Ingenieria Economica
Ingenieria Economica
Ingenieria Economica
Los activos fijos son aquellos bienes que posee la empresa utilizándolos como recurso para poder
fabricar bienes y servicios, para arrendarlos o usarlos en la administración. Generalmente manejan
cierta vida útil mayor de un año, entre ellos podemos mencionar los terrenos, edificaciones,
construcciones, maquinaria y equipo, vehículos, minas, canteras y semovientes.
Se divide en:
Depreciables: Son aquellos que pierden valor a través de su uso causado por factores
naturales, la obsolescencia por avances tecnológicos y los cambios en la demanda de bienes
y servicios como son los equipos, construcciones y edificaciones, equipo de cómputo y
transporte
Agotables: son los recursos naturales controlados por la empresa, su valor
disminuye a causa de la extracción o remoción del producto entre ellos están las
minas, las canteras, pozos artesianos y yacimientos.
Depreciación: Es el gasto del valor del activo que se distribuye por los diferentes periodos
en el que presta su servicio. Podemos considerar la depreciación como un mecanismo que
permite la recuperación de la inversión fija mediante un gasto contable, que no origina un
desembolso de dinero, su aplicación real se encuentra en la estructura del estado de
resultados los impuestos se liquidan como un porcentaje sobre la utilidad antes de
impuestos
No depreciables: Tienen una vida útil ilimitada o se encuentran en etapa de construcción
como son los terrenos, construcciones en curso, maquinaria y equipo en montaje,
propiedades planta y equipo en tránsito
Valor de salvamento
Es el valor residual o valor de rescate, es el valor que la empresa estima tendrá el activo
cuando termine su vida útil.
Métodos de depreciación
Existen dos métodos para depreciar un activo los cuales son:
Método de línea recta: Este método supone que los activos se usan mas o menos
con la misma frecuencia año por año, a lo largo de su vida útil por ello se realiza por
el mismo valor cada año. Para calcular la depreciación anual se debe de dividir su
valor histórico ajustado entre los años de vida útil.
Valor histórico−VS
Depreciacion anual =
Años de vida útil
Por ejemplo:
15.000 .000−0
Depreciacion anual = =3.000.000
5
La depreciación anual, la depreciación acumulada y el valor de los libros del activo final de
cada uno de los 5 años de vida útil se puede representar en la siguiente tabla:
5 $3.000.000 $15.000.000 0
Activos diferidos
Son inversiones que se realizan sobre la compra de servicios o derechos que son útiles para
la empresa, la inversión se recupera mediante la amortización. La amortización y la
depreciación tiene el mismo efecto financiero, lo único diferente es que la
depreciación se aplica a los activos fijos, y la amortización se aplica a los activos
diferidos.
Los principales activos diferidos utilizados en proyectos son los siguientes:
Gastos de organización y constitución jurídica, de la nueva empresa.
Gastos de instalación, pruebas y puesta en marcha.
Pago de permisos o derechos adquiridos
Pago de patentes, franquicias, licencias
Pago de estudios previos
Gastos realizados por anticipado
Capital de trabajo
Método contable: Consiste en calcular por separado cada una de las cuentas de los
elementos que componen el capital de trabajo. Son diferentes los modelos que se utilizan
para calcular los montos de las cuentas correspondientes a el efectivo, cuentas por cobrar y
el inventario.
Método del ciclo operativo: Es útil para dimensionar el capital de trabajo inicial que se
necesita para que el proyecto inicie sin contratiempos. Determina el monto de los recursos
que la empresa debe de tener disponible para financiar un ciclo de caja completo, a partir de
del desembolso para comprar materia prima, insumos, o mercancía y termina cuando se
recupera la cartera.
Valor de rescate del proyecto: Es el valor que podría tener un proyecto después de varios
años de operación, sin embargo, algunos expertos opinan que resulta irrelevante en la
evolución financiera de proyectos considerar el valor de rescate, porque, si un proyecto es
rentable sin tener en cuenta su valor, mucho mas lo seria si se considerara.
Método del valor comercial: Supone que algunos activos en lugar de perder valor
se valorizan con el transcurso del tiempo, contrario con la concepción del método
utilidades.
Método del valor contable: Se asume que la empresa esta en etapa de liquidación
y el valor por el que se pondrá vender sus activos es el valor en libros del valor no
depreciado.
Punto de equilibrio contable
El punto de equilibrio es aquel en que los ingresos totales son iguales a los costos totales en
donde no se genera ni utilidad ni perdidas, es la relación entre costo, volumen y utilidad
adicional determina el número de unidades vendidas y valor mínimo de las ventas para no
tener perdidas. Para poder tener el concepto más claro debemos de recordar que son Costos
fijos, costos variables, y costos semivariables.
Ejercicio
El concejo municipal de una ciudad recibe dos propuestas para solucionar los problemas de
acueducto. La primera alternativa comprende la construcción de un embalse utilizando un
río cercano, que tiene un caudal suficiente relativamente. El embalse formará una represa y
de allí se tomará la tubería que transportará el agua a la ciudad. Además con el embalse se
podrá alimentar una hidroeléctrica particular que pagará al municipio una cantidad de
500.000 dólares el primer año de funcionamiento e incrementos anuales de 10.000 dólares.
El costo inicial del embalse se estima en 4 millones de dólares, con costos de
mantenimiento el primer año de 200.000 dólares e incrementos anuales de 12.000. Se
espera que el embalse dure indefinidamente (vida perenne). Como alternativa, la ciudad
puede perforar pozos en la medida requerida y construir acueductos para transportar el agua
a la ciudad. Los ingenieros proponentes estiman que se requerirá inicialmente un promedio
de 10 pozos a un costo de 35.000 dólares, cada uno, con la tubería de conducción. Se espera
que la vida promedio de un pozo sea de 10 años, con un costo anual de operación de 18.000
dólares por pozo e incrementos anuales por pozo de 450 dólares. Si la tasa de interés que se
requiere es del 15% anual, determine cual alternativa debe seleccionarse.
Solución
i= 0,15 Anual
VPN =¿
VPN =−35000−18000 ¿
VPN =−13298 0
CAUE=( 10VPN ) i¿
CAUE=−( 1329801 ) ¿
CAUE=−264963
CAUE REPRESA CAUER (−313333)
VPN =500000 ¿
CAUE=VPN ¿
CAUE=313333CAUEP=264963