Rúbrica Tigre
Rúbrica Tigre
Rúbrica Tigre
I: ilación
Luego del título, esto es lo que permitirá que el lector siga en el artículo o se
retire. La ilación es la manera en la que el creador de contenido textual entrama
las ideas principales para construir el cuerpo de su discurso.
Hay que recordar que la rúbrica tigre busca generar conocimiento grupal, la
formación de un conglomerado, no de un individuo. Si bien el aporte es
subjetivo, este responde a una carga objetiva generada por la masa de
participantes en la discusión.
G: generar discusión
La rúbrica tigre invita a estimular a los participantes a seguir aportando ideas al
foro. Se trata de forjar una continuidad en la formulación de incógnitas; hay que
solicitar más y más contribuciones a los participantes para generar
aprendizajes significativos.
Mientras más ideas sean manifestadas con relación al tema (lo que llaman
“nuevas semillas”), mayor será la aprehensión del conocimiento. Mayor
cantidad de contenidos genera mayor cantidad de conexiones neuronales,
tanto individuales como colectivas, respecto al tema.
R: redacción y presentación
Hace alusión a la manera en la que es planteada la idea desde el punto de
vista sintáctico y gramatical. Muchas veces se pueden tener ideas y aportes
estupendos, además de semillas magnificas para expandir y profundizar las
conversaciones, pero el manejo del idioma y de la escritura no ayuda.
E: enriquecer la discusión
Aparte de lo antes planteado, un buen forista no solo crea buenos títulos, tiene
buena ilación, genera ideas que se hacen semillas y se multiplican, y redacta
bien lo que piensa, sino que también enriquece la conversación cada vez que
se manifiesta.
Para poder lograr esto, el forista no se limita a lo que sabe ni a lo que lee en el
hilo de participaciones. El participante debe buscar e investigar fuera del foro,
analizar y depurar lo obtenido y llevarlo a la discusión.
Características
– Es empleada en el ámbito de las redes, fue pensada para enriquecer los
aportes que se hacen en las discusiones que se generan en los foros.
– Trata dos aspectos básicos: cómo generar el contenido para el foro y cómo
evaluar el nivel de la participación. Ambos aspectos se rigen por lo explicado
en las letras que conforman el acrónimo, solo que el primero es principalmente
participativo y el segundo evaluativo.
Tipos
Teniendo como base los conceptos primordiales del término “rúbrica” en el
ámbito educativo, se pueden diferenciar dos tipos de rúbrica tigre:
Esta rúbrica en particular facilita la creación de una matriz FODA del individuo.
Esto permite eliminar a la larga las debilidades y amenazas, afirmar las
fortalezas y aprovechar las oportunidades.
Referencias
Galvis, A. (2012). Criterios y rúbrica tigre para autocontrolar calidad de aportes
en discusiones. EE. UU.: Aporte Tigre. Recuperado de:
aportetigre.blogspot.com
Rúbrica tigre (2012). Colombia: Jokabuma. Recuperado de:
jokabuma.webnode.com.co
Caicedo, J.(S. f.). Rúbrica tigre. Colombia: John Caicedo. Recuperado de:
johncaicedo.com.co
Galvis, A. (2005). Rúbrica tigre. Colombia: Pandora. Recuperado de:
univirtual.utp.edu.co
Rúbrica tigre en la participación de un foro. (2013). (n/a): Tecnología, filosofía y
lenguaje. Recuperado de: jrlenguaje.blogspot.com