Esta unidad curricular de 36 semanas tiene como propósito identificar los determinantes de la salud bucal en diferentes grupos poblacionales para mejorar su calidad de vida. Cubre temas como las bases conceptuales de la salud colectiva, la medición de la salud y enfermedad, la epidemiología de principales problemas y la salud bucal, el diagnóstico comunitario de la salud bucal, y la planificación estratégica en salud. Los estudiantes aprenderán a través de clases, talleres, foros y lecturas.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
21 vistas1 página
Esta unidad curricular de 36 semanas tiene como propósito identificar los determinantes de la salud bucal en diferentes grupos poblacionales para mejorar su calidad de vida. Cubre temas como las bases conceptuales de la salud colectiva, la medición de la salud y enfermedad, la epidemiología de principales problemas y la salud bucal, el diagnóstico comunitario de la salud bucal, y la planificación estratégica en salud. Los estudiantes aprenderán a través de clases, talleres, foros y lecturas.
Esta unidad curricular de 36 semanas tiene como propósito identificar los determinantes de la salud bucal en diferentes grupos poblacionales para mejorar su calidad de vida. Cubre temas como las bases conceptuales de la salud colectiva, la medición de la salud y enfermedad, la epidemiología de principales problemas y la salud bucal, el diagnóstico comunitario de la salud bucal, y la planificación estratégica en salud. Los estudiantes aprenderán a través de clases, talleres, foros y lecturas.
Esta unidad curricular de 36 semanas tiene como propósito identificar los determinantes de la salud bucal en diferentes grupos poblacionales para mejorar su calidad de vida. Cubre temas como las bases conceptuales de la salud colectiva, la medición de la salud y enfermedad, la epidemiología de principales problemas y la salud bucal, el diagnóstico comunitario de la salud bucal, y la planificación estratégica en salud. Los estudiantes aprenderán a través de clases, talleres, foros y lecturas.
Descargue como DOC, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 1
UNIDAD CURRICULAR: SALUD COLECTIVA I
TRAYECTO I : HTE: HTA: HTI: UC: 2 Código:
Duración: 36 Semanas Ubicación: I Horas semanales: 3
Propósito: Identificar desde una perspectiva multi e interdisciplinaria los determinantes de la salud bucal en los distintos grupos poblacionales, con la finalidad de mejorar y/o mantener la calidad de vida, considerando el perfil epidemiológico y su vinculación con las políticas y programas de salud. Contenido de la Unidad Acciones de aprendizaje Clases Magistrales 1. Bases conceptuales de la Salud Colectiva Taller Foros 2. Medición de la salud y enfermedad Conversatorios 3. Epidemiología de los principales problemas de Lectura interpretativa Ensayos salud Bibliografías 4. Epidemiología de la salud bucal Piédrola G. et al. Medicina Preventiva y Salud Pública. 11ª ed. 5. Diagnóstico de la salud bucal en la comunidad Barcelona: Elsevier-Masson; 2001. Vergara MC. Tres concepciones históricas del proceso salud- 6. Planificación Estratégica en Salud enfermedad. Revista Hacia la Promoción de la Salud [en línea] 2007. [consultado el día 23 de marzo de 2015] Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=309126689003> ISSN 0121-7577. Vega Franco L, Manzanedo H. Bases Esenciales de la Salud Pública. La Prensa Médica Mexicana: Edic. Científicas; 1998. Villa A, Moreno L, García de la Torre G. Epidemiología y Estadística en Salud Pública. México: McGraw-Hill Interamericana; 2012. Moreno-Altamirano A., López-Moreno S., Corcho-Berdugo A. Principales Medidas en Epidemiología. Salud Pública Mex. 2000; 42(4): 337- 348. Perfil epidemiológico de las etnias Aldape B. Exploración de cavidad bucal y variaciones de lo normal. Revista Mexicana de Odontología Clínica. 2008; 2(8): 4 – 9. Rovere, Mario. (1993) Planificación Estratégica de los Recursos Humanos en Salud. Serie Desarrollo de Recursos Humanos Nº 96. OPS/OMS. Washington, D.C. Perfil Epidemiológico Bucal de las etnias venezolanas. Primer Reporte Nacional. MPPCT. 2008