Exposicio de Botanica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

CLADOGRAMA.

Aquí podemos encontrar el orden rosales, donde comienza con la parte del clado eudicots,
donde en la clasificación superior encontramos este grupo de plantas con flores, después más
adelante tenemos el en clado, la parte de superrosids donde existen un grupo de plantas con
flores que contienen unas 88 mil especies, más de una cuarta parte de las angiospermas.
Después encontramos en el clado la parte de rosids que son un importante grupo de plantas
eudicotiledóneas utilizadas en el sistema de clasificación moderno, esteee como el sistema de
clasificación APG IV. Y al final de esta parte del cladograma encontramos el clado fabids que son
un grupo de eudicotiledóneas donde se encuentra establecido el orden rosales. Que es el que le
voy a hablar a continuación.
ORDEN ROSALES
Las Rosales (nombre que reciben del género tipo Rosa) eee son un orden de plantas con unas
8.000 especies, algunas de ellas muy conocidas y con mucha importancia alimenticia. Su
morfología floral es muy variable, desde flores muy llamativas con grandes pétalos a flores
pequeñas reunidas en inflorescencias vistosas o minúsculas o flores sin pétalos eeee, que
además pueden estar reunidas en el interior de estructuras huecas de forma que no son
visibles., se convierte en una familia bastante variable sobre todo en cuanto a su gran
diversidad de formas de fructificar. El orden contiene esteee hierbas anuales o perennes,
arbustos y árboles, siendo importantes en las selvas tropicales. Es un orden con alta
importancia económica, no solo por la gran cantidad de frutas que se extraen de él, sino que
también por su importancia en jardinería y forestal, tanto en selvas tropicales como en bosques
templados. Sus representantes poseen predominantemente flores hermafroditas. (esto quiere
decir que en una misma flor posee los dos órganos sexuales, tanto masculino (los estambres)
como femenino(pistilo).
CARACTERÍSTICAS TAXONÓMICAS DEL ORDEN.
Bueno aquí podemos encontrar diferentes características relacionadas con el orden rosales, de
los que se destacan las siguientes características taxonómicas.
Hojas opuestas o en espiral.
Las hojas opuestas como podemos observar en la imagen son las que están insertadas en el
tallo a la misma altura, una enfrente de la otra.
Inflorescencia cimosa.
Vemos aquí que Las inflorescencias cimosas cuando los meristemos apicales eee (como su
nombre lo indica son los que se ubican en el apico de una planta, dando origen a todos los
tallos, hojas y flores. de los diversos ejes se consumen en la producción de flores. En este tipo
de inflorescencias todas las flores son terminales. Esteeee. (esto quiere decir que la flor del eje
principal son las primeras en abrirse). comenzando por la flor central y termina en las laterales.
Estigma seco.
Esteee Su superficie es generalmente papilosa, que tiene papilas, donde cada papila es una
célula, y húmeda, son dos rasgos importantes eeee que facilitan la adherencia del polen. Yyy
Una vez en el estigma, el polen germina, abriéndose y dejando crecer desde él un tubo polínico
(que es el encargado de emitir los granos de polen. A través del cual se desplazan el núcleo o
núcleos que realizan la fecundación de los gametos femeninos.
Márgenes de las hojas aserrados.
Bueno estas hojas cuyo márgenes o bordes tienen forma como de dientes agudos apuntando
claramente hacia el ápice de la hoja. Como se puede observar.
Presencia de hipantio nectarífero.
Esttee aquí podemos observar un Corte de una rosa (flor epigínea) donde esta el ovario ínfero y
podemos apreciar el hipanto rodeando los ovarios. Esteeee Externamente podría parecer un
solo ovario. Y podemos ver que en esta parte se puede apreciar néctar.
Cáliz persistente en el fruto.
Aquí podemos observar, los sépalos que quedan adherido a este tipo de frutos.

FAMILIAS ANINADAS EN EL CLADO.


Bueno aquí encontramos las familias del orden rosales. donde El orden Rosales "reclasificado"
incluye 9 familias, con 261 géneros y unas 8000 especies. Esteee Nombrare las siguientes
familias.
arbeyaceae Rendle, 1916,
Cannabaceae Martinov, 1820,
Dirachmaceae Hutch., 1959
Elaeagnaceae Juss., 1789,
Moraceae Gaudich., 1835,
Rhamnaceae Juss., 1789,
Rosaceae Juss., 1789,
Ulmaceae Mirb., 1815,
Urticaceae Juss., 1789,
TAXONOMIA DE LAS URTICACEAE.
Bueno después de hablar del orden rosales, ahora voy a hablar de la familia de las urticaceae.
Donde encontramos distintas características taxonómicas, donde voy a destacar las siguientes.
Hojas simples
podemos decir que estas hojas son simples porque son las que tiene una sola lamina, de allí se
deriva el nombre de simple.
Hojas opuestas.
Eee Las hojas opuestas son las que están insertadas en el tallo a la misma altura, una enfrente
de la otra. Como podemos apreciar en la imagen.
Pelos urticantes.
Los pelos urticantes como podemos observar en la imagen son los que se desprenden en la
planta, como se puede ver puntiagudos, estos pelos como habitualmente se conocen, liberan
una sustancia alcalina que produce escozor (esteee, se puede decir que es una sensación de
picor, ardor como si se tuviera una quemadura y produce también inflamaciones en la piel. Es
una de las "malas hierbas" más habituales, bien conocida por sus cualidades urticantes. Donde
encontramos la planta de esta misma familia llamada la urtica.
Frutos aquenios muy pocas veces carnosos.
Bueno en esta familia encontramos frutos aquenios, pequeños, a veces parcialmente
encerrados en el perianto, perianto usualmente seco, a veces carnoso (ej Urera). Semillas:
pequeñas. Distribución geográfica: ampliamente distribuida, desde regiones tropicales a
templadas. Abundantemente representadas en Asia y bien representadas en el Neotrópico.

Inflorescencias racemosas.
Es una inflorescencia racemosa constituida por un eje principal del que nacen, flores cuyos
péndulos tienen aproximadamente la misma longitud.

Son Plantas herbáceas.


Que se caracterizan por tener el aspecto de una hierba, también se caracterizan este tipo de
plantas por no tener un tallo leñoso.

HÁBITAT DE LAS URTICACEAE


ampliamente distribuida, desde regiones tropicales a templadas.
las especies de Urticaceae son más comunes en bosques de mediana elevación.
se distribuyen en ambos hemisferios.
comprende cerca de 52 géneros y 1050 especies tropicales.
GÉNEROS DE LA URTICACEAE
Esteee comprende cerca de 52 géneros.
De los géneros más importantes podemos encontrar los siguientes.

 Pilea de (500-600 especies).


 Elatostema con unas 300 especies.
 Urtica 80 especies.
 Cecropia 61 especies.
 Coussapoa 50 especies.

ESPECIES DE IMPORTANCIA AGRONÓMICAS.


Aquí podemos encontrar diferentes beneficios en estas plantas de la familia urticaceae.
Son plantas que se pueden utilizar para cubrir diferentes tipos de enfermedades
La ortiga se ha utilizado durante siglos para tratar síntomas de alergia, esteeee Esta planta
facilita una mejor digestión y una mayor secreción de bilis debido a la secretina, una sustancia
que estimula estos procesos; a los ácidos orgánicos y a la histamina que contiene en sus pelos
urticantes.
Y la parietaria ayuda a diferentes afecciones que se producen en las vías urinarias.

También podría gustarte