Exposicio de Botanica
Exposicio de Botanica
Exposicio de Botanica
Aquí podemos encontrar el orden rosales, donde comienza con la parte del clado eudicots,
donde en la clasificación superior encontramos este grupo de plantas con flores, después más
adelante tenemos el en clado, la parte de superrosids donde existen un grupo de plantas con
flores que contienen unas 88 mil especies, más de una cuarta parte de las angiospermas.
Después encontramos en el clado la parte de rosids que son un importante grupo de plantas
eudicotiledóneas utilizadas en el sistema de clasificación moderno, esteee como el sistema de
clasificación APG IV. Y al final de esta parte del cladograma encontramos el clado fabids que son
un grupo de eudicotiledóneas donde se encuentra establecido el orden rosales. Que es el que le
voy a hablar a continuación.
ORDEN ROSALES
Las Rosales (nombre que reciben del género tipo Rosa) eee son un orden de plantas con unas
8.000 especies, algunas de ellas muy conocidas y con mucha importancia alimenticia. Su
morfología floral es muy variable, desde flores muy llamativas con grandes pétalos a flores
pequeñas reunidas en inflorescencias vistosas o minúsculas o flores sin pétalos eeee, que
además pueden estar reunidas en el interior de estructuras huecas de forma que no son
visibles., se convierte en una familia bastante variable sobre todo en cuanto a su gran
diversidad de formas de fructificar. El orden contiene esteee hierbas anuales o perennes,
arbustos y árboles, siendo importantes en las selvas tropicales. Es un orden con alta
importancia económica, no solo por la gran cantidad de frutas que se extraen de él, sino que
también por su importancia en jardinería y forestal, tanto en selvas tropicales como en bosques
templados. Sus representantes poseen predominantemente flores hermafroditas. (esto quiere
decir que en una misma flor posee los dos órganos sexuales, tanto masculino (los estambres)
como femenino(pistilo).
CARACTERÍSTICAS TAXONÓMICAS DEL ORDEN.
Bueno aquí podemos encontrar diferentes características relacionadas con el orden rosales, de
los que se destacan las siguientes características taxonómicas.
Hojas opuestas o en espiral.
Las hojas opuestas como podemos observar en la imagen son las que están insertadas en el
tallo a la misma altura, una enfrente de la otra.
Inflorescencia cimosa.
Vemos aquí que Las inflorescencias cimosas cuando los meristemos apicales eee (como su
nombre lo indica son los que se ubican en el apico de una planta, dando origen a todos los
tallos, hojas y flores. de los diversos ejes se consumen en la producción de flores. En este tipo
de inflorescencias todas las flores son terminales. Esteeee. (esto quiere decir que la flor del eje
principal son las primeras en abrirse). comenzando por la flor central y termina en las laterales.
Estigma seco.
Esteee Su superficie es generalmente papilosa, que tiene papilas, donde cada papila es una
célula, y húmeda, son dos rasgos importantes eeee que facilitan la adherencia del polen. Yyy
Una vez en el estigma, el polen germina, abriéndose y dejando crecer desde él un tubo polínico
(que es el encargado de emitir los granos de polen. A través del cual se desplazan el núcleo o
núcleos que realizan la fecundación de los gametos femeninos.
Márgenes de las hojas aserrados.
Bueno estas hojas cuyo márgenes o bordes tienen forma como de dientes agudos apuntando
claramente hacia el ápice de la hoja. Como se puede observar.
Presencia de hipantio nectarífero.
Esttee aquí podemos observar un Corte de una rosa (flor epigínea) donde esta el ovario ínfero y
podemos apreciar el hipanto rodeando los ovarios. Esteeee Externamente podría parecer un
solo ovario. Y podemos ver que en esta parte se puede apreciar néctar.
Cáliz persistente en el fruto.
Aquí podemos observar, los sépalos que quedan adherido a este tipo de frutos.
Inflorescencias racemosas.
Es una inflorescencia racemosa constituida por un eje principal del que nacen, flores cuyos
péndulos tienen aproximadamente la misma longitud.