El Rol Del Poder Jurisdiccional en El Estado.

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA

FACULTAD DE JURISPRUDENCIA CIENCIAS POLÍTICAS Y


ECONÓMICAS

CARRERA DE DERECHO

-Jurisdicción y Competencias-

ESTUDIANTE: Edison Javier Ordóñez.


DOCENTE: Dr. José Alejandro León F. MSc.
PERÍODO ACADÉMICO: DA-21.
CICLO: Tercero.

Ambato, 30 de abril de 2021


El rol del Poder Jurisdiccional en el Estado.

Somos un Estado Constitucional de Derechos, y establece límites reales y jurídicos


al poder, con el objeto de generar libertad y derechos del hombre en su círculo social,
los mismos que deben estar sujetos a un poder de carácter normativo. En nuestro
territorio se mantiene la preferencia política de la Constitución, de la cual proviene
una estructura jurídica absoluta o también conocida como supralegalidad.

En este marco introductorio, la Justicia en el Estado está sujeto al Capítulo cuarto,


sección primera de la Constitución, 2008, Art. 167 enraíza que la potestad de crear
justicia emana del pueblo y el órgano de practicar la justicia es el Tercer Poder o
Poder Judicial (sujeto al análisis del artículo). Así mismo el texto en el Art.168, mun,
3 de la Constitución manifiesta: “En virtud de la unidad jurisdiccional, ninguna
autoridad de las demás funciones del Estado podrá desempeñar funciones de
administración de justicia ordinaria. Sin perjuicio de las potestades jurisdiccionales
reconocidas en la constitución.” (C.R.E. 2008-Montecristi)

El papel del Poder Judicial en el Estado cumple un título protagónico,


estableciendo la estructura de gestar una justicia desde lo más básico a lo general en
torno a su prioridad y competencia desde su margen legal y en cumplimiento de la
norma. Debemos tener conocimiento que la organización y ejercicio de la función en
detalle (Judicial) está compuesto por los diversos organos jurisdiccionales, mismos
que tienen su potestad e idoneidad, compuestos por los organos administradores, los
organos auxiliares y por los entes u organos autónomos, cuyo fin último es generar
una buena administración de justicia de una forma equilibrada.

De manera amplia y general deduzco que el segmento judicial está compuesto por
los diversos organos jurisdiccionales, los cuales estarán prestos para llevar una buena
administración de justicia con una cultura autónoma emanada constitucionalme de la
carta Magna que rige en nuestro país como una norma suprema. Por otro lado, la
tarea jurídica esta direccionada al reconocimiento de los derechos derivados de la ley
resarciendo el bienestar de todas y todos los grupos en la sociedad.
Organos Jurisdiccionales de acuerdo al Art. 178 de la Constitucional.

Los organos Jurisdiccionales desarrollan y emanan de la Función Judicial y están


encargados de prestar atención a todas las observaciones y reclamos dirigidos en
materia del derecho. En nuestro medio estos organos están contemplados en la
Constitución de la Republica, específicamente en el Art. 178. Con la finalidad de
administrar y ejercer la justicia, dentro de su orden están los siguientes.

a. La Corte Nacional de Justicia. - Es el principal y superior tribunal de


justicia ordinaria en nuestro territorio, un órgano jurisdiccional de mayor
altitud dentro de la función Judicial.

b. Las Cortes Provinciales de Justicia. – Estos organos son de menor


rango y son cortes o tribunales de petición y recursos de apelación, en
nuestro país se hallan el cada capital provincial.

c. Tribunales Penales Juzgados de primer nivel. - Son organos


jurisdiccionales dónde inicia y se revisa un proceso, llegando a una
decisión y conclusión del mismo, sin embargo, cuando la causa toma el
recurso de apelación pasa a una sala jurisdiccional superior.

d. Tribunales Distritales. - Son entes jurisdiccionales de formalidad y


fondo especializado y están por encima de la jerarquía y jurisdicción
provincial.

e. Juzgados de paz. – Son organos de justicia que tienen la potestad de


dar una coherente solución a los diversos inconvenientes e impases
particulares, comunales, cuyo objetivo es mantener el orden, la solución
de conflictos y la estabilidad de la paz en todo su nivel.

De esta manera podemos mantener un criterio bien determinado en relación al rol


absoluto que tiene la justicia y sus organos jurisdiccionales en nuestro territorio. No
obstante, el sistema de justicia debe lograr responder a todo el mosaico de
necesidades de la sociedad.
Bibliografía.

Del Ecuador, Asamblea Constituyente. "Constitución de la República del Ecuador,


Última modificación: 12 de marzo de 2020." (2008).

Manrique, Jorge Isaac Torres. "Órganos jurisdiccionales de flagrancia delictiva:


Breves notas a propósito de la reciente creación y puesta en marcha del
plan piloto de su implementación." Derecho y Cambio Social 13.44
(2016): 1.

-Xaverius-

También podría gustarte