Beneficios de La Fibra de Coco Como Sustrato
Beneficios de La Fibra de Coco Como Sustrato
Beneficios de La Fibra de Coco Como Sustrato
como Sustrato
Introducción
En los últimos 10 años la agricultura
protegida ha cobrado gran importancia
a nivel mundial. Tal es el caso de la
producción en condiciones de
invernadero, que registra una tasa de
crecimiento anual de 20 %
(Castellanos, 2009). Un aspecto
importante en la producción en
horticultura protegida es la selección
del medio de crecimiento de las
plantas, este en muchos casos es el
suelo, aunque en la actualidad es muy
recurrido el uso de sustratos tanto
orgánicos como inorgánicos. En
muchos casos los sustratos regionales
son de gran importancia, sobre todo
aquellos que son orgánicos con los Figura 1. La fibra de coco es un subproducto de la industria
cuales la producción puede tener un del coco empleado como sustrato para la producción de
enfoque sustentable. En de suma diferentes cultivos en condiciones protegidas.
importancia recalcar que previo al uso
de cualquier tipo de sustrato, éste debe caracterizarse, es decir, analizar sus diferentes propiedades;
también, se deben considerar diversos factores como el físico, económico y ecológico. Muchas de
estas propiedades son determinadas en laboratorios, donde se indican parámetros a tomar en
cuenta para su manejo más eficiente en la producción de cultivos. Fertilab es un laboratorio de alta
calidad que brinda este tipo de servicio para la caracterización de sustratos orgánicos e inorgánicos
en sus diversas propiedades.
¿Qué es un sustrato?
Existen muchas definiciones para el término sustrato. Una de las definiciones que mejor describe a
un sustrato es la siguiente. Un sustrato es todo material sólido distinto del suelo in situ, natural, de
síntesis o residual, mineral u orgánico, que, colocado en un contenedor, en forma pura o en mezcla,
permite el anclaje del sistema radicular, desempeñando, por tanto, un papel de soporte para la planta
y que este puede intervenir o no en la nutrición vegetal.
1. Con propiedades físicas, químicas y biológicas adecuadas para el crecimiento del cultivo.
2. Considerar la relación beneficio/costo.
3. Su disponibilidad en la región o zona.
4. Facilidad de manejo o compatibilidad, en el caso de realizar mezclas de materiales.
5. Evitar que causen daño al ambiente.
6. Que estén libres de patógenos.
El costo de los sustratos es variable y dependerá del tipo a elegir, lugar de procedencia, así como de
su disponibilidad. Al. Es importante tomar en cuenta que el sustrato constituye uno de los conceptos
de mayor costo en la producción de hortalizas, por lo que es un punto de suma importancia.
Fuente.
Crespo, C. E.; Chulim, C. A.; Villa, S. M.; Montoya, B. R.; Bermúdez, R. A.; López, J. P. 2012.
Sustratos en la horticultura. Unidad Académica de Agricultura. Universidad Autónoma de Nayarit.
Nayarit, México. 10 p.