Novena Practica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

1-Depreciación

Es la disminución del activo en el valor de mercado y disminución en el valor para el


propietario. Esta puede darse por el desgaste de una máquina dicho desgaste es conocido
como deterioro.
La depreciación es un valor monetario que se le va quitando a la máquina año con año, por
lo tanto, hay que recordar que la depreciación para una máquina o equipo siempre será
anual.

2-Depreciación en libros
 Indica la inversión reducida en un activo con base en el patrón vigente y la vida útil
esperada de dicho activo, y es tomada en cuenta, para la contabilidad financiera interna
de una empresa o negocio. Para determinarla se utilizan los métodos clásicos: línea recta,
saldo decreciente y el no tan frecuente método de la suma de los dígitos anuales.

3-Depreciación para efectos de impuesto 


Es usada para cálculos impositivos por disposiciones gubernamentales y es importante en
los estudios de ingeniería económica después de impuestos, ya que, en algunos países la
depreciación anual para efectos de impuestos es deducible de impuestos; es decir se resta de
los ingresos cuando se calcula la cantidad de impuestos de cada año, sin embargo el monto
debe calcularse con un método aprobado por el gobierno.

4-Costo Inicial o base no ajustada


Es el costo del activo entregado e instalado que incluye precio de compra, comisiones de
entrega e instalación, y otros costos directos depreciables en los que se incurre con la
finalidad de preparar el activo para su uso. El término base no ajustada B, o simplemente
base, se utiliza cuando el activo es nuevo; se emplea el término base ajustada cuando se ha
cargado alguna depreciación.
5-El valor contable o valor en libros 
Representa la inversión restante y no depreciada en los libros, después de que el monto total
de cargos de depreciación a la fecha se restó de la base. En general, el valor en libros, VLt,
se determina al final de cada año, lo cual es consistente con la habitual convención de final
de año.
6-El período de recuperación
Es la vida depreciable, n, del activo en años. Con frecuencia, existen diferentes valores n
para las depreciaciones en libros y para efecto de impuestos. Estos valores pueden ser
diferentes de la vida productiva estimada del activo. El plazo de recuperación es un método
de valoración de inversiones que mide el tiempo que una inversión tarda en recuperar el
desembolso inicial, con los flujos de caja generados en el futuro por la misma. Se trata de
un método estático ya que no actualiza los flujos de caja, es decir, considera que una unidad
monetaria tiene el mismo valor en cualquier tiempo.
7-El valor de mercado 
Un término también empleado en el análisis de reempla- zo, es la cantidad estimada que
ingresaría si el activo se vendiera en el mercado abierto. Debido a la estructura de las leyes
de depreciación, el valor en libros y el valor de mercado llegan a ser sustancialmente
diferen- tes. Por ejemplo, el valor de mercado de un edificio comercial tiende a aumentar,
pero el valor en libros se reducirá a medida que se consideren los cargos de depreciación.
En contraste, una terminal de computadora puede tener un valor de mercado mucho más
bajo que su valor en libros debido a la tecnología rápidamente cambiante.
8-Valor de salvamento
es el valor estimado de intercambio o de mercado al final de la vida útil del activo. El valor
de salvamento, S, expresado como una cantidad estimada en dólares o como un porcentaje
del costo inicial, puede ser positivo, cero o negativo debido a los costos de
desmantelamiento y de remoción.
.
9- Definir tasa de depreciación.
Es la fracción del costo inicial que se elimina cada año por depreciación. Dicha tasa,
denotada por dt, pue- de ser la misma cada año, denominándose entonces tasa en línea
recta, o diferente para cada año del periodo de recuperación.
10- propiedad personal:
Uno de los dos tipos de propiedad para los que se permite la depreciación, está constituida
por las posesiones tangibles de una corporación, productoras de ingresos, utilizadas para
efectuar negocios. Se incluye la mayor parte de la propiedad industrial y de servicio:
vehículos, equipo de manufactura, dispositivos para el manejo de materia- les,
computadoras y equipos de red, teléfonos, mobiliario de oficina, equipo para procesos de
refinación, activos de la construcción y muchos más.
11-La propiedad inmobiliaria 
Incluye el predio y todas sus mejoras: edificios de oficinas, estructuras de manufactura,
instalaciones de prueba, bodegas, apartamentos y otras estructuras. El terreno en sí se
considera propiedad inmobiliaria, pero no es depreciable.
12-El método de depreciación en línea recta 
La depreciación en línea recta deriva su nombre del hecho de que el valor en libros
disminuye linealmente con el tiempo. La tasa de depreciación d = 1/n es la misma cada año
del periodo de recuperación n.

14.   Realice los ejercicios: 16.8, 16.10, 16.11, 16.12 y 16.13.

16.8 Un equipo para realizar pruebas con valor de $100000 fue instalado y depreciado
durante 5 años. Cada año, el valor en libros al final de año se redujo a una tasa de 10% del
valor en libros al principio del año. El sistema se vendió por $24000 al final de los 5 años.

a) Calcule el monto de la depreciación anual.

b) ¿Cuál es la tasa de depreciación real para cada año?

c) En el momento de la venta, ¿cuál es la diferencia entre el valor en libros y el valor de


mercado?

d) Represente gráficamente el valor en libros para cada uno de los 5 años.

También podría gustarte