Clase 4
Clase 4
Clase 4
UNIDAD I. CLASE 4
1
Ciclo de Licenciatura en Historia
Fundamentos de la Investigación Histórica
1
En la década de 1930 encontramos, por ejemplo, la oposición entre teorías
cuantitativas y cualitativas y en el siglo XIX el contraste entre visiones relacionadas al
positivismo filosófico con otras correspondientes al romanticismo, al historicismo y al
neokantismo. En sociología esta oposición se expresa en las posturas contrapuestas
de Marx y Dukheim con las de Weber y Simmel.
2
Giménez, Gilberto, “En torno a la crisis de la sociología”, en Sociológica, N°
20, 1992, pp. 28.
2
Ciclo de Licenciatura en Historia
Fundamentos de la Investigación Histórica
3
Su intención es remarcar la existencia de dos estrategias de conocimiento
diferentes: la del “paradigma galileano”, con su construcción de la norma, y la del
“paradigma indiciario”, que reconstruye las excepciones o anomalías dejadas de lado
por el anterior y que necesita tener en cuenta a la norma en su tarea.
3
Ciclo de Licenciatura en Historia
Fundamentos de la Investigación Histórica