en las
263 PCM 25.07.2014 Art. 38º
naturaleza y instalaciones del proyecto, para asegurar su
características de los oportuna recolección.
recipientes
Este registro debe implementarse en cada área que
Registro de
almacena los residuos, indicándose a quién se
movimientos de entrada Art. 39º Segundo
264 PCM 25.07.2014 entregan, qué tipo de residuos y en qué volumen.
y salida de residuos párrafo
También en el almacén central de residuos
peligrosos
peligrosos.

Prohibiciones en el Estas consideraciones deben tenerse en cuenta


Art. 39º. Primer
265 PCM almacenamiento de 25.07.2014 tanto para los almacenes intermedios, como para el
párrafo
residuos sólidos almacén central.
FECHA DE
Nº SECTOR TEMA NORMA LEGAL VIGENCIA ARTICULO OBLIGACION / PROHIBICION (ARTICULO)
PUBLICACIÓN

Condiciones para el
almacenamiento central Estas disposiciones también deben ser aplicables a
266 PCM 25.07.2014 Art. 40º
de residuos sólidos los almacenes intermedios, según corresponda.
peligrosos
Condiciones para el
Se denomina almacén intermedio a todo lugar de
almacenamiento
267 PCM 25.07.2014 Art. 41º almacenamiento temporal, usualmente localizado en
intermedio o en las
o cerca del lugar donde se genera el residuo.
unidades productivas

El transporte de materiales y residuos sólidos


Obligación de realizar peligrosos ha sido regulado por la Ley Nº 28256 y su
el seguimiento del reglamento, aprobado por Decreto Supremo 021-
transporte de residuos 2008-MTC.
268 PCM sólidos peligrosos a 25.07.2014 Art. 42º
través del manifiesto de El detalle sobre las obligaciones que deben ser
residuos sólidos cumplidas por la empresa para el transporte de
peligrosos materiales y residuos sólidos peligrosos, está
desarrollado en la pestaña de "Transportes".

El generador y las EPS-RS o EC-RS, que han


intervenido hasta la disposición final, remitirán y
conservarán el manifiesto indicado en el artículo
anterior:
1. El generador entregará a la autoridad del sector
competente durante los 15 primeros días de cada
mes, los manifiestos originales acumulados del mes
Manifiesto de residuos
269 PCM 25.07.2014 Art. 43 anterior.
sólidos peligrosos
2. La autoridad respectiva remitirá a la DIGESA
copia de la información mencionada en el numeral
anterior, quince días después de su recepción;
3. El generador y las EPS-RS o la EC-RS según sea
el caso, conservarán durante cinco años copia de los
manifiestos debidamente firmados y sellados como
se señala en el artículo anterior.

Informe sobre no
devolución de Aunque no es un mandato legal, copia de esta
270 PCM 25.07.2014 Art. 44º
manifiesto de residuos comunicación debería ser remitida al OEFA.
sólidos

Características
Las cenizas del incinerador deben ser conducidas a
271 PCM mínimas de la 25.07.2014 Art. 48º
un relleno de seguridad.
incineración

Obligación de contar
Téngase en cuenta que sólo se requerirá esta
con autorización para el
autorización si la infraestructura de disposición final
272 PCM tratamiento en las 25.07.2014 Art. 50º
se encuentra dentro de las instalaciones del
instalaciones del
generador.
generador
La disposición final de residuos peligrosos se sujeta
a lo previsto en este Reglamento y normas técnicas
Disposición Final de aplicables. Se realiza a través de relleno de
273 PCM 25.07.2014 Art. 51
Residuos seguridad o de otros sistemas debidamente
aprobados por la Autoridad de Salud de nivel
nacional.
Téngase en cuenta lo dispuesto en el artículo 82º del
Procedimientos
Decreto Supremo Nº 057-2004-PCM respecto a la
mínimos de las
274 PCM 25.07.2014 Art. 52º obligación de disponer los residuos del ámbito de
operaciones en un
gestión no municipal mediante el método de relleno
relleno de seguridad
de seguridad.

Téngase en cuenta la siguiente norma


complementaria:
Artículo 54º del Reglamento de la Ley General de
Residuos Sólidos, Decreto Supremo Nº 057-2004-
PCM "El generador aplicará estrategias de
minimización o reaprovechamiento de residuos, las
Obligación de incluir
cuales estarán consignadas en su respectivo plan de
plan de minimización
275 PCM 25.07.2014 Art. 61º manejo de residuos, las que serán promovidas por
en los estudios
las autoridades sectoriales y municipalidades
ambientales
provinciales"

El plan de minimización debe ser considerado como


parte del Estudio Ambiental y del Plan de Manejo de
Residuos Sólidos. Si no se han establecido medidas
específicas, la minimización no resulta exigible.

La empresa que brinde estos servicios debe estar


registradad como EC-RS. En caso que el uso del
Empresas
276 PCM 25.07.2014 Art. 62 residuo sea directamente reaprovechado por otro
comercializadoras
generador en su proceso productivo esto será
declarado en su plan.

El manejo de los residuos deberá tener un titular


responsable. Esta condición corresponderá al
generador o a la EPS-RS, la municipalidad provincial
o distrital, o la EC-RS, según cada caso.
Responsabilidad por Quedan exentos de responsabilidad los generadores
277 PCM 25.07.2014 Art. 140
manejo de residuos de residuos por los daños que pueda ocasionar el
manejo inadecuado de éstos siempre que los hayan
entregado a los responsables del manejo de
residuos sólidos observando las respectivas normas
sanitarias y ambientales.
1. Sin perjuicio de la responsabilidad civil, penal o
administrativa que correspondiera, los infractores
estarán obligados a la reposición o restauración del
daño causado al estado anterior a la infracción
Obligación de cometida, en la forma y condiciones fijadas por la
278 PCM reposición y ejecución 25.07.2014 Art. 148 autoridad que impuso la sanción e independiente de
subsidiaria la sanción que le correspondiera; y
2. Si los infractores no procedieran a la reposición o
restauración, la autoridad competente podrá
proceder a la ejecución subsidiaria por cuenta del
infractor y a su costo.
FECHA DE
Nº SECTOR TEMA NORMA LEGAL VIGENCIA ARTICULO OBLIGACION / PROHIBICION (ARTICULO)
PUBLICACIÓN

Téngase en cuenta el artículo 42.1 del D.S. 057-


2004-PCM, que señala que cualquier operación de
transporte de residuos fuera de las instalaciones del
Obligación de contratar generador, debe ser realizada por una EPS-RS. Si
servicios de empresas se trata de residuos peligrosos, dicha operación
Congreso de la
279 de transportes 20.06.2004 Art. 8.1 deberá registrarse en el Manifiesto de Manejo de
República
registradas y Residuos Sólidos Peligrosos, conforme a lo
autorizadas por el MTC Ley que regula el Transporte establecido en el Reglamento, utilizando el
Terrestre de Materiales y formulario del Anexo 2, el cual debe estar firmado y
19.06.2004 sellado por el responsable del área técnica de las
Residuos Peligrosos
Ley 28256 EPS-RS que intervenga hasta su disposición final.

En caso que la empresa contrate a un tercero para


Obligación de contar el transporte de materiales y/ residuos sólidos
Congreso de la
280 con un Plan de 20.06.2004 Art. 9 peligrosos, deberá exigirle que cuente con el plan de
República
Contingencias contingencias debidamente aprobado por el MTC.

Están considerados como materiales peligrosos los


concentrados de minerales, los que para efectos del
reglamento se consideran en la clase 9 conforme lo
Clases de materiales
281 MTC 10.06.2008 Art. 5° recoge el artículo 15 del reglamento, salvo que el
peligrosos
riesgo de la sustancia corresponda a una de las
clases señaladas en el Libro Naranja de las
Naciones Unidas

La SUCAMEC otorgará guía de tránsito para el


Competencia de la
282 10.06.2009 Art. 11° traslado de materiales o residuos peligrosos de la
SUCAMEC
clase I de uso civil.

Téngase en cuenta el artículo 16 del Decreto


Supremo 021-2008-MTC respecto a la obligación de
transportar los residuos sólidos peligrosos conforme
a los requisitos de la clase correspondiente señalada
en el artículo 15. Asimismo, los residuos peligrosos
no comprendidos en la mencionada clasificación,
pero incluidos en el Convenio de Basilea sobre el
Clasificación de Control de los Movimientos Transfronterizos de los
283 MTC materiales y residuos 10.06.2010 Art. 15º Desechos Peligrosos y su Eliminación, deben
peligrosos transportarse como pertenecientes a la clase 9.

Por otro lado, de acuerdo al artículo 17º del Decreto


Supremo Nº 021-2008-MTC, los materiales y
residuos peligrosos se identificarán con el número
indicado en la lista de mercancías peligrosas del
Libro Naranja de las Naciones Unidas.

Reglamento Nacional de
Transporte Terrestre de
Deber de cumplimiento Materiales y Residuos
de disposiciones sobre 09.06.2008 Los rótulos y etiquetas empleados en el transporte
Peligrosos
284 MTC rotulado y etiquetas del Decreto Supremo 021-2008- 10.06.2008 Art. 19º de los materiales y/o residuos peligrosos deberán
Libro Naranja de MTC ceñirse a lo establecido en el Libro Naranja de las
Naciones Unidas Naciones Unidas.

Deber de cumplimiento Al igual que en caso del rotulado y etiquetas, los


de disposiciones sobre envases y embalajes de los materiales y/o residuos
285 MTC 10.06.2008 Art. 20º
envase, embalaje y peligrosos se rigen por las disposiciones del Libro
contenedores Naranja de las Naciones Unidas.

Obligación de contar Este requerimiento sólo será exigible si el transporte


con Poliza de Seguro se realiza por cuenta propia. Si la empresa contrata
286 MTC para el transporte 10.06.2008 Art. 21º a un tercero para la prestación de este servicio, sólo
terrestre de materiales deberá verificar que cuenta con las pólizas de
y residuos peligrosos seguros requeridas por la norma.

Permiso de Operación
En caso de que la empresa realice el transporte de
Especial para el
materiales y residuos sólidos peligrosos por cuenta
servicio de Transporte
propia, deberá solicitar ante el MTC el otorgamiento
287 MTC Terrestre de Materiales 10.06.2008 Art. 40º
del respectivo permiso de operación especial para el
y/o Residuos
servicio de transporte terrestre de materiales y/o
Peligrosos por
residuos peligrosos por carretera por cuenta propia.
Carretera

Acciones en caso de De suscitarse un accidente durante la operación de


accidentes durante la transporte, corresponderá al transportista y, en su
288 MTC operación de transporte 10.06.2008 Art. 71º caso, al remitente de los materiales y/o residuos
de materiales y peligrosos, ejecutar las acciones que señala el
residuos peligrosos articulo

Los EESS deberán tener un responsable capacitado


en el manejo de los residuos sólidos.
- Para tal efecto se informara al personal de las
Responsabilidad por el distintas áreas/unidades/servicios EESS de estas
289 MINSA Manejo de Residios 07.07.2012 Num. 6.2. asignaciones a fin que se les brinde el apoyo
Sólidos Hospitalarios necesario para la organización, elaboración y
ejecución del Plan de Gestión y Manejo de los
Residuos Sólidos con el que debe contar todo
EESS.

Aprobar la Norma Técnica de


Salud 096–MINSA/DIGESA-
V.01 - Norma Técnica de
Salud: Gestión y Manejo de
Residuos Sólidos en 06.07.2012
Establecimientos de Salud y
Servicios Médicos de Apoyo.
FECHA DE
Nº SECTOR TEMA NORMA LEGAL VIGENCIA ARTICULO OBLIGACION / PROHIBICION (ARTICULO)
PUBLICACIÓN

El diagnostico basal ó inicial es un requisito previo a


todo diseño e implementación de un plan de gestión
y manejo de residuos sólidos y es el elemento
básico para su formulación en el EESS. El
procedimiento a realizar para ejecutar el diagnóstico
comprende:
- Identificar las fuentes principales de generación y
las clases de residuos (biocontaminados, especiales
y comunes) que generan cada una de ellas.
- Determinar en promedio la cantidad de residuos
290 MINSA Diagnostico Basal 07.07.2012 Núm 6.3. generados en los diferentes servicios, así como la
caracterización de los mismos.
- Obtener información de los aspectos
administrativos y operativos del manejo de los
residuos sólidos en el establecimiento de salud.
- Sistematización y Análisis de la Información.
Aprobar la Norma Técnica de El Responsable del Manejo de Residuos Sólidos
Salud 096–MINSA/DIGESA- identificará en cada una de las áreas /servicios
V.01 - Norma Técnica de /unidades que integran el mismo, a los actores a los
Salud: Gestión y Manejo de que habrá de involucrar para la elaboración y el
Residuos Sólidos en 06.07.2012 desarrollo del diagnóstico inicial o basal.
Establecimientos de Salud y
Servicios Médicos de Apoyo.
Resolución Ministerial 554-
2012/MINSA

6.4. Los documentos técnicos administrativos que


deben elaborar todo EESS son los siguientes:
291 MINSA Documento Técnico 07.07.2012 Núm. 6.4. A. Plan de Manejo de Residuos Sólidos.
B. Declaración Anual de Residuos Sólidos
C. Manifiesto de Manejo de Residuos Sólidos.

Obligaciones necesarias:
7.1. El personal responsable del manejo de residuos
sólidos debe realizar el llenado de listas de
verificación. Se realizará como mínimo una
verificación al mes, ver anexo 7 de la resolución
ministerial.
292 MINSA Obligaciones Técnicas 07.07.2012 Núm. 7.1. y 7.1.2
7.1.2. Es necesario contar con personal técnico o
profesional capacitado, el mismo que debe haber
cumplido con las siguientes evaluaciones:
a) Exámenes médicos ocupacionales.
b) Exámenes de conocimiento a anuales del manejo
de residuos sólidos

Medidas que debe


Númerales 7.1.3. El personal encargado del manejo de los residuos
293 MINSA adoptar el Personal de 07.07.2012
y 7.1.4 sólidos y de limpieza debe adoptar las medidas
centros hospitalarios
indicadas en estos artículos.

Son responsables de los RAEE desde su generación


hasta su entrega, de manera segura, a los sistemas
de manejo individuales o colectivos registrados. Una
vez entregado los RAEE a los sistemas de manejo
establecidos, a una EPS-RS o a una EC-RS
debidamente autorizadas, los generadores quedan
Aprueban el Reglamento exentos de responsabilidad por los daños que
Nacional para la Gestión y ocasione el inadecuado manejo de los RAEE, salvo
Obligaciones de los Manejo de los Residuos de que se demuestre que su negligencia o dolo,
294 MINAM 24.07.2012 25.07.2012 Art. 10
Generadores de RAEE Aparatos Eléctricos y omisión u ocultamiento de información sobre el
Electrónicos - Decreto manejo, origen, cantidad y características de
Supremo 001-2012-MINAM peligrosidad de dichos residuos, contribuyó a la
generación del daño.
Los generadores pierden sus derechos sobre la
información que puedan contener los RAEE una vez
entregados a los sistemas de manejo establecidos, a
una EPS-RS o a una EC-RS debidamente
autorizadas

A partir del 1 de julio de 2011, prohíbese en todo el


territorio nacional la posesión, elaboración,
exportación, importación, distribución, manufactura y
cesión, a título gratuito u oneroso, de todas las
variedades de fibras de asbesto anfíboles:
crocidolita, amosita, actinolita, antofilita y tremolita,
Congreso de la Prohibición del asbesto
295 03.03.2011 Art. 1 así como de las variedades de fibras o productos
República anfíboles
que contengan dicho compuesto.
El reglamento de la presente Ley establece los
procesos de remoción, transporte y uso final de este
tipo de asbesto.
Los anfíboles son prohibidos por considerarse
cancerígenos.

Las actividades de explotación, manufactura,


importación, elaboración, distribución y
comercialización de todas las variedades de fibras
Ley que prohíbe el asbesto de los silicatos minerales pertenecientes a los
anfíboles y regula el uso del grupos de rocas metamórficas de las serpentinas
02.03.2011
asbesto crisotilo crisotilo o asbesto blanco, o de aquellos productos
Ley 29662 que contengan este tipo de sustancias se someten a
un estricto y permanente control, conforme a las
normas que se establecen en la presente Ley y su
reglamento.
Para tal efecto, la regulación del uso de estos
Congreso de la Regulación del asbesto productos solo se aplica a aquellas actividades en
296 03.03.2011 Art. 2
República crisotilo las que exista la factibilidad de establecer medidas
preventivas y de control, que aseguren que su
ejecución no implica riesgos en la salud de las
personas que participan en los respectivos procesos,
de acuerdo a las disposiciones que, para tal efecto,
disponga el Ministerio de Salud; y comprende a
aquellos productos que contienen asbesto crisotilo
usados en las actividades económicas que no
puedan ser sustituidos por un producto existente en
el mercado nacional, que demuestre un
funcionamiento técnico equivalente y un menor
riesgo para la salud.
FECHA DE
Nº SECTOR TEMA NORMA LEGAL VIGENCIA ARTICULO OBLIGACION / PROHIBICION (ARTICULO)
PUBLICACIÓN

Está prohibida la circulación de vehículos que


Prohibición de Texto Único Ordenado del descarguen o emitan gases, humos o cualquier otra
circulación de vehículos Reglamento Nacional de sustancia contaminante, que provoque la alteración
297 MTC que descarguen Tránsito - Código de Tránsito 22.04.2009 23.04.2009 Art. 237 de la calidad del medio ambiente, en un índice
sustancias Decreto Supremo 016-2009- superior a los límites máximos permisibles
contaminantes MTC establecidos en el Reglamento Nacional de
Vehículos.

El Reglamento de Seguridad para almacenamiento


vigente, fue aprobado por el Decreto Supremo 052-
93-EM.
Por otro lado, es importante precisar, que para
establecer los requisitos mínimos de la inspección
periódica de Hermeticidad de los tanques enterrados
Recepción y
y las tuberías enterradas que almacenan
298 MINEM almacenamiento de 23.07.2001 Art. 17
combustibles líquidos y otros productos derivados de
combustibles líquidos
los hidrocarburos, se aprobo el Decreto Supremo
064-2009-EM. Además, mediante Resolución de
Consejo Directivo OSINERGMIN 054-2010-OS-CD,
se aprobó el procedimiento de inscripción en el
registro de empresas inspectoras de la hermeticidad
del Sistema de Tanques Encerrados".

Las normas que deberán tener en cuenta para el


Instalaciones de diseño e instalación de surtidores y dispensadores,
Consumidores Directos están establecidos en el Capítulo V del Reglamento
299 MINEM 23.07.2001 Art. 18
con surtidores y de Seguridad para Establecimientos de Venta al
dispensadores Público de Combustibles Derivados de
Hidrocarburos, Decreto Supremo 054-93-EM

El Operador de Plantas de Abastecimiento, Planta


Obligación del operador
de Abastecimiento en Aeropuertos, Terminales y el
de planta en la
300 MINEM 23.07.2001 Art. 48 Consumidor Directo, deberá disminuir o controlar al
disminución y control
máximo, los eventuales riesgos que la operación de
de riesgos
la instalación represente.

El Operador de la Planta de Abastecimiento, Planta


de Abastecimiento en Aeropuerto, Terminales,
Importador/Exportador, Distribuidor Mayorista,
Distribuidor Minorista y Consumidor Directo, deberán
mantener vigente una póliza de Seguro de
Vigencia de la Póliza de
Responsabilidad Civil Extracontractual, que cubra
Seguro de Responsab-
301 MINEM 23.07.2001 Art. 49 los daños a terceros, a sus bienes y daños al
ilidad Civil
ambiente que pudieren ocurrir en las instalaciones
Extracontractual
que operen y por la manipulación de combustibles u
otros productos derivados de los Hidrocarburos,
expedida por una compañía de seguros establecida
legalmente en el país, sin perjuicio de otras pólizas
que pudieran tener.

Los montos a que se refiere este artículo fueron


establecidos por la Resolución Directoral 0134-2001-
Montos mínimos del
EM-DGH, Establecen montos mínimos de pólizas de
302 MINEM Seguro de 23.07.2001 Art. 50
seguros de responsabilidad civil extracontractual
Responsabilidad Civil
aplicables a personas que desarrollan actividades en
el Subsector Hidrocarburos.

El artículo 67 de esta norma indica que la Licencia


Municipal de Funcionamiento, el interesado deberá
presentar a la Municipalidad Distrital
correspondiente, adicionalmente a los requisitos que
solicite, la copia del Informe Técnico Favorable de
los establecimientos emitido por el OSINERGMIN.
Esto dependerá si las instalaciones de la empresa
están ubicadas en área urbana o de expansión
Reglamento para la urbana, ya que la definición de zonificación, no ha
Trámite para la Comercialización de sido modificada, solo se sigue aplicando a la
obtención del Informe Combustibles Líquidos y organización de una ciudad, y en consecuencia, la
303 MINEM Técnico Favorable para otros productos derivados 22.07.2001 23.07.2001 Art. 61
licencia de no será requerible en zonas rurales.
instalaciones de de los Hidrocarburos Por otro lado, es necesario señalar que la RCD
Consumidor Directo Decreto Supremo 045-2001- OSINERGMIN 193-2009-OS-CD, aprobó el
EM Procedimiento de Simplificación del ITF, aplicable a
Consumidores Directos de GLP que no cuenten con
surtidores, Locales de Venta de GLP, Medios de
Transporte de GLP y Redes de Distribución de GLP.
Téngase en cuenta además la obtención del Informe
Técnico Favorable de OSINERGMIN los criterios
específicos dispuestos mediante RCD 311-2007-
OC/CD.
Previa evaluación, OSINERG emitirá el Certificado
de Diseño de Obras en un plazo máximo de veinte
(20) días hábiles contados desde la presentación de
la solicitud. De existir observaciones al proyecto,
Certificado de diseño
éstas deberán ser comunicadas en un plazo igual,
304 MINEM de obras emitido por 23.07.2001 Art. 63
debiendo el interesado subsanarlas en un plazo
OSINERGMIN
máximo de treinta (30) días hábiles contados desde
la notificación. Dicho plazo podrá ser prorrogado a
solicitud del interesado por treinta (30) días hábiles
más; vencidos los plazos el procedimiento incurrirá
en abandono.
FECHA DE
Nº SECTOR TEMA NORMA LEGAL VIGENCIA ARTICULO OBLIGACION / PROHIBICION (ARTICULO)
PUBLICACIÓN

Téngase en cuenta para la obtención del Informe


Técnico Favorable de OSINERGMIN los criterios
específicos dispuestos mediante RCD 311-2007-
OC/CD. La licencia de funcionamiento será
requerible sólo a las instalaciones de la empresa que
esten ubicadas en área urbana o de expansión
urbana, no siendo requerible para zonas rurales.
Por otro lado, de acuerdo con la R.M. 060-2010-EM,
se exceptúa de la inscripción en el Registro de
Hidrocarburos a los Consumidores Directos de GLP
y Redes de Distribución de GLP inscritos en el
Registro Temporal de la DGH, señalando lo
siguiente:
Solicitud de Constancia
305 MINEM 23.07.2001 Art. 68º Los tanques estacionarios mayores a 250 galones,
de Registro
se exceptúan hasta el 31.07.2010; los tanques de
120 a 250 galones, hasta el 30.09.2010; los menores
a 120 galones, hasta el 30.11.2010
El D.S. 004-2010-EM, se transfirió al OSINERGMIN
el Registro de Hidrocarburos, a fin de que sea el
organismo encargado de administrar, regular y
simplificar el Registro de Hidrocarburos.
Por otro lado, mediante Resolución de Gerencia
General OSINERGMIN 314-2010-OS-GG, se
aprobaron los Formularios de Solicitud - Declaración
Jurada para los trámites de inscripción, modificación,
suspensión, cancelación y/o habilitación en el
Registro de Hidrocarburos de OSINERGMIN.

Téngase en cuenta la siguiente norma


complementaria: Artículo 1 del Decreto Supremo
012-2007-EM: "Otros Productos Derivados de los
Hidrocarburos (OPDH): Son productos derivados de
los hidrocarburos que no deben ser empleados para
generar energía por medio de su combustión, siendo
comercializados y transportados, envasados o a
Primera granel, tales como Asfaltos, Breas, Insumos
Cumplimiento de
Disposición Químicos, Solventes y Lubricantes. Están
normas para el control
Transitoria, compuestos principalmente por carbono e
306 MINEM de ordenes de pedido 23.07.2001
modificada por el hidrógeno. Los compuestos oxigenados (alcoholes,
que emita el
Art. 10 del D.S. fenoles, ésteres, aldehídos, cetonas y ácidos) no
OSINERGMIN
012-2007-EM deberán ser considerados como OPDH, así como
tampoco deberán ser considerados dentro de esta
definición los compuestos nitrogenados (aminas,
amidas, nitrilos y nitrocompuestos) ni los
compuestos halogenados".
La Primera Disposición Transitoria fue modificada
por el artículo 10 del Decreto Supremo 012-2007-
EM.

Procedimiento de Los anexos I y II de esta resolución han sido


Declaraciones Juradas de sustituidoss por el anexo I del nuevo procedimiento
Obligación de presentar Cumplimiento de denominado "Procedimiento de Declaraciones
Anexo 2 y Anexo
la Declaración Anual de Obligaciones relativas a las Juradas de Cumplimiento de Obligaciones Relativas
3 sustituidos por
cumplimiento de Condiciones Técnicas, de a las Condiciones Técnicas y de Seguridad de las
Anexo I de RCD
307 OSINERGMIN obligaciones relativas a Seguridad y de Medio 19.05.2006 20.05.2006 Unidades Supervisadas - PDJ por la Gerencia de
OSINERGMIN
las condiciones Ambiente de las Unidades Fiscalización de Hidrocarburos Líquidos
223-2012-OS-
técnicas, de seguridad Supervisadas, denominado RCD Organismo Supervisor de la Inversión en
CD.
y de medio ambiente PDJ Energía y Minería - OSINERGMIN 223-2012-OS-
Resolución de Consejo CD."
Directivo Nº 204-2006-OS/CD

Este procedimiento implica una facilidad en caso de


suspensión de actividades temporalmente o la
cancelación, en caso de término de actividades o
cierre de ellas. En cualquier caso, la cancelación o
suspensión del registro no libera al titular del
proyecto, del cierre o mantenimiento de las
instalaciones, según corresponda. Por otro lado, es
Suspensión o
necesario precisar, que mediante Resolución de
308 OSINERGMIN cancelación del registro 02.11.2008 Numeral 4.1.1
Gerencia General OSINERGMIN Nº 314-2010-OS-
a solicitud de parte
GG, se aprobaron los Formularios de Solicitud -
Directiva “Procedimiento a Declaración Jurada para los trámites de inscripción,
Seguir para la Suspensión, modificación, suspensión, cancelación y/o
Cancelación y Habilitación habilitación en el Registro de Hidrocarburos de
de Inscripciones en el 01.11.2008 OSINERGMIN, cuyo texto completo podrá ser
Registro de Hidrocarburos revisado en el compendio de normas adjunto a la
Resolución Directoral 141- presente Matriz.
2008-EM/DGH

Es necesario precisar, que mediante Resolución de


Gerencia General OSINERGMIN 314-2010-OS-GG,
se aprobaron los Formularios de Solicitud -
Declaración Jurada para los trámites de inscripción,
Habilitación del registro
309 OSINERGMIN 02.11.2008 Numeral 4.1.2 modificación, suspensión, cancelación y/o
a solicitud de parte
habilitación en el Registro de Hidrocarburos de
OSINERGMIN, cuyo texto completo podrá ser
revisado en el compendio de normas adjunto a la
presente Matriz.

El titular deberá declarar anualmente, en los plazos,


formatos aprobados por Osinergmin y medios
establecidos en el presente procedimiento, las
310 OSINERGMIN 06.10.2012 Arts 5, 8 y 19. condiciones técnicas y de seguridad
correspondientes a su unidad; esta información
presentada a través de una declaración jurada tiene
carácter confidencial.

Obligación de presentar
la Declaración Anual de El titular cumplirá con presentar vía internet, a través
cumplimiento de de la Plataforma Virtual, la declaración jurada,
obligaciones relativas a mediante el código y contraseña proporcionado por
las condiciones OSINERGMIN por cada Unidad Supervisada que
técnicas y de seguridad cuente con Registro de Hidrocarburos habilitado o
contrato vigente para los casos de instalaciones y
311 OSINERGMIN 06.10.2012 Art. 6
actividades de exploración y explotación.
La declaración jurada deberá contener toda la
información requerida en los formatos aprobados por
OSINERGMIN, debiendo ser presentada por cada
Unidad Supervisada, durante el mes establecido en
el Cronograma.

Procedimiento de
Declaraciones Juradas de
FECHA DE
Nº SECTOR TEMA NORMA LEGAL VIGENCIA ARTICULO OBLIGACION / PROHIBICION (ARTICULO)
PUBLICACIÓN

Procedimiento de En el caso que el titular manifieste a través de su


Declaraciones Juradas de declaración jurada anual que no cumple con
Cumplimiento de alguna(s) de las obligaciones contenidas en la
Obligaciones Relativas a las normativa técnica y de seguridad, deberá cumplir
Condiciones Técnicas y de con lo siguiente: 7.1 Durante 1 mes, contado desde
Seguridad de las Unidades el término del plazo establecido en el Cronograma,
Supervisadas - PDJ por la 05.10.2012 el titular deberá subsanar las observaciones e
Gerencia de Fiscalización de ingresar a la plataforma virtual para declarar el
Hidrocarburos Líquidos levantamiento de las mismas.
Plazo perentorio para RCD Organismo Supervisor 7.2 El plazo de 1 mes señalado en el numeral
312 OSINERGMIN subsanar de la Inversión en Energía y 06.10.2012 Art. 7 precedente puede ser prorrogable a solicitud
incumplimientos Minería - OSINERGMIN 223- sustentada del administrado y por única vez según la
2012-OS-CD. evaluación que OSINERGMIN considere pertinente.
7.3 En caso de vencerse el plazo de subsanación o
prórroga sin que se declare la subsanación de todas
las observaciones o se declare la no subsanación de
alguna de ellas; OSINERGMIN podrá iniciar los
procedimientos administrativos sancionadores.
7.4 Una vez vencido el plazo de subsanación o
prórroga, la declaración jurada no podrá ser
modificada.

Los titulares que se inscriban en el Registro de


Hidrocarburos o realicen variación de condiciones en
Inscripción y las unidades supervisadas que impliquen la
Modificación en el modificación del Registro, presentarán su
313 OSINERGMIN 06.10.2012 Art. 20
Registro de declaración jurada al año siguiente de obtenida la
Hidrocarburos inscripción o la modificación de la inscripción en el
Registro de acuerdo a lo establecido en el
Cronograma.

Para los supuestos de modificación de datos en el


Modificación de datos Registro de Hidrocarburos, el nuevo titular cumplirá
314 OSINERGMIN en el Registro de 06.10.2012 Art. 21 con su obligación en la siguiente presentación de la
Hidrocarburos declaración jurada anual conforme al Cronograma
establecido.

Comprende los Cuestionarios para la Presentación


de la Declaración Jurada de Cumplimiento de
Obligaciones Relativas a las Condiciones Técnicas y
de Seguridad, que corresponden ser aplicados
anualmente por los responsables de instalaciones de
Consumidores Directos de Combustibles Líquidos
Aprueban Cuestionarios para
y/u Otros Productos Derivados de los Hidrocarburos
la Presentación de la
Declaración Jurada de (OPDH) con capacidad menor a 5MB, Estaciones de
Declaración Jurada de
Cumplimiento de Servicio de Combustibles Líquidos, Grifos, Grifos
Cumplimiento de
Obligaciones Relativas Flotantes y Establecimientos de Venta de GLP para
Obligaciones Relativas a las
a las Condiciones Uso Automotor; los mismos que, como Anexos 1, 2,
Condiciones Técnicas y de
Técnicas y de 3, 4, 5 y 6 adjuntos, forman parte integrante de la
Seguridad, a ser aplicados
Seguridad Declaración presente ResoluciónArtículo 1.- Comprende los
315 OSINERGMIN por responsables de 01.10.2013 02.10.2013 Art. 1
Jurada de Cuestionarios para la Presentación de la Declaración
instalaciones de
Cumplimiento de Jurada de Cumplimiento de Obligaciones Relativas a
Consumidores Directos de
Obligaciones Relativas las Condiciones Técnicas y de Seguridad, que
Combustibles Líquidos y/u
a las Condiciones corresponden ser aplicados anualmente por los
Otros Productos Derivados
Técnicas y de responsables de instalaciones de Consumidores
de los Hidrocarburos y otros.
Seguridad Directos de Combustibles Líquidos y/u Otros
Resolución 218-2013-OS/GG
Productos Derivados de los Hidrocarburos (OPDH)
con capacidad menor a 5MB, Estaciones de Servicio
de Combustibles Líquidos, Grifos, Grifos Flotantes y
Establecimientos de Venta de GLP para Uso
Automotor; los mismos que, como Anexos 1, 2, 3, 4,
5 y 6 adjuntos, forman parte integrante de la
presente Resolución

Declaración Jurada de
Modifican Cronograma para
Cumplimiento de
la Presentación Anual de las
Obligaciones Relativas Modifica el Cronograma para la Presentación Anual
Declaraciones Juradas de
a las Condiciones de las Declaraciones Juradas de Cumplimiento de
Cumplimiento de
Técnicas y de Obligaciones relativas a las Condiciones Técnicas y
Obligaciones relativas a las
Seguridad Declaración de Seguridad de las Unidades Supervisadas - PDJ,
316 OSINERGMIN Condiciones Técnicas y de 29.01.2014 30.01.2014 Art. 1
Jurada de aprobado a través del artículo 1 de la Resolución de
Seguridad de las Unidades
Cumplimiento de Gerencia General 495 de 2012-, modificada por
Supervisadas - PDJ
Obligaciones Relativas la Resolución de Gerencia General 175 de 2013, y lo
Resolución de Gerencia
a las Condiciones sustituye por el indicado en la norma.
General OSINERGMIN 5-
Técnicas y de
2014-OS/GG
Seguridad

Será requerible esta concesión, sólo si la


transmisión de energía de la empresa se genera
usando recursos hidráulicos, con potencia instalada
mayor de 500 KW, afecta bienes del Estado o
requiere servidumbres de parte de éste, o genera
energía pore recursos energéticos renovables con
potencia instalada mayor de 500 KW. De no
requerirse concesión, ni autorización, la transmisión
Poder Requerimiento de
317 20.11.1992 Art.3º de energía será libre
Ejecutivo concesión eléctrica
Adicionalmente, téngase en cuenta la siguiente
norma complementaria: Art. 22º del Decreto
Legislativo Nº 25844 "La concesión definitiva y la
autorización se otorgan por plazo indefinido para el
desarrollo de las actividades eléctricas. Se podrá
otorgar concesión temporal para la realización de
estudios de factibilidad."
FECHA DE
Nº SECTOR TEMA NORMA LEGAL VIGENCIA ARTICULO OBLIGACION / PROHIBICION (ARTICULO)
PUBLICACIÓN

Téngase en cuenta que el Art. 38 del Decreto Ley Nº


25844 establece que las autorizaciones que cumplan
los requisitos serán otorgadas mediante resolución
ministerial por un plazo indefinido, dentro de los
Requesitos para la
treinta (30) días hábiles de presentada la solicitud.
solicitud de
Entre los requisitos por presentarse se exige la:
Autorización para
Poder b) Declaración Jurada de cumplimiento de las
318 desarrollar las 20.11.1992 Art. 4º
Ejecutivo normas técnicas y de conservación del medio
actividades de
ambiente y el Patrimonio Cultural de la Nación.
generación
Tratándose de generación termoeléctrica cuya
termoeléctrica
potencia instalada sea superior a 20 MW, se
presentará la resolución directoral aprobatoria del
Estudio de Impacto Ambiental;
Artículo modificado por el Decreto Legislativo 1002

Esta concesión temporal se otorga con la finalidad


Poder Concesión eléctrica de realizar estudios de factibidad
319 20.11.1992 Art. 23º
Ejecutivo temporal Artículo modificado por el Artículo Único de la Ley
29178

El Art. 29 del Decreto Ley 25844 La concesión


adquiere carácter contractual cuando el peticionario
suscribe el contrato correspondiente, el que debe
elevarse a escritura pública en un plazo máximo de
60 días hábiles, contados a partir del día siguiente
Requisitos para la
Poder de la fecha de publicación de la resolución suprema.
320 solicitud de Concesión 20.11.1992 Art. 25º
Ejecutivo El titular está obligado a entregar al Ministerio un
eléctrica definitiva
testimonio de la escritura pública con la constancia
Ley de Concesiones de inscripción en el Registro de Concesiones para la
Eléctricas 19.11.1992 Explotación de Servicios Públicos, dentro del plazo
Decreto Ley 25844 de 20 días hábiles desde la fecha de inscripción.

Estas disposiciones sólo serán aplicables a la


empresa, si para la operación se requiera de una
concesión eléctrica definitiva. Esta condición se
cumple en los siguientes casos:
a) La generación de energía eléctrica que utilice
recursos hidráulicos, con potencia instalada mayor
de 500 KW;
b) La transmisión de energía eléctrica, cuando las
Obligaciones de los
instalaciones afecten bienes del Estado y/o
Poder titulares de
321 20.11.1992 Art.31º requieran la imposición de servidumbre por parte de
Ejecutivo concesiones y
éste;
autorizaciones
c) La distribución de energía eléctrica con carácter
de Servicio Público de Electricidad, cuando la
demanda supere los 500 KW; y,
d) La generación de energía eléctrica con recursos
Energéticos Renovables conforme a la Ley de la
materia, con potencia instalada mayor de 500 KW.
Literales a), b) y g) sustituidos por el Artículo Único
de la Ley N° 29178, publicada el 03 enero 2008.

Estas disposiciones sólo serán aplicables a la


empresa, si para la operación se requiera de una
concesión eléctrica definitiva. Esta condición se
cumple en los siguientes casos:
a) La generación de energía eléctrica que utilice
recursos hidráulicos, con potencia instalada mayor
de 500 KW;
b) La transmisión de energía eléctrica, cuando las
instalaciones afecten bienes del Estado y/o
Poder Facultades de los requieran la imposición de servidumbre por parte de
322 20.11.1992 Art. 109
Ejecutivo concesionarios éste;
c) La distribución de energía eléctrica con carácter
de Servicio Público de Electricidad, cuando la
demanda supere los 500 KW; y,
d) La generación de energía eléctrica con recursos
Energéticos Renovables conforme a la Ley de la
materia, con potencia instalada mayor de 500 KW.

Literales a), b) y g) sustituidos por el Artículo Único


de la Ley N° 29178, publicada el 03 enero 2008.

Las servidumbres para la ocupación de bienes


Poder
323 Servidumbres eléctricas 20.11.1992 Art. 110 públicos y privados, se constituirán únicamente con
Ejecutivo
arreglo a las disposiciones de la presente Ley.

Estas disposiciones sólo serán aplicables a la


empresa, si para la operación se requiera de una
concesión eléctrica definitiva. Esta condición se
cumple en los siguientes casos:
a) La generación de energía eléctrica que utilice
recursos hidráulicos, con potencia instalada mayor
de 500 KW;
b) La transmisión de energía eléctrica, cuando las
Obligación de los instalaciones afecten bienes del Estado y/o
Reglamento de la Ley de
concesionarios y requieran la imposición de servidumbre por parte de
324 MINEM Concesiones Eléctricas 25.02.1993 26.02.1993 Art. 58
titulares de presentar éste;
Decreto Supremo 009-93-EM
información c) La distribución de energía eléctrica con carácter
de Servicio Público de Electricidad, cuando la
demanda supere los 500 KW; y,
d) La generación de energía eléctrica con recursos
Energéticos Renovables conforme a la Ley de la
materia, con potencia instalada mayor de 500 KW.

Literales a), b) y g) sustituidos por el Artículo Único


de la Ley N° 29178, publicada el 03 enero 2008.
Durante el ejercicio de las actividades eléctricas de
generación y transmisión, los Titulares de las
Control y Protección
325 MINEM 09.06.1994 Art. 5 Concesiones y Autorizaciones, tendrán la
Ambiental
responsabilidad del control y protección del medio
ambiente.
Los Titulares de Concesiones contarán con un
Auditor Ambiental Interno, responsable del control
326 MINEM Auditor Ambiental 09.06.1994 Art. 6
ambiental de la empresa, quien tendrá como
funciónes las indicadas en este artículo.
Los Titulares de las Concesiones deberán presentar
anualmente un informe del ejercicio anterior, antes
del 31 de Marzo del año siguiente, suscrito por un
Informe Anual
327 MINEM 09.06.1994 Art. 8 Auditor Ambiental, registrado en el Ministerio, así
Ambiental
como un informe consolidado de los controles
efectuados a sus emisiones y/o vertimientos de
residuos conforme al Anexo 2.
Aprueban el Reglamento de
Protección Ambiental en las
08.06.1994
Actividades Eléctricas
Decreto Supremo 29-94-EM
FECHA DE
Nº SECTOR TEMA NORMA LEGAL VIGENCIA ARTICULO OBLIGACION / PROHIBICION (ARTICULO)
PUBLICACIÓN
Aprueban el Reglamento de
Protección Ambiental en las Las instituciones autorizadas para la realización de
08.06.1994
Actividades Eléctricas EIA en actividades eléctricas son las incluidas en el
Estudio de Impacto Decreto Supremo 29-94-EM Registro correspondiente de la DGAA del Ministerio.
328 MINEM 09.06.1994 Art. 14
Ambiental El EIA deberá comprender en su contenido lo
establecido en este artículo y que se inserta como
comentario

Cuando los Titulares de las Concesiones afectarán a


comunidades campesinas o nativas se tomarán las
Medidas de Protección
329 MINEM 09.06.1994 Art. 15 medidas necesarias para prevenir, minimizar o
con el entorno local
eliminar los impactos negativos en los ámbitos
sociales, culturales, económicos y de salud.
El área de los campamentos para los trabajadores,
oficinas, bodegas e instalaciones para equipos y
330 MINEM Instalaciones 09.06.1994 Art. 16 materiales, deberá ser restringida. tomando en
consideración las condiciones existentes y normas
de seguridad industrial.

Esta Ley declara en interés nacional la promoción


del Uso Eficiente de la Energía para asegurar el
Ley de Promoción del Uso
Uso eficiente de la suministro de energía, proteger al consumidor,
331 MINEM Eficiente de la Energía Ley 07.09.2000 08.09.2000 Art. 1
energia fomentar la competitividad de la economía nacional y
27345
reducir el impacto ambiental negativo del uso y
consumo de los energéticos.

Su aplicabilidad esta limitada para situaciones en las


Anexo C
que no existan regulaciones equivalentes. Las
Protección
332 MINEM Protección Ambiental 31.01.2007 regulaciones ambientales y las recomendaciones de
Ambiental
los EIA y/o el PAMA aprobados por la DGAAE del
C1. Introducción
Código Nacional de MINEM tomará precedencia sobre este Anexo.
Electricidad - Utilización
30.01.2006
Resolución Ministerial 037- Durante el diseño, construcción, operación y
2006-MEM/DM mantenimiento de las instalaciones de utilización de
la energía eléctrica, se deben adoptar las medidas
333 MINEM Protección Ambiental 31.01.2007 020-012 necesarias para la preservación del ambiente. Son
de aplicación obligatoria las prescripciones sobre
impacto ambiental y programas de adecuación y
manejo ambiental.
Téngase en cuenta la siguiente norma
complementaria: Segunda Disposición Transitoria
del Decreto Supremo 039-2008-EM "Los Titulares de
Póliza de seguro como
Ley de Regulación del Uso las prácticas e instalaciones nucleares y radiactivas
requisito para la
Congreso de la de Fuentes de Radiación que la OTAN determine específicamente deben
334 obtención de la 18.07.2003 19.07.2003 Art. 6º
República Ionizante, contar con las correspondientes pólizas de seguros
autorización de manejo
Ley 28028 para pago de indemnizaciones y cobertura de
de reactivos
posibles daños que puedan ser causados por las
instalaciones a su cargo, en los plazos que la OTAN
establezca"
La instalación y operación de redes propias que se
requieran para brindar los servicios de valor añadido,
distintas a los de los servicios portadores o
teleservicios o de difusión, requerirá expresa
Autorización para
autorización del titular del Sector o de la
instalación y operación
335 MTC 07.05.1993 Art. 33º dependencia que éste delegue. El procedimiento
de teleservicios
Texto Único Ordenado de la para obtener dicha autorización se sujeta al silencio
privados
Ley de Telecomunicaciones administrativo positivo si las redes únicamente
06.05.1993 utilizan medio físico, y se sujeta al silencio
Decreto Supremo 013-93-
TCC administrativo negativo motivado, si las redes utilizan
medio radioeléctrico."

La utilización del espectro radioeléctrico dará lugar al


pago de un canon que deberán satisfacer los
336 MTC Pago de canon 07.05.1993 Art. 60° titulares de estaciones radioeléctricas, emisoras y de
las meramente receptoras que precisen de reserva
radioeléctrica.
El Protocolo de Kyoto se abrió a la firma el 16 de
marzo de 1998 y entrará en vigor 90 días después
de que lo hayan ratificado al menos 55 Partes en la
Ratifican el “Protocolo de
Convención, entre ellas, los países desarrollados
Kyoto de la Convención
que producían al menos el 55% del total de
Marco de las Naciones
337 RREE Protocolo de Kyoto 10.09.2002 16.02.2005 Art. 1 emisiones de dióxido de carbono del grupo de
Unidas sobre el Cambio
naciones industrializadas en 1990. Entre tanto, las
Climático” - DECRETO
Partes en la Convención sobre el Cambio Climático
SUPREMO Nº 080-2002-RE
seguirán cumpliendo los compromisos que han
contraído en virtud de la Convención y harán
preparativos para la aplicación futura del Protocolo

Aprueban Estándares de
Cumplir niveles máximos de las intensidades de las
Calidad Ambiental (ECAs)
radiaciones no ionizantes, conforme anexo indicado
Monitoreos de Ecas de para Radiaciones No
338 PCM 02.02.2005 03.02.2005 Art. 1 en la norma. Estos estándares se consideran
Radiación No Ionizante lonizantes
primarios por estar destinados a la protección de la
Decreto Supremo 010-2005-
salud humana.
PCM

Cumplimiento obligatorio para aquellos que realicen


Parámetros para actividades de telecomunicaciones utilizando
Monitoreos de LMPS espectro radioeléctrico y, cuya emisión de Campos
339 MTC Art. 1
de Radiaciones No Electromagnéticos (EMF), de sus equipos de
Ionizantes telecomunicaciones, se encuentre entre las
Establecen Límites Máximos frecuencias de 9 kHz a 300 GHz.
Permisibles de Radiaciones
Monitoreos de LMPS No Ionizantes en Realización de monitoreo semestral, de acuerdo a
06.07.03 07.07.03
340 MTC de Radiaciones No Telecomunicaciones - Artículo 5.- 5.2. protocolo que dicte Ministerio de Transporte y
Ionizantes Decreto Supremo 038-2003- Comunicaciones. (°)
MTC
Las distancias de seguridad que se deben observar
Distancias de
para la instalación de estaciones radioeléctricas son
341 MTC estaciones Art. 8
las señaladas en el Anexo III del presente Decreto
Radioeléctricas
Supremo.
342 MTC Señalización Art. 9 Emplear señalización de Advertencia.

Con esta obligación, se establece también, la


responsabilidad del titular por afecciones a la salud.
Toda persona está impedida de efectuar descargas
de desechos o sustancias contaminantes en el agua
el aire o el suelo, sin haber adoptado las
Responsabilidad por
precauciones de depuración en la forma que señalan
Congreso de la actos o hechos que
343 21.07.1997 Arts. 18 y 104 las normas sanitarias y de protección del ambiente.
República afecten la salud y la
Al respecto téngase en cuenta el capítulo XIII del
calidad ambiental
Código Penal, sobre delitos ambientales, modificado
por Ley Nº 29263, el cual incluye delitos referidos a
contaminación del aire, agua y suelo, residuos
sólidos, flora y fauna silvestre, afectación del paisaje,
entre otros.

Ley General de Salud


20.07.1997
Ley 26842
FECHA DE
Nº SECTOR TEMA NORMA LEGAL VIGENCIA ARTICULO OBLIGACION / PROHIBICION (ARTICULO)
PUBLICACIÓN

Ley General de Salud


Medidas de precaución 20.07.1997
Ley 26842 El manejo de materiales peligrosos debe realizarse
Congreso de la en las sustancias y
344 21.07.1997 Art. 96 bajo el enfoque de prevencion de impactos
República productos peligrosos
ambientales.
para la salud

Toda persona natural o jurídica está impedida de


Responsabilidad con el efectuar descargas de desechos o sustancias
Congreso de la cumplimiento de contaminantes en el agua, el aire o el suelo, sin
345 21.07.1997 Art. 104
República normas sanitarias y haber adoptado las precauciones de depuración tal
ambientales como lo señalan las normas sanitarias y de
protección al medio ambiente.
Someter al tratamiento y disposición que señalan las
normas correspondientes. los residuos procedentes
de establecimientos donde se fabriquen, formulen,
Congreso de la Tratamiento y
346 21.07.1997 Art. 99 envasen o manipulen sustancias y productos
República disposicion
peligrosos. Dichos residuos no deben ser vertidos
directamente a las fuentes, cursos o reservorios de
agua, al suelo o al aire, bajo responsabilidad.
La segregación de residuos sólo está permitida en la
fuente de generación o en la instalación de
tratamiento operada por una EPS-RS, en tanto ésta
Poder Responsables de
347 28.06.2008 Art. 1 sea una operación autorizada, o respecto de una
Ejecutivo residuos
EC-RS cuando se encuentre prevista la operación
básica de acondicionamiento de los residuos previa
a su comercialización.
La empresa, en su calidad de generador
responsable, debe asegurarse de que las
Poder Infraestructura de
348 28.06.2008 Art. 1 infraestructuras de disposición final donde se
Ejecutivo disposicion final
disponga de los residuos sólidos que genera, tenga
la barrera sanitaria correspondiente.
Aprueban modificaciones de
Ley General de Residuos 27.06.2008 Estas declaraciones deben ser presentadas al
Sólidos D.L. N° 1065 OEFA. Una por cada tipo de residuo generado.
Poder Plan de Manejo de
349 28.06.2008 Art. 1 El generador de residuos sólidos del ámbito de
Ejecutivo Residuos Sólidos
gestión no municipal, deberá presentar anualmente
el Plan de Manejo de Residuos Sólidos junto con la
Declaración Anual de Residuos Sólidos.

Es importante precisar, que la obligación de


presentar Manifiesto de Residuos Sólidos, sólo se
Poder Manifiesto de residuos requiere cada vez que se realiza un traslado de los
350 28.06.2008 Art. 1
Ejecutivo sólidos peligrosos residuos sólidos peligrosos fuera de las instalaciones
de la empresa, sea para comercialización,
tratamiento o disposición final.

Los Usuarios para desarrollar cualquiera de las


actividades fiscalizadas requieren contar con su
inscripción vigente en el Registro de Bienes
Fiscalizados.
Para ser incorporado al Registro, así como para
mantenerse en el mismo, se requiere previamente
que el Usuario se encuentre activo en el RUC y
cumpla con los siguientes requisitos:
1. Cumplir los controles mínimos de seguridad sobre
Poder Registro de Bienes
351 02.11.2012 Arts. 6° y 7° los Bienes Fiscalizados.
Ejecutivo Fiscalizados
2. Los Usuarios, sus directores, representantes
legales y responsables del manejo de los Bienes
Fiscalizados no tengan o no hayan tenido condena
firme por tráfico ilícito de drogas o delitos conexos.
El Reglamento precisará en quiénes recae la
responsabilidad del manejo de los Bienes
Fiscalizados.
3. Los establecimientos en los que se realicen
actividades vinculadas al presente Decreto.

La inscripción en el Registro tendrá una vigencia de


2 años, la cual podrá ser renovada por el Usuario
antes de su expiración. Expirado dicho plazo sin que
se haya culminado con el trámite de renovación de
Medidas de Control en los la inscripción, el Usuario quedará inhabilitado para
Poder Vigencia del Registro
352 Insumos químicos y 02.11.2012 Art. 8 desarrollar cualquiera de las actividades fiscalizadas,
Ejecutivo de Bienes Fiscalizados
productos fiscalizados, hasta que se culmine con el referido trámite.
maquinarias y equipos 01.11.2012 El plazo de tramitación para la renovación se
utilizados para la elaboración especificará en el Reglamento, no pudiendo ser
de drogas ilícitas - Decreto mayor a sesenta 60 días hábiles, siéndole de
Legislativo 1126 aplicación el silencio administrativo negativo.

La SUNAT realizará las inspecciones con la finalidad


de verificar el uso de los bienes fiscalizados, para lo
cual podrá requerir la intervención de la PNP y del
Ministerio Público. Los Usuarios facilitarán el ingreso
Poder
353 Inspección 02.11.2012 Art. 11 a sus instalaciones y proporcionarán la
Ejecutivo
documentación relativa al objeto del presente
Decreto Legislativo, para que la SUNAT pueda
desarrollar su labor conforme a sus atribuciones y en
el marco de la legislación aplicable.

Registro de sus
Los Usuarios deberán llevar y mantener el registro
operaciones de ingreso,
de sus operaciones de ingreso, egreso, producción,
Poder egreso, producción,
354 02.11.2012 Art. 13 uso, transporte y almacenamiento de los Bienes
Ejecutivo uso, transporte y
Fiscalizados, sin excepción alguna, dependiendo de
almacenamiento de
la actividad económica que desarrollen.
IQPFs

Los Usuarios deberán rotular los envases que


Poder
355 Rotulado de Envases 02.11.2012 Art. 14 contengan los insumos químicos, productos y sus
Ejecutivo
subproductos o derivados.
FECHA DE
Nº SECTOR TEMA NORMA LEGAL VIGENCIA ARTICULO OBLIGACION / PROHIBICION (ARTICULO)
PUBLICACIÓN

Son responsables del manejo de los Bienes


Fiscalizados:
a) El Profesional o Técnico que suscribe el informe
técnico mediante el cual el Usuario sustenta la
realización de actividades relacionadas a bienes
fiscalizados. De haber más de uno, será el que
Responsables del
designe el Usuario.
356 MEF manejo de los Bienes 02.03.2013 Art. 16
b) La persona que se designe como responsable del
Fiscalizados
almacenamiento de los Bienes Fiscalizados de cada
establecimiento, tratándose de bienes propios.
c) El conductor de los vehículos inscritos en el
Aprueban Reglamento del
Registro para el Control de Bienes Fiscalizados,
Decreto Legislativo 1126 que
mediante los cuales se transporten los Bienes
establece medidas de control
Fiscalizados.
en los insumos químicos y
productos fiscalizados, 01.03.2013
maquinarias y equipos
utilizados para la elaboración La inscripción en el Registro tiene una vigencia de 2
de drogas ilícitas - Decreto años. Al notificarse la inscripción en el Registro, la
Supremo 044-2013-EF SUNAT señalará la fecha de inicio de vigencia.
El Usuario deberá presentar la solicitud de
renovación en el registro con una anticipación no
mayor a 90 días hábiles antes de la expiración de su
Vigencia del Registro vigencia.
357 MEF 02.03.2013 Arts. 18 y 19
de Bienes Fiscalizados La SUNAT contará con 60 días hábiles para la
tramitación de la renovación.
Expirada la vigencia de la inscripción en el Registro,
se tendrá que solicitar una nueva inscripción, salvo
que tenga una solicitud de renovación en trámite
presentada dentro del plazo previsto en el párrafo
precedente.

Las personas interesadas deberán presentar las


Registro de Bienes documentaciones indicadas en estos numerales a fin
358 SUNAT 01.06.2014 Arts. 5, 6, y 7°
Fiscalizados de estar inscritos en el Registro de Bienes
Fiscalizados.
Los Usuarios deberán solicitar a la SUNAT la
Modificación y modificación o actualización de la información del
359 SUNAT Actualización de datos 01.06.2014 Art. 14, 15 y 16 Registro, dentro de los siguientes 5 días hábiles de
de Registro producido el hecho que motiva la modificación o
actualización.
Normas relativas al Registro
para el Control de Bienes
Fiscalizados a que se refiere Para la renovación de la inscripción en el Registro,
el Artículo 6 del Decreto 30.05.2013 los Usuarios deberán presentar su solicitud de
Legislativo 1126 - Resolución renovación en el formulario que se apruebe para tal
Renovación de la
de Superintendencia 173- efecto.
360 SUNAT Inscripción en el 01.06.2014 Arts. 18.1 y 18.2
2013/SUNAT Para solicitar la renovación de la inscripción en el
Registro
Registro, los Usuarios deberán seguir el
procedimiento y presentar la documentación a que
se refieren los artículos 4 al 7 en lo que corresponda.

Durante el trámite de la solicitud de suspensión o de


baja de inscripción en el Registro, los Usuarios no se
Suspensión o baja de
361 SUNAT 01.06.2014 Art. 21 liberan del cumplimiento de las obligaciones
Registro
previstas en la Ley, el Reglamento y las normas de
desarrollo vinculadas.

Aprueban Formulario de
modificación o actualización
de la información del
Registro para el Control de
Mediante el Formulario F-101 se presentará la
Bienes
Formulario para la “solicitud de modificación o actualización de la
Fiscalizados a que se refiere
Modificación y información del Registro para el Control de Bienes
362 SUNAT el numeral 14.2 del artículo 12.10.2013 13.10.2013 Artículo Único
Actualización de datos Fiscalizados”; para tal efecto los Usuarios sólo
14 de la Resolución de
de Registro consignarán en el mismo los datos que se modifican
Superintendencia 173-2013/
o actualizan.
SUNAT
Resolución de
Superintendencia 309-
2013/SUNAT

Decreto Supremo que


especifica insumos
químicos, productos y sus
subproductos o derivados,
objeto de control a que se
refiere el Artículo 5 del
Los siguientes insumos químicos y productos, y
Decreto Legislativo 1126,
Arts. 1 y 2, Anexo derivados están sujetos al registro, control y
363 MEF Listado de IQPFs que establece medidas de 21.02.2013 22.02.2013
1, Anexo 2 fiscalización, cualquiera sea su denominación, forma
control en los insumos
o presentación.
químicos y productos
fiscalizados, maquinarias y
equipos utilizados para la
elaboración de drogas
ilícitas - Decreto Supremo
024-2013-EF
FECHA DE
Nº SECTOR TEMA NORMA LEGAL VIGENCIA ARTICULO OBLIGACION / PROHIBICION (ARTICULO)
PUBLICACIÓN

El usuario informará a la SUNAT como parte del


registro de sus operaciones las incidencias ocurridas
con sus Bienes Fiscalizados, comprende aquellas
que se presenten en sus establecimientos o en el de
Aprueban normas que
terceros, así como las ocurridas durante su
regulan las obligaciones de
transporte.
registro de operaciones y de
El plazo para la comunicación de la incidencia es de
informar pérdidas, robo,
1 día calendario contado desde que el Usuario tomó
Incidencias Respecto derrames, excedentes y
364 SUNAT 24.08.2013 25.08.2013 Arts. 11 y 12 conocimiento del hecho, teniendo dicha
de Bienes Fiscalizados desmedros a que se refieren
comunicación carácter de declaración jurada.
los artículos 12 y 13 del
Si la incidencia fue puesta en conocimiento de la
Decreto Legislativo 1126
Policía Nacional del Perú antes de informar a la
Resolución 255-2013/SUNAT
SUNAT, deberá indicarse el número de la denuncia,
así como las observaciones que el caso amerite.
Una vez generado el código de confirmación de
envío de la incidencia, no se podrá presentar
rectificatoria de la misma.

Los titulares mineros, en cumplimiento deben


desarrollar programas de capacitación permanente,
teórica y práctica, para todos los trabajadores, entre
365 MINEM Capacitación 01.01.2011 Art 69 3.r
otros temas en el manejo de los residuos sólidos
considerando las etapas y procesos del plan
establecido para dicho fin.

Los talleres de mantenimiento de equipo diesel en


subsuelo deberán ser construidos en áreas de roca
competente con sus elementos de sostenimiento,
Control de derrames de
366 MINEM 01.01.2011 Art. 384.b iluminación y ventilación adecuados. Además, deben
combustible
cumplir con lo siguiente:b) Evitar los derrames de
combustibles, aceites, grasas y desechos sólidos los
que, recogidos, serán removidos a superfi cie.

Depositar los residuos del proceso de cianuración en


áreas impermeabilizadas con geosintéticos para
evitar la contaminación de los acuíferos, hasta su
Depòsitos de Residuos degradación natural.
367 MINEM generados por proceso 01.01.2011 Art. 318 j.K Para el abandono de residuos de cianuración se
de cianuraciòn debe proceder a su encapsulado y recubrimiento
posterior con desmontes o material estéril, los
mismos que deberán quedar cubiertos con tierra y
su subsiguiente reforestación.

La gestión empresarial deberá considerar en su


contenido la parte del desarrollo humano del manejo
responsable y sostenido de los recursos
naturales, velando por la seguridad, la preservación
368 MINEM Desarrollo Sostenible 01.01.2011 Art. 57
del Ambiente y por las relaciones armoniosas entre
la empresa y la sociedad civil, sin poner en riesgo la
satisfacción de necesidades de las generaciones
futuras.
Se proveerá dispositivos de residuos sólidos en
lugares adecuados para disponer de los
Disposiciòn de desperdicios de comida y materiales asociados, de
369 MINEM 01.01.2011 Art. 207
Residuos acuerdo al ANEXO Nº 11. Dichos dispositivos deben
vaciarse frecuentemente y mantenerse en buenas
condiciones de higiene y limpieza.

Reglamento de Seguridad y El manipuleo de los residuos generados y/o


Salud Ocupacional en producidos en la unidad minera deberá realizarse en
Actividades Mineras 22.08.2010 concordancia con las disposiciones de la Ley 27314,
370 MINEM Manipuleo de Resduos Decreto Supremo 055-2010- 01.01.2011 Art. 334 Ley General de Residuos Sólidos, sus modificatorias
EM y demás normas vigentes aplicables y de acuerdo a
lo establecido en el Programa Anual de Seguridad y
Salud Ocupacional elaborado por el titular minero.

Obligación de controlar En las etapas de exploración y explotación,


el polvo generado en la incluyendo la preparación y desarrollo de la mina, los
371 MINEM operación y por 01.01.2011 Art. 228.f titulares mineros deberán cumplir con: f) Que las
actividades de carreteras se mantengan permanentemente regadas
transporte y las cunetas limpias.

El depósito de petróleo debe tener un control y


protección contra incendios, cumpliendo con los
Protección contra
372 MINEM 01.01.2011 Art. 378.d requisitos siguientes:c) El tanque estacionario debe
Incendios
estar rodeado por un dique que tenga 110% de
capacidad para contener un derrame.

Se debe conocer y analizar con todo cuidado las


fuentes de abastecimiento de agua potable. El
sistema de distribución y los depósitos estarán
Protección de fuentes
debidamente supervisados, conservados,
373 MINEM de Abastecimiento de 01.01.2011 Art. 205
señalizados y protegidos contra cualquier
Agua
contaminación. Además, deberá contarse con
depósitos de reserva suficiente de agua para casos
de emergencia.

Los residuos generados y/o producidos en la unidad


minera como ganga, desmonte, relaves, aguas
Protecciòn de ácidas, escorias, entre otros serán, según el caso,
Trabajadores en todos almacenados, encapsulados o dispuestos en lugares
374 MINEM los procesos 01.01.2011 Art. 335 diseñados para tal efecto hasta su disposición final,
relacionados con los asegurando la estabilidad física y química de dichos
residuos en mina lugares, a fin de garantizar la seguridad y salud de
los trabajadores.

El titular minero debe implementar un procedimiento


375 MINEM Residuos Biòmedicos 01.01.2011 Art. 147
para el tratamiento de los residuos biomédicos.
FECHA DE
Nº SECTOR TEMA NORMA LEGAL VIGENCIA ARTICULO OBLIGACION / PROHIBICION (ARTICULO)
PUBLICACIÓN
Si bien el Certificado de Operación Minera se
estableció como una obligación derivada del uso de
Ley que regula la explosivos, en la práctica, su otorgamiento ha sido
Del control,
Congreso de la Comerciaizacion y uso del entendido como una autorización de inicio de
376 fiscalizacion e 20.05.2007 20.05.2007 Art. 3
República cianuro Ley N° actividades mineras, complementada por la
investigacion
29023 autorización de inicio/reinicio de actividades mineras.
El Certificado de Operación Minera es otorgado por
el Ministerio de Energía y Minas.
Las instalaciones para el uso, manipulación,
almacenamiento, manejo del cianuro y la disposición
Estudio ambiental para
377 MINEM 20.12.2013 Art. 3 final de sus residuos en la actividad minera deberán
instalaciones 5.1.
estarElcontenidas
Comité de enSeguridad y Salud Ocupacional
el instrumento de gestión
verificará
ambiental la capacidad
aprobado paradela la unidad minera
concesión para el
de beneficio.
manejo adecuado del cianuro (capacitaciones,
instalaciones seguras y EPPs), que determine la
viabilidad del uso del cianuro para sus actividades
mineras. Dicha verificación consta en acta.
5.2. Para la verificación, el Comité deberá contar
con:
a) Resolución que autoriza la construcción de la
planta de beneficio.
b) Constancia de capacitación de los operadores en
el uso, manipulación, almacenamiento, manejo del
cianuro y disposición final de sus residuos en
procesos metalúrgicos, así como en primeros
Verificacion sobre uso
378 MINEM 20.12.2013 Art. 5 auxilios por intoxicación por cianuro, otorgada por el
de cianuro
titular de la actividad minera, a través de su
Gerencia de Seguridad y Salud Ocupacional.
c) Plan de Preparación y Respuesta para
Emergencias para el uso, manipulación,
almacenamiento, manejo del cianuro y la disposición
Aprueban Normas final de sus residuos en la actividad minera.
Reglamentarias para la 5.3. El titular de la actividad minera comunicará
actividad minera, de la Ley anualmente el consumo anual proyectado de
Nº 29023, Ley que regula la 19.12.2013 cianuro, que debe estar relacionado con la
Comercialización y Uso del capacidad de tratamiento de mineral en la planta de
Cianuro - DECRETO beneficio y el consumo unitario debe estar
SUPREMO Nº 045-2013-EM expresado en kilogramos de cianuro por toneladas
de
El mineral tratado
transporte de(kg/t). Esta comunicación
cianuro se regirá porse hará
las
en el mes de diciembre.
disposiciones del Reglamento Nacional de
379 MINEM Transporte de cianuro 20.12.2013 Art. 7 Transporte Terrestre de Materiales y Residuos
Peligrosos, aprobado por Decreto Supremo 021-
2008-MTC.

10.1. El titular de la actividad minera debe actualizar


anualmente los sistemas de gestión y operación de
cianuro diseñados para proteger la salud humana y
el ambiente, contemplados en la presente norma.
Dichos sistemas deben incluir, además, las
380 MINEM Manejo de cianuro 20.12.2013 Art. 8
inspecciones y procedimientos de mantenimiento
preventivo.
10.2. El titular de la actividad minera debe cumplir,
como mínimo, con los lineamientos para el manejo
de cianuro que se insertan como comentario.

Disposición final de los La disposición final de los residuos del cianuro


381 MINEM 20.12.2013 Art. 10
residuos del cianuro deberá contemplar lo indicado en este artículo y que
se inserta como comentario.

Deber de protección de
A partir de lo establecido en esta norma, el Ministerio
los bienes
Congreso de la de Energía y Minas requiere antes del inicio de
382 integrantes del 23.07.2004 Art. 11
República actividades, la presentación del Certificado de
Patrimonio Cultural de
Inexistencia de Restos Arqueológicos (CIRA)
la Nación
Ley General del Patrimonio
Cultural de la Nación 22.07.2004
Ley 28296 El descubrimiento eventual de bienes
Deber de protección de culturales inmuebles prehispánicos deberá
los bienes Art. V comunicarse inmediatamente al INC,
Congreso de la
383
República
integrantes del 23.07.2004 del Título paralizando las obras que se estuvieran
Patrimonio Cultural de Preliminar ejecutando de ser el caso. El INC dictará las
la Nación medidas necesarias que deban adaptarse para
la protección de tales bienes.

El descubrimiento eventual de bienes culturales


Reglamento de la Ley inmuebles prehispánicos deberá comunicarse
Descubrimiento de General del Patrimonio inmediatamente al INC, paralizando las obras que se
384 MINEDU 31.05.2006 01.06.2006 Art. 31
bienes culturales Cultural de la Nación estuvieran ejecutando de ser el caso. El INC dictará
D.S.N° 011-2006-ED las medidas necesarias que deban adaptarse para la
protección de tales bienes.

Los informes finales de los PEA deben ser


presentados en la sede del Ministerio de Cultura
correspondiente, para su aprobación final mediante
Plan de Monitoreo
385 MC 22.10.2010 Art. 61º Resolución ViciMinisterial. Luego de esto podrá
Arqueológico
solicitarse el otorgamiento del CIRA, momento el
cual debe presentarse el Plan de Monitoreo
Arqueológico.

Se establecen los requisitos para la realización y


aprobación del Plan de Monitoreo Arqueológico.
Plan de Monitoreo Aprueban Directiva que
386 MC 22.10.2010 Art. 1 Dentro de los documentos por presentarse debe
Arqueológico establece Procedimientos considerarse el Plan de Trabajo que a su vez debe
Especiales para la contener un Plan de Contingencias
Implementación del Decreto
21.10.2010
Supremo 009-2009-ED
Resolución Ministerial 012-
2010-MC
Directiva 001-2010-MC

Se encuentra establecido en estos artículos el


Plan de Monitoreo Arts. 13, 14, 15 y
387 MC 22.10.2010 procedimiento y los requisitos que deben cumplirse
Arqueológico 16
para el Otorgamiento de CIRA
FECHA DE
Nº SECTOR TEMA NORMA LEGAL VIGENCIA ARTICULO OBLIGACION / PROHIBICION (ARTICULO)
PUBLICACIÓN

Otorgamiento y
Para los Proyectos de Inversión la expedición del
supervisión de de
Certificado de Inexistencia de Restos Arqueológicos
388 PCM Certificado de 17.05.2013 Art. 6, 7 y 8
- CIRA, requerirá la presentación de la
Inexistencia de Restos
documentación indicada en este numeral.
Arqueológicos

Una vez emitido el CIRA, el titular del proyecto de


Plan de Monitoreo inversión correspondiente deberá presentar un Plan
389 PCM 17.05.2013 Art. 2. 1, 2.3, 2.4
Arqueológico de Monitoreo Arqueológico elaborado por el
profesional inscrito en el Regist
Aprueban disposiciones
especiales para ejecución de
procedimientos
16.05.2013
administrativos
Decreto Supremo 054-2013- Los Planes de Monitoreo Arqueológico podrán
Plan de Monitoreo PCM incorporar varios proyectos de una misma zona
Arqueológico firmado
geográfica, pudiendo además ser firmados por un
por un mismo
390 PCM 17.05.2013 Art. 2.2, 2.5 mismo arqueólogo, considerando el volumen de
arqueólogo que
proyectos de inversión que se ejecuten y la
incorpora varios
disponibilidad de arqueólogos registrados.
proyectos

Primera Tratándose de áreas que a la dación del presente


Áreas con CIRA Disposición dispositivo cuenten con CIRA expedidos, no será
391 PCM 17.05.2013
preexistente Complementaria obligatoria la obtención del CIRA, sino la
Final presentación de un plan de monitoreo arqueológico.

Las solicitudes del CIRA deberán ser dirigidas al


Director de Arqueología o al Director Regional de
Cultura dependiendo de la ubicación del área
peticionada.
Los requisitos por presentar estan indicados en el
Tercera numeral 7.2.
Procedimiento para el Disposición En caso se determine que el área compromete
392 MC Normas y procedimientos 05.06.2013
otorgamiento del CIRA Complementaria evidencias arqueológicas, la Dirección de
para la emisión de CIRA en el Final Arqueología o las Direcciones Regionales de Cultura
marco de los Decretos desestimarán la solicitud. Ante tal situación, si el
04.06.2013
Supremos 054 y 060- 2013- adrninistrado estima continuar con el Proyecto de
PCM - Directiva 001-2013- Inversión, será necesario que presente un Proyecto
VMPCIC-MC de Evaluación Arqueológica con excavaciones
restringidas con fines de delimitación.

7.4.2. Áreas con CIRA preexistente


Tratándose de áreas que
Continuación del
393 MC 05.06.2013 Art. 7 cuenten con CIRA expedido, no será obligatoria la
Proyecto
obtención de uno nuevo, sino la presentación de un
Plan de Monitoreo Arqueológico (PMA).

Las solicitudes del CIRA deberán ser dirigidas al


Director de Arqueología o al Director Regional de
Cultura dependiendo de la ubicación del área
peticionada.
Los requisitos por presentar estan indicados en el
numeral 7.2.
Procedimiento para el En caso se determine que el área compromete
394 MC Normas y procedimientos 05.06.2013 Art. 7.4.2
otorgamiento del CIRA evidencias arqueológicas, la Dirección de
para la emisión de CIRA en el Arqueología o las Direcciones Regionales de Cultura
marco de los Decretos desestimarán la solicitud. Ante tal situación, si el
04.06.2014
Supremos 054 y 060- 2013- adrninistrado estima continuar con el Proyecto de
PCM - Directiva 001-2013- Inversión, será necesario que presente un Proyecto
VMPCIC-MC de Evaluación Arqueológica con excavaciones
restringidas con fines de delimitación.

7.4.2. Áreas con CIRA preexistente


Tratándose de áreas que
Continuación del
395 MC 05.06.2013 Art. 8 cuenten con CIRA expedido, no será obligatoria la
Proyecto
obtención de uno nuevo, sino la presentación de un
Plan de Monitoreo Arqueológico (PMA).

Las solicitudes del CIRA deberán ser dirigidas al


Director de Arqueología o al Director Regional de
Cultura dependiendo de la ubicación del área
peticionada.
Los requisitos por presentar estan indicados en el
numeral 7.2.
Procedimiento para el En caso se determine que el área compromete
396 MC Normas y procedimientos 05.06.2013 Art. 7.4.3
otorgamiento del CIRA evidencias arqueológicas, la Dirección de
para la emisión de CIRA en el Arqueología o las Direcciones Regionales de Cultura
marco de los Decretos desestimarán la solicitud. Ante tal situación, si el
04.06.2013
Supremos 054 y 060- 2013- adrninistrado estima continuar con el Proyecto de
PCM - Directiva 001-2013- Inversión, será necesario que presente un Proyecto
VMPCIC-MC de Evaluación Arqueológica con excavaciones
restringidas con fines de delimitación.

7.4.2. Áreas con CIRA preexistente


Tratándose de áreas que
Continuación del
397 MC 05.06.2013 Art. 9 cuenten con CIRA expedido, no será obligatoria la
Proyecto
obtención de uno nuevo, sino la presentación de un
Plan de Monitoreo Arqueológico (PMA).
FECHA DE
Nº SECTOR TEMA NORMA LEGAL VIGENCIA ARTICULO OBLIGACION / PROHIBICION (ARTICULO)
PUBLICACIÓN

Las solicitudes del CIRA deberán ser dirigidas al


Director de Arqueología o al Director Regional de
Cultura dependiendo de la ubicación del área
peticionada.
Los requisitos por presentar estan indicados en el
numeral 7.2.
Procedimiento para el En caso se determine que el área compromete
398 MC Normas y procedimientos 05.06.2013 Art. 7.4.4
otorgamiento del CIRA evidencias arqueológicas, la Dirección de
para la emisión de CIRA en el Arqueología o las Direcciones Regionales de Cultura
marco de los Decretos desestimarán la solicitud. Ante tal situación, si el
04.06.2013
Supremos 054 y 060- 2013- adrninistrado estima continuar con el Proyecto de
PCM - Directiva 001-2013- Inversión, será necesario que presente un Proyecto
VMPCIC-MC de Evaluación Arqueológica con excavaciones
restringidas con fines de delimitación.

7.4.2. Áreas con CIRA preexistente


Tratándose de áreas que
Continuación del
399 MC 05.06.2013 Art. 10 cuenten con CIRA expedido, no será obligatoria la
Proyecto
obtención de uno nuevo, sino la presentación de un
Plan de Monitoreo Arqueológico (PMA).
La norma prohíbe infringir la legislación o límites
máximos permisibles, realizando descargas,
emisiones de gases tóxicos, emisiones de ruido,
Ley que Modifica diversos
filtraciones, vertimientos o radiaciones
Congreso de la Delitos de artículos del Código Penal y
400 01.10.2008 02.10.2008 Art. 7.4.5 contaminantes en la atmósfera, suelo, subsuelo,
República contaminacion la Ley General del Ambiente
aguas terrestres, marítimas o subterráneas que
Ley 29263
cause o pueda causar perjuicio, alteración o daño
grave al ambiente o sus componentes, la calidad
ambiental o la salud ambiental
Las conductas del incentivo tienen por objeto
establecer el Régimen de Incentivos en el ámbito de
Conductas objeto del la fiscalización ambiental con la finalidad de
401 MINAM 15.06.2014 Art. 304 al 307
incentivos promover las prácticas empresariales conducentes a
prevenir y reducir en mayor medida los impactos
negativos en el ambiente.
Establecen Régimen de
Incentivos en el ámbito de la
fiscalización ambiental a fin Criterios para otorgar los incentivos: a) La
de promover las prácticas innovación tecnológica de los procesos o medidas
empresariales para prevenir 14.06.2014 implementadas. b) La sostenibilidad y la posibilidad
y reducir en mayor medida de replicar las medidas o procesos implementados.
Criterios para otorgar los impactos negativos en el c) El alcance de los beneficios generados a favor de
402 MINAM ambiente R. 15.06.2015 Art. 2
incentivos la sociedad por las medidas o procesos
M. N° 167-2014-MINAM implementados. d) La magnitud de los perjuicios y
daños ambientales evitados por las medidas o
procesos implementados. e) Mejora o recuperación
de ambientes degradados.

Constituye infracción administrativa leve no


comunicar a la autoridad competente el inicio de
Infracciones obras para la ejecución del proyecto contemplado en
403 OEFA 01.02.2014 Art. 4
administrativas el Instrumento de Gestión Ambiental, el mismo que
puede ser sancionado con una multa de hasta con
100 UIT.
Constituyen infracciones administrativas el
incumplimiento de lo establecido en un Instrumento
Infracciones
404 OEFA Aprueban la Tipificación de 01.02.2014 Art.3 de Gestión Ambiental, el mismo que puede ser
administrativas
Infracciones y Escala de sancionado con una multa desde 5 UIT hasta 15000
Sanciones relacionadas con UIT.
los instrumentos de gestión
ambiental y el desarrollo de 20.12.2013
actividades en zonas Constituyen infracciones administrativas el
prohibidas - Resolución de desarrollo de actividades sin contar con un
Infracciones
405 OEFA Consejo Directivo 049-2013- 01.02.2014 Art. 4 Instrumento de Gestión Ambiental, el mismo que
administrativas
OEFA/CD puede ser sancionado con una multa desde 175 UIT
hasta 25000 UIT

Constituyen infracciones administrativas el desarrollo


Infracciones de actividades en zonas prohibidas, los mismos que
406 OEFA 01.02.2014 Art. 5
administrativas pueden ser sancionados con una multa desde 225
UIT hasta 30000 UIT.

Constituye infracción administrativa leve el exceso


hasta en 10% por encima de los límites máximos
Infracciones permisibles establecidos en la normativa 'aplicable,
407 OEFA 01.01.2014 Art. 6
administrativas respecto de parámetros que no califican como de
mayor riesgo ambiental, el cual es sancionado con
Tipificación de Infracciones y una multa desde 3 UIT hasta 300 UIT.
Escala de Sanciones Constituyen infracciones administrativas graves,
relacionados al excederse hasta en 10% por encima de los límites
Infracciones
408 OEFA incumplimiento de los 20.11.2013 01.01.2014 Art. 3 máximos permisibles establecidos en la normativa
administrativas
Límites Máximos Permisibles aplicable, el cual es sancionado con una multa de 05
- Resolución de Consejo UIT hasta 5500 UIT.
Directivo 045-2013-OEFA/CD Constituyen infracciones administrativas muy graves,
excederse los límites máximos permisibles
Infracciones establecidos en la normativa aplicable, generando
409 OEFA 01.01.2014 Art. 4
administrativas daño real a la vida o salud humanas, daño real a la
flora o la fauna, el cual es sancionado con una multa
desde 100 UIT hasta 25000 UIT.
Constituyen infracciones administrativas
relacionadas con la entrega de información a la
Infracciones
410 OEFA 01.01.2014 Art. 5 Entidad de Fiscalización Ambiental, el mismo que
administrativas
puede ser sancionado con una multa de hasta 1000
UIT.
Tipifican las infracciones
administrativas y establecen
Constituyen infracciones administrativas los actos
la escala de sanciones
Infracciones relacionadas con la eficacia relacionadas con la obstaculizacion de la funcion de
411 OEFA 01.01.2014 Art.3
administrativas de la fiscalización ambiental, supervisión directa, los mismos que pueden ser
aplicables a las actividades sancionados con una multa de hasta 1000 UIT
15.10.2013
económicas que se
encuentran bajo el ámbito de
competencia del OEFA -
Resolución de Consejo
Directivo 042-2013-OEFA/CD Constituyen infracciones administrativas vinculadas
Infracciones con la presentación del reporte de emergencias
412 OEFA 01.01.2014 Art. 4
administrativas ambientales, las mismas que pueden ser
sancionadas con una multa de hasta 1000 UIT.
FECHA DE
Nº SECTOR TEMA NORMA LEGAL VIGENCIA ARTICULO OBLIGACION / PROHIBICION (ARTICULO)
PUBLICACIÓN

21.2 El administrado debe acreditar ante la autoridad


competente que ha cumplido con ejecutar la medida
Acreditar cumple administrativa conforme a lo establecido por la
OEFA ejecucion de medida 12.10.2017 13.10.2017 Art. 21 Autoridad Decisora. Una vez verificado el
administrativa cumplimiento de la medida administrativa, la
autoridad competente comunica al administrado el
resultado de dicha verificación
Aprueban el Reglamento del
Procedimiento Administrativo
Sancionador del Organismo de
Evaluación y Fiscalización
Ambiental - OEFA
Resolución De Consejo Directivo
027-2017-OEFA/CD 22.1 En caso el administrado no ejecute la medida
administrativa y con la finalidad de prevenir,
controlar o revertir posibles daños al ambiente, a los
recursos naturales o a la salud de las personas,
Ejecucion de medida debidamente sustentados, la Autoridad Supervisora
OEFA administrativa por 12.10.2017 13.10.2017 Art. 22 podrá realizar su ejecución, de manera directa o a
terceros través de terceros; cuyos costos serán asumidos por
el administrado, los que serán determinados en la
Resolución Final del procedimiento administrativo
sancionador por el incumplimiento de la medida
administrativa

Implementar el sistema de Evaluacion Ambiental en


Linea-SEAL para la presentacion y evaluacion de los
Infracciones
413 MINEM 14.07.2014 Art. 5 Estudios de Impacto Ambiental detallados,
administrativas
correspondiente a la categoria III para proyectos
mineros
La de Medianade
presentacion y Gran
los Mineria.
Estudios de Impacto
Ambiental Detallados, correspondientes a la
Disponen implementar el
Categoria III y sus modificaciones, se realizara
Sistema de Evaluacion
exclusivamente a traves del Sistema de Evaluacion
Infracciones Ambiental en Linea - SEAL
414 MINEM 14.07.2014 Art.1 Ambiental en Linea SEAL. Asimismo, la
administrativas para la presentacion y
tramitacion, el ingreso de informacion, el traslado de
evaluacion de los EIA
las observaciones y su levantamiento, asi como las
Detallados, correspondiente 13.07.2013
notificaciones a los titulares mineros, se realizara
a la Categoria III para
unicamente a traves del SEAL.
proyectos mineros de
Mediana y Gran Mineria
Resolucion Ministerial N°314- Es responsabilidad del titular minero o de su
2014-MINEM-DM representante legal, debidamente acreditado, el
Infracciones
415 MINEM 14.07.2014 Art.2 contenido, registro y/o modificacion de la informacion
administrativas
que se consigne en el SEAL y que le sea requerida
durante el procedimiento de evaluacion.

Lo dispuesto en el presente articulo no será de


aplicación a los siguientes casos: a) Infracciones
muy graves, que generen un daño real y muy grave
a la vida y la salud de las personas. Dicha afectación
Ley que Establece Medidas
deberá ser objetiva, individualizada y debidamente
Tributarias, Simplificación de
acreditada. b) Actividades que se realicen sin contar
Congreso de la Privilegio de prevencion Procedimientos y Permisos
416 12.07.2014 12.07.2014 Art. 19 con el instrumento de gestión ambiental o la
República y medidas correctores para la Promoción y
autorización de inicio de operaciones
Dinamización de la Inversión
correspondientes, o en zonas prohibidas. c)
en el País Ley N° 30230
Reincidencia, entendiéndose por tal la comisión de
la misma infracción dentro de un período de seis (6)
meses desde que quedó firme la resolución que
sancionó la primera infracción.
2.1 Si se verifica la existencia de infracción
administrativa en los supuestos establecidos en los
literales a), b) y c) del tercer párrafo del Artículo 19°
de la Ley N° 30230, se impondrá la multa que
corresponda, sin reducción del 50% (cincuenta por
ciento) a que se refiere
la primera oración del tercer párrafo de dicho
Procedimientos artículo, y sin perjuicio de que se ordenen las
417 OEFA sancionadores en 24.07.2014 Art. 2 medidas correctivas a que hubiere lugar.
tramite 2.2 Si se verifica la existencia de infracción
administrativa distinta a los supuestos establecidos
Normas Reglamentarias que en los literales a), b) y c) del tercer párrafo del
Facilitan la Aplicación de lo Artículo 19° de la Ley N° 30230, primero se dictará
Establecido en el Artículo 19° la medida correctiva respectiva, y ante su
de La Ley N° 30230 - Ley que incumplimiento, la multa que corresponda, con la
Establece Medidas reducción
Tratándosedel de 50% los
(cincuenta por ciento) si
procedimientos la multa
recursivos
Tributarias, Simplificación de 24.07.2014 se hubiera determinado
(reconsideración o apelación) en trámite,
Procedimientos y Permisos corresponde aplicar lo siguiente:
para la Promoción y 3.1 En caso se confirme el monto de la sanción
Procedimietos Dinamización De La impuesta en primera instancia, esta se reducirá en
418 OEFA Inversión en el País RCD N° 24.07.2014 Art. 3
recursivos en tramite un 50% (cincuenta por ciento). 3.2 En
026-2014-OEFA/CD caso se considere que debe imponerse un monto
menor a la sanción impuesta en primera instancia, la
reducción del 50% (cincuenta por ciento) se aplicará
sobre el monto de la multa ya reducida.
Cualquier persona natural o jurídica con interés
legítimo podrá intervenir como tercero interesado en
Primera
los procedimientos administrativos sancionadores o
Disposición
419 OEFA Terceros interesados 24.07.2014 recursivos que se tramitan ante el OEFA, aportando
Complementaria
pruebas sobre la existencia de infracción
Final
administrativa o sobre el incumplimiento de una
Defínase como infraestructura
medida cautelar o correctiva preexistente para los
proyectos de inversión pública y privada, a todo tipo
de construcción, obra, servidumbre y/o derecho de
vía de carácter permanente que se encontrara
Aprueban alcances del edificado o instalado en el suelo o subsuelo.
concepto infraestructura Asimismo, a los bienes y servicios esenciales para la
preexistente, para efecto de ejecución de estos proyectos, exceptuándose de
Concepto de
Ministerio de lo dispuesto en el numeral dicho concepto a las instalaciones que, de acuerdo a
420 Infraestructura 06.08.2014 07.08.2014 Art. 1
Cultura 2.3 del artículo 2 del D.S. Nº las características del proyecto se consideran
preexistente
054-2013-PCM temporales (canteras, depósitos de material
R.M. Nº 253-2014-MC excedente, campamentos, etc.). El área o longitud
de la servidumbre y/o derecho de vía deberán
restringirse a las dimensiones estrictamente
necesarias para el mantenimiento de dicha
infraestructura, previa verificación técnica del
Ministerio de Cultura.”
Las disposiciones contenidas en el presente
Reglamento resultan aplicables a todas las personas
421 OEFA Ambito de aplicación 05.09.2014 06.09.2014 Art. 2
naturales o jurídicas que participen en las acciones
de monitoreo ambiental a cargo del OEFA.
FECHA DE
Nº SECTOR TEMA NORMA LEGAL VIGENCIA ARTICULO OBLIGACION / PROHIBICION (ARTICULO)
PUBLICACIÓN

5.1 El OEFA efectuará los monitoreos ambientales


participativos, cuando ello se justifique por razones
de sensibilidad ambiental, conflictividad socio
De la realización de
ambiental u otros criterios previstos en el Plan Anual
422 OEFA monitoreo ambiental 05.09.2014 06.09.2014 Art. 5
de Evaluación y Fiscalización Ambiental. 5.2
participativo
Cualquier persona natural o jurídica puede solicitar
al OEFA que esta entidad evalúe la pertinencia de
realizar un monitoreo ambiental participativo.
De modo excepcional, el OEFA podrá asumir los
De los costos del costos de los equipos de seguridad, seguros,
423 OEFA monitoreo ambiental 05.09.2014 06.09.2014 Art. 7 vacunas u otros que se requieran para los
participativo participantes, cuando las circunstancias del caso lo
justifiquen.
11.1 De forma previa a la convocatoria del monitoreo
ambiental participativo, el OEFA realizará acciones
de coordinación con los representantes de las
De la coordinación
424 OEFA 05.09.2014 06.09.2014 Art. 11 empresas, las instituciones, las autoridades públicas
previa
correspondientes y las comunidades campesinas,
nativas y/o pueblos indígenas asentados en el lugar
en
La elconvocatoria
cual se llevará a cabo
será el monitoreo.
publicada en el medio de
comunicación de mayor audiencia o tiraje de la zona
donde se llevará a cabo el monitoreo ambiental
participativo, salvo aquellos casos que por las
Aprueban Reglamento de circunstancias ameriten una modalidad de
425 OEFA De la convocatoria 05.09.2014 06.09.2014 Art. 13
participación ciudadana en convocatoria distinta. adicionalmente, se publicará
las acciones de monitoreo en el portal web del OEFA, así como en otros
ambiental a cargo del lugares o medios que permitan difundirla de manera
Organismo de Evaluación y adecuada, sin perjuicio de que se pueda realizar de
Fiscalización Ambiental – manera
Los directa.
ciudadanos e instituciones interesadas en
OEFA RESOLUCIÓN DE participar en los monitoreos ambientales
De la Inscripcion en los
426 OEFA CONSEJO DIRECTIVO N° 032- 05.09.2014 06.09.2014 Art. 15 participativos deben previamente inscribirse en el
programas de induccion 2014-OEFA/CD programa de inducción que el OEFA organice para
tal
Lasefecto.
personas que asistan a la inducción recibirán un
certificado, el cual tendrá una vigencia de dos (2)
años. Las personas que cuenten con este certificado
podrán participar posteriormente en el Taller para la
presentación de la propuesta del Plan de Monitoreo
427 OEFA Del certificado 05.09.2014 06.09.2014 Art. 18
y en la ejecución del monitoreo ambiental
participativo. No resulta exigible contar con este
certificado para participar en el Taller para la
presentación de los resultados del monitoreo
realizado.
El contenido final del Plan de Monitoreo Participativo
Del Plan de Monitoreo se determinará tomando en cuenta los comentarios,
428 OEFA 05.09.2014 06.09.2014 Art. 24
Participativo sugerencias y documentación elaborados por los
participantes y las instituciones interesadas.

La ejecución del monitoreo ambiental participativo se


De la ejecución del llevará a cabo en el plazo máximo de un (1) mes
429 OEFA monitoreo ambiental 05.09.2014 06.09.2014 Art. 25 contado a partir de la realización del Taller para la
participativo presentación de la propuesta de Plan de Monitoreo
Ambiental Participativo.

Los resultados del monitoreo ambiental son de


De los resultados del
430 OEFA 05.09.2014 06.09.2014 Art. 27 acceso público y serán presentados en los talleres
monitoreo ambiental
que se realicen para tal efecto.
El ministerio de cultura en el ejercicio de sus
competencias de proteccion y conservacion de los
bienes amteriales con valor arqueologico integrantes
Ministerio de del Patrimonio Cultural de la Nacion, es el unico ente
431 Objeto 04.10.2014 05.10.2014 Art. 1
Cultura encargado de regular la condicion de intangible de
dichos bienes y de autorizar toda intervension
arqueologica a traves de lo normado en el presente
reglamento
Las de intervensiones
disposiciones arqueologicas
contenidas en el presente
reglamento son de observancia obligatoria para
todas las intervenciones arqueologicas, tanto
Ministerio de
432 Ambito de aplicación 04.10.2014 05.10.2014 Art. 3 publicas como privadas, ejecutadas en todo el
Cultura
territotorio nacional, incluso aquellas que estuvieran
a cargo de las unidades operativas del Ministerio de
Cultura.
Las intervenciones arqueologicas comprenden la
investigacion con fines cientificos, el registro, el
analisis, la evaluacion, el rescate., la determinacion
de la potencialidad, el monitoreo de obras, la
Ministerio de Intervenciones
433 04.10.2014 05.10.2014 Art. 10 conservacion preventiva y la puetsa en valor, o
Cultura Arqueologicas
cualquier combinacion de estas modalidades y otras
actividades que se empleen en vienes arqueologicos
muebles o inmuebles, con intervension fisica o no de
los mismos.
Son intervenciones arqueologicas puntuales y de
corta duracion de uno o mas monumentos, o en una
region. Su principal objetivo es la produccion de
conocimiento cientifico de las sociedades del pasado
Proyecto de
Ministerio de mendiante el estudio de vestigios materiales, su
434 investigacion 04.10.2014 05.10.2014 Art. 11.2
Cultura contexto cultural y ambiental, asi como su
arqueologica
proteccion, conservacion y la divulgacion del
conocimiento resultante. las autorizaciones que se
otorgan a un proyecto de investigacion arqueologica
tiene una duracion maxima de 1 año
Son intervenciones arqueologicas puntuales que
definen la existencia de vestigios arqueologicos en
un area determinada. Pueden ser realizadas en el
marco del desarrollo de proyectos productivos,
Ministerio de Proyectos deevaluacion extractivos y/o de servicios tanto en el sector publico
435 04.10.2014 05.10.2014 Arr. 11.3
Cultura arqueologica como privado, con fines de proteger el patrimonio
cultural de la nacion . Estas intervenciones tiene el
objeto de evaluar, medir, prevenir y determinar las
medidas de mitigacion necesarias en salvaguarda
del patrimonio
son cultural arqueologicas que ejecutan
intervenciones
trabajos de excavacion, registros, recuperacion y
restitucion de los vestigios prehispanicos o
Ministerio de Proyecto de rescate
436 04.10.2014 05.10.2014 Art. 11.4 historicos, necesarias debido a la ejecucion de obras
Cultura arqueologico
publicas o privadas de carácter ineludible y aquellas
declaradas de necesidad y utilidad publicas por el
poder intervenciones
Son ejecutivo arqueologicas destinadas a
implementar medidas para prevenir, evitar, controlar,
reducir y mitigar los posibles impactos negativos
sobre vestigios prehispanicos, historicos o
paleontologicos y demas bienes integrantes del
Ministerio de Planes de monitoreo
437 04.10.2014 05.10.2014 Art. 11.5 patrimonio cultural de la nacion, en el marco de
Cultura arqueologico
ejecucion de obras de infraestructura y servicios, asi
como en el desarrollo de proyectos productivos y
extractivos que impliquen obras bajo superficie. El
desarrollo del monitoreo se realiza de acuerdo al
Plan de monitoreo arqueologico autorizado
Para realizar una intervencion arqueologica en
cualquiera de sus modalidades u obtener una
Ministerio de Autorizacion,
438 04.10.2014 05.10.2014 Art. 12 certificacion sea en espacios publicos o privados, se
Cultura certificacion y titularidad
debe contar con la autorizacion del ministerio de
cultura
FECHA DE
Nº SECTOR TEMA NORMA LEGAL VIGENCIA ARTICULO OBLIGACION / PROHIBICION (ARTICULO)
PUBLICACIÓN
Para solicitar la aitorizacion de proyectos de
evaluacion arqueologica se debera presentar el
Proyectos de expediente ante la sede central del ministerio de
Ministerio de
439 evaluacion 04.10.2014 05.10.2014 Art. 46 cultura. El expediente contendra el formato solicitud,
Cultura
arqueologica la ubicación y descripcion del area, descripcion de la
obra, exposicion de los fines, plan y cronograma de
trabajo.
el cetificado de inexistencia de restos arqueologicos
es el documento mediante el cual el MC certifica que
en un area determinada no existen vestigios
arqueoloigicos en superficie. El CIRA no esta sujeto
a plazo de caducidad alguno. El CIRA se derivara i)
de una inspeccion ocular que atiende a una solicitud,
Ministerio de
440 CIRA 04.10.2014 05.10.2014 Art. 54 ii) de un proyecto de evaliuacion arqueologica, iii) de
Cultura
un poyecto de rescate arqueologico que haya
ejecutao excavaciones en area totales o parciales en
la dimension horizontal y totales en la dimesnion
vertical o estratigrafica. El CIRA se obtendra de
Aprueban Reglamento de manera necesaria para la ejecucion de cualquier
Intevenciones Arqueologicas proyecto de inversion publica y privada..
D.S.N°003-2014-MC Para solicitar la expedicion del CIRA, se debera
presentar un expediente adjuntando un disco
Ministerio de Requisitos de la
441 04.10.2014 05.10.2014 Art. 55 conteniendo las versiones digitales de textos,
Cultura solicitud de CIRA
tablas , mapas y planos en los formatos establecifo
por el MC
Si durante la calificacion el expediente fuera
observado, se pondra en conocimiento del
administrado mediante notificacion otorgandole un
Ministerio de Procedimiento para la plazo de 10 dias habiles para subsanar las
442 04.10.2014 05.10.2014 Art. 56
Cultura obtencion del CIRA observaciones. De no subsanar las observaciones el
expediente sera declarado en abandono. el MC
emitiran el CIRA en un plazo no mayor a 20 dias
habiles
No serasiguientes a lasolicitar
necesario presentacion de lacuando:
el CIRA solicitud. a)
Areas con CIRA emitido, b) Proyectos que se
Ministerio de Excepciones a la ejecuten sobre infraestructura preexistente, c)
443 04.10.2014 05.10.2014 Art. 57
Cultura tramitacion del CIRA Poligonos de areas catastradas por el Ministerio de
Cultira, d) areas urbanas consolidadas, e) zonas
subacuaticas
UNA vez emitido el CIRA, el titular del proyecto de
Ministerio de Ejecucion de un plan de
444 04.10.2014 05.10.2014 Art. 58 inversión correspondiente deberá presentar un Plan
Cultura monitoreo arqueologico
de Monitoreo Arqueológico
El plan de monitoreo establece las acciones para
prevenir, evitar, controlar, reducir y mitigar los
Ministerio de Plan de monitoreo posibles impactos negatios, antes y durante la fase
445 04.10.2014 05.10.2014 Art. 59
Cultura arqueologico de ejcucion de obras de un proyecto de desarrollo
y/u obras civiles, que podran afectar los bienes
Plan de del
integrantes monitoreo
patrimonio aqueoligico
cultural de lacontendra
nacion. la
informacion necesaria sobre: la excavacion: la
revision de perfiles y desmontes; medidas de
Ministerio de Plan de monitoreo mitigacion:; intervencion de hallazgos; elemento
446 04.10.2014 05.10.2014 Art. 64
Cultura arqueologico aqueologico aislado y monumentos arqueologicos;
trabjajos de gabinete e induccion y sera puesto a
dispocision del titular del proyecto de inversion por
el MC
El informe final sera presentado paa su calificacion
Ministerio de en el MC. El expediente sera derivado a un
447 Informe final 04.10.2014 05.10.2014 Art. 66
Cultura arqueologo calificador para su evaluacion, quien
emitira la resolucion dentro d elos 30 dias habiles
a) Multa a quien promueva y realice excavaciones
en cualquie tipo de monumento arqueologico o
sanciones por acciones
cementerios prehispanicos, o altere bienes
Ministerio de en perjuicio del
448 04.10.2014 05.10.2014 Art. 107 inmuebles integrantes del patrimonio cultural de la
Cultura patrimonio cultural de la
nacion sin tener la autorizacion correspondiente del
nacion
MC y decomiso del los instrumentos, medios de
varga y trasporte utilizados
b) Demolicion de obra publica o privada ejecutada
en inmueble integrante o vinvulado al patrimonio
cultural de la nacion cuando: i) se realiza sin contar
sanciones por acciones con la autorizacion, ii) contando con tal autoizacion
Ministerio de en perjuicio del se comprueba que la obra se ejecuta incumpliendo,
449 04.10.2014 05.10.2014 Art. 107
Cultura patrimonio cultural de la contraviniendo, cambiando o desconociendo las
nacion especificaciones tecnicas aprobadas por el MC, y iii)
afecten de manera directa o indirecta la estructura o
armonia de bienes inmuebles vinculados al
c) Multa por
patrimonio no facilitar el acceso a los inspectores
cultural.
del MC, previo aviso o en cualquier momento
cuando las condiciones de urgencia asi lo ameriten a
juicio de dicho ministerio.
d) Multa al propietario
sanciones por acciones
del predio por o permitir el acceso al monumento
Ministerio de en perjuicio del
450 04.10.2014 05.10.2014 Art. 107 arqueologico a los investigadores debidamente
Cultura patrimonio cultural de la
acreditados. e) Multa la propietario
nacion
por no consentir por no consentir la ejecucion de
obras de restauracion, reconstruccion o
revalorizacion del bien mueble o inmueble, por parte
del MC, cuando fueren indispensables para
garantiza
f) Multala preservacion optima delde
por la ejecucion mismolas obras
correspondientes a las concesiones de obras
publicas de infraestructura y de servicios publicos de
sanciones por acciones
infraestructura y de servicios publicos a otorgarse
Ministerio de en perjuicio del
451 04.10.2014 05.10.2014 Art. 107 por el gobierno nacional, regional o local que afecten
Cultura patrimonio cultural de la
terenos o areas acuaticas en las que existan bienes
nacion
integrales del patrimonio cultural de la cancion que
no cuenten con las autorizacion del Ministerio de
cultura
g) Multa en caso que durante la construccion de la
obra ocuriera el hallazgo de algun bien integante del
sanciones por acciones
patrimonio cultural de la nacion, y el concesionario
Ministerio de en perjuicio del
452 04.10.2014 05.10.2014 Art. 107 no suspendiese sus actividades en el area especifica
Cultura patrimonio cultural de la
del hallazgo y/o modificara dicho hallazgo al MC a
nacion
mas tardaral dia siguiente del mismo, a fin de que se
dicte las medidas de proteccion aplicables
Las disposiciones contenidas en el presente
Reglamento resultan aplicables para las unidades
fiscalizables (unidad minera, lote, central, planta,
453 OEFA Ambito de aplicación 25.10.2014 26.10.2014 Art. 2 concesión, entre otros) de toda persona natural o
jurídica, pública o privada, cuya actividad económica
se encuentre bajo el ámbito de competencia del
OEFA
Para ser incorporadas en el Registro de Buenas
Prácticas Ambientales del OEFA, las unidades
fiscalizables no deberán contar con hallazgos de
Requisito para la Aprueban Reglamento del
454 OEFA 25.10.2014 26.10.2014 Art. 5 presuntas infracciones administrativas. Ello deberá
inscrpcion Registro de Buenas constar en el informe correspondiente a la última
Prácticas Ambientales del supervisión realizada por la Dirección de Supervisión
Organismo de Evaluación y del OEFA
Fiscalización Ambiental – El plazo de permanencia de las unidades
OEFA RESOLUCIÓN DE fiscalizadas en el Registro de Buenas Prácticas
455 OEFA Plazo de Permanencia CONSEJO DIRECTIVO Nº 25.10.2014 26.10.2014 Art. 9
Ambientales del OEFA es de veinticuatro (24) meses
034-2014-OEFA/CD contado a partir de su última incorporación
Aprueban Reglamento del
Registro de Buenas
Prácticas Ambientales del
Organismo de Evaluación y
Fiscalización Ambiental –
OEFA RESOLUCIÓN DE
CONSEJO DIRECTIVO FECHA DE
Nº SECTOR TEMA NORMA LEGAL Nº VIGENCIA ARTICULO OBLIGACION / PROHIBICION (ARTICULO)
034-2014-OEFA/CD PUBLICACIÓN
11.1 La unidad fiscalizable será retirada del Registro
de Buenas Prácticas Ambientales del OEFA si
incurre en alguna de las siguientes causales: a) Si
se le ha detectado un hallazgo de presunta
De las causales de
456 OEFA 25.10.2014 26.10.2014 Art. 11 infracción administrativa producto de una
retiro
supervisión directa. b) Si difunde indebidamente su
incorporación en el Registro de Buenas Prácticas
Ambientales del OEFA, incumpliendo lo establecido
en el Artículo 10º del presente Reglamento.
La presente guía resulta aplicable para los
administrados que se encuentran bajo el ámbito de
competencia del OEFA en su condición de
457 OEFA Ambito de aplicación 13.11.2014 14.11.2014 II
supervisados, así como para las personas que
prestan servicios en el OEFA bajo cualquier
modalidad de contratación o vínculo laboral

Los supervisados tienen derecho de solicitar


Derechos en el marco
información sobre los resultados de los monitoreos
458 OEFA de la evaluacion 13.11.2014 14.11.2014 IV
ambientales realizados por el OEFA, en ejercicio de
ambiental
su función evaluadora

(...) e) No suscribir el acta de supervisión directa,


cuando la situación lo amerite, lo cual quedará
registrado en dicho documento, sin que ello afecte
Derechos en el marco
su validez. f) Contar con un plazo razonable para
459 OEFA de la supervision 13.11.2014 14.11.2014 V
remitir al OEFA la información requerida por el
directa Guia de Derechos del
supervisor, cuando no cuenten con dicha
Supervisado RESOLUCION
información en su poder durante la supervisión de
DE CONSEJO DIRECTIVO N°
campo.
037-2014-OEFA
En general, los supervisados tienen derecho a que
Derechos en el marco
se respeten las garantías y principios jurídicos
del procedmiento
460 OEFA 13.11.2014 14.11.2014 VI reconocidos en la Constitución Política del Perú, la
administrativo
Ley del Procedimiento Administrativo General y
sancionado
demás normas del ordenamiento jurídico.
Los supervisados pueden denunciar ante la
Coordinación General de Integridad,
Responsabilidad, Ética y Anticorrupción del OEFA
cualquier conducta que atente contra los derechos
Derechos en el marco
compilados en la presente guía. Lo anterior, sin
del reconocimiento de
perjuicio de: a) Exigir a los órganos de línea del
461 OEFA buenas practicas 13.11.2014 14.11.2014 VII
OEFA, incluyendo al Tribunal de Fiscalización
ambientales y el
Ambiental, el respeto de los derechos compilados en
regimen de incentivos
la presente guía. b) Presentar recursos
administrativos o interponer quejas por defecto de
trámite. e) Acudir al Órgano de Control Institucional,
en los reglamento
Este casos que corresponda.
es aplicable al ámbito de la
mediana y gran minería, a las personas naturales o
jurídicas que proyecten ejecutar o ejecuten
actividades mineras de explotación, beneficio, labor
462 MINEM Ambito de aplicación 12.11.2014 14.03.2015 Art. 1
general, transporte minero y almacenamiento de
minerales en el territorio nacional, comprendiendo
asimismo, las actividades auxiliares que se ejecuten
de manera complementaria.
El Organismo de Evaluación y Fiscalización
Ambiental (OEFA) es el ente rector del Sistema
Del Organismo de Nacional de Evaluación y Fiscalización Ambiental y
463 MINEM Evaluacion y 12.11.2014 14.03.2015 Art. 8 se encarga de la fiscalización, supervisión,
Fiscalizacion Ambiental evaluación, control y sanción en materia ambiental
de las actividades mineras de la mediana y gran
minería.
La fiscalización del cumplimiento de las obligaciones
en salud y seguridad ocupacional en las actividades
De la autoridad mineras se rige por norma especial de la materia y
competente de está a cargo de la Superintendencia Nacional de
fiscalizacion en materia Fiscalización Laboral (SUNAFIL), adscrito al
de salud y seguridad en Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo y de
464 MINEM 12.11.2014 14.03.2015 Art. 9
el trabajo y de las los Gobiernos Regionales, conforme a ley. El
infraestructuras y Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y
componentes en las Minas (OSINERGMIN) es la autoridad competente
actividades mineras para supervisar y fiscalizar en el ámbito nacional, la
seguridad de las infraestructuras y componentes de
las titular
El actividades
de la mineras
actividad minera es responsable por
las emisiones, efluentes, vertimientos, residuos
sólidos, ruido, vibraciones y cualquier otro aspecto
de sus operaciones, así como de los impactos
ambientales que pudieran generarse durante todas
De la responsabilidad
465 MINEM 12.11.2014 14.03.2015 Art. 16 las etapas de desarrollo del proyecto, en particular
ambiental
de aquellos impactos y riesgos que excedan los
Límites Máximos Permisibles y afecten los
Estándares de Calidad Ambiental, que les sean
aplicables o afecten al ambiente y la salud de las
personas
Antes del inicio de la actividad minera, incluyendo la
etapa de construcción, el titular debe contar con la
De la certifi cación
certificacion ambiental corespondiente o su
ambiental, licencias,
modificatoria, asi como con las licencias,
autorizaciones y
466 MINEM 12.11.2014 14.03.2015 Art. 17 autorizaciones y permisos que establece la l
permisos para el
legislación vigente. Asimismo, es obligación del
desarrollo de las
titular de la actividad minera, contar con las
actividades mineras
autorizaciones y/o derechos para el uso del terreno
superficial del área del proyecto
b) El monitoreo y control permanente de sus
operaciones para verificar el cumplimiento de las
obligaciones y compromisos a su cargo, así como, la
calidad ambiental en aquellas áreas y con la
De las obligaciones
frecuencia definida en el instrumento de gestión
generales para el
467 MINEM 12.11.2014 14.03.2015 Art. 18 ambiental correspondiente. Los registros de
desarrrollo de toda
monitoreo deben conservarse por un periodo de
actividad
cinco (5) años, los mismos que deberán ser
remitidos al Organismo de Evaluación y
Fiscalización Ambiental (OEFA) y estar a disposición
de las autoridades competentes en caso lo soliciten
El titular de la actividad minera debe asegurar que el
desarrollo de sus operaciones no afecte la salud de
las personas, ni la salud pública. Para tal efecto, es
De la protección de la necesario asegurar un buen manejo de los aspectos
468 MINEM salud pública y la salud 12.11.2014 14.03.2015 Art. 19 sanitarios, la protección del ambiente para la salud,
de las personas la prevención del daño a la salud y asistencia
médica oportuna y adecuada para la recuperación y
rehabilitación de salud de las personas, cuando
corresponda
El titular de actividad minera debe asegurar la
oportuna identificación y el manejo apropiado de
todos los aspectos ambientales, factores y riesgos
de sus operaciones que puedan incidir sobre el
ambiente, considerando en particular, medidas
orientadas a la protección de recursos de agua, aire,
De la proteccion suelo, flora, fauna, ruido, radiaciones ionizantes,
469 MINEM 12.11.2014 14.03.2015 Art. 20
ambiental vibraciones, adecuada manipulación,
almacenamiento, tratamiento y/o disposición de
sustancias químicas y residuos, tanto industriales,
como domésticos, y en general, todo menoscabo de
la funcionabilidad del ecosistema, biodiversidad,
calidad ambiental, de la salud humana y de la
sanidad animal y vegetal
FECHA DE
Nº SECTOR TEMA NORMA LEGAL VIGENCIA ARTICULO OBLIGACION / PROHIBICION (ARTICULO)
PUBLICACIÓN
En caso que el titular de actividad minera transfiera o
ceda sus derechos mineros, lo cual debe estar
debidamente inscrito en los registros públicos, el
adquirente o cesionario-independientemente de su
De la subsistencia de condición o calificación queda obligado a partir de la
las obligaciones transferencia, a ejecutar las obligaciones y
470 MINEM ambientales en la 12.11.2014 14.03.2015 Art. 22 compromisos ambientales dentro de los límites y
transferencia de los plazos que se hayan aprobado en el instrumento de
derechos mineros gestión ambiental al transferente o cedente,. En
tales casos y para efecto de formalizar la titularidad,
el adquirente o cesionario deberá remitir la
comunicación documentada que sustente la
transferencia
De conformidad a lacon
DGAAM
el principio de indivisibilidad, los
proyectos mineros deberán contar con un EIA-sd o
EIAd que integre el conjunto de actividades y
componentes interrelacionados en la unidad minera.
De los estudios de
471 MINEM 12.11.2014 14.03.2015 Art. 26 Para el caso de las modificaciones, ampliaciones o
impacto ambiental
diversificación de las actividades mineras, el titular
deberá tramitar la modificación del EIA-sd o EIA-d
correspondiente, salvo que se encuentre en los
casos de excepción previstos en este reglamento
La elaboración de los EIA-sd o EIA-d o sus
modificaciones, será realizada de acuerdo a los TDR
aprobados y deberá tener presente las siguientes
obligaciones: (...) b) El titular del proyecto minero
debe comunicar previamente por escrito a la
Autoridad Ambiental Competente, la fecha de inicio
Sobre la elaboracion de
472 MINEM 12.11.2014 14.03.2015 Art. 29 de elaboración del estudio ambiental o de su
los EIA-sd y EIA-d
modificación, indicando la consultora contratada, así
como los mecanismos de participación ciudadana,
efectuados antes de la elaboración de dicho estudio.
No se admitirá a trámite el estudio ambiental o
modificación, si el titular del proyecto no ha cumplido
conConcluida
d) realizar dicha comunicación
la elaboración deenla su oportunidad.
línea base y la
descripción del proyecto, el titular presentará para su
aprobación el Plan de Participación Ciudadana,
conteniendo los mecanismos de participación
ciudadana a realizar previos a la presentación del
Sobre la elaboracion de EIA-sd o EIA-d o sus modificaciones ante la
473 MINEM 12.11.2014 14.03.2015 Art. 29
los EIA-sd y EIA-d DGAAM. El plazo de evaluación del Plan antes
referido, es de 15 día hábiles y en caso se realicen
observaciones se otorga 10 días hábiles adicionales
al titular. Vencido los plazos antes referidos se emite
la resolución de aprobación o desaprobación
correspondiente.

El estudio ambiental o el proyecto de modificación


Del nivel de desarrollo
del estudio ambiental, debe ser elaborado por una
del proyecto sobre el
474 MINEM 12.11.2014 14.03.2015 Art. 29 consultora registrada y autorizada por la autoridad
que recaen los estudios
ambiental, sobre la base del proyecto minero y sus
ambientales
componentes, diseñados a nivel de factibilidad,

Toda la documentación presentada en el marco del


Carácter de declaracion
475 MINEM 12.11.2014 14.03.2015 Art. 33 procedimiento tiene carácter de declaración jurada
jurada de la informacion
para todos los efectos legales.
La Certificación Ambiental pierde vigencia si dentro
del plazo máximo de tres (03) años posteriores a su
aprobación, el titular no inicia las obras para la
ejecución del proyecto. Este plazo podrá ser
ampliado por la DGAAM, por única vez y a pedido
Sobre la vigencia del la
476 MINEM 12.11.2014 14.03.2015 Art. 36 del titular sustentado técnicamente, antes de su
certificacion ambiental
vencimiento, hasta por dos (02) años adicionales. Es
obligatorio que el titular comunique a la DGAAM y al
OEFA el inicio de actividades dentro del plazo antes
mencionado una vez obtenida todas las
autorizaciones
El para iniciar
estudio ambiental actividades.
contiene el Plan de Cierre de
Minas con una descripción de las medidas de cierre
a nivel conceptual. Los requisitos, contenidos,
477 MINEM Plan de cierre de minas 12.11.2014 14.03.2015 Art. 37 evaluación y aprobación de las medidas a nivel de
factibilidad, se rigen por las disposiciones especiales
de la Ley que regula el Cierre de Minas, Ley Nº
28090 y su Reglamento
En el caso que la entidad fiscalizadora compruebe
que las medidas implementadas de los estudios
ambientales, no aseguran el adecuado manejo
De las medidas ambiental o los impactos ambientales difieren
correctivas o manejo significativamente de lo consignado en el estudio
478 MINEM ambiental dispuestas 12.11.2014 14.03.2015 Art. 39 ambiental, este podrá mediante decisión
por la autoridad de debidamente motivada, disponer la adopción de
Fiscalizacion medidas correctivas o de manejo ambiental que
resulten necesarias para controlar y mitigar sus
efectos sin perjuicio de otras medidas que pudiese
adoptar en el marco de sus competencias.
Para casos de ampliación o modificación del
proyecto, en la misma área donde se ha levantado la
línea base de un estudio ambiental previamente
aprobado, no se requerirá del levantamiento de una
nueva línea base. En el caso que la línea base
Caracteristicas dela supere el plazo establecido en el artículo 30° del
479 MINEM 12.11.2014 14.03.2015 Art. 40
linea base Reglamento de la ley del SEIA, en función al tipo de
actividad, el titular podrá sustentar ante la autoridad
ambiental competente -a través de sus reportes de
monitoreos, que las condiciones del área mantienen
similares características a la línea base contenida en
el estudio ambiental aprobado.
El estudio ambiental debe comprender una
estrategia de manejo ambiental que permita
organizar las acciones para ejecutar de manera
oportuna y adecuada, las medidas previstas en los
De los planes que
siguientes planes: a) Plan de Manejo Ambiental b)
480 MINEM contiene el Estudio 12.11.2014 14.03.2015 Art. 46
Plan de Vigilancia ambiental que contiene el
Ambiental
Monitoreo Ambiental c) Plan de Contingencia
Ambiental d) Plan de Compensación Ambiental,
cuando corresponda e) Plan de Cierre Conceptual f)
Plan de Gestión Social .

El Plan de Manejo Ambiental (PMA) debe incluir


Contenido del Plan de medidas técnicas de cumplimiento obligatorio por el
481 MINEM 12.11.2014 14.03.2015 Art. 48
manejo ambiental titular minero, para asegurar la prevención,
mitigación y control de los impactos ambientales
El Plan de Vigilancia Ambiental que contiene el
Programa de Monitoreo Ambiental comprenderá
actividades que permitan efectuar un seguimiento
representativo y oportuno del desempeño ambiental,
Del plan de vigilancia y generar información que permita evaluar las
ambiental que contiene condiciones del ambiente que esté influenciado por
482 MINEM 12.11.2014 14.03.2015 Art. 49
el programa de las operaciones mineras o los que tengan potencial
monitoreo ambiental de ser afectados por éstas, así como por las
actividades que se desarrollen en torno a aquellas.
El Programa de Monitoreo Ambiental comprende el
monitoreo de efluentes, emisiones y calidad
ambiental
FECHA DE
Nº SECTOR TEMA NORMA LEGAL VIGENCIA ARTICULO OBLIGACION / PROHIBICION (ARTICULO)
PUBLICACIÓN

El Plan de Contingencia debe incluir las medidas de


control y respuesta frente a situaciones de
emergencia que puedan poner en riesgo el
ambiente, la salud, la operación minera, así como
bienes de terceros o de carácter público. Asimismo,
Contenido del Plan de
483 MINEM 12.11.2014 14.03.2015 Art. 50 deberá incluir un análisis de riesgo con indicadores
contingencia
de alerta elaborado con una metodología reconocida
que permita activar la implementación de medidas
de respuesta para evitar que se efectivice o
magnifique el daño, así como mecanismos de
corrección
El Plan de Cierre Conceptual del proyecto minero,
identificará y describirá las medidas estimadas para
realizar el cierre de labores y desmantelamiento de
Contenido del Plan de instalaciones de los componentes del proyecto
484 MINEM 12.11.2014 14.03.2015 Art. 52
cierre conceptual minero. Este plan será desarrollado y evaluado
posteriormente a nivel de factibilidad, de acuerdo a
lo dispuesto en la Ley N° 28090, Ley que regula el
Cierre de Minas y sus normas complementarias.
El Plan de Gestión Social del estudio ambiental,
establece, las estrategias, programas, proyectos y
medidas de manejo de impactos sociales que deben
adoptarse a fin de prevenir, mitigar, controlar,
compensar o evitar los impactos sociales negativos y
Contenido del Plan de de optimizar los impactos sociales positivos del
485 MINEM 12.11.2014 14.03.2015 Art. 53
gestion social proyecto minero en sus respectivas áreas de
influencia social. Se determina sobre la base a lo
dispuesto por el Título V del presente Reglamento y
comprende el Programa de Relaciones
Comunitarias, el Plan de Participación Ciudadana y
el Cronograma de Inversión Social

De la supervision y
El titular minero deberá presentar un informe de
fiscalizacion de la
cumplimiento de la Estrategia de Manejo Ambiental
486 MINEM estrategia de manejo 12.11.2014 14.03.2015 Art. 55
en la oportunidad de la presentación de la
ambiental y otras
Declaración Anual Consolidada-DAC-.
obligaciones

El titular de la actividad minera debe incorporar en la


Obligacion de evaluación de los impactos ambientales del proyecto
incorporar los aspectos minero, los aspectos sociales desarrollados en el
487 MINEM ambientales en la 12.11.2014 14.03.2015 Art. 56 presente título, los recogidos en la normatividad
evaluacion del impacto ambiental relacionada, así como considerar lo
de los proyectos señalado en las guías ambientales y sociales
vigentes,

Cumplir los compromisos sociales asumidos por


Cumplimiento de todas las partes, mediante convenios, actas,
488 MINEM 12.11.2014 14.03.2015 Art. 57.3
acuerdos contratos y estudios ambientales en los plazos
definidos en dichos documentos.
El Plan de Gestión Social es la herramienta que
propone el titular para prevenir, mitigar los impactos
sociales negativos y potenciar los impactos sociales
positivos del proyecto minero en sus respectivas
áreas de influencia social El Plan de Gestión Social
489 MINEM Plan de Gestion social 12.11.2014 14.03.2015 Art. 50 considerará metas e indicadores de cumplimiento
para cada uno de sus planes, programas, proyectos
o actividades según un cronograma aprobado por la
DGAAM, que permitan la realización de
autoevaluaciones por parte del titular minero, la
fiscalización y seguimiento

Supervision, El OEFA es competente para la supervisión y


fiscalizacion y fiscalización de los planes y compromisos que
490 MINEM 12.11.2014 14.03.2015 Art. 61
seguimiento del Plan de forman parte del Plan de Gestión Social aprobado en
Gestion Social el estudio ambiental

El cumplimiento de los compromisos sociales de los


estudios ambientales deben ser monitoreado y
registrado por el titular minero conforme al formato
Registro y aporte de que apruebe la DGAAM en los que se consignará las
491 MINEM 12.11.2014 14.03.2015 Art. 63
compromisos sociales actividades realizadas y metas alcanzadas,
debiendo ser puesta dicha información a
conocimiento de la DGAAM, la OGSS y la autoridad
de fiscalización y seguimiento a su requerimiento.
Los compromisos sociales a los que se refiere este
Título serán objeto de seguimiento por parte de la
Seguimiento a los Autoridad Ambiental Competente a través de la
492 MINEM 12.11.2014 14.03.2015 Art. 67
compromisos sociales matriz de indicadores, sin perjuicio de las acciones
de fiscalización de dichos compromisos previstos en
el instrumento de gestión ambiental aprobado.
En el cruce de ríos, quebradas o cauces del drenaje
natural de las aguas de lluvia, deberán construirse
Disposiciones
infraestructuras acordes con los regímenes naturales
vinculadas a la
493 MINEM 12.11.2014 14.03.2015 Art. 68.1 de estos cursos para evitar la erosión de sus lechos
construccion y manejo
o riberas. Las obras deberán ser construidas de
de instalaciones
manera que no imposibiliten el desarrollo y la
migración de la fauna acuática.
En caso de sustancias químicas peligrosas, el
Reglamento de Proteccion y almacenamiento deberá al menos aislarlas, de los
Gestion Aambiental para las componentes ambientales y realizarse en áreas
Disposiciones Actividades de Explotacion, impermeabilizadas y con sistemas de contención
vinculadas a la Beneficio, Labor General, secundaria con un volumen mínimo de 110% de la
494 MINEM Transporte y 12.11.2014 14.03.2015 Art. 68.4
construccion y manejo capacidad en relación con el recipiente de mayor
de instalaciones Almacenamiento Minero volumen u otros que garanticen un nivel similar o
Decreto Supremo N° 040- mayor de seguridad. El plan de contingencia deberá
2014-EM contener medidas de manejo adecuadas respecto de
estas sustancias.
El titular de la actividad minera debe ejecutar
Disposiciones
programas regulares de inspección y mantenimiento
vinculadas a la
495 MINEM 12.11.2014 14.03.2015 Art. 68.5 preventivo de las maquinarias, equipos e
construccion y manejo
instalaciones, y mantener un registro actualizado de
de instalaciones
estas actividades.
El titular minero puede extraer material de préstamo
de canteras localizadas tales como arcilla, grava o
suelo orgánico al interior de sus concesiones
Disposiciones mineras, así como utilizar el material de corte de la
vinculadas a la construcción de los componentes del proyecto,
496 MINEM 12.11.2014 14.03.2015 Art. 68.7
construccion y manejo siempre que esta actividad sea expresamente
de instalaciones propuesta y evaluada en el estudio ambiental y
siempre que el material extraído sea utilizado
exclusivamente para las actividades propias de la
unidad minera
FECHA DE
Nº SECTOR TEMA NORMA LEGAL VIGENCIA ARTICULO OBLIGACION / PROHIBICION (ARTICULO)
PUBLICACIÓN

Los titulares deberán remitir anualmente a la


autoridad competente una Declaración de Manejo de
Manejo y transpote de
Residuos Sólidos en la que detallarán el volumen de
residuos solidos,
497 MINEM 12.11.2014 14.03.2015 Art. 71 generación y las características del manejo
sustancias quimicas y/o
efectuado, así como el plan de manejo de los
materiales peligrosos
residuos sólidos que estiman que van a ejecutar en
Para los depósitos
el siguiente período de almacenamiento permanente
de cualquier tipo de material -suelo orgánico,
desmonte, mineral de baja ley u otros- y que esté
fuera del área de extracción -tajos y labores-, se
deberá realizar una evaluación del potencial de
generación de drenaje ácido y lixiviación de metales
u otros contaminantes del material a almacenar.
Del manejo ambiental Para la determinación del drenaje ácido o lixiviación
498 MINEM de los depositos de 12.11.2014 14.03.2015 Art. 73 de metales se utilizarán pruebas estándares
almacenamiento apropiados para ese fi n. En caso de comprobarse
que dichos depósitos son potencialmente
generadores de drenaje ácido, deberán
implementarse medidas de manejo para minimizar la
infiltración de éstos efluentes hacia el subsuelo y
asegurar su tratamiento adecuado, antes de su
descarga final al ambiente, lo cual deberá ser
En caso enel
detallado de tratarse
estudio de una operación
ambiental de minado
correspondiente.
subterráneo, la descripción del proyecto debe incluir
el sistema de evacuación del agua de drenaje
subterráneo, tratamiento y disposición de las aguas
Operación de minado
499 MINEM 12.11.2014 14.03.2015 Art. 74 de la mina, de conformidad con los criterios
subterraneo
establecidos en la legislación de los recursos
hídricos y normas complementarias, los cuales serán
objeto de fiscalización por parte de la autoridad
competente.
El titular minero puede desarrollar labores de
confirmación de reservas, así como instalaciones
auxiliares –piques, chimeneas de ventilación,
Labores de sistemas de bombeo entre otros - al interior del área
500 MINEM 12.11.2014 14.03.2015 Art. 76
confirmacion de minado del proyecto aprobado como parte del
estudio ambiental, siempre y cuando no generen
impactos ambientales negativos significativos
adicionales.
En las plantas de concentración de minerales
sulfurados u oxidados y depósitos de relaves se
Plantas de deben implementar medidas para: (…) d) Priorizar la
concentración de recirculación del agua contenida en los relaves al
501 MINEM 12.11.2014 14.03.2015 Art. 77
minerales y depósitos proceso de beneficio. f) Controlar y mantener el
de relaves balance de agua técnicamente establecido en el
Depósito de relaves. h) El control de derrames en
general y limpieza de los mismos.
Para la opción escogida de la vía o vías de
transporte, en el estudio ambiental se describirán los
diseños, actividades, obras, así como las
instalaciones de soporte asociadas, b) En el caso
que se determine el uso de carreteras públicas como
Descripcion de las vias principal medio de transporte, se deberá incluir el
502 MINEM 12.11.2014 14.03.2015 Art. 85
de transporte respectivo estudio de transitabilidad de la vía, de
acuerdo a los parámetros fijados por el Ministerio de
Transportes y Comunicaciones (MTC) en función al
peso y frecuencia de transporte así como la
afectación a los índices de vehículos que transitan
por el
En la vía.
transporte de minerales y/o de concentrados
fuera del área de operaciones se evitará que se
produzca rebosamiento, escurrimiento, o cualquier
Del manejo de otro tipo de pérdida de material al ambiente. Para
503 MINEM minerales y/o 12.11.2014 14.03.2015 Art. 86 ello es necesario que el vehículo que transporta el
concentrados concentrado, sea completamente cerrado –no
incluye lonas- y así evitar la exposición del material
transportado al ambiente. Este sistema es aplicable
aLas unidades de transporte
los concentrados de plomo. de carga de minerales
y/o concentrados por vía terrestre deben cumplir con
lo siguiente: a) Contar con los permisos
correspondientes para el transporte de materiales
otorgada por las autoridades competentes. b) Contar
con equipos y materiales para enfrentar
Del transporte de
emergencias por derrames, fugas, volcaduras e
504 MINEM minerales y/o contados 12.11.2014 14.03.2015 Art. 87
incendios, los cuales deben incluir equipos y medios
por via terrestre
para su comunicación con los propietarios de la
carga y, con los servicios de respuesta a
emergencias de los materiales que se transporta.
Los propietarios de la carga están obligados a
colaborar, bajo responsabilidad, durante la respuesta
El personal
a las a cargo de las unidades de transporte,
emergencias.
debe contar entre otras, con lo siguiente: a)
Autorizaciones y permisos regulados en el
Reglamento Nacional de Transporte Terrestre y el
Del personal vinculado
Reglamento Nacional de Transporte Terrestre de
al transporte de
505 MINEM 12.11.2014 14.03.2015 Art. 88 Materiales y Residuos Peligrosos. b) Entrenamiento
minerales y/o
en el uso de los equipos y materiales para enfrentar
concentrados
las emergencias que se puedan presentar con los
materiales que transportan y en el manejo defensivo.
c) Entrenamiento en la aplicación del Plan de
Contingencia.
El titular de la actividad minera debe contar con
sistemas de medición y control de las mermas que
se produzcan en el transporte que realice
De la merma de directamente, entre el origen y lugar de destino en el
506 MINEM mineral, concentrado u 12.11.2014 14.03.2015 Art. 95 territorio nacional, las mismas que serán fiscalizadas
otras sustancias por la autoridad competente. El titular deberá realizar
al respecto, un informe anual en la DAC, respecto de
mermas significativas del periodo y de sus causas, a
efecto de mejorar la gestión del transporte
Los titulares de las actividades mineras son
responsables del manejo de los materiales
peligrosos hasta su destino final y están obligados a
de las empresas exigir a las empresas contratistas que intervengan
507 MINEM 12.11.2014 14.03.2015 Art. 96
contratistas en la carga, transporte y descarga de materiales
peligrosos, contar con los permisos necesarios para
el manejo y/o transporte de materiales peligrosos
otorgado por la autoridad competente.
Para el almancenamiento de minerales y/o
concentrados se construira instalaciones apropiadas,
Del almacenamiento de
con confinamientos y/o con cubierta permanente
508 MINEM concentrados en la 12.11.2014 14.03.2015 Art. 99
para impedir que el efecto de las precipitaciones y el
unidad de produccion
viento, puedan generar contaminacion en el
ambiente
El estudio ambiental aprobado, debe ser actualizado
por el titular minero al quinto año, contados a partir
de la fecha de inicio de la ejecución del proyecto y
509 MINEM Actualizacion del EIA 12.11.2014 14.03.2015 Art. 128 de manera consecutiva en periodos iguales, en los
componentes que lo requieran, de acuerdo con lo
dispuesto en las normas del Sistema Nacional de
Evaluación de Impacto Ambiental
FECHA DE
Nº SECTOR TEMA NORMA LEGAL VIGENCIA ARTICULO OBLIGACION / PROHIBICION (ARTICULO)
PUBLICACIÓN

El titular está obligado a registrar e informar los


datos relativos al uso de insumos, reactivos y otros
destinados a la operación minera, que hubieran
podido variar al completar el diseño del proyecto a
nivel de detalle, mediante comunicación dirigida a la
Registro y actualizacion
Autoridad Ambiental Competente, al OSINERGMIN y
510 MINEM de informacion de uso 12.11.2014 14.03.2015 Art. 129
al OEFA. Las comunicaciones sobre la variación, se
de insumos y reactivos
realizarán anualmente en la oportunidad de la
presentación de la DAC. Los titulares de actividades
en curso también están obligados a presentar
información relativa al uso de insumos y reactivos en
la oportunidad antes referida
Todos los cambios, variaciones o ampliaciones de
los proyectos mineros o unidades mineras, que
pudiesen generar nuevos o mayores impactos
ambientales y/o sociales negativos significativos,
Modificacion del
511 MINEM 12.11.2014 14.03.2015 Art. 130 deben ser aprobados previamente. Para este efecto,
Estudio ambiental
el titular de la actividad minera debe iniciar el
procedimiento administrativo de modificación
correspondiente ante la autoridad ambiental
competente.
El titular queda exceptuado de la obligación de
tramitar la modificación del estudio ambiental,
cuando la modificación o ampliación de actividades
propuestas, -valoradas en conjunto con la operación
Excepciones al tramite
existente- y comparadas con el estudio ambiental
512 MINEM de modificacion del 12.11.2014 14.03.2015 Art. 131
inicial y las modificaciones subsiguientes
estudio ambiental
aprobadas, se ubiquen dentro de los límites del área
del proyecto establecida en el estudio ambiental
previamente aprobado y generen un impacto o
riesgo ambiental no significativo.

De no encontrar observaciones, la autoridad


ambiental competente dará la conformidad, se
notificará al titular y se remitirá al OEFA el informe
Informe Tecnico
513 MINEM 12.11.2014 14.03.2015 Art. 132 técnico recibido. El Titular minero sólo podrá
Sustentarorio
implementar las modificaciones propuestas a partir
de la notificación de conformidad emitida por la
Autoridad Ambiental Competente.

El titular de la actividad minera debe implementar


registros sobre sus actividades, conforme a lo
Cumplimiento de las establecido en sus estudios ambientales y la
obligaciones normativa vigente, los cuales se deben poner a
514 MINEM 12.11.2014 14.03.2015 Art. 145
establecidad en los disposición de la entidad fiscalizadora, de acuerdo a
Estudios ambientales la legislación de la materia. Los registros que se
deben implementar son: a) Registro de manejo de
residuos sólidos

Cumplimiento de las b) Registro de monitoreo de emisiones y efluentes.


obligaciones c) Registro de insumos y reactivos
515 MINEM 12.11.2014 14.03.2015 Art. 145
establecidad en los d) Otros registros internos establecidos en la
Estudios ambientales legislación.

El titular minero debe presentar los reportes a la


autoridad que sean requeridos para su actividad, en
De los reportes a la la forma y plazo que se disponga en las normas
516 MINEM 12.11.2014 14.03.2015 Art. 146.1
autoridad vigentes. La constancia de presentación y los
reportes en su integridad deberán estar a disposición
de la entidad fiscalizadora, cuando ésta lo requiera.
De manera enunciativa, los reportes que debe
presentar el titular de la actividad minera, cuando
corresponda, son los siguientes: a) Informes
semestrales de ejecución del Plan de Cierre de
De los reportes a la Minas. b) Declaración Anual de Residuos Sólidos. c)
517 MINEM 12.11.2014 14.03.2015 Art. 146.2
autoridad Manifiesto de Residuos Sólidos Peligrosos. d)
Reporte de monitoreo ambiental incluyendo las fi
chas técnicas de los puntos de control establecidos
en el estudio aprobado. e) De cumplimiento del Plan
de Manejo Ambiental.
Las obligaciones y procedimientos para realizar el
sobre el reporte de las reporte de emergencia ambiental de las actividades
emergencias bajo la competencia del Organismo de Evaluación y
518 MINEM ambientales y la 12.11.2014 14.03.2015 Art. 147 Fiscalización Ambiental (OEFA) se regula por la
declaratoia de Resolución del Consejo Directivo N° 018-2013-
emergencia ambiental OEFA/CD y las respectivas normas que dicte el
OEFA.

Los titulares de la actividad minera, deberán


presentar anualmente hasta el último día hábil del
mes de septiembre, un reporte de sostenibilidad
Sobe el reporte publico ambiental, que contenga información del desempeño
519 MINEM de sostenibilidad 12.11.2014 14.03.2015 Art. 148 social y ambiental de su actividad en el ejercicio
ambiental anterior, conforme a las pautas probadas por la
autoridad ambiental competente. Este reporte debe
ser presentado ante el Ministerio de Energía y Minas
y el OEFA, en formato físico y digital

La alta gerencia del titular minero dirige y brinda los


recursos para el desarrollo de todas las actividades
conducentes a la implementación de un sistema de
Compromiso de la alta
gestión ambiental en sus actividades mineras, a fi n
520 MINEM gerencia con la gestion 12.11.2014 14.03.2015 Art. 150
de asegurar la prevención de accidentes
ambiental
ambientales y la no afectación del ambiente, a través
del cumplimiento de la normatividad vigente y de las
mejores prácticas de a industria minera
La alta gerencia del titular minero establecerá la
De la politica ambiental
521 MINEM 12.11.2014 14.03.2015 Art. 151 política ambiental para la unidad minera, siendo
del titular
responsable de su implementación y desarrollo
En toda unidad minera deberá contarse con una
Matriz de Obligaciones Ambientales, en la cual se
sistematice el conjunto de obligaciones ambientales
De la matriz de
exigibles al titular minero para los componentes y
522 MINEM obligaciones 12.11.2014 14.03.2015 Art. 152
actividades en dicha unidad minera, derivadas de los
ambientales
estudios ambientales o modificatorias, así como del
plan de cierre de minas, sus actualizaciones o
modificatorias,
Los titulares mineros deben elaborar un programa
anual de capacitación a sus trabajadores, a fi n de
asegurar en todos ellos la interiorización de la
política ambiental de la organización y el
cumplimiento de las obligaciones ambientales
Capacitacion
exigibles a la unidad minera. El contenido de la
523 MINEM permanente para la 12.11.2014 14.03.2015 Art. 153
capacitación deberá ser brindado principalmente a
gestion ambiental
aquellos trabajadores u operarios, en los aspectos
de su responsabilidad que incidan en el
cumplimiento del plan de manejo ambiental, plan de
contingencia y otros planes y programas
establecidos en el estudio ambiental
FECHA DE
Nº SECTOR TEMA NORMA LEGAL VIGENCIA ARTICULO OBLIGACION / PROHIBICION (ARTICULO)
PUBLICACIÓN
Los titulares mineros que respecto de una misma
unidad minera cuenten con dos o más estudios de
impacto ambiental aprobados y modificaciones a
éstos; y/o Programa de Adecuación y Manejo
Ambiental (PAMA) y estudios de impacto ambiental;
Obligacion de integrar Primera deberán integrar el contenido de los planes de todos
524 MINEM 12.11.2014 14.03.2015
estudios ambientales Disposicion final estos documentos y actualizar su plan de manejo
ambiental, de conformidad a los respectivos
Términos de Referencia que apruebe el MINEM, con
la opinión favorable del MINAM, de tal forma que
cuenten con un solo instrumento de gestión
ambiental para su unidad minera.
Los titulares mineros que cuenten con un solo
estudio de impacto ambiental o un estudio de
impacto ambiental y modificatorias de éste,
Actualizacion del aprobadas antes de la entrada en vigencia del
Segunda
525 MINEM Estudio de impacto 12.11.2014 14.03.2015 presente reglamento; no encontrándose en el
Disposicion final
ambiental supuesto de la Primera Disposición Complementaria
Final, deberán actualizar el contenido de su Estudio
de Impacto Ambiental, conforme al artículo 128° y
demás disposiciones del presente reglamento.

Los titulares que almacenen o utilicen aceites


Declaracion de dielectricos con contenidos de Bifenilos Policlorados,
Tercera
526 MINEM Bifenilos Policlorados 12.11.2014 14.03.2015 deben declarar su existencia, plan de eliminacion y
Disposicion final
(PCB) volumen ante la DGAAM, en el plazo maximo de
doce meses luego de publicada la norma.

De producirse transferencia de la titulaidad de un


predio, establecimiento o actividad al cual se destina
el uso del agua, el nuevo titular tiene derecho
peferente para obtener el derecho de uso de agua
Objeto de derecho de
527 MINAG 27.12.2014 28.12.2014 Art. 65 bajo las miamas condiciones de su transferente
uso de agua
mediante un procedimiento simplificado no mayot de
10 dias hailes, sujeto a silencio adaministrativo
posititvo, prescindiendo de inspecciones y
publicaciones.
Procedimientos paa el otorgamiento de licencia de
uso de agua: a. Autorización de ejecución
Otorgamiento de de estudios de disponibilidad hídrica.. b.
528 MINAG 27.12.2014 28.12.2014 Art. 79
licencia de uso de agua Acreditación de disponibilidad hídrica.
c. Autorización de
ejecución de obras de aprovechamiento hídrico.
81.1 La acreditación de la disponibilidad hídrica
certifica la existencia de recursos hídricos en
cantidad, oportunidad y calidad apropiadas para un
determinado proyecto en un punto de interés; se
Acreditacion de
529 MINAG 27.12.2014 28.12.2014 Art. 81 puede obtener alternativamente mediante: a.
disponibiliad hidica D.S. N° 023-2014-MINAGRI Resolución de Aprobación de la Disponibilidad
Decreto Supremo que Hídrica; u, b. Opinión Técnica Favorable a la
modifica el Reglamento de la Disponibilidad Hídrica contenida en el Instrumento
Ley 29338, Ley de Recursos de Gestión Ambiental (IGA).
Hidricos, aprobado por D.S. .1 La licencia de uso de agua se otorga al titular de
N°001-2010-AG la autorización de ejecución de obras de
Licencia de uso de aprovechamiento hídrico, sin exigirle mayor trámite
530 MINAG 27.12.2014 28.12.2014 Art. 85
agua que la verificación técnica en campo de que las
obras de aprovechamiento hídrico hayan sido
ejecutadas conforme a la autorización otorgada.
89.4 El procedimiento de autorización de uso de
agua está sujeto a silencio administrativo positivo
Autorizacion de uso de cuando la disponibilidad hídrica esté acreditada con
531 MINAG 27.12.2014 28.12.2014 Art. 89
agua la opinión favorable de la Autoridad Nacional del
Agua emitida durante la aprobación del Instrumento
de Gestión Ambiental”.
En un plazo no mayor de nueve (09) meses
computados a partir de la vigencia del presente
Decreto Supremo, los titulares de licencias de uso
2da Dispocision
Sistema de medicion de agua subterránea deben instalar los sistemas de
532 MINAG 27.12.2014 28.12.2014 complementaria
para pozos medición. Vencido el plazo, la Autoridad Nacional del
final
Agua efectúa las acciones de supervisión y, de ser el
caso, inicia los procedimientos administrativos
sancionadores
El reglamento tiene por objeto regular los
procedimientos administrativos que deben seguir los
administrados ante la autoridad nacional del agua
533 ANA Objeto 10.01.2015 11.01.2015 Art. 1 para obtener un derecho de uso de agua o una
autorizacion de ejecicion de obras en fuentes
maturales de agua o en infraestructura hidaulica
publica funcional.
el procedimiento se inicia con la presentacion de la
Presentacion de la solicitud y las copias adicionales en la unidad de
534 ANA 10.01.2015 11.01.2015 Art. 5
solicitud tramite documentario de la ALA o AAA competente
para resolver el procedimiento.
la disponibilidad hidrica del estudio de
aprovechamiento hidrico se acredita con alguna de
Acreditacion de las formas siguiente: a) Resolucion de acreditacion
535 ANA 10.01.2015 11.01.2015 Art. 12
disponibiliad hidica de disponibilidad hidrica. b) Opinion tecnica
favorable a la disponibilidad hidrica contenida en el
instrumento de gestion ambiental (IGA).
16.1.- La AAA en un soloa cto otorga a) Aprobacion
del Plan de Aprovechamiento el cual no debe afectar
los derechos de uso de agua de terceos, incluyendo
los de las comunidades campesinas y comunidades
Autorizacion de nativas. B) Aprobacion del sistema hiraulico del
ejecucion de obras de poyecto, el cual se refiere a las obras de captacion,
536 ANA 10.01.2015 11.01.2015 Art. 16
aprovechamiento uso y devoluciones de aguas, debe estar
hidrico dimensionado de acuerdo con la emanda de agua
del proyecto. c) Autorizacion de ejecucion de obras
de aprovechamiento hidrico, la cual garantiza a su
titular la posterior obtencion de la licencia de uso de
agua.
16.2. Para obtener esta autorizacion el administrado
debe demostrar que cuenta con: a) La acreditacion
de la disponibilidad hidrica. b) la propiedad o
Autorizacion de
pesesion legitima del predio, lugar o unidad
ejecucion de obras de
537 ANA 10.01.2015 11.01.2015 Art. 16 operativa donde se utilizara el agua solicitada. c)
aprovechamiento
certificacion ambiental del proyecto. d) La
hidrico
autorizacion o concesio para el desarrollo de la
actividad a la cual se destinara el uso de agua. e) La
implantacion de servidumbres en caso lo requiera
R.J. N° 007-2015-ANA
21.1 la licencia de uso de agua se otorga previa
Condiciones previas
verificacion tecnica de campo en la que ALA
538 ANA para el otorgamiento de 10.01.2015 11.01.2015 Art. 21
certifique la conclusion de la ejecucion de obras de
licencia de uso de agua
aprovechamiento hidrico.
21.3 Para uso poblacional, el administrado debe
presentar el compromiso de inscripcion en el
539 ANA para uso poblacional 10.01.2015 11.01.2015 Art. 22
Registro de las fuentes de Agua de Consumo
Humano a cargo de la autoridad de salud.
R.J. N° 007-2015-ANA

FECHA DE
Nº SECTOR TEMA NORMA LEGAL VIGENCIA ARTICULO OBLIGACION / PROHIBICION (ARTICULO)
PUBLICACIÓN
Producido el cambio de titular del predio o actividad
para la cual se otorgo un derecho de uso de agua,
Derecho de uso de
se procedera a declarar la extincion del derecho del
540 ANA agua por cambio de 10.01.2015 11.01.2015 Art. 23
transferente y se otorga un nuevo derecho en las
titular del predio
mismas condiciones a favor del adquieriente del
predio o actividad
la licencia de uso de agua con fines poblacionales se
Licencia de uso de otorga en ambitos rurales para satisfacer el
541 ANA 10.01.2015 11.01.2015 Art. 26
agua poblacional usopersonal, domestico y de pequeñas actividades
de subsistencia del solicitante.
la licencia de uso de agua con fines mineros para
plantas de beneficio se rige por lo dispuesto en el
D.S. N° 014-2011-EM . El titular de la concesion
minera siempre que no afecte usos de agua de
Licencia de uso de
542 ANA 10.01.2015 11.01.2015 Art. 31 terceros podra solicitar licencia de uso de agua
agua con fines mineros
provenientes de tajos abiertos o socavones, en estos
casos la captacion sera delimintada en coodrneadas
UTM y comprendera el area de tajo o sacavon de
donde proviene el agua,.

Para obtener la autorizacion de uso de agua el


Autorizacion de uso de administrado debe presentar el formato 21 ademas
543 ANA 10.01.2015 11.01.2015 Art. 33
agua de acreditar la certificacion ambiental, la autorizacion
sectorial para realizar estudios u obras,

Para obtener el permiso de aguas de retorno,


Permiso de uso de
544 ANA 10.01.2015 11.01.2015 Art. 35 drenaje o filtraciones, el administrado debe presnetar
agua
el formato Aneso 23 debidamente llenado.
El presente Reglamento regula la aplicación de la
mejora manifiestamente evidente a que se refiere el
Numeral 4.2 del Artículo 4° de la Resolución de
Consejo Directivo N° 049-2013-OEFA/CD, norma
545 OEFA Objeto 06.12.2014 07.12.2014 Art. 1 que aprueba la tipificación de infracciones
administrativas y establece la escala de sanciones
relacionadas con los Instrumentos de Gestión
Ambiental y el desarrollo de actividades en zonas
prohibidas
3.1 Existe una mejora manifiestamente evidente
cuando la medida o actividad realizada por el
administrado excede o supera, en términos de una
mayor protección ambiental o un mayor
Definicion de mejora cumplimiento de obligaciones socioambientales, lo
546 OEFA manifietamente 06.12.2014 07.12.2014 Art. 3 establecido en el Instrumento de Gestión Ambiental,
evidente sin que dicho exceso o superación genere daño o
riesgo alguno para el ambiente o la vida y salud de
las personas ni menoscabe o afecte el interés
público que subyace a la función de certificación
RCD N°041-2014-OEFA/CD ambiental.
Aprueban Reglamento que
regula la mejora
manifiestamente evidente a 4.1 En el marco de una acción de supervisión, la
que se refiere el numeral 4.2. Autoridad de Supervisión Directa sustentará en el
del articulo de la Resolucion respectivo Informe de Supervisión la existencia de
de Consejo Directivo N°049- una mejora manifiestamente evidente, siempre y
2013-OEFA/CD cuando: a) La actividad o medida implementada por
el administrado no solo cumple con lo establecido en
Calificacion de una el Instrumento de Gestión Ambiental, sino que va
conducta como mejora más allá de lo exigido en dicho instrumento,
547 OEFA 06.12.2014 07.12.2014 Art. 4
manifiestamente favoreciendo la protección ambiental o ejecutando
evidente una mayor contraprestación socioambiental, sin que
esta circunstancia genere daño o riesgo alguno para
el ambiente o la vida y salud de las personas; y, b)
Su pronunciamiento no afecte o menoscabe en
modo alguno la función de certificación ambiental del
Sistema Nacional de Evaluación de Impacto
Ambiental - SEIA.

5.1 Cuando la Autoridad de Supervisión Directa


verifique que no se ha producido una mejora
Acciones a adoptar por
manifiestamente evidente y existan indicios de la
548 OEFA la autoridad de 06.12.2014 07.12.2014 Art. 5
presunta comisión de una infracción administrativa,
supervision directa
elaborará y presentará el correspondiente Informe
Técnico Acusatorio ante la Autoridad Instructora.
El presente reglamento tiene por finalidad regula la
implementacion de l Regimen de Incentivos en el
ambito de la fiscalizacion ambiental, el cual busca
549 OEFA Finalidad 06.01.2015 07.01.2015 Art. 1
promove una cultura de mayor prevencion y
remediacion de los impactos negativos generados
en elincentivos
los ambiente. son beneficios que permiten a la
autoridad ambiental fomentar en los adminstrados
Del Regimen de una produccion limpia o la implementacion de
550 OEFA 06.01.2015 07.01.2015 Art. 3
incentivos medidas o procesos destinados a prevenir y/o
reducir en mayor medida impactos negativos al
ambiente.
Se pueden otorgar como incentivos honoríficos, los
siguientes: a) La incorporación en el Ranking de
De lo incentivos Excelencia Ambiental b) Reconocimiento anual
551 OEFA 06.01.2015 07.01.2015 Art. 4
honorificos denominado “Qumir Rapi”. c) Sello anual “Qumir
Kawsay” como máxima distinción que otorgará el
OEFA
Se puede otorgar como incentivo económico un
Certificado de Descuento sobre Multas, el cual tiene
por finalidad reconocer la inversión realizada por la
De los incentivos
552 OEFA 06.01.2015 07.01.2015 Art. 5 unidad fiscalizable para la ejecución de las prácticas
economicos
que superen en términos positivos lo dispuesto en la
normativa ambiental y/o en sus compromisos
ambientales.
RCD N° 040-2014-OEFA/CD
Aprueban el Reglamento del
Regimen de Incentivos en el Serán objeto de evaluación para el otorgamiento de
ambito del a fiscalizacion incentivos las siguientes conductas realizadas por la
ambiental a cargo de OEFA unidad fiscalizable inscrita en el Registro de Buenas
Prácticas Ambientales del OEFA: a) Las medidas o
procesos implementados voluntariamente para
prevenir o reducir la contaminación ambiental y la
Conductas objeto de degradación de los recursos naturales en mayor
553 OEFA 06.01.2015 07.01.2015 Art. 6
incnetivo medida a lo exigido en la normatividad vigente, los
instrumentos de gestión ambiental o los mandatos
dictados por el OEFA. b) Las medidas de producción
limpia implementadas para incrementar la eficiencia
ecológica, manejar racionalmente los recursos
naturales o reducir los riesgos sobre la población y el
ambiente.
FECHA DE
Nº SECTOR TEMA NORMA LEGAL VIGENCIA ARTICULO OBLIGACION / PROHIBICION (ARTICULO)
PUBLICACIÓN
a) Encontrarse inscritas en el Registro de Buenas
Prácticas Ambientales del OEFA. b) Sustentar al
menos una buena práctica ambiental sostenible
destinada a prevenir y/o reducir en mayor medida los
Requisitos para el impactos negativos en el ambiente, superando lo
554 OEFA otorgamiento de 06.01.2015 07.01.2015 Art. 8 exigido en la normativa ambiental y/o en sus
incentivos compromisos ambientales. c) La buena práctica
debe encontrarse implementada y en operación, de
modo que sea posible determinar sus efectos
positivos en la protección del ambiente. No se
admitirán
Es objeto proyectos a ser norma,
de la presente ejecutados endisposiciones
dictar el futuro.
para impulsar la inversión vinculada a proyectos
555 MINEM Objeto 06.01.2015 07.01.2015 Art. 1 mineros de Concesión de Beneficio, de actividades
de Exploración y Explotación en concesiones
mineras
4.1. En los casos en que sea necesario modificar o
ampliar: (i) la capacidad instalada o la instalación de
componentes que impliquen nuevas áreas, siempre
que éstas se encuentren dentro del área aprobada
en el instrumento ambiental; (ii) la capacidad
instalada para instalaciones adicionales y/o mejora
tecnológica de procesos sin ampliación de área; (iii)
556 MINEM Informe Tecnico Minero 06.01.2015 07.01.2016 Art. 4
instalaciones adicionales sin modificación de la
capacidad instalada y sin ampliación de área; no se
requerirá iniciar un procedimiento de modificación de
concesión de beneficio, si cuenta con la conformidad
del Informe Técnico Sustentatorio, otorgada por la
D.S.N°01-2015-EM autoridad ambiental, conforme al artículo 4 del
Aprueban disposiciones para 4.2. En dichos
Decreto Supremo casos, el titular de la actividad minera
Nº 054-2013-PCM.
procedimientos mineros que debe presentar ante la Dirección General de Minería
impulsen proyectos de un Informe Técnico Minero, de acuerdo al formato
inversion electrónico que será aprobado por Resolución
Ministerial, debiendo ser acompañado de la
siguiente documentación: 1. Indicar número de la
Resolución Directoral de la autoridad ambiental que
557 MINEM Informe Tecnico Minero 06.01.2015 07.01.2017 Art. 4 da conformidad del Informe Técnico Sustentatorio. 2.
Memoria descriptiva según formato electrónico
aprobado por Resolución Ministerial. 3. Para
acreditar la titularidad o autorización del uso del(los)
terreno(s) superficial(es) donde ejecutará la
ampliación o modificación del proyecto de concesión
de beneficio, 4. Copia simple de la licencia de uso de
agua.
Todos los procedimientos que se encuentren en
trámite se adecuarán a las disposiciones de la
Adecuacion de los
Segunda presente norma, en lo que sea aplicable. El formato
558 MINEM procedimientos en 06.01.2015 07.01.2018
Disposicion final electrónico de solicitud de Concesión de Beneficio y
tramite
modificación se adecuará a lo dispuesto en la
presente norma
Para determinar el monto de las multas se aplica la
Unidad Impositiva Tributaria (UIT) vigente a la fecha
559 MEF Calculo de multas 29.01.2015 30.01.2015 Art. 3 de la comisión de la infracción y cuando no sea
posible establecerla, la que se encontrara vigente a
la fecha en que se detectó la infracción.
Cuando se detecte la comisión de una infracción
respecto de la cual corresponde aplicar la sanción
de incautación de acuerdo a lo dispuesto por la
Tabla de Infracciones y Sanciones, debe elaborarse
el acta de incautación correspondiente. El acta de
Deteccion de incautación debe contener una exposición de los
560 MEF 29.01.2015 30.01.2015 Art. 4
infracciones hechos, la determinación de la infracción o
infracciones y la indicación de la medida a aplicar. El
acta de incautación se levanta ante la persona
responsable a quien se le halló la posesión de los
Bienes Fiscalizados o del medio de transporte en el
La
lugaraplicación de la sanción de incautación de la
de la intervención.
Aprueba la Tabla de Tabla de Infracciones y Sanciones del presente
Infracciones y Sanciones por decreto supremo, por la especialidad, prevalece
el incumplimiento de las sobre cualquier otra sanción o medida administrativa
obligaciones contenidas en Tercera
de desposesión, desapoderamiento o de privación
el Disposición
561 MEF Sancion de inautacion 29.01.2015 30.01.2015 de propiedad que resulte aplicable sobre los mismos
Decreto Legislativo N° 1126 y Complementaria
bienes o medios de transporte, aun cuando exista la
regula el Procedimiento Final
posibilidad de sustitución por otra sanción
Sancionador respectivo a administrativa; salvo la sanción de incautación
cargo de la SUNAT aplicada conforme a lo dispuesto en los artículos 31
DECRETO SUPREMO Nº 010- y 32 del sancionadas
Decreto Legislativo
2015-EF Seran con N° 1126.
incautacion de bienes
cuando se cometan las siguientes infracciones 1)
Realizar actividades sin contar con inscripcion
Infracciones vigente en el registro. 8) Realizar actividades
562 MEF 29.01.2015 30.01.2015 Anexo I
administrativas fiscalizados excediendo las cantidades indicadas en
el registro. 17) Impedir la toma de muestras o la
toma de inventarios de bienes fiscalizados o de
bienessancionadas
Seran que presumiblementes sean
con multa de fiscalizados
hasta 5 UIT cuando
se cometan las siguientes infracciones 18) no
verificar en las soliciutes de pedidos de fienes
fiscalizados 19) realizar actividades fiscalizadas sin
contar con inscripcion vigente en el registro. 20) No
permitir o impedir el ingreso al domicilio legal o o
Infracciones
563 MEF 29.01.2015 30.01.2015 Anexo I lesblecimeinto.21) no presentar la informacion
administrativas
relativa a los registros de operaciones o presentarla
fuera de plazo. 22) Presentar informacion falsa
incompleta o inextacta a los registro de operaciones.
28) no informar las perdidas, robos, excedentes,
derrames y desmedros de BF en el plazo
establecido
El Reglamento tiene por objeto regular el ejercicio
de la función de supervisión directa del Organismo
de Evaluación y Fiscalización Ambiental - OEFA,
564 OEFA Objeto 28.03.2015 29.03.2015 Art. 1
prevista en el Literal b) del Numeral 11.1 del Artículo
11° de la Ley N° 29325 - Ley del Sistema Nacional
de Evaluación y Fiscalización Ambiental

El presente es aplicable a todos los administrados


bajo el ámbito de competencia del OEFA, incluso si
565 OEFA Ambito de aplicación 28.03.2015 29.03.2015 Art. 2 estos no cuentan con permisos, autorizaciones y/o
títulos habilitantes para el ejercicio de sus
actividades económicas.

La función de supervisión directa comprende la


facultad de realizar acciones de seguimiento y
verificación sobre las actividades de los
administrados con el propósito de asegurar su buen
desempeño ambiental y el cumplimiento de las
obligaciones ambientales fiscalizables contenidas
566 OEFA Funcion supervisora 28.03.2015 29.03.2015 Art. 4 en:
a) La normativa ambiental;
b) Los instrumentos de gestión ambiental;
c) Las medidas administrativas emitidas por los
órganos competentes del OEFA; y
d) Otras fuentes de obligaciones ambientales
fiscalizables.
FECHA DE
Nº SECTOR TEMA NORMA LEGAL VIGENCIA ARTICULO OBLIGACION / PROHIBICION (ARTICULO)
PUBLICACIÓN

a) Supervisión en campo: Se efectúan dentro de la


unidad fiscalizable o en la respectiva área de
influencia. Esta supervisión involucra también una
etapa de revisión documental.
b) Supervisión documental: Se efectúa un análisis de
567 OEFA Tipos de supervision 28.03.2015 29.03.2015 Art. 9
la información documental de carácter ambiental
relacionada con la actividad desarrollada por el
administrado. Dicha supervisión no se realiza en la
unidad fiscalizable ni en el área de influencia, sino
dentro de las instalaciones del OEFA
Luego de efectuar la supervisión de campo y/o
documental, se procederá a calificar y clasificar los
hallazgos detectados, diferenciando aquellos que
originan el dictado de una medida administrativa de
De los hallasgos
568 OEFA 28.03.2015 29.03.2015 Art 16 aquellos que podrían calificar como presuntas
encontrados
infracciones administrativas. En algunos casos, un
hallazgo de presunta infracción administrativa
también podría originar la emisión de una medida
administrativa.
Artículo 18°.- De los hallazgos de presuntas
infracciones administrativas Los hallazgos de
presuntas infracciones administrativas pueden ser:
a) Hallazgos críticos: Son hallazgos que
involucrarían: (i) un daño real a la vida o la salud de
las personas; (ii) el desarrollo de actividades sin
contar con un instrumento de gestión ambiental o en
zonas prohibidas; o (iii) la reincidencia, dentro de un
período de seis (6) meses desde que se cometió la
569 OEFA Tipos de Hallazgos 28.03.2015 29.03.2015 Art 18
primera infracción. Para que se configure la
reincidencia, debe existir resolución firme sobre la
primera infracción.
b) Hallazgos significativos: Son hallazgos que
generarían: (i) un daño potencial a la vida o salud de
las personas; o (ii) un daño real a la flora y fauna.
c) Hallazgos moderados: Son hallazgos que
involucrarían: (i) un daño potencial a la flora y fauna;
Aprueban nuevo Reglamento
o (ii) incumplimientos de menor trascendencia.
de Supervisión Directa del 22.1 La Autoridad de Supervisión Directa promoverá
Organismo de Evaluación y la subsanación voluntaria de todos los hallazgos
Fiscalización Ambiental – detectados en la supervisión.
OEFA RESOLUCIÓN DE 22.2 Los administrados pueden subsanar los
CONSEJO DIRECTIVO hallazgos detectados durante o después del
De la subsanacion N°016-2015-OEFA.CD desarrollo de la supervisión de campo.
570 OEFA 28.03.2015 29.03.2015 Art.22
voluntaria 22.3 Los administrados que incurran en conductas
que puedan calificar como hallazgos moderados, y
no hayan sido objeto de supervisión, pueden
subsanarlas voluntariamente e informar de ello a la
Autoridad de Supervisión Directa, lo cual evidenciará
Los efectos de la subsanación voluntaria se
su buen desempeño ambiental.
determinan en función a la naturaleza del hallazgo,
conforme a las siguientes reglas: a) Si el hallazgo
subsanado califica como crítico o significativo, la
Autoridad de Supervisión Directa deberá emitir un
Informe Técnico Acusatorio, en el cual se consignará
Efectos de la dicha subsanación, a fi n de que la Autoridad
571 OEFA subsancacion 28.03.2015 29.03.2015 Art.23 Decisora pueda considerarla como un factor
voluntaria atenuante en la graduación de la posible sanción a
imponer. b) Si el hallazgo subsanado califica como
moderado, la Autoridad de Supervisión Directa podrá
decidir no emitir un Informe Técnico Acusatorio. En
tal supuesto, deberá remitir una carta al
administrado comunicándole la conformidad de la
El administrado
subsanación deberá mantener en su poder, de
realizada.
ser posible, toda la información vinculada a su
actividad en las instalaciones y lugares sujetos a
De la información para
supervisión directa, debiendo entregarla al
572 OEFA las acciones de 28.03.2015 29.03.2015 Art.28
supervisor cuando este la solicite. En caso de no
supervisión directa
contar con la información requerida, la Autoridad de
Supervisión Directa le otorgará un plazo razonable
para
29.1su El
remisión.
administrado remitirá la información y
reportes periódicos, a través de medios físicos o
electrónicos, de acuerdo con la forma y plazos
establecidos en las normas ambientales,
instrumentos de gestión ambiental, mandatos
De la remisión de
573 OEFA 28.03.2015 29.03.2015 Art.29 emitidos por el OEFA u otras obligaciones
información periódica
ambientales fiscalizables. 29.2 La Autoridad de
Supervisión Directa evaluará la entrega oportuna y el
contenido de dicha información, a fin de determinar
el cumplimiento de las obligaciones del
administrado.
La documentación solicitada a los administrados, en
el marco de la supervisión directa, debe ser
presentada en el Área de Trámite Documentario
De la presentación de
(mesa de partes) de la sede central del OEFA, o
la información solicitada
574 OEFA 28.03.2015 29.03.2015 Art.30 mediante sus oficinas desconcentradas, a través de
en el marco de la
un medio físico o digital, según sea establecido,
supervisión directa
dentro del plazo correspondiente. Para tal efecto, se
podrán desarrollar procedimientos y formatos
aprobados
31.1 por el OEFA.está obligado a brindar al
El administrado
supervisor todas las facilidades para el ingreso a las
instalaciones objeto de supervisión, sin que medie
De las facilidades para dilación alguna para su inicio. En caso de no
575 OEFA el normal desarrollo de 28.03.2015 29.03.2015 Art.31 encontrarse en las instalaciones un representante
la supervisión del administrado, el personal encargado de permitir
el ingreso a estas deberá facilitar el acceso al
personal del OEFA en un plazo no mayor a quince
(15) minutos.
31.3 En los casos de instalaciones ubicadas en
lugares de difícil acceso, el administrado deberá
otorgar las facilidades para acceder a las
instalaciones objeto de supervisión. De ser
De las facilidades para necesario, el administrado deberá brindar facilidades
576 OEFA el normal desarrollo de 28.03.2015 29.03.2015 Art.31 para el transporte, alojamiento y alimentación del
la supervisión personal a cargo de la supervisión directa.
31.4 El personal del OEFA deberá cumplir con los
requisitos de seguridad y salud en el trabajo
aprobados por el administrado, sin que ello implique
1.1. La presente norma
la obstaculización de las tiene como
labores objeto promover
de supervisión.
el analisis de la huella hidrica como instrumento de
gestion que permita identificar el consumo de agua
directo e indirecto en la produccion de bienes y
servicios, a fin de lograr el uso eficiente del recurso
Objeto y ambito de
577 ANA 24.09.2015 25.09.2015 Art. 1 hidrico y la implementacion de mecanismos de
aplicación
responsabilidad compartida en favor de las cuencas
generadoras de agua.
1.2 La presente resolucion es de alcance nacional y
de aplicacion a los titulares de licencias de uso de
agua que voluntariamente se acojan.
FECHA DE
Nº SECTOR TEMA NORMA LEGAL VIGENCIA ARTICULO OBLIGACION / PROHIBICION (ARTICULO)
PUBLICACIÓN

Se entiende como huella hidrica al indicador que


define el volumen total de agua utilizado para
producir bienes y servicios. Considera el consumo
578 ANA Huella Hidrica 24.09.2015 25.09.2015 Art. 2
de agua directo e indirecto en todo el proceso
productivo, incluyendo sus diferentes etapas en la
cadena de suministro.

3.1.1 El proyecto de huella hidrica comprende al


conjunto de actividades establecidas en la presente
resolucion destinadas a lograr la reduccion de
consumos de agua en la cadena de produccion de
bienes y servicios y la implementacion de acciones
579 ANA Proyecto Huella Hidrica 24.09.2015 25.09.2015 Art. 3 de responsabilidad social que generen valor
compartido.
3.1.2 La inscripcion en el proyecto Huella Hidrica es
de caracter voluntario, su participacion no exime de
las obligaciones establecidas en la normatividad en
materia de recursos hidricos
El certificado azul es el acto administrativo que
otorga la Autoridad Nacional de Agua como
reconocimiento a los usuarios que participan en el
580 ANA Certificado Azul 24.09.2015 25.09.2015 Art. 4
Proyecto Huella Hidrica y que logran ejecutar con
éxito, los compromisos asumidos en el marco de la
presente resolucion.
5.1. Contar con todos los titulos habilitantes
requeridos para el uso del agua en la actividad
productiva de bienes y servicios, cetificacion
Usuarios que pueden
ambiental, Licencia de uso de agua y en los casos
581 ANA participar en el proyecto 24.09.2015 25.09.2015 Art. 5
que corresponda, autorizacion de vertimiento de
de huella hidirca
agua residual tratada y/ autorizacion de reúso de
agua residual tratada.
5.2 Cumplir con todas las obligaciones derivadas de
Resolucion Jefatural N° 246- su condicion de usuario de agua tales como el pago
Usuarios que pueden 2015-ANA oportuno de la retribucion economica por uso o
582 ANA participar en el proyecto Norma que promueve la 24.09.2015 25.09.2015 Art. 5
vertimiento, instalacion de sistemas de medicion, la
de huella hidirca Medición Voluntaria de la emision de reportes de consumos de agua y las
Huella Hídrica" demas establecidas en la normatividad.
6.4. Declaracion de cumplimiento de las condiciones
señaladas en el art. 5
Requisitos para
583 ANA 24.09.2015 25.09.2015 Art. 6 6.5. Reporte de Huella Hidrica
inscribirse
6.6 Plan de reduccion de huella hidrica
6.7 Programa de valor compartido en agua
7.1 El procedimiento se inicia con la presentacion de
una solicitud acompañada de los documentos
descritos en el art. 6
Insccripcion en el
584 ANA 24.09.2015 25.09.2015 Art. 7 7.3 De encontrar alguna deficiencia, el comité
proyecto huella hidirca
tecnico observara la solicitud y notificara al
administrado para que subsane.
9.1 La jefatura del ANA a propuesta del Comité
Tecnico, emitira el Certificado Azul a los usuarios de
Emision del certificado agua que al vencimiento de primer año hayan
585 ANA 24.09.2015 25.09.2015 Art. 9
Azul cumplido las metas propuestas en el Plan de
Reduciion de Huella Hidrica y en el programa de
Valor Compartido
10.1 El reporte en deagua.
huella hidrica muestra los
resultados del analisis de la huella hidirca de un
producto o servicio del solicitante.
10.2 El reporte de huella hidrica se elabora bajo los
sgtes lineamientos:
Reporte de Huella
586 ANA 24.09.2015 25.09.2015 Art. 10 a) Los metodos son consistentes con las Norma
Hidrica
Internacional ISO 14046
b) Los Metodos y modelos utilizados son validos
cientifica y tecnicamente.
c) El reporte del estudio es transparente y
11.1 El Plancon
consistente de la
reduccion
meta y elde huella del
alcance hidrica contiene
estudio.
el compromiso voluntario e irrevocable de
implementar acciones, durante un periodo no menor
Plan de reduccion de de un año, para la reduccion de huella hidirca.
587 ANA 24.09.2015 25.09.2015 At. 11
huella hidrica 11.2 Las acciones del Plan de reduccion se
expresaran con indicadores verificables en terminos
de volumen de agua, que permitan su seguimiento
12.1 El programa de Valor Compartido en agua
contiene el compromiso voluntario e irrevocable de
implementar acciones, durante un periodo no menor
a un año, que permitan mejorar la gestion de los
Programa de Valor recursos hidircos en una cuenca de influencia del
588 ANA 24.09.2015 25.09.2015 Art.12
Compartido en Agua usuario inscrito en el proyecto de huella hidrica
Las acciones del Programa de valor compartido en
agua se expresaran en indicadores verificables, del
impacto positivoexporta,
El que importa, que generen y permitan
fabrica, produce, el
prepara,
seguimienti.
elabora, transforma, almacena, posee, transporta,
adquiere, vende o de cualquier modo transfiere
insumos químicos, materia prima o productos
fiscalizados, contando con las autorizaciones o
certificaciones respectivas, hace uso indebido de las
Congreso de la mismas, para ser destinadas a la elaboración ilegal
589 Trafico Ilicito de IQBF 26.09.2015 27.09.2015 Art. 296-B
República de drogas tóxicas, estupefacientes o sustancias
psicotrópicas, en cualquier etapa de su
procesamiento, será reprimido con pena privativa de
libertad no menor de siete ni mayor de doce años y
con ciento veinte a ciento ochenta días multa e
inhabilitación conforme al artículo 36, incisos 1, 2 y
El que adquiere, vende, transporta, almacena,
4.
importa, exporta o reexporta productos o
especímenes de especies de flora silvestre no
Trafico ilegal de Decreto Legoslativo N° 1237 maderable y/o fauna silvestre, sin un permiso o
Congreso de la
590 especies de flora y 26.09.2015 27.09.2015 Art. 308 certificado válido, cuyo origen no autorizado conoce
República
fauna o puede presumir, será reprimido con pena privativa
de libertad no menor de tres años ni mayor de cinco
años y con ciento ochenta a cuatrocientos días-
multa
El que caza, captura, colecta, extrae o posee
productos, raíces o especímenes de especies de
flora y/o fauna silvestre, sin contar con la concesión,
permiso, licencia o autorización u otra modalidad de
Congreso de la Depredacion de flora y
591 26.09.2015 27.09.2015 Art. 308-C aprovechamiento o extracción, otorgada por la
República fauna silvestre
autoridad competente, será reprimido con pena
privativa de libertad no menor de tres años ni mayor
de cinco años y con cincuenta a cuatrocientos días-
multa
La ZF es el proceso obligatorio, técnico y
participativo por el cual se delimitan las tierras
forestales. Los resultados definen las alternativas de
Ministero de uso del recurso forestal y de fauna silvestre, y son
592 Zonificacion Forestal 30.09.2015 01.10.2015 Art. 26
Agricultura de aplicación obligatoria. La ZF es la base técnica
vinculante sobre la cual se determinan las diferentes
unidades de ordenamiento forestal establecidas en
la Ley.

D.S. N° 018.2015-MINAGRI
Reglamento para la gestion
forestal
FECHA DE
Nº SECTOR TEMA NORMA LEGAL VIGENCIA ARTICULO OBLIGACION / PROHIBICION (ARTICULO)
PUBLICACIÓN

El desbosque y la autorización para el cambio de


uso actual de la tierra son actos administrativos de
habilitación para el retiro de la cobertura forestal. La
Ministero de Autorizacion de
593 D.S. N° 018.2015-MINAGRI 30.09.2015 01.10.2015 Art. 121 autoridad competente establece y, de ser el caso,
Agricultura desbosque
Reglamento para la gestion adopta medidas para mitigar el impacto sobre el
forestal Patrimonio, de acuerdo a los lineamientos que
aprueba el SERFOR
125.1 El SERFOR autoriza el desbosque cuando el
proyecto de las actividades previstas en el artículo
36 de la Ley requiera alguno de los siguientes
instrumentos de gestión ambiental:
Ministero de Autorizacion de a. Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado.
594 30.09.2015 01.10.2015 Art. 125
Agricultura desbosque b. Estudio de Impacto Ambiental Detallado.
c. Declaración de Impacto Ambiental.
d. Instrumentos de gestión ambiental
complementarios al SEIA, a cargo de la autoridad
del nivel nacional que corresponda.
El Estado identifica e implementa medidas para la
conservación de hábitats críticos para las especies
categorizadas como amenazadas y de importancia
socio económico, los cuales incluyen áreas para
Ministero de Conservacion de la
595 26.09.2015 27.09.2015 Art. 112 reproducción, dispersión, alimentación, refugio, entre
Agricultura fauna silvestre
Decreto Supremo 019-2015- otros, de acuerdo a la ecología de las especies. Los
MINAGRI lineamientos para la conservación de hábitats
Decreto Supremo que críticos son aprobados por el SERFOR, en
aprueba el Reglamento para coordinación con las autoridades competentes.
la Gestión de Fauna Silvestre Cazar, capturar, colectar, poseer, adquirir, ofrecer
para la venta, vender , transformar, almacenar,
Ministero de Infracciones muy comercializar, importar o exportar especímenes,
596 26.09.2015 27.09.2015 Art. 191
Agricultura graves productos y subproductos de fauna silvestre, sin
contar con la autorización correspondiente, a
excepción de los aprovechados para subsistencia
La presente norma tiene por objeto tipificar las
infracciones administrativas y establecer la escala de
597 OEFA Objeto y Finalidad 16.10-2015 17.10.2015 Art. 1 sanciones aplicable a las actividades de
explotacion, beneficio, labor general, transporte y
almacenamiento minero.
a) Bien Juridico Protegido: Los componentes
biotios del ambiente (flora y fauna) y la vida y salud
de las personas, cuya existencia esta condicionada
a la interrelacion equilibrada de los componentes
abioticos, bioticos y los ecosistemas.
598 OEFA Definiciones 16.10-2015 17.10.2015 Art. 3
b) Daño Potencial: la puesta en peligro, el riesgo o
amenaza de daño real al bien juridico protegido.
c) Daño Real: la lesion, detrimento, perdida, impacto
negativo, perjuicio, menoscabo, alteracion,
afectacion o daño concreto al bien juridico protegido.
No evitar o impedir que las emisiones, efluentes,
vertimientos, residuos solidos, ruido, vibraciones y
cualquier otro aspecto de las operaciones generen o
puedan generar efectos adversos al ambiente
599 OEFA 16.10-2015 17.10.2015 Art. 4 Inc. A
durante todas las etapas de desarrollo del proyecto,
si la conducta genera daño potencial o real a la flora,
fauna o a la salud o vida humana, sera sancionada
con una multa de 25 a 7500 UIT.

No realizar el monitoreo y control permanente de las


operaciones para verificar el cumplimiento de las
obligaciones y compromisos a su cargo, así como la
calidad ambiental. La frecuencia con que se realicen
los referidos monitoreos será la definida en el
600 OEFA 16.10-2015 17.10.2015 Art. 4 Inc. B
Instrumento de Gestión Ambiental (IGA)
correspondiente.si la conducta genera daño
potencial o real a la flora, fauna o a la salud o vida
humana, sera sancionada con una multa de 15 a
4500 UIT.

No conservar los registros de monitoreo por un


Infraccions periodo de cinco (5) años. Esta conducta será
601 OEFA administrativas 16.10-2015 17.10.2015 Art. 4 Inc. C considerada como una infracción leve y sancionada
referidas a las con una amonestación o una multa de hasta cien (1
obligaciones generales 00) Unidades Impositivas Tributarias
de los titulares de la
actividad minera No remitir los registros de monitoreo al OEFA. Esta
conducta será considerada como una infracción leve
602 OEFA 16.10-2015 17.10.2015 Art. 4 Inc. D
y sancionada con una amonestación o una multa de
hasta cien (100) Unidades Impositivas Tributarias

No cumplir con las obligaciones derivadas de


situaciones de emergencia declaradas por la entidad
603 OEFA 16.10-2015 17.10.2015 Art. 4 Inc. E competente. si la conducta genera daño potencial o
real a la flora, fauna o a la salud o vida humana, sera
sancionada con una multa de 25 a 7500 UIT.

Reiniciar actividades mineras luego de un período de


suspensión o paralización, voluntaria o involuntaria
mayor a cinco (5) años sin contar con la aprobación
previa o modificación del estudio ambiental ante la
604 OEFA 16.10-2015 17.10.2015 Art. 4 Inc. H Dirección General de Asuntos Ambientales Mineros
(DGAAM) del Ministerio de energia y minas. si la
conducta genera daño potencial o real a la flora,
fauna o a la salud o vida humana, sera sancionada
con una multa de 25 a 7500 UIT.

No comunicar el inicio de actividades. Esta conducta


será considerada una infracción leve y sancionada
605 OEFA 16.10-2015 17.10.2015 Art. 5 Inc. A
con una amonestación o una multa de hasta
cincuenta (50) Unidades Impositivas Tributarias

Infracciones
No cumplir con la actualización del estudio
administrativas
ambiental, en aquellos componentes que lo
referidas al desarrollo
de las actividades requieran y en el modo, forma y plazo previstos en el
mineras Artículo 30° del Reglamento de la Ley N° 27446- Ley
606 OEFA 16.10-2015 17.10.2015 Art. 5 Inc. B del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto
Ambiental. Esta conducta será considerada una
infracción grave y sancionada con una multa de
treinta y cinco (35) hasta tres mil quinientas (3 500)
Unidades Impositivas Tributarias.

No cumplir las disposiciones vinculadas a la


construcción y manejo de instalaciones. si la
607 OEFA 16.10-2015 17.10.2015 Art. 6 Inc. A conducta genera daño potencial o real a la flora,
fauna o a la salud o vida humana, sera sancionada
con una multa de 25 a 7500 UIT.
FECHA DE
Nº SECTOR TEMA NORMA LEGAL VIGENCIA ARTICULO OBLIGACION / PROHIBICION (ARTICULO)
PUBLICACIÓN

No asegurar el tratamiento adecuado en los


depósitos de almacenamiento permanente de
cualquier material que esté fuera del área de
extracción o no implementar medidas de manejo
para minimizar la infiltración de efluentes hacia el
608 OEFA 16.10-2015 17.10.2015 Art. 6 Inc. B
subsuelo, en caso se compruebe que dichos
depósitos son potencialmente generadores de
drenaje ácido. si la conducta genera daño potencial
o real a la flora, fauna o a la salud o vida humana,
sera sancionada con una multa de 25 a 7500 UIT.

No implementar medidas de control y manejo de las


emisiones de material particulado en las diferentes
etapas del proceso para las plantas de
609 OEFA R.C.D N° 043-2015-OEFA/CD 16.10-2015 17.10.2015 Art. 6 Inc. C concentración de minerales y depósitos de relaves.
Tificacion sectorial de si la conducta genera daño potencial o real a la flora,
infracciones administrativas fauna o a la salud o vida humana, sera sancionada
y escala de sanciones con una multa de 25 a 7500 UIT.
aplicable a las actividades
mineras No utilizar materiales impermeables y sistemas de
control de filtraciones en el área de presa y
depósitos de relaves. si la conducta genera daño
610 OEFA 16.10-2015 17.10.2015 Art. 6 Inc. D
potencial o real a la flora, fauna o a la salud o vida
humana, sera sancionada con una multa de 25 a
7500 UIT.

No utilizar filtros para el secado de concentrados en


las plantas de concentración de minerales y
depósitos de relaves, cuando corresponda. si la
611 OEFA 16.10-2015 17.10.2015 Art. 6 Inc. E
conducta genera daño potencial o real a la flora,
fauna o a la salud o vida humana, sera sancionada
con una multa de 15 a 4500 UIT.

No implementar medidas para controlar derrames,


Infracciones
en general, o limpiar los mismos, en las plantas de
administrativas
concentración de minerales y depósitos de relaves,
612 OEFA referidas a las 16.10-2015 17.10.2015 Art. 6 Inc. F
si la conducta genera daño potencial o real a la flora,
obligaciones tecnicas
fauna o a la salud o vida humana, sera sancionada
aplicables a las
con una multa de 25 a 7500 UIT.
actividades mineras
No adoptar medidas para evitar que se produzca
rebosamiento, escurrimiento o cualquier otro tipo de
pérdida de material al ambiente en el transporte de
613 OEFA 16.10-2015 17.10.2015 Art. 6 Inc. L minerales y/o de concentrados fuera del área de
operaciones, si la conducta genera daño potencial o
real a la flora, fauna o a la salud o vida humana, sera
sancionada con una multa de 25 a 7500 UIT.

No contar con sistemas para la gestión adecuada de


los residuos y cualquier descarga que genera la
limpieza y acondicionamiento de los vehículos que
transporten minerales, concentrados e insumos para
614 OEFA 16.10-2015 17.10.2015 Art. 6 Inc. M
la explotación y procesamiento de minerales. si la
conducta genera daño potencial o real a la flora,
fauna o a la salud o vida humana, sera sancionada
con una multa de 15 a 4500 UIT.

No contar con un Plan de Contingencia y con la


disponibilidad de los equipos y materiales para la
respuesta a emergencias, si la conducta genera
615 OEFA 16.10-2015 17.10.2015 Art. 6 Inc. N
daño potencial o real a la flora, fauna o a la salud o
vida humana, sera sancionada con una multa de 15
a 4500 UIT.

Almacenar concentrados en la unidad de producción


en instalaciones que no cuenten con confinamientos
y/o cubierta permanente.si la conducta genera daño
616 OEFA 16.10-2015 17.10.2015 Art. 6 Inc. M
potencial o real a la flora, fauna o a la salud o vida
humana, sera sancionada con una multa de 15 a
4500 UIT.

No implementar las medidas de control y manejo en


las instalaciones de almacenamiento de recipientes
de materiales peligrosos descartados o recipientes
617 OEFA 16.10-2015 17.10.2015 Art. 6 Inc. M que contengan materiales peligrosos. si la conducta
genera daño potencial o real a la flora, fauna o a la
salud o vida humana, sera sancionada con una
multa de 15 a 4500 UIT.

No implementar registros sobre sus actividades,


conforme a lo establecido en sus estudios
ambientales y la normativa vigente, cuando
618 OEFA 16.10-2015 17.10.2015 Art. 7 Inc. A
corresponde. si la conducta genera daño potencial o
real a la flora, fauna o a la salud o vida humana, sera
sancionada con una multa de 05 a 3000 UIT.
No presentar el Plan de Cierre de Minas en el modo,
forma y plazo establecido por la normativa vigente. si
619 OEFA 16.10-2015 17.10.2015 Art. 7 Inc. B la conducta genera daño potencial o real a la flora,
fauna o a la salud o vida humana, sera sancionada
con una multa de 05 a 3000 UIT.
Infracciones
administrativas No presentar los reportes requeridos por la autoridad
referidas a los estudios en el modo, forma y plazo establecido por la
ambientales normativa vigente. si la conducta genera daño
620 OEFA 16.10-2015 17.10.2015 Art. 7 Inc. C
potencial o real a la flora, fauna o a la salud o vida
humana, sera sancionada con una multa de 05 a
3000 UIT.

No presentar el reporte público de sostenibilidad


ambiental en el modo, forma y plazo establecido por
la normativa vigente. Esta conducta será
621 OEFA 16.10-2015 17.10.2015 Art. 7 Inc. D considerada una infracción leve y sancionada con
una amonestación
o una multa de hasta cien (100) Unidades
Impositivas Tributarias.

No contar con una matriz de obligaciones


ambientales. Esta conducta será considerada una
622 OEFA 16.10-2015 17.10.2015 Art. 8 Inc. A infracción leve y sancionada con una amonestación
o una multa de hasta cien (100) Unidades
Infracciones Impositivas Tributarias.
administrativas
referidas a la gestión
ambiental durante la No elaborar o ejecutar un programa anual de
ejecución del proyecto capacitación sobre política ambiental de la
organización y el cumplimiento de las obligaciones
623 OEFA 16.10-2015 17.10.2015 Art. 8 Inc. B ambientales exigibles a la unidad minera. Esta
conducta será considerada una infracción leve y
sancionada con una amonestación o una multa de
hasta cien (1 00) Unidades Impositivas Tributarias.
FECHA DE
Nº SECTOR TEMA NORMA LEGAL VIGENCIA ARTICULO OBLIGACION / PROHIBICION (ARTICULO)
PUBLICACIÓN

La Autoridad Ambiental Competente tendrá un plazo


máximo de treinta (30) días hábiles, contados a
partir de la entrada en vigencia de la presente
norma, para evaluar los Informes de Identificación de
Sitios Contaminados que se presentaron dentro del
Evaluación del Informe término establecido en el artículo 5 del Decreto
de Identificación de Dictan reglas para la Supremo N° 002-2014-MINAM; y emitir el acto
Sitios Contaminados presentación y evaluación del administrativo que determine, en caso corresponda,
624 MIINAM dentro del término Informe de Identificación de 30.10.2015 31.10.2015 Art. 2 el inicio de la fase de caracterización. Los titulares
establecido en el Sitios Contaminados Decreto que presentaron sus informes de identificación de
Decreto Supremo N° Supremo N° 013-2015-MINAM sitios contaminados dentro del término establecido
002-2014-MINAM. en el Decreto Supremo N° 002-2014-MINAM,
tendrán un plazo máximo de treinta (30) meses para
la presentación de su Plan de Descontaminación de
Suelos, contado a partir de la fecha de notificación
del acto administrativo que determine el inicio de la
fase de caracterización

1.1 Insumos químicos y productos Apruébese la lista


de insumos químicos y productos que están sujetos
al registro, control y fiscalización en el territorio
nacional, inclusive en las zonas geográficas sujetas
al Régimen Especial para el control de Bienes
Insumos químicos, Fiscalizados, cualquiera sea su denominación, forma
productos, o presentación; de acuerdo con el detalle contenido
subproductos y en el Anexo N° 1 que forma parte del presente
625 MEF derivados sujetos al 10.12.2015 11.12.2015 Art. 1 decreto supremo. Los insumos químicos y productos
registro, control y indicados, están sujetos a registro, control y
fiscalización en el fiscalización: - Cualquiera sea su concentración,
territorio nacional excepto el hipoclorito de sodio que está sujeto al
registro, control y fiscalización en concentraciones
superiores al 8%. - Aun cuando se encuentren
diluidos o rebajados en su concentración porcentual
en agua, pudiendo encontrarse en solución acuosa,
en suspensión acuosa, hidratados
Aprueban nueva lsita de insumos
quimicos, productos y sus 1.2 Mezclas.- Las mezclas sujetas al registro,
subproductos o derivados, objeto control y fiscalización en el territorio nacional,
de control a que se refiere el Art. 5 inclusive en las zonas geográficas sujetas al
del D. Leg. 1126 Régimen Especial para el control de Bienes
Decreto Supremo N° 348-2015-EF Fiscalizados, son las que contengan dentro de su
composición alguno de los siguientes insumos
químicos en la concentración que a continuación se
Insumos químicos,
señalan: • Del ácido clorhídrico en una
productos,
concentración superior al 10%. • Del ácido sulfúrico
subproductos y
en una concentración superior al 10%. • Del
626 MEF derivados sujetos al 10.12.2015 11.12.2015 Art. 1
permanganato de potasio en una concentración
registro, control y
superior al 2%. • Del carbonato de sodio en una
fiscalización en el
concentración superior al 30%. • Del carbonato de
territorio nacional
potasio en una concentración superior al 30%. • Del
sulfato de sodio en una concentración superior al
30%. • Del óxido de calcio en una concentración
superior al 40%. • Del hidróxido de calcio en una
concentración superior al 40%. No se encuentra
comprendido el detergente o el cemento entre las
mezclas a que se refi ere el párrafo anterior.

Los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental


(ECA) para Agua son de cumplimiento obligatorio en
la determinación de los usos de los cuerpos de
ECA para Agua y
627 MINAM 19.12.2015 20.12.2015 Art. 2 agua, atendiendo a sus condiciones naturales o
políticas públicas
niveles de fondo, y en el diseño de normas legales y
políticas públicas, de conformidad con lo dispuesto
en
3.1.la Los
Ley N° 28611, Ley
Estándares deGeneral
CalidaddelAmbiental
Ambiente (ECA)
para Agua son referente obligatorio en el diseño y
aplicación de todos los instrumentos de gestión
ambiental
3.2. Los titulares de la actividad extractiva,
productiva y de servicios deben prevenir y/o
Modifican los Estándares controlar los impactos que sus operaciones pueden
Nacionales de Calidad Ambiental
ECA para Agua e para Agua y establecen
generar en los parámetros y concentraciones
628 MINAM instrumentos de gestión disposiciones complementarias 19.12.2015 20.12.2015 Art. 3 aplicables a los cuerpos de agua dentro del área de
ambiental para su aplicación Decreto influencia de sus operaciones, advirtiendo entre
Supremo N° 015-2015-MINAM otras variables, las condiciones particulares de sus
operaciones y los insumos empleados en el
tratamiento de sus efluentes; dichas consideraciones
deben ser incluidas como parte de los compromisos
asumidos en su instrumento de gestión ambiental,
siendo materia de fiscalización por parte de la
autoridad competente.
Si el titular no formula comunicación ni presenta la
Actualización del Plan modificación de su instrumento de gestión ambiental
de Manejo Ambiental dentro de los plazos descritos en el presente
629 MINAM 19.12.2015 20.12.2015 Art. 6
de las Actividades en artículo, son de referencia automática los ECA para
Curso Agua aprobados en el artículo 1 del presente decreto
supremo.

Estandarizar los criterios y procedimientos tecnicos


para evaluar la calidad de los recursos hidricos,
continentales y marino-costeros considerando el
diseño de las redes de punto de monitoreo, la
630 ANA Objetivo 11.01.2016 11.01.2016 Art. 1 frecuencia, el pograma analitico, la medicion de
parametros de campo, la recoleccion, presernvacion,
almaceamiento, trasnporte de muestras de agua, el
aseguramiento de la calidad, la seguridad del
desarrollo del monitoreo.
a) Área de influencia del proyecto o actividad:
Espacio geográfico en el que potencialmente pueden producirse
impactos ambientales ocasionados por el desarrollo de proyectos
o actividades económicas.
b) Monitoreo ambiental participativo: Mecanismo de
participación a través del cual la ciudadanía interviene en las
labores de monitoreo ambiental que desarrolla el OEFA, en
631 OEFA Definiciones 27.02.2016 28.02.2016 Art. 3 ejercicio de su función evaluadora. Tales labores se realizan a
efectos de medir la presencia y concentración de contaminantes
en el ambiente.
c) Participante: Todo ciudadano interesado en intervenir en las
etapas de los monitoreos ambientales participativos, incluyendo
al administrado que desarrolla el proyecto o actividad económica,
y que previamente han cumplido con asistir a la inducción que
con esta finalidad organiza el OEFA.
e) Plan de Monitoreo Ambiental Participativo: Documento
técnico que contiene la planificación de las actividades de
participación ciudadana que se realizarán en el monitoreo
Modifican el Reglamento de ambiental participativo efectuado por el OEFA, en ejercicio de su
participación ciudadana en las función evaluadora.
acciones de monitoreo ambiental a f) Zona de monitoreo ambiental:Es la zona geográfica en donde
632 OEFA Definiciones cargo del Organismo de 27.02.2016 28.02.2016 Art. 3 se efectúa el monitoreo. Comprende el área de concesión, el área
Evaluación y Fiscalización de influencia de la actividad económica y las zonas aledañas. Esta
Ambiental – OEFA zona no comprende el interior de la unidad productiva,
Resolución DE Consejo instalación, planta, plataforma, batería, refinería, terminal o
Directivo Nº 003-2016- estación de la empresa que desarrolla el proyecto o actividad
OEFA/CD económica
Modifican el Reglamento de
participación ciudadana en las
acciones de monitoreo ambiental a
cargo del Organismo de
Evaluación y Fiscalización
Ambiental – OEFA
Resolución FECHA DE
Nº SECTOR TEMA NORMA DE Consejo
LEGAL VIGENCIA ARTICULO OBLIGACION / PROHIBICION (ARTICULO)
Directivo Nº 003-2016- PUBLICACIÓN
OEFA/CD
25.1 La ejecución del monitoreo ambiental participativo
se llevará a cabo en el plazo máximo de un (1) mes
contado a partir de la realización del Taller para la
De la ejecución del presentación de la propuesta de Plan de Monitoreo
633 OEFA monitoreo ambiental 27.02.2016 28.02.2016 Art. 25 Ambiental Participativo.
participativo 25.2 Esta etapa comprende el levantamiento de
información técnica sobre el estado de la calidad
ambiental, de acuerdo a protocolos establecidos en el Plan
de Monitoreo Ambiental Participativo.

28.1 El Taller para la presentación de los resultados del


monitoreo ambiental participativo será llevado a cabo en
el plazo máximo de sesenta (60) días hábiles, contado
desde la notificación de los resultados de los análisis de
laboratorio de las muestras tomadas durante el
Del Taller para la monitoreo.
presentación de los 28.2 En el Taller para la presentación de los resultados del
634 OEFA resultados del 27.02.2016 28.02.2016 At.28 monitoreo ambiental participativo efectuado, el
monitoreo ambiental representante del OEFA informará de forma clara, sencilla
participativo y accesible lo siguiente:
(i) Labores de monitoreo realizadas en campo.
(ii) Detalles de la participación ciudadana en el
monitoreo ambiental realizado.
(iii) Los resultados obtenidos de la toma de muestras.
(iv) Otros aspectos de interés

Aprobar los terminos de referencia comunes del


contenido hidrico que deberan cumplirse en la
635 ANA Aprobacion 09.04.2016 10.04.2016 Art. 1 elaboracion de los estudios ambientales, los cuales
quedan establecidos conforme al Anexo que forma
parte de la presente resolucion.
El presente TDR tiene por finalidad lograr la efectiva
identificacion, prevencion, supervision, control y
correccion anticipada de los impactos ambientales
636 ANA Finalidad 09.04.2016 10.04.2016 Anexo I
negativos a los recursos hidricos, derivados de las
acciones humanas expresadas por medio de
proyectos de inversion.
Los terminos de referencia son de obligatorio
Aprobacion de los "Terminos de
cumplimiento por todas las autoridades del gobierno
Referencia Comunes del contenido
hidrico que deberan cumplirse en la nacional, los gobiernos regionales y locales, los
637 ANA TDR elaboracion de los estudios 09.04.2016 10.04.2016 Anexo I cuales estan facultades de acuerdo a las normas,
ambientales para establecer o proponer normas de adecuacion
R.J. N° 090-2016-ANA especificas a fin de regular las actuaciones a su
cargo.

Terminos de Referencia Comunes del contenido


hidrico que deberan cumplirse en la elaboracion de
los estudios ambientales son:
1. Resumen Ejecutivo
2. Descripcion del Proyecto
638 ANA Contenido de TDR 09.04.2016 10.04.2016 Anexo I
3. Linea Base
4. Plan de Participacion Ciudadana
5. Caracterizacion del Impacto Ambiental
6: Estrategia de Manejo Ambiental
7. Valorizacion Economica del Impacto Ambiental

Aprobar los terminos de referencia comunes del


contenido hidrico que deberan cumplirse en la
635 MINAM Aprobacion 19.07.2016 23.08.2016 Art. 1 elaboracion de los estudios ambientales, los cuales
quedan establecidos conforme al Anexo que forma
parte de la presente resolucion.
El presente dispositivo tiene por objeto establecer
las disposiciones reglamentarias del Título II de la
Ley N° 30327, Ley de Promoción de las Inversiones
para el Crecimiento Económico y el Desarrollo
Sostenible, así como otras medidas orientadas a
optimizar y fortalecer el Sistema Nacional de
Evaluación del Impacto Ambiental (SEIA), en
636 MINAM Objeto 19.07.2016 23.08.2016 Art. 1 concordancia con la Ley Nº 27446, Ley del SEIA y
normas reglamentarias; la Ley Nº 29968, Ley de
creación del Servicio Nacional de Certificación
Ambiental para las Inversiones Sostenibles
(SENACE) y la Ley Nº 30230, Ley que establece
medidas tributarias, simplificación de procedimientos
y permisos para la promoción y dinamización de la
2.1 Las disposiciones
inversión en el país del presente reglamento son
de obligatorio cumplimiento para:
a) Los proyectos de inversión pública, privada o de
capital mixto, que se encuentren en el marco del
Sistema Nacional de Evaluación del Impacto
Ambiental (SEIA), a cargo de las entidades previstas
en el Anexo II del Reglamento de la Ley del SEIA,
aprobado por Decreto Supremo N° 019-2009-
637 MINAM Ámbito de aplicación 19.07.2016 23.08.2016 Art. 2
MINAM y en sus actualizaciones.
b) El Servicio Nacional de Certificación Ambiental
para las Inversiones Sostenibles (SENACE) y demás
autoridades que participan en el proceso de
Certificación Ambiental Global.
2.2 El Ministerio del Ambiente, como ente rector del
SEIA, es el encargado de coordinar, regular y velar
por la adecuada aplicación de la presente norma.
a) Área física: Espacio territorial que cuenta con
información cualitativa y cuantitativa de línea base
en un Estudio de Impacto Ambiental aprobado por la
639 MINAM Definiciones 19.07.2016 23.08.2016 Art. 3 Inc. A)
autoridad competente, entendida así, sólo para
efectos del uso compartido de la línea base de un
Estudio
c) de Impacto
Certificación Ambiental
Ambiental aprobado.
Global: La Certificación
Ambiental Global es el Acto administrativo emitido
por el SENACE, a través del cual se aprueba el
Estudio de Impacto Ambiental detallado integrando a
éste los títulos habilitantes que correspondan a la
naturaleza del proyecto de inversión y que están
640 MINAM Definiciones 19.07.2016 23.08.2016 Art. 3 Inc. C)
relacionados al procedimiento de certificación
ambiental, en el marco del SEIA. Para los efectos
del presente reglamento se denomina al proceso de
Certificación Ambiental Global como proceso de
IntegrAmbiente a fin de resaltar el carácter
integrador
d) Estudiodel Ambiental:
mismo. Instrumento de gestión
ambiental de aplicación del SEIA, en cualquiera de
e) Estudio de Impacto Ambiental:
sus tres categorías: DeclaraciónInstrumento
de Impacto de
641 MINAM Definiciones 19.07.2016 23.08.2016 Art. 3 Inc. D) gestión ambiental que contiene una descripción de la
Ambiental (Categoría I), Estudio de Impacto
actividad propuesta y de los efectos directos
Ambiental semidetallado (Categoría II), Estudios de o
indirectos previsibles
Impacto Ambiental de dicha
detallado actividad
(Categoría III). en el
ambiente físico, biológico y social a corto y largo
plazo; así como la evaluación técnica de los mismos.
Debe indicar las medidas necesarias para evitar o
642 MINAM Definiciones 19.07.2016 23.08.2016 Art. 3 Inc. E)
reducir el daño a niveles tolerables e incluirá un
breve resumen del estudio para efectos de su
publicidad. Para el presente reglamento, toda
mención a Estudio de Impacto Ambiental (EIA) se
entenderá como referida al Estudio de Impacto
Ambiental detallado (EIA-d) y al Estudio de Impacto
Ambiental semidetallado (EIA-sd).
FECHA DE
Nº SECTOR TEMA NORMA LEGAL VIGENCIA ARTICULO OBLIGACION / PROHIBICION (ARTICULO)
PUBLICACIÓN

f) Entidades autoritativas: Entidades que emiten


informes técnicos sobre los títulos habilitantes de su
643 MINAM Definiciones 19.07.2016 23.08.2016 Art. 3 Inc. F)
competencia, que se integran al proceso de
IntegrAmbiente.

h) Informe Técnico: Documento emitido por las


entidades autoritativas que contiene el sustento para
644 MINAM Definiciones 19.07.2016 23.08.2016 Art. 3 Inc. H)
otorgar o denegar un título habilitante, como parte
del proceso de IntegrAmbiente.

i) Línea base: Estado actual del área de actuación,


previa a la ejecución de un proyecto. Asimismo,
comprende la descripción detallada de los atributos
o características socioambientales del área de
emplazamiento de un proyecto, incluyendo los
645 MINAM Definiciones 19.07.2016 23.08.2016 Art. 3 Inc. I)
peligros naturales que pudieran afectar su viabilidad.
La información de la línea base debe responder al
alcance, naturaleza y riesgos del proyecto, así como
a los requerimientos establecidos en los términos de
referencia aprobados para esta temática.

j) Obligaciones inherentes al título habilitante:


Condiciones que el titular debe cumplir respecto a
los títulos habilitantes otorgados como parte del
646 MINAM Definiciones 19.07.2016 23.08.2016 Art. 3 Inc. J)
proceso de IntegrAmbiente. Dichas condiciones son
señaladas expresamente en la resolución que
aprueba la Certificación Ambiental Global.

k) Opinantes Técnicos: Entidades que por mandato


legal, emiten opinión vinculante o no vinculante en el
marco del SEIA. Asimismo, se consideran como
647 MINAM Definiciones 19.07.2016 23.08.2016 Art. 3 Inc. K)
opinantes técnicos a las entidades encargadas de
emitir opinión previa como condición para la
generación del informe técnico de títulos habilitantes.

l) Participación Ciudadana: Proceso a través del


cual, los ciudadanos intervienen responsablemente,
de buena fe, con transparencia y veracidad, en
forma individual o colectiva, en la definición y
635 MINAM Definiciones 19.07.2016 23.08.2016 Art. 3 Inc. B) aplicación de políticas públicas relativas al ambiente
y sus componentes, en los tres niveles de gobierno,
así como en el proceso de toma de decisiones
públicas sobre materias ambientales, vinculadas a la
ejecución y fiscalización de proyectos.
m) Proyecto de Inversión: Obra o actividad pública,
privada o mixta que se prevé ejecutar, susceptible
de generar impactos ambientales. Incluye los
636 MINAM Definiciones 19.07.2016 23.08.2016 Art. 3 Inc. M) proyectos de inversión que conforman el Sistema
Nacional de Inversión Pública (SNIP), las
Asociaciones Público Privadas, y los proyectos de
investigación.

n) Titular: Empresa, consorcio, entidad, persona o


conjunto de personas, titular(es) o proponente(s) de
un proyecto incurso en el SEIA, con la obligación de
637 MINAM Definiciones 19.07.2016 23.08.2016 Art. 3 Inc. N) suministrar información a la autoridad competente,
sobre la elaboración y cumplimiento de sus
compromisos derivados de la generación de
impactos y daños ambientales.
o) Títulos habilitantes: Permisos, licencias, derechos
o autorizaciones de carácter ambiental a cargo de
638 MINAM Definiciones 19.07.2016 23.08.2016 Art. 3 Inc. O)
las entidades autoritativas, que se integran al
proceso de IntegrAmbiente.
4.1 El proceso de IntegrAmbiente tiene como
finalidad optimizar el procedimiento de certificación
ambiental de proyectos de inversión, integrando a
éste el otorgamiento de títulos habilitantes de
acuerdo a la naturaleza del proyecto y asegurando
Finalidad del proceso
639 MINAM 19.07.2016 23.08.2016 Art. 4 una evaluación integral, que contribuya con las
de IntegrAmbiente
inversiones sostenibles en el país.
4.2 Dicho proceso se desarrolla de manera
ordenada y gradual, en concordancia con la
transferencia de funciones de las autoridades
competentes
5.1 El procesodelde
nivel nacional al SENACE.
IntegrAmbiente, se desarrolla en
tres etapas: previo a la presentación del estudio
ambiental, presentación y evaluación del estudio
ambiental y posterior a la aprobación del estudio
ambiental, de acuerdo al flujograma descrito en el
Anexo I del presente reglamento.
5.2 Durante la etapa de presentación y evaluación
del estudio ambiental, la Certificación Ambiental
Global es obligatoria para los proyectos de inversión
Gestión del proceso de
640 MINAM 19.07.2016 23.08.2016 Art. 5 que requieren tramitar los títulos habilitantes
IntegrAmbiente
establecidos en la Ley N° 30327, Ley de Promoción
de las Inversiones para el Crecimiento Económico y
el Desarrollo Sostenible, siendo facultativo el número
de títulos habilitantes que se integran a la solicitud, a
pedido del titular, según la naturaleza del proyecto.
5.3 El proceso de IntegrAmbiente constituye una
ventanilla única, que facilita la coordinación y
articulación entre el SENACE, las entidades
autoritativas, los opinantes técnicos y los titulares.
FECHA DE
Nº SECTOR TEMA NORMA LEGAL VIGENCIA ARTICULO OBLIGACION / PROHIBICION (ARTICULO)
PUBLICACIÓN
Aprovechamiento Hídrico para obtención de la
Licencia de Uso de Agua.
b) Autorización para ejecución de obras de
aprovechamiento hídrico.
c) Autorización para ocupar, utilizar o desviar los
cauces, riberas, fajas marginales o los embalses de
las aguas.
d) Autorización de uso de agua para ejecutar
estudios, obras o lavados de suelos.
e) Autorización para vertimientos de aguas
residuales industriales, municipales y domésticas
tratadas.
f) Autorización para reúso de aguas residuales
industriales, municipales y domésticas ratadas.
g) Autorización de desbosque.
h) Autorización sanitaria del sistema de tratamiento
y disposición final de aguas residuales domésticas
con infiltración en el terreno.
i) Opinión técnica favorable del sistema de
tratamiento y disposición sanitaria de aguas
residuales domésticas y municipales, para
641 MINAM Títulos habilitantes 19.07.2016 23.08.2016 Art. 6
vertimiento y reúso. vertimiento cero o de
recirculación.
k) Estudio de riesgo.
l) Plan de Contingencia.
m) Opinión técnica vinculante para el otorgamiento
de autorizaciones de extracción de materiales de
acarreo en cauces naturales de agua.
n) Derecho de uso de área acuática.
6.2. Las autorizaciones para la realización de
investigación, estudios o o evaluación que se
integran a la Clasificación en el marco del proceso
de IntegrAmbiente, según sea requerido para la
elaboración de línea base, son las siguientes:
a) Autorización para la realización de estudios del
patrimonio, en el marco del instrumento de gestión
ambiental.
b) Autorización para efectuar investigación
pesquera con o sin extracción de muestras de
Los titulares de
especímenes proyectos de sin
hidrobiológicos, inversión, que forman
valor comercial.
parte del proceso
c) Autorización para de IntegrAmbiente,
realizar evaluación detienen las
recursos
obligaciones
naturales y siguientes:
medio ambiente en Áreas Naturales
a) Comunicar a la autoridad a cargo de la evaluación
el inicio de la elaboración del estudio ambiental y/o
su modificación.
b) Someter a la evaluación de la autoridad
competente la solicitud para la Certificación
Ambiental Global, así como sus respectivas
modificaciones.
c) Cumplir la legislación ambiental aplicable a sus
actividades, las obligaciones derivadas de su estudio
ambiental aprobado, las obligaciones inherentes por
cada título habilitante y demás compromisos
asumidos en los plazos y términos establecidos.
d) Prevenir, minimizar, rehabilitar y compensar los
Titulares de proyectos
642 MINAM 19.07.2016 23.08.2016 Art. 7 impactos ambientales negativos generados por la
de inversión
ejecución de sus actividades.
e) Asumir los costos de las reparaciones y/o
remediaciones de los daños que pudieran
presentarse por la deficiente aplicación de las
medidas y obligaciones derivadas del proceso de
IntegrAmbiente.
f) Realizar monitoreo y control permanente de sus
operaciones para verificar el cumplimiento de las
obligaciones y compromisos a su cargo.
g) Comunicar a la autoridad competente los cambios
o modificaciones en la titularidad del proyecto o
actividad que cuenta con la Certificación Ambiental
Global.
h) Otras que le sean exigibles por ley y el presente
reglamento,
Las entidadesde que
acuerdo a la en
participan naturaleza
el procesode desu
actividad.
IntegrAmbiente implementan mecanismos de
articulación e integración, basados en el análisis de
la información del proyecto de inversión caso por
caso, teniendo en cuenta criterios estandarizados
definidos por las autoridades competentes de
manera coordinada; así como su ubicación,
Consistencia técnica naturaleza y significancia de los impactos, a fin de
643 MINAM 19.07.2016 23.08.2016 Art. 8
entre entidades emitir un pronunciamiento de forma concordada,
procurando la optimización del proceso de
evaluación de impacto ambiental, en el marco de la
aplicación del principio de coherencia del Sistema
Nacional de Gestión Ambiental, orientado a eliminar
y evitar superposiciones, omisiones, duplicidades y
vacíos en el ejercicio de las competencias
ambientales.

La participación ciudadana en el proceso de


IntegrAmbiente se aplica en todas sus etapas,
debiéndose cumplir con las disposiciones contenidas
Participación
644 MINAM 19.07.2016 23.08.2016 Art. 9 en normas reglamentarias, normativa sectorial
Ciudadana
aplicable adecuada al SEIA, en la Ley del SEIA, así
como eny coordinar
a) Dirigir las que elestablezca el IntegrAmbiente,
proceso de Ministerio del
Ambiente (MINAM)
incluyendo sobre la materia.
las solicitudes de clasificación de
proyectos de inversión y aprobación de términos de
referencia correspondientes, supervisión en la
elaboración de la línea base del EIA, y demás actos
vinculados a las acciones antes señaladas.
b) Realizar las acciones que resulten necesarias
para evaluar legal y técnicamente los estudios
ambientales a su cargo.
c) Aprobar y otorgar la Certificación Ambiental
Global, así como sus actualizaciones y
modificaciones.
d) Coordinar con el Ministerio del Ambiente, los
Autoridad competente opinantes técnicos y las entidades autoritativas, las
645 MINAM para el proceso de 19.07.2016 23.08.2016 Art. 10 acciones de implementación del proceso de
IntegrAmbiente IntegrAmbiente.
e) Brindar orientación sobre el proceso de
IntegrAmbiente.
f) Formular propuestas técnicas y/o normativas para
la mejora continua de IntegrAmbiente, en el marco
del SEIA.
g) Implementar, coordinar y promover, en el marco
de sus competencias, los mecanismos de
participación ciudadana en las etapas que
correspondan y de acuerdo a lo que establezca la
normativa sobre la materia.
h) Solicitar opiniones técnicas a entidades
especializadas, cuando corresponda.i) Otras que se
establezcan en el marco del SEIA.
FECHA DE
Nº SECTOR TEMA NORMA LEGAL VIGENCIA ARTICULO OBLIGACION / PROHIBICION (ARTICULO)
PUBLICACIÓN

Las entidades autoritativas son responsables de:


a) Remitir al SENACE, los informes técnicos que
sustentan la aprobación o denegación de títulos
habilitantes para su integración.
b) Orientar a los administrados respecto de las
solicitudes que deban formar parte del proceso de
IntegrAmbiente, derivándolas al SENACE, sin
perjuicio de las actuaciones adicionales que
correspondan al titular del proyecto.
c) Adecuarse en términos normativos y
administrativos al proceso de IntegrAmbiente.
646 MINAM Entidades autoritativas 19.07.2016 23.08.2016 Art. 11 d) Permitir la interoperabilidad de sus sistemas con
el del SENACE para las actividades requeridas en el
proceso de IntegrAmbiente.
e) Emitir lineamientos internos para asegurar la
adecuada elaboración y presentación de los
informes técnicos para el proceso de
IntegrAmbiente.
f) Proponer modificaciones normativas y medidas de
mejora continua del proceso de IntegrAmbiente, en
lo que corresponda.
g) Otras responsabilidades que se establezcan en el
marco del SEIA.

Los opinantes técnicos son responsables de:


a) Emitir opinión técnica vinculante o no vinculante
sobre los estudios ambientales, de conformidad con
la normativa ambiental vigente, en el marco de sus
competencias.
b) Emitir opinión previa como condición para la
generación de los informes técnicos que sustentan el
otorgamiento o denegatoria de los títulos habilitantes
sobre los aspectos de su competencia y de acuerdo
a la normativa vigente.
c) Orientar a los administrados respecto de las
solicitudes que deban formar parte del proceso de
647 MINAM Opinantes técnicos 19.07.2016 23.08.2016 Art. 12 IntegrAmbiente, derivándolas al SENACE, sin
perjuicio de las actuaciones adicionales que
correspondan al titular del proyecto.
d) Proponer modificaciones normativas y medidas de
mejora continua en el proceso de IntegrAmbiente, en
lo que corresponda.
e) Adecuarse en términos normativos y
administrativos al proceso de IntegrAmbiente.
f) Permitir la interoperabilidad de sus sistemas con el
del SENACE para las actividades requeridas en el
proceso de IntegrAmbiente.
g) Otras responsabilidades que se establezcan en el
marco del SEIA.

El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre


(SERFOR), el Ministerio de la Producción
(PRODUCE) y el Servicio Nacional de Áreas
Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP)
Entidades en materia
participan en el proceso de IntegrAmbiente como
635 MINAM de autorizaciones de 19.07.2016 23.08.2016 Art. 13
entidades encargadas de emitir opinión técnica para
investigación
el otorgamiento de las autorizaciones de
investigación, estudios o evaluación, de acuerdo a lo
descrito en la Ley del SEIA y en el presente
reglamento.

Son entidades competentes en materia de


supervisión y fiscalización ambiental:
a) El Organismo de Evaluación y Fiscalización
Ambiental - OEFA y las demás Entidades de
Fiscalización Ambiental - EFA, ejercen las funciones
de supervisión y fiscalización ambiental, respecto de
las obligaciones y compromisos asumidos en el
estudio ambiental aprobado, como parte del proceso
Entidades competentes
de IntegrAmbiente, en concordancia con el artículo
en materia de
636 MINAM 19.07.2016 23.08.2016 Art. 14 10 del Reglamento de la Ley del SEIA.
supervisión y
b) Las entidades autoritativas ejercen funciones de
fiscalización ambiental
supervisión y fiscalización, respecto de las
obligaciones inherentes a los títulos habilitantes,
según la normativa vigente.
c) Las entidades encargadas de emitir opinión
técnica respecto a las autorizaciones de
investigación, estudios o evaluación, ejercen
funciones de supervisión y fiscalización, según su
normativa vigente.

El SENACE aprueba la clasificación de los proyectos


de inversión mediante la Evaluación Preliminar
(EVAP), haciendo uso de los criterios de protección
Clasificación de ambiental detallados en el Anexo V del Reglamento
637 MINAM 19.07.2016 23.08.2016 Art. 15
proyectos de inversión de la Ley N° 27746, Ley del SEIA, aprobado
mediante Decreto Supremo Nº 019-2009-MINAM,
así como otras normas reglamentarias, asignando la
categoría correspondiente.
FECHA DE
Nº SECTOR TEMA NORMA LEGAL VIGENCIA ARTICULO 16.1OBLIGACION / PROHIBICION
El titular presenta la solicitud de(ARTICULO)
clasificación de
PUBLICACIÓN
su proyecto ante el SENACE, la cual debe contener,
además de los requisitos previstos en el artículo 113
de la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento
Administrativo General, como mínimo lo siguiente:
a) Ejemplar impreso y en formato digital de la
Evaluación Preliminar (EVAP), desarrollada
conforme el Anexo VI del Reglamento de la Ley del
SEIA.
b) Propuesta de Términos de Referencia, en caso
corresponda.
c) Documento que acredite la inscripción del
representante legal del titular en registros públicos.
d) Descripción de la naturaleza de las actividades de
investigación, extracción o colecta de recursos
forestales y de fauna silvestre o recursos
hidrobiológicos que sean necesarios para elaborar la
Solicitud de
638 MINAM 19.07.2016 23.08.2016 Art. 16 línea base, así como información de las especies, el
Clasificación
área o zona donde se desarrollarán las acciones, el
personal involucrado en el levantamiento de la
información, información de convenios, permisos o
autorizaciones para el proceso de levantamiento de
información, y compromiso de conservación y/o
rehabilitación de la zona intervenida.
e) Pago por derecho de trámite, de acuerdo al Texto
Único de Procedimientos Administrativos (TUPA) del
SENACE.
f) Otros requisitos específicos establecidos en los
reglamentos de gestión ambiental sectoriales, de
corresponder.
16.2 El SENACE verifica el cumplimiento de los
requisitos que acompañan a la solicitud de
clasificación, de acuerdo a lo dispuesto en el artículo
125 de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento
Administrativo General.una propuesta de términos de
17.1 El titular presenta
referencia en caso el proyecto de inversión
corresponda a las categorías II (EIA-sd) o III (EIA-d),
integrándose la información relacionada a los títulos
habilitantes que vayan a ser requeridos, según la
Propuesta de Términos naturaleza del proyecto, como parte del proceso de
639 MINAM 19.07.2016 23.08.2016 Art. 17
de Referencia IntegrAmbiente.17.2 La propuesta de términos de
referencia antes mencionados, se elabora siguiendo
la estructura del Contenido Mínimo para la
Elaboración del EIA en el marco del proceso de
IntegrAmbiente, precisado en la segunda disposición
complementaria final del presente reglamento.

El titular que requiera de autorizaciones de


investigación, estudios o evaluación para la
elaboración de la línea base, incorpora la
información señalada en el literal d) del numeral 16.1
del artículo 16 del presente reglamento y aquella
requerida para el otorgamiento de las autorizaciones
de investigación, estudios o evaluación, en el
Capítulo 1 de la EVAP, respecto a:
a) Autorización para la realización de estudios del
patrimonio, en el marco del instrumento de gestión
ambiental, cuya opinión está a cargo del Servicio
Información para
Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR).
640 MINAM autorizaciones de 19.07.2016 23.08.2016 Art. 18
b) Autorización para efectuar investigación pesquera
investigación
con o sin extracción de muestras de especímenes
hidrobiológicos, sin valor comercial, cuya opinión
está a cargo del Ministerio de la Producción
(PRODUCE).
c) Autorización para realizar evaluación de recursos
naturales y medio ambiente en Áreas Naturales
Protegidas, del Sistema Nacional de Áreas Naturales
Protegidas por el Estado (SINANPE), por el periodo
de hasta un (1) año, cuya opinión está a cargo del
Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas
(SERNANP).

El SENACE, en un plazo máximo de treinta (30) días


hábiles, contado a partir de la admisión a trámite de
la solicitud de clasificación, determina la categoría
Plazo para el
del estudio ambiental correspondiente. Dicho plazo
641 MINAM procedimiento de 19.07.2016 23.08.2016 Art. 19
podrá ser prorrogado por única vez de oficio hasta
clasificación
por diez (10) días hábiles adicionales, en función de
las necesidades, particularidades y complejidad de
cada caso.

Admitida a trámite la solicitud de clasificación, el


SENACE en un plazo máximo de dos (02) días
hábiles, solicita opinión para la aprobación de los
términos de referencia, de acuerdo a lo regulado en
Procedimiento para la
642 MINAM 19.07.2016 23.08.2016 Art. 20 el artículo 44 del Reglamento de la Ley del SEIA, y
clasificación
traslada el expediente a las entidades encargadas
de emitir opinión técnica respecto a las
autorizaciones de investigación, estudios o
evaluación.
21.1 El SENACE emite la Resolución de
Clasificación mediante la cual:
a) Asigna la Categoría I, aprobando la EVAP, que
constituye la Declaración de Impacto Ambiental,
otorgando la certificación ambiental.
b) Asigna la Categoría II o III, emitiendo la resolución
de clasificación que aprueba en un mismo acto los
Términos de Referencia y las autorizaciones de
investigación, estudios o evaluación que
correspondan, incluyendo las condiciones y
obligaciones relacionadas a dichas autorizaciones.
Resolución de El informe que sustenta la Resolución debe dar
638 MINAM 19.07.2016 23.08.2016 Art. 21
clasificación cuenta de las opiniones recibidas, así como de su
acogimiento o de las razones por las cuales no
fueron consideradas.
21.2 El informe que sustente la resolución de
clasificación debe contener, las obligaciones
relacionadas con cada autorización de investigación,
estudios o evaluación otorgada.
21.3 La resolución debe ser notificada al titular del
proyecto de inversión y a las demás entidades
intervinientes en el procedimiento de clasificación; y
en caso de Categoría I, adicionalmente a la entidad
de fiscalización ambiental competente.
FECHA DE
Nº SECTOR TEMA NORMA LEGAL VIGENCIA ARTICULO OBLIGACION / PROHIBICION (ARTICULO)
PUBLICACIÓN

22.1 La clasificación anticipada consiste en asignar


la categoría de estudio ambiental (DIA, EIA-sd o
EIA-d) a un grupo de proyectos con características
comunes o similares, la misma que es aprobada
mediante Decreto Supremo que aprueba el
reglamento de protección y/o gestión ambiental
sectorial aplicable a los tres niveles de gobierno,
previa opinión favorable del MINAM. Dicha
clasificación se efectúa en base a un análisis de las
características comunes o similares de un grupo de
proyectos y a la evaluación de la significancia de los
impactos ambientales que éstos podrían generar
sobre el ambiente, elaborándose posteriormente los
respectivos términos de referencia para cada
categoría asignada.
639 MINAM Clasificación Anticipada 19.07.2016 23.08.2016 Art.22
22.2 El SENACE propone el Contenido Mínimo para
la Elaboración del EIA en el marco del proceso de
IntegrAmbiente, sobre la base de los términos de
referencia para proyectos con características
comunes o similares determinados como
consecuencia de la clasificación anticipada; y la
información requerida por las entidades autoritativas
para el otorgamiento de títulos habilitantes.
22.3 La modificación de la normativa de las
entidades autoritativas que incida en la información
requerida para el otorgamiento de títulos
habilitantes, como parte de la Certificación Ambiental
Global, da lugar a la revisión del mencionado
Contenido Mínimo en dicho extremo, procediendo a
su actualización, en caso corresponda.

23.1 El proyecto de inversión, que cuenta con


clasificación anticipada, requiere de aprobación de
Términos de Referencia Específicos, cuando:
a) Sus actividades y/o componentes se localicen en
áreas naturales protegidas o su zona de
amortiguamiento, en áreas vulnerables o en áreas
sujetas a algún estado de alerta por contaminación o
degradación establecida por la autoridad con
competencia en dicha materia.
b) Comprenda o implique el reasentamiento,
desplazamiento o reubicación involuntaria de una
población.
Términos de Referencia c) En los casos así establecidos en la legislación
640 MINAM 19.07.2016 23.08.2016 Art. 23
Específicos ambiental sectorial correspondiente.
23.2 El SENACE aprueba la propuesta de Términos
de Referencia Específicos elaborados por el titular
del proyecto de inversión, que pueden contener la
información para el otorgamiento de las
autorizaciones de investigación, estudios o
evaluación, cumpliendo con los requisitos y
siguiendo el procedimiento descrito en el presente
subcapítulo.
23.3 Los Términos de Referencia Específicos se
elaboran siguiendo la estructura del Contenido
Mínimo para la Elaboración del EIA en el marco del
proceso de IntegrAmbiente.

24.1 La elaboración del EIA debe realizarse con


estricta sujeción al Contenido Mínimo para la
Elaboración del EIA, en el marco del proceso de
IntegrAmbiente o de los Términos de Referencia
aprobados por el SENACE.
24.2 El EIA es elaborado sobre la base del proyecto
a nivel de factibilidad, explicando las características
de ingeniería y diseño del mismo, así como los
procesos industriales y/o de servicios involucrados.
El análisis de los impactos ambientales debe
responder a dichas características, sobre el tipo de
entorno donde se desarrollará el proyecto, rural o
urbano, a fin de caracterizar los impactos específicos
para cada caso.
24.3 La identificación, caracterización y valoración
641 MINAM Elaboración del EIA 19.07.2016 23.08.2016 Art. 24
del nivel de significancia de los impactos
ambientales, debe realizarse sobre los componentes
principales y auxiliares del proyecto de inversión de
manera indivisible en todas sus fases -construcción,
operación, mantenimiento, cierre o abandono-, el
riesgo que presenta el desarrollo de las actividades
en dichas fases, así como los impactos en la
capacidad de carga y presión sobre el entorno rural
y/o urbano, considerando información sobre los
pueblos indígenas u originarios en el ámbito del
proyecto, de ser el caso. El titular debe utilizar los
criterios de protección ambiental señalados en el
Reglamento de la Ley del SEIA y otros de entidades
REGLAMENTO DEL TÍTULO II DE
LA LEY Nº 30327, LEY DE de reconocimiento internacional, que complementen
PROMOCIÓN DE LAS el análisis.
INVERSIONES PARA EL
CRECIMIENTO ECONÓMICO Y
EL DESARROLLO SOSTENIBLE,
Y OTRAS MEDIDAS PARA
OPTIMIZAR Y FORTALECER EL
SISTEMA NACIONAL DE
EVALUACIÓN DEL IMPACTO
AMBIENTAL
REGLAMENTO DEL TÍTULO II DE
LA LEY Nº 30327, LEY DE
PROMOCIÓN DE LAS
INVERSIONES PARA EL FECHA DE
Nº SECTOR TEMA NORMAECONÓMICO
CRECIMIENTO LEGAL Y VIGENCIA ARTICULO OBLIGACION / PROHIBICION (ARTICULO)
PUBLICACIÓN
EL DESARROLLO SOSTENIBLE,
Y OTRAS MEDIDAS PARA
OPTIMIZAR Y FORTALECER EL
SISTEMA NACIONAL DE 25.1 El Resumen Ejecutivo es una síntesis de los
EVALUACIÓN DEL IMPACTO aspectos relevantes del EIA, debe ser redactado en
AMBIENTAL idioma español y en el idioma o lengua que
predomine en la localidad donde se proponga
ejecutar el proyecto de inversión. Su elaboración
debe considerar la presentación de información
precisa y concisa de manera lógica y secuencial, de
acuerdo al contenido del EIA.
25.2 Debe contener como mínimo las principales
642 MINAM Resumen Ejecutivo 19.07.2016 23.08.2016 Art. 25 características del área que será intervenida por el
proyecto de inversión y de su área de influencia, los
impactos ambientales identificados y su nivel de
significancia, la Estrategia de Manejo Ambiental que
se aplicará, los compromisos y obligaciones
derivados del EIA y el consolidado del presupuesto
destinado para su implementación, adjuntando el
cronograma de ejecución y planos de ubicación del
proyecto de inversión con sus componentes
principales y auxiliares.

26.1 La elaboración del EIA debe realizarse con


enfoque ecosistémico, identificando y evaluando los
impactos ambientales de manera integral, en base al
nivel de afectación del proyecto de inversión sobre la
capacidad de los ecosistemas para mantener su
biodiversidad y funcionalidad.
26.2 El levantamiento de información de la línea
base debe estar orientado a la identificación y
caracterización de aspectos claves para el
funcionamiento del ecosistema, respecto de los
643 MINAM 19.07.2016 23.08.2016 Art. 26
cuales se evidencie su comportamiento “sin proyecto
y con proyecto”, determinando indicadores que
permitan medir y evaluar variaciones del ecosistema
durante la ejecución del proyecto de inversión.
26.3 El diseño de la Estrategia de Manejo Ambiental,
debe permitir el manejo adaptativo del ecosistema
impactado durante la ejecución del proyecto de
inversión, precisando los mecanismos de
seguimiento, control, retroalimentación y mejora
continua.

27.1 La información requerida para el otorgamiento


de los títulos habilitantes, establecida en la
normatividad específica de las entidades
autoritativas, debe ser integrada al EIA, obedeciendo
a una secuencia lógica, en un único documento
Información de los consolidado, coherente y que permita una lectura
644 MINAM 19.07.2016 23.08.2016 Art. 27
títulos habilitantes fluida del mismo.
27.2 La información de los títulos habilitantes
referida a la disponibilidad de un recurso, debe ser
analizada y explicada en términos de posibilidad de
uso, riesgos asociados e impactos generados para
dicho recurso.

28.1 El titular debe realizar el análisis de alternativas


del proyecto teniendo en cuenta los factores
ambientales, económicos y sociales, elaborando el
EIA sobre la base de la mejor alternativa.
28.2 Dicho análisis debe considerar, como mínimo,
el riesgo para la salud de las personas, los costos
ambientales, el riesgo de pérdida de ecosistemas y
su funcionalidad, la vulnerabilidad física, la
aplicación de la compensación ambiental, la
reubicación de poblaciones, y la afectación en otras
645 MINAM Análisis de alternativas 19.07.2016 23.08.2016 Art.28 actividades económicas desarrolladas en el área de
influencia.
28.3 El análisis de alternativas para proyectos en
áreas urbanas, debe considerar adicionalmente, el
impacto paisajístico, el impacto por el incremento
vehicular, los impactos por el incremento del
consumo de energía y agua, y por ende en la matriz
de abastecimiento, descarga y reúso, pérdida de
áreas verdes, tugurización y otras consideraciones
que puedan afectar el entorno circundante y la salud
de las personas.

29.1 El presupuesto para la implementación de la


Estrategia de Manejo Ambiental incluye todas las
inversiones necesarias para su cumplimiento,
incorporando gastos directos e indirectos por cada
uno de los planes propuestos en dicha estrategia y
su respectivo cronograma. El presupuesto debe ser
sustentado mediante la presentación de los costos
646 MINAM Presupuesto 19.07.2016 23.08.2016 Art.29
por cada una de las actividades propuestas.
29.2 El titular, en aplicación del principio de
responsabilidad ambiental, se compromete a cubrir
el costo de la ejecución de la Estrategia de Manejo
Ambiental durante la vida útil del proyecto, de
acuerdo al cronograma establecido, asumiendo las
obligaciones y compromisos que el caso amerite.

El uso compartido de la línea base de un EIA


aprobado, tiene como objetivo facilitar la elaboración
de un instrumento de gestión ambiental, utilizando
Objetivo del Uso
647 MINAM 19.07.2016 23.08.2016 Art.30 de manera gratuita la información generada por el
Compartido
mismo titular o por terceros, en cualquier sector
económico y en las diferentes etapas o fases del
proyecto de inversión.
FECHA DE
Nº SECTOR TEMA NORMA LEGAL VIGENCIA ARTICULO OBLIGACION / PROHIBICION (ARTICULO)
PUBLICACIÓN

31.1 El SENACE publica en un capítulo específico


del Registro Administrativo de Certificaciones
Ambientales, la información general de las líneas
base de los EIA aprobados, de alcance nacional,
regional o multirregional. La información contenida
en el Registro es de dominio público y acceso
gratuito, la cual forma parte del Sistema Nacional de
Información Ambiental (SINIA). La aplicación de lo
antes dispuesto es gradual y progresiva de acuerdo
Información de las a los procesos de transferencia de funciones al
635 ANA 19.07.2016 23.08.2016 Art.31
líneas base SENACE.31.2 Las autoridades competentes que no
hayan transferido funciones al SENACE, utilizan sus
propios mecanismos para registrar las certificaciones
ambientales; para lo cual, adecuan la información
existente a lo dispuesto en la Tercera Disposición
Complementaria Final de la Ley N° 30327, Ley de
Promoción de las Inversiones para el Crecimiento
Económico y el Desarrollo Sostenible, y a las demás
disposiciones que emita el administrador de dicho
registro.

32.1 Para el uso compartido de la línea base de un


EIA aprobado se debe sustentar el cumplimiento de
las condiciones siguientes:a) No hayan transcurrido
más de cinco (05) años desde la aprobación del EIA
que contenga la línea base preexistente.b) El área
de levantamiento de línea base del nuevo proyecto
de inversión coincida íntegra o parcialmente con el
Condiciones para el área física del proyecto preexistente.32.2 Lo
636 ANA 19.07.2016 23.08.2016 Art.32
uso compartido señalado en el presente artículo aplica para la
elaboración de modificaciones de los estudios
ambientales y/o instrumentos de gestión ambiental
complementarios al SEIA, en lo que
corresponda.32.3 El uso compartido no exime al
titular del nuevo proyecto de generar o actualizar la
información adicional que pueda ser requerida por la
autoridad competente.

bajo su responsabilidad.
33.3 En caso la superposición de áreas sea parcial,
se requiere la conformidad para su uso por parte de
la autoridad competente a través de un
pronunciamiento previo y expreso, la cual debe ser
emitida en un plazo máximo de treinta (30) días
hábiles de recibida la comunicación por parte del
titular.
33.4 En ambos casos, el titular debe adjuntar el
formato contenido en el Anexo II del presente
reglamento, y presentar adicionalmente el mapa que
muestra el tipo de superposición y la documentación
que sustente la compatibilidad de la información, de
acuerdo a la naturaleza de ambos proyectos.
33.5 Sin perjuicio de lo antes señalado, la autoridad
competente, en un plazo máximo de treinta (30) días
hábiles de recibida la comunicación por parte del
titular, puede solicitar, para ambos casos, que se
complemente durante la elaboración del EIA, la
información de la línea base preexistente teniendo
Comunicación a la
637 ANA 19.07.2016 23.08.2016 Art.33 en cuenta los siguientes criterios:a) Cuando la
autoridad competente
información de la línea base preexistente sea
compatible parcialmente con la información
requerida para el nuevo estudio ambiental y/o
instrumento de gestión ambiental complementario al
SEIA.b) Cuando las condiciones y características de
los componentes ambientales y la funcionalidad de
los ecosistemas hubieran variado sustancialmente
por causas naturales o antropogénicas.c) Cuando la
línea base preexistente no cubra información de
otros tipos de ecosistemas adyacentes al área de
influencia del nuevo estudio ambiental y/o
instrumento de gestión ambiental complementario al
SEIA.d) Cuando la línea base preexistente no tenga
el nivel de detalle que requiera el nuevo estudio
ambiental y/o instrumento de gestión ambiental
complementario al SEIA, de acuerdo al Contenido
Mínimo para la Elaboración del EIA, en el marco del
proceso de IntegrAmbiente o los Términos de
Referencia Aprobados, según corresponda.e)
Cuando el proyecto pretenda desarrollar
El titular de un nuevo proyecto de inversión se
encuentra facultado para hacer uso de data histórica
que complemente la información de la línea base en
aspectos técnicos, sociales o de otra naturaleza,
para el análisis de tendencias o proyecciones, que
638 ANA Data histórica 19.07.2016 23.08.2016 Art.34
se encuentren contenidas en la línea base de un EIA
que supere los cinco (05) años desde su aprobación,
debiendo demostrar durante el proceso de
evaluación su utilidad para la elaboración de la
nueva línea base.

35.1 El Ministerio del Ambiente y el SENACE,


orientan y capacitan a las autoridades competentes
en el marco del SEIA, a los titulares de proyectos de
inversión y consultoras ambientales registradas, en
Orientación y
635 MINAM 19.07.2016 23.08.2016 Art.35 el uso compartido de la línea base de un EIA
coordinación
aprobado.
35.2 Estas entidades involucran, en el proceso de
orientación y coordinación, a otras instancias del
sector público o privado relacionadas con la materia.

El SENACE realiza la supervisión de la elaboración


de la línea base del EIA, con la finalidad de
acompañar y orientar al titular en la generación y/o
acopio de información completa, fidedigna y
actualizada, sobre el estado del área de influencia
Finalidad de la
636 MINAM 19.07.2016 23.08.2016 Art.36 de su proyecto, facilitando la identificación,
Supervisión
caracterización y evaluación de los posibles
impactos ambientales negativos significativos y el
desarrollo del contenido de la Estrategia de Manejo
Ambiental, contribuyendo con ello a optimizar el
proceso de evaluación del EIA.
FECHA DE
Nº SECTOR TEMA NORMA LEGAL VIGENCIA ARTICULO OBLIGACION / PROHIBICION (ARTICULO)
PUBLICACIÓN

El SENACE, para la supervisión de la elaboración de


la línea base del EIA, tiene las siguientes facultades
y funciones:
a) Convocar al titular, a los opinantes técnicos y a
las entidades autoritativas a reuniones de
coordinación, a fin de tratar aspectos técnicos
especializados y de carácter preventivo, sobre
posibles riesgos ambientales y sociales que
 Facultades y funciones pudieran identificarse en el área donde se
del Servicio Nacional desarrollará el proyecto y sobre los aspectos
637 MINAM de Certificación 19.07.2016 23.08.2016 Art.37 relacionados con el levantamiento de información en
Ambiental para las campo, previo a su ejecución.
Inversiones Sostenibles b) Solicitar al titular la entrega de información que
requiera para el ejercicio de sus funciones, de
acuerdo a su Plan de Trabajo.
c) Realizar visitas de campo, pudiendo para ello
convocar a los opinantes técnicos y entidades
autoritativas.d) Emitir actas, en las cuales se deje
constancia de las reuniones y de las visitas a campo
realizadas, incluyendo las recomendaciones y
sugerencias efectuadas al titular en esta etapa.

El titular, durante la supervisión de la elaboración de


la línea base del EIA, tiene las siguientes
responsabilidades:
a) Presentar al SENACE el Plan de Trabajo para la
elaboración de la línea base del EIA, de acuerdo a lo
señalado en el Anexo III del presente reglamento.
b) Comunicar periódicamente al SENACE, el
cumplimiento de las actividades de acuerdo al Plan
de Trabajo; así como los cambios sustantivos que
pudiera necesitar y que impliquen nuevos aspectos a
ser supervisados.
c) Permitir el acceso al área de levantamiento de la
Responsabilidades del línea base, para el desarrollo de las visitas de
638 MINAM 19.07.2016 23.08.2016 Art.38
titular campo, brindando las facilidades en caso no se
cuenten con las condiciones logísticas y de
seguridad para que la autoridad desarrolle su labor.
d) Proporcionar oportunamente la información y
documentación solicitada por el SENACE, para este
efecto.
e) Gestionar con antelación las autorizaciones
necesarias que sean requeridas para el
levantamiento de la línea base.
f) Tomar en cuenta las recomendaciones brindadas
por el SENACE durante la supervisión de la
elaboración de la línea base o proponer alternativas
técnicamente sustentadas.

39.1 El titular comunica al SENACE el inicio de la


elaboración del EIA, incluyendo el Plan de Trabajo
para la elaboración de la línea base, el cual debe
contener los aspectos relacionados con el
levantamiento de información en campo y gabinete,
previo a su ejecución.
39.2 El SENACE, dentro de los cinco (05) días
hábiles siguientes de recibida la comunicación,
convoca al titular, a los opinantes técnicos y a las
entidades autoritativas a reuniones de coordinación,
a fin de conocer los alcances generales del proyecto,
el Plan de Trabajo, los aspectos técnicos
especializados y los posibles riesgos ambientales
que pudieran identificarse en el área donde se
desarrolla el proyecto.
39.3 En virtud a las características del proyecto y a
la información obtenida en las reuniones de trabajo,
la autoridad competente comunica al titular la
Desarrollo de la
639 MINAM 19.07.2016 23.08.2016 Art.39 decisión de realizar visitas de campo para supervisar
Supervisión
in situ la elaboración de la línea base.
39.4 Las actas emitidas durante las actividades de
campo deben ser suscritas por los funcionarios
participantes, el representante del titular, de la
consultora ambiental y otros actores que participen
en dichas actividades.
39.5 La información obtenida durante el desarrollo
de la supervisión, a través de fotografías, imágenes
satelitales, reproducciones de audio y/o video, y
demás medios que la autoridad competente
considere necesarios, puede utilizarse, en esta
etapa del proceso, solo como sustento técnico para
la formulación de recomendaciones y/o sugerencias
orientadas a mejorar el proceso de levantamiento de
información para la elaboración de la línea base, sin
perjuicio de que dicha información pueda
considerarse como referencia durante la etapa de
presentación y evaluación del EIA..

40.1 El SENACE emite el informe de supervisión de


la elaboración de la línea base del EIA, describiendo
las actuaciones y hallazgos relevantes, así como las
conclusiones y recomendaciones formuladas por los
opinantes técnicos y las Entidades Autoritativas,
640 MINAM Informe de Supervisión 19.07.2016 23.08.2016 Art.40 adjuntando copia de las actas de supervisión.
40.2 El informe de supervisión es enviado por el
SENACE al titular y a las entidades que participaron
en esta etapa en un plazo máximo de cinco (05) días
hábiles, contado desde la conclusión de las
actividades del Plan de Trabajo presentado.
FECHA DE
Nº SECTOR TEMA NORMA LEGAL VIGENCIA ARTICULO OBLIGACION / PROHIBICION (ARTICULO)
PUBLICACIÓN

41.1 El titular presenta ante el SENACE la solicitud


para la Certificación Ambiental Global, la cual
además de lo previsto en el artículo 113 de la Ley Nº
27444, Ley del Procedimiento Administrativo
General, debe contener lo siguiente:
a) Solicitud de la Certificación Ambiental Global,
según el formato que se presenta en el Anexo IV del
presente reglamento.
b) EIA-d en formato digital e impreso, que integra la
información de los títulos habilitantes.
Presentación de la c) Documentos y materiales que acrediten el
solicitud de cumplimiento de los mecanismos de participación
641 MINAM 19.07.2016 23.08.2016 Art.41
Certificación Ambiental ciudadana, antes de la evaluación del estudio, según
Global lo establecido en las normas específicas de la
materia.d) Documento que acredite la
representación inscrita del representante legal en
registros públicos.
e) Pago por derecho de trámite, de acuerdo al TUPA
del SENACE. 41.2 El SENACE verifica el
cumplimiento de los requisitos que acompañan a la
solicitud de Certificación Ambiental Global, de
acuerdo a lo dispuesto en el artículo 125 de la Ley
N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo
General.

42.1 El SENACE verifica el expediente de


Certificación Ambiental Global en los siguientes
aspectos:
a) El EIA-d se haya desarrollado considerando la
estructura mínima establecida en el Contenido
Mínimo para la Elaboración del EIA en el marco del
proceso de IntegrAmbiente y los Términos de
Referencia aprobados, según sea el caso.
b) El EIA-d se haya elaborado sobre la base del
proyecto de inversión diseñado a nivel de factibilidad
y contenga la información técnica básica con el
mínimo de desarrollo exigible, de acuerdo a lo
precisado en el Contenido Mínimo citado y los
Términos de Referencia aprobados, según sea el
Admisibilidad del
caso.
642 MINAM Estudio de Impacto 19.07.2016 23.08.2016 Art.42
c) Ejecución de mecanismos de participación
Ambiental detallado
ciudadana, en cumplimiento del Plan de
Participación Ciudadana, según corresponda. d) La
información contenida en el EIA-d corresponda al
proyecto de inversión objeto de evaluación.
42.2 Si se cumple las condiciones señaladas, el
SENACE continúa con la evaluación.
42.3 De no cumplir alguno de los aspectos
señalados, se declara la inadmisibilidad del
expediente. Esta declaración no afecta el derecho
del titular de presentar una nueva solicitud. 42.4 La
resolución que declara la inadmisibilidad se expide
en un plazo máximo de diez (10) días hábiles,
contado desde la presentación de la solicitud de
Certificación Ambiental Global.

43.1 Admitido a trámite el expediente, el SENACE


puede convocar reuniones con la participación de los
opinantes técnicos y entidades autoritativas, a fin de
que el titular del proyecto exponga los alcances
generales del EIA-d desarrollado, destacando los
Reuniones durante la
aspectos más relevantes identificados en el estudio.
evaluación del Estudio
643 MINAM 19.07.2016 23.08.2016 Art.43 43.2 A efectos de asegurar la consistencia técnica
de Impacto Ambiental
en la evaluación, el SENACE convoca a las
detallado
entidades autoritativas, opinantes técnicos u otras
según corresponda, a fin de que participen en las
reuniones de trabajo en las que se evalúa de
manera conjunta los aspectos relacionados al
proceso de IntegrAmbiente.

El SENACE tiene un plazo máximo de ciento


cincuenta (150) días hábiles para la revisión
evaluación y expedición de la resolución
Plazo de evaluación del correspondiente. De manera excepcional y con la
644 MINAM Estudio de Impacto 19.07.2016 23.08.2016 Art.44 debida motivación, puede disponer la ampliación del
Ambiental detallado plazo hasta un máximo de treinta (30) días hábiles
adicionales, en atención a las características
particulares del proyecto, su complejidad o
envergadura.
FECHA DE
Nº SECTOR TEMA NORMA LEGAL VIGENCIA ARTICULO OBLIGACION / PROHIBICION (ARTICULO)
PUBLICACIÓN

los Títulos habilitantes, las opiniones vinculantes y


no vinculantes, las mencionadas autoridades tienen
un plazo máximo de cuarenta y cinco (45) días
hábiles, contado desde la recepción de la solicitud
del SENACE. Para el caso de los informes técnicos
el plazo se podrá extender en veinte (20) días
hábiles, de acuerdo a la complejidad del proyecto de
inversión, lo que deberá ser debidamente justificado
e informado al SENACE, dentro del plazo para su
pronunciamiento.
45.3 Cuando el opinante técnico se constituya a su
vez en entidad autoritativa, emite un único
documento consolidado, en el plazo antes señalado.
45.4 Cuando no se emitan las opiniones técnicas
vinculantes o los informes técnicos dentro del
término previsto, el Titular de la autoridad
correspondiente debe emitir dichos documentos, en
un plazo máximo de diez (10) días hábiles, bajo
responsabilidad.
Informes técnicos, 45.5 Los informes técnicos, opiniones vinculantes y
645 MINAM opiniones vinculantes y 19.07.2016 23.08.2016 Art.45 no vinculantes se emiten bajo responsabilidad, de
no vinculantes acuerdo a lo dispuesto en el artículo 39 de la Ley N°
30327, Ley de Promoción de las Inversiones para el
Crecimiento Económico y el Desarrollo Sostenible.
45.6 La evaluación de la Certificación Ambiental
Global sólo puede continuar si se cuenta con
opiniones vinculantes favorables. Si son
desfavorables, el SENACE desaprueba el EIA-d y
concluye el proceso de IntegrAmbiente
45.7 De no emitirse las opiniones no vinculantes en
el plazo previsto, el SENACE continúa con la
evaluación de la Certificación Ambiental Global,
considerando que no existe objeción a lo planteado
en el EIA-d.
45.8 Cuando los Informes técnicos u opiniones
relacionadas a los títulos habilitantes sean
favorables, constituyen el sustento técnico para el
otorgamiento del título habilitante correspondiente,
integrándose a la Certificación Ambiental Global.
Dicho Informe u opinión debe contener de manera
expresa las obligaciones inherentes al título

46.1 El SENACE evalúa el EIA-d y, en caso


corresponda, formula observaciones al mismo, las
cuales son notificadas en una única oportunidad al
titular del proyecto, conjuntamente con las
formuladas por las entidades autoritativas y los
opinantes técnicos. Las mencionadas autoridades
sólo podrán emitir observaciones en el marco de sus
competencias, encontrándose prohibidas de formular
nuevas observaciones a aquellas comunicadas al
titular durante el proceso de evaluación del
expediente.
46.2 El titular debe atender el requerimiento en un
plazo máximo de treinta (30) días hábiles siguientes
a la fecha de su recepción, plazo que puede
646 MINAM Observaciones 19.07.2016 23.08.2016 Art.46 prorrogarse por única vez hasta por veinte (20) días
hábiles adicionales, si el titular así lo solicitara dentro
del plazo inicial, debiendo contar con el
pronunciamiento expreso del SENACE. Durante
dicho periodo se suspende el plazo para emitir la
resolución correspondiente. La subsanación de las
observaciones formuladas, debe estar acompañada
de una versión en digital actualizada del EIA-d, en
los aspectos que correspondan.
46.3 Recibida la subsanación, el SENACE remite la
documentación a las entidades observantes para la
emisión de su pronunciamiento final, el cual le debe
ser alcanzado en un plazo máximo de veinte (20)
días hábiles, con lo cual puede proceder a la emisión
de la resolución respectiva.

47.1 El SENACE emite la resolución de Certificación


Ambiental Global dentro del plazo de 150 días
hábiles establecido en la Ley Nº 30327, Ley de
Promoción de las Inversiones para el Crecimiento
Económico y el Desarrollo Sostenible, teniendo
como base los informes técnicos y las opiniones
vinculantes y no vinculantes en el marco del SEIA
aprobando, en un único acto, el EIA-d y los Títulos
habilitantes.
Resolución de
47.2 El informe que sustente la resolución debe
647 MINAM Certificación Ambiental 19.07.2016 23.08.2016 Art.47
contener, como mínimo, lo establecido en el artículo
Global
54 del Reglamento de la Ley del SEIA, así como las
obligaciones inherentes por cada título habilitante.
47.3 El SENACE notifica al titular, a las entidades
autoritativas, opinantes técnicos, a la OEFA o EFA
correspondiente: la resolución, el informe que la
sustenta, así como la versión digital del EIA-d en su
versión final, integrando los contenidos presentados,
las observaciones levantadas e información
complementaria evaluada.

48.1 Los actos administrativos que se emitan


durante el proceso de IntegrAmbiente son
susceptibles de impugnación ante el SENACE en la
vía administrativa, de acuerdo con lo previsto en la
Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo
635 MINAM Recursos Impugnativos 19.07.2016 23.08.2016 Art.48
General y en el TUPA del SENACE.
48.2 En caso el recurso verse sobre algún título
habilitante u opinión técnica, el SENACE lo traslada
a la entidad autoritativa u opinante técnico, para que
ésta emita la opinión correspondiente.
FECHA DE
Nº SECTOR TEMA NORMA LEGAL VIGENCIA ARTICULO OBLIGACION / PROHIBICION (ARTICULO)
PUBLICACIÓN

49.1 Dentro de los treinta (30) días hábiles


posteriores al inicio de las obras para la ejecución de
su proyecto, el titular debe comunicar el hecho al
SENACE y éste a las entidades autoritativas y a las
entidades de fiscalización ambiental
Comunicación de inicio
correspondientes.49.2 La Certificación Ambiental
636 MINAM de ejecución del 19.07.2016 23.08.2016 Art.49
Global pierde vigencia si dentro del plazo máximo de
proyecto
tres (03) años posteriores a su emisión, el titular no
inicia las obras para la ejecución del proyecto. Este
plazo podrá ser ampliado por el SENACE, por única
vez y a pedido sustentado del titular, hasta por dos
(02) años adicionales.

51.1 El titular presenta una solicitud de modificación


del estudio ambiental cuando los cambios,
variaciones o ampliaciones del proyecto puedan
generar impactos ambientales negativos
significativos considerando los criterios de protección
ambiental detallados en el Anexo V del Reglamento
de la Ley del SEIA.51.2 Cuando se estime que la
significancia de los impactos ambientales
identificados como producto de la modificación,
motive el cambio de categoría del estudio ambiental
aprobado al inicio de la actividad, se requerirá la
presentación de una nueva solicitud de Certificación
Ambiental Global.51.3 En ambos supuestos se
Modificación del estudio
638 MINAM 19.07.2016 23.08.2016 Art.51 podrá solicitar la incorporación de títulos habilitantes,
ambiental
siendo aplicables las disposiciones contenidas en el
presente reglamento.51.4 En los casos en que sea
necesario modificar componentes, hacer
ampliaciones o mejoras tecnológicas que generen
impactos ambientales no significativos, el titular del
proyecto de inversión presenta al SENACE un
Informe Técnico Sustentatorio (ITS). Dicha autoridad
competente emite pronunciamiento en un plazo
máximo de quince (15) días hábiles. Durante el
periodo que el ITS se encuentre pendiente de
subsanación de observaciones por parte del titular,
el plazo para que SENACE emita su
pronunciamiento queda suspendido.

Si como resultado de las acciones de supervisión y


fiscalización de las obligaciones establecidas en la
Certificación Ambiental Global, se determinase que
los impactos ambientales negativos generados
Retroalimentación
difieren de manera significativa a los declarados en
639 MINAM como resultado de las 19.07.2016 23.08.2016 Art.52
la documentación que sustenta la Certificación
acciones de supervisión
Ambiental Global, la entidad de fiscalización
ambiental correspondiente procederá de acuerdo a
lo dispuesto en el artículo 78 del Reglamento de la
Ley Nº 27446, Ley del SEIA.
Artículo 1.- Aprobar el “Plan Nacional de Gestión
Integral de Residuos Sólidos – PLANRES 2016-2024”,
que como Anexo forma parte integrante de la presente
Aprueban el “Plan
resolución.
Nacional de Gestión
Resolucion Ministerial N° 191- Artículo 2.- Disponer la publicación de la presente
MINAM Integral de Residuos 26.06.2016 Art. 1
Sólidos - PLANRES 2016 - 2016-MINAM Resolución Ministerial en el Diario Oficial El Peruano. La
2024” presente resolución y su Anexo son publicados, asimismo,
en el Portal de Transparencia Estándar del Ministerio del
Ambiente, en la misma fecha de publicación en el Diario
Oficial El Peruano.

Actualizan Metodos de Actualizar los métodos de ensayo para el análisis de los parámetros
Ensayo para analisis de Resolución Ministerial N° 137- de los Estándares de Calidad Ambiental para Suelo, de acuerdo al
MINAM parametros de calidad 2016-MINAM
04.06.2016 Art. 1 Anexo que forma parte integrante de la presente Resolución Ministerial.
ambiental para suelo. Art. 01

2.1. El informe fundamentado es un documento


elaborado en cumplimiento de la Ley General del
Ambiente, que constituye una prueba documental
relacionada a la posible comisión de delitos de
Aprueban Reglamento del contaminación, contra los recursos naturales y de
responsabilidad funcional e información falsa
Informe fundamentado numeral 149.1 del artículo
tipificados en el Título XIII del Código Penal.
como prueba 149 de la Ley 28611, Ley
MINAM
documental para el
04.09.2017 Art.2 2.2. El informe fundamentado no constituye un
General del Ambiente requisito de procedibilidad de la acción penal. El
delito de contaminacion Decreto Supremo 007-
Fiscal puede formular su requerimiento Fiscal,
2017-MINAM prescindiendo de este, con las pruebas de cargo y
descargo recabadas durante la investigación
preparatoria. Sin perjuicio de ello, es obligatoria para
la autoridad responsable de su elaboración la
emisión del mismo, bajo responsabilidad.
La presente norma tiene por objeto establecer
disposiciones referidas a la determinación de la
capacidad instalada de tratamiento de mineral diario
autorizada en la resolución directoral que aprueba el
título de la concesión de beneficio o en la resolución
640 MINEM Objeto 01.11.2016 02.11.2016 Art. 26 directoral que aprueba la modificación de la
capacidad instalada, para el caso de aquellos
titulares de concesión de beneficio que se
encuentren dentro de los alcances del régimen
general, es decir, mediana y gran minería.

La capacidad instalada de tratamiento de mineral


diario autorizada se determina mediante la sumatoria
Reglas para determinar
641 MINEM 01.11.2016 02.11.2016 Art. 2.1 del tonelaje de tratamiento de mineral diario
la capacidad instalada
acumulado durante un año, computado desde el 01
de enero al 31 de diciembre, dividido entre 365 días

Para efectos del cálculo señalado en el numeral 2.1,


se tiene como referencia la información que reporte
el titular de concesión de beneficio, desde el mes de
Reglas para determinar enero al mes de diciembre de cada año, en la
642 MINEM 01.11.2016 02.11.2016 Art. 2.1
la capacidad instalada Declaración de Estadística Mensual-ESTAMIN, a
través del formulario electrónico proporcionado vía
extranet en el Portal Web siguiente:
http://extranet.minem.gob.pe.

Aprueban disposiciones referidas a


la determinación de la capacidad
instalada de tratamiento de mineral
diario
Decreto Supremo Nº 030-2016-
EM
FECHA DE
Nº SECTOR TEMA NORMA LEGAL VIGENCIA ARTICULO OBLIGACION / PROHIBICION (ARTICULO)
PUBLICACIÓN

Margen de tolerancia El titular de concesión de


beneficio puede obtener hasta un máximo de 5%
adicional de la capacidad instalada de tratamiento de
Aprueban disposiciones referidas a mineral diario autorizada sin requerir tramitar el
la determinación de la capacidad procedimiento de modificación de concesión de
instalada de tratamiento de mineral beneficio establecido en la normatividad minera.
diario El monto adicional de la capacidad instalada de
643 MINEM Margen de tolerancia Decreto Supremo Nº 030-2016- 01.11.2016 02.11.2016 Art. 3
tratamiento de mineral diario en ningún caso puede
EM
darse como consecuencia de la instalación de
nuevos equipos, nuevas instalaciones auxiliares,
repotenciamiento o modificación de parámetros
operativos de los equipos, mejora de procesos, entre
otros, los que deben seguir el procedimiento
dispuesto por las normas de la materia

Pago del Derecho de Vigencia El titular de concesión


de beneficio que se encuentre dentro del margen de
tolerancia indicado en el artículo precedente debe
cumplir con efectuar el pago del Derecho de
Vigencia por el tonelaje de tratamiento de mineral
diario adicional que efectúe, de conformidad a lo
establecido en el artículo 46º del Texto Único
Ordenado de la Ley General de Minería, aprobado
por Decreto Supremo Nº 014-92-EM.
Retroalimentación La solicitud de acreditación del pago del Derecho de
644 MINEM como resultado de las 01.11.2016 02.11.2016 Art. 4 Vigencia por el tonelaje de tratamiento de mineral
acciones de supervisión diario adicional que se efectúe, es presentada a la
Dirección de Derecho de Vigencia del Instituto
Geológico, Minero y Metalúrgico-INGEMMET, desde
el primer día hábil del mes de enero al 30 de junio de
cada año, de conformidad con el procedimiento
establecido en el artículo 37º del Reglamento de
Diversos Títulos del Texto Único Ordenado de la Ley
General de Minería, aprobado por Decreto Supremo
Nº 03-94-EM.

Delimitacion y Resolucion Jefatural N 332-


645 ANA 28.10.2016 29.10.2016 Art.17 17.1 La Autoridad Administrativa del Agua puede autorizar la ocupación futura de
manteniento de fajas 2016-ANA
Artículo 1º.- Aprobación
Aprobar el “Protocolo Nacional para el Monitoreo de la
Calidad de los Recursos Hídricos Superficiales”, que forma
parte integrante de la presente resolución.
Protocolo de Monitoreo Resolucion Jefatural N° 010- Artículo 2º.- Publicación
ANA 09.02.2017 09.05.2017 Art 1 y 2 Disponer la publicación de la presente resolución y del
de Recursos Hidricos 2016-ANA
Protocolo aprobado mediante el artículo precedente en el
portal institucional de la Autoridad Nacional del Agua:
www.ana.gob.pe.
2.1 La adminsitración Local del Agua, en adelante
ALA, otorga la acreditación de la disponibilidad
hídrica para los proyectos señalados en el artículo
precedente, sin exigir al administrado la
presentacion de estudios hidrológicos o
hidrogeológicos. 2.2 El procedimiento se inicia con
la presentación de una solicitud, según formato
aprobado por la ANA, que contenga la siguiente
información: a)Nombre y ubicacion del proyecto. b)
Nombre de la fuente de abastecimiento y ubicación
Acreditacion de
646 MINAGRI D.S N 022-2016-MINAGRI 21.12.2016 22.12.2016 Art.2 del punto de captación, en donde se precise las
disponibiliad hidica
coordenadas UTM u otras referencias que permitan
su localización. c)Población beneficiada y demanda
de agua. d) Plano o croquis que permita identificar el
punto de captación y el lugar donde se utilizará el
agua. 2.3 Recibida la solicitud, la ALA realiza las
siguientes acciones: a) Solicita opinión al Consejo de
Recursos Hídricos de la cuenca, la que debe
emitirse en un plazo no mayor de siete (7) días
hábiles, sin suspender la tramitación del
procedimiento administrativo.

Artículo 1. Objeto de la Ley


Ley que modifica la Ley N° La presente ley tiene por objeto regular la conservación y protección de
Regular la protección y 29338, Ley Recursos Hidricos,
las cabeceras de cuenca, incorporando en el artículo 75 de la Ley 29338,
mediante el establecimiento de
MINAM conservación de las los criterios técnicos para la Art 1 Ley de Recursos Hídricos, el establecimiento de los criterios técnicos
cabeceras de cuenca Artículo 2. Modificación
para la identificación del artículo de
y delimitación 75 las
de la Ley 29338,
cabeceras de Ley de Recursos
cuenca, a fin de
Identificación y delimitación de Hídricos.
las cabeceras de cuenca. evaluar la implementación de medidas especiales para su protección y
Modifícase
conservación el según
artículosu75vulnerabilidad.
de la Ley 29338, Ley de Recursos Hídricos, en
los siguientes términos:
“Artículo 75. Protección del Agua
(…)
El Estado reconoce como zonas ambientalmente vulnerables las
cabeceras de cuenca donde se originan los cursos de agua de una red
hidrográfica.
La Autoridad Nacional, con opinión del Ministerio del Ambiente, puede
Ley que modifica la Ley N° declarar zonas intangibles en las que no se otorga ningún derecho para
Modifica el Art 75 de 29338, Ley Recursos Hidricos, uso, disposición o vertimiento de agua. Asimismo,
mediante el establecimiento de debe elaborar un Marco Metodológico de Criterios Técnicos para la
MINAM recursos hidricos- los criterios técnicos para la Art 2 Identificación, Delimitación y Zonificación de las Cabeceras de Cuenca
Proteccion del agua Identificación y delimitación de de las Vertientes Hidrográficas del Pacífico, Atlántico y
las cabeceras de cuenca. Lago Titicaca”.
DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA FINAL ÚNICA.
Adecuación de la norma reglamentaria La Autoridad Nacional del Agua
adecuará la norma reglamentaria a lo dispuesto en la presente ley,
dentro de los noventa (90) días contados desde su vigencia.
DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA TRANSITORIA ÚNICA.
Plazo para elaboración de Marco Metodológico
La Autoridad Nacional del Agua, con participación de los sectores
competentes, debe elaborar el Marco Metodológico al que hace
referencia el artículo 75, dentro de los trescientos sesenta y cinco (365).

También podría gustarte