Técnicas de Investigación y Estudio

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 62

Escuela Superior de Educación Integral Rural

ESEDIR Mayab’ Saqarib’al


Profesorado en Educación Bilingüe Intercultural
con énfasis en Cultura Maya.

Catalogación de la fuente:

A este libro le llamamos: Técnicas de investigación


Este libro fue elaborado por: Francisco Cabrera y Daniel Caciá
Se publicó en: Guatemala, Marzo de 2012
Edición limitada de: ESEDIR-PRODESSA
No. de edición: Primera.
ISBN: 978-9929-571-42-6

Palabras clave: Ciencia, investigación, paradigma, método, técnica, sistematización,


conocimiento científico, método científico, variable, variable dependiente, variable
independiente, operacionalización de una variable, hipótesis, experimento,
proyecto de investigación, muestreo, análisis, educación, investigación educativa.

Universidad de San Carlos de Guatemala


Estuardo Gálvez Barrios - Rector
Oscar Hugo López Rivas - Director EFPEM

Instituciones miembros del consorcio educativo:


Eduardo de León Barrios – Director Ejecutivo FRMT
Federico Roncal Martínez y Edgar García Tax – Codirectores PRODESSA.

Equipo de elaboración:
Pedro Us: Mediador Pedagógico
Gustavo Xoyón: Diagramador

Equipo de revisión:
Mario Salazar – Cordinador del Proyecto
Wielman Cifuentes – Cordinador Area de Educacion FRMT
Juan Manuel Monterroso – Director ESEDIR

Este texto fue elaborado por PRODESSA en el marco del proyecto “Institucionalización de la Educación
Bilingüe Intercultural en la universidad pública de Guatemala, Universidad de San Carlos de Guatemala,
USAC”, apoyado financieramente por: EUSKO JAURLARITZA, GOBIERNO VASCO y MUGEN
GAINETIK.
Tabla de contenidos
Presentación..................................................................................................................................................................................................................................................................5

Unidad La investigación como Base


.....................................................................................................................................7
Fundamental del Desarrollo de la Ciencia

1. La división de la ciencia..................................................................................................................13
2. El conocimiento científico y sus características.............................................................................13
2.1. Tipos de conocimiento científico o de ciencias:
Nomotéticas (naturales) e Idiográficas (humanas)..................................................................14
2.2. Historia del conocimiento científico desde la antigüedad hasta hoy.......................................15
2.3. La evolución hacia las ciencias................................................................................................15
• De la psicología como reflexión filosófica a la psicología como ciencia..............................16
• De los relatos sobre culturas extrañas a la ciencia antropológica......................................16
• De los relatos históricos a la ciencia de la historia..............................................................17
• De la filosofía política a la ciencia política............................................................................18
• De la sociología como reflexión filosófica a la sociología como ciencia..............................18
• De las reflexiones económicas a las ciencias económicas...................................................19
• Ciencias nomotéticas..........................................................................................................20
2.4. Los métodos de investigación en ciencias humanas y en educación......................................20

Unidad La investigación
................................................................................................................................2 3

1. Conceptos esenciales....................................................................................................................25
a. Ciencia.......................................................................................................................................26
b. Investigación..............................................................................................................................26
c. Variable......................................................................................................................................26
d. Variable dependiente.................................................................................................................27
e. Variable independiente..............................................................................................................27
f. Operacionalización de una variable...........................................................................................27
g. Hipótesis....................................................................................................................................27
h. Experimento..............................................................................................................................28
i. Información primaria.................................................................................................................28
j. Información secundaria..............................................................................................................28
2. Premisas de la investigación.......................................................................................................29
a. Todo hecho debe ser comprobado...........................................................................................29
b. Toda investigación debe seguir un método................................................................................29
c. La investigación permite la creación,
la confirmación o la descalificación de conocimientos...............................................................29
d. Ninguna investigación es la última.............................................................................................29
e. Imposible manipular...................................................................................................................29
3. Tipos de investigación....................................................................................................................30
a. Por la perspectiva temporal de la información que proveen.....................................................30
b. Por el escenario en el que se realizan........................................................................................30
c. Por la estrategia de investigación...............................................................................................30
d. Por la metodología de la investigación.......................................................................................31
e. Por la modalidad de la investigación..........................................................................................32
f. Por el alcance de la selección de objetos y/o sujetos a investigar..............................................32
g. La división clásica.......................................................................................................................32
4. La investigación social....................................................................................................................34
4.1 La investigación en el campo de la educación.........................................................................35
a. Investigación educativa........................................................................................................35
b. Características de la investigación educativa.......................................................................36

Unidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3 7
El Proyecto de Investigación

1. Componentes básicos del proyecto..............................................................................................40


2. Consideraciones para elaborar proyectos de investigación...........................................................42
3. Planteamiento de un proyecto de investigación............................................................................43
a. Selección y definición del tema de investigación.......................................................................43
b. Concepción del problema.........................................................................................................44
c. Selección del problema..............................................................................................................44
d. Delimitación del problema........................................................................................................45
e. Definición del problema............................................................................................................45
f. Clasificación de los problemas...................................................................................................45
g. Valoración del problema de investigación.................................................................................46
4. El muestreo...................................................................................................................................47
4.1. Muestreo probabilístico.........................................................................................................47
4.2. Muestreo no probabilístico.....................................................................................................49

Unidad Técnicas Empleadas .................................................................................................................................... 51


en la Investigación

a. Análisis de textos y contenidos......................................................................................................53


b. Estudios de caso.............................................................................................................................54
c. Historias de vida.............................................................................................................................54
d. Observación no participante y registro estructurado de observación...........................................54
e. Observación participante y diario de campo.................................................................................55
f. Entrevista individual estructurada..................................................................................................55
g. Las fichas.......................................................................................................................................56
h. La encuesta....................................................................................................................................56

Para finalizar........................................................................................................................................59

Referencias bibliográficas....................................................................................................................60
Técnicas de investigación

Presentación
Investigar es una de las actividades más naturales en el ser humano. Cuando la investigación
se hace de manera espontánea (como casi seguramente la hacemos a diario) nos va dando
información que posiblemente está a la vista. Pero cuando se trata de buscar información
que no está a nuestra disposición se requiere de la planificación de un proceso que nos
permita llagar hasta esa información.

Esa actividad de búsqueda de información es lo que denominamos “investigación” y cuando


ésta se realiza cumpliendo las reglas que nos da la ciencia entonces se llama “investigación
científica”.

La investigación científica es la responsable de los inmensos conocimientos que han hecho


cambiar a la humanidad y alcanzar niveles cada vez más altos de desarrollo en diversos
campos.

En este texto se presentan los elementos básicos de la actividad investigativa con el propósito
de ofrecer una perspectiva general al respecto de amplio campo de la investigación. Aquí
se encuentra la información clave que puede permitirle a una persona descubrir su interés
por la investigación y saber cómo puede procederse para realizarla con criterios científicos.
Es apenas una primera aproximación, pero quien se sienta interesado y motivado por la
actividad investigativa podrá sin duda encontrar mucha más información que le permita
desarrollarse y alcanzar la expertiz para investigar. De hecho, es importante empezar
practicando procesos básicos para llegar poco a poco a profundizarlos y perfeccionarlos.
El ámbito de la investigación es tan amplio y atractivo que difícilmente podrá pasar
desapercibido.

En este texto también se quiere destacar un aspecto que muchas veces no se ve con
claridad pero que es fundamental para la investigación, esto es su vínculo con la ciencia.
Por eso el texto empieza refiriéndose a la ciencia y al desarrollo científico, puesto que hay
entre la ciencia y la investigación un vínculo imposible de romper.

No podemos concluir estos párrafos sin hacer referencia a dos cuestiones que en el actual
contexto científico representa una reorientación drástica de la forma tradicional de hacer
ciencia. Por una parte, el surgimiento de un paradigma nuevo: el paradigma emergente,
al interior de la propia ciencia occidental. Con Capra, Kuhn y varios otros, desde cuyos
trabajos cambia la concepción misma de la ciencia y cambia su enfoque. Y, entonces, el
método para hacer ciencia adquiere orientaciones básicas diferentes.

La otra cuestión a la que nos referiremos, es producto del reconocimiento universal


de una de las características del mundo y de la humanidad: la diversidad. De hecho, se
ha ido generalizando la aceptación de que los dos grandes fenómenos mundiales que
determinan ya la vida en el siglo XXI, son, por una parte, la globalización y, junto con ella,
la diversidad.

5
Técnicas de investigación

Así, si la globalización penetra la esencia misma de las diferentes dimensiones de la


sociedad, no lo hace menos la diversidad, que no es si no la constatación de una realidad
que siempre ha estado ahí: la naturaleza es diversa, los seres humanos somos diversos y los
grupos humanos, por lo mismo, somos diversos. Dicho en otros términos, la biodiversidad
y la diversidad cultural, son fenómenos intrínsecos a la vida misma. Y en los últimos años,
hemos cobrado conciencia de ello, aunque siempre haya estado ahí.

Una de las implicaciones de la aceptación de la diversidad, está siendo el reconocimiento


de que las concepciones científicas varían también de una cultura a otra, con el mismo nivel
de legitimidad y validez. Los procesos de multiculturalidad e interculturalidad, así como el
paradigma emergente en la ciencia occidental han contribuido a este reconocimiento.

Guatemala, se caracteriza por ser diversa en todas sus dimensiones. Además de otras
formas de su diversidad, es particularmente relevante su diversidad étnica, cultural
y lingüística. Por eso, la adquisición de conocimientos, por medio de la educación, y la
construcción científica, que la educación debería promover, deben hacerse desde y para
la diversidad. Es imprescindible, por tanto, reconocer la validez científica de las ciencias
de las culturas indígenas y asumir como aporte desde ellas, los enfoques metodológicos
utilizados en su construcción.

Entre las actividades sugeridas, se incluyen algunas para propiciar un acercamiento a las
ciencias de las culturas indígenas del país. También se recomienda conocer la metodología
que ha llevado a tales ciencias, y su basamento epistemológico. Por lo menos, para tener
algún conocimiento

Así que aquí se pone este material que reúne información de diversas fuentes con el propósito
de ofrecer lo más relevante que permita iniciarse en el campo de la investigación.

6
Técnicas de investigación

Reflexionemos, para comenzar, con una Producción a gran escala


información sobre una situación que se ha vuelto HTC lanza al año 20 nuevos modelos en todo el
una parte muy importante de la vida cotidiana mundo. Nokia unos 30, algo más que Samsung
de millones de personas. y LG. Los grandes fabricantes cuentan con
decenas de plantas de producción propias y
¿Tiene usted un teléfono celular? Entonces externas repartidas por el mundo. Allí ensamblan
le interesa la siguiente nota publicada por un en tiempo récord los cientos de piezas que
periódico guatemalteco… componen un celular. Es un entramado muy
efectivo que, en el caso de Nokia, produjo 13
celulares por segundo el año pasado.
a) Lea detenidamente el siguiente texto.
En 2009 se produjeron 1.2 millardos de
El celular como centro de la vida digital1 terminales en el mundo, el 5 por ciento menos
que el año anterior. Supone un gigantesco
Es el aparato más común y personal, por eso ningún pastel del que Nokia, Samsung y LG dominan
sector empresarial quiere, ni puede, quedarse al el 69 por ciento. Dar en el clavo con el
margen de su expansión. diseño, funcionalidades y coste que seducirá
CiberP@is al consumidor es casi tan complicado como
acertar el futuro.
Cada año se venden más de1 millardo de Según IDC, Samsung -que produjo 227 millones
aparatos. Hay en el mundo más celulares que de aparatos en 2009- es capaz de pasar del
habitantes y en funcionamiento unos 4 millardos concepto al mercado en nueve meses. “Tres
y su impacto afecta no solo a operadoras y meses para investigación inicial, tres para
fabricantes sino también a la banca, el comercio, diseñar prototipos y probarlos y el resto a
el juego, la música y la televisión, entre otros. fabricación”. Si el modelo es completamente
Del 15 al 18 de febrero se llevó a cabo en nuevo, como el teléfono ecológico Blue Earth,
Barcelona el Congreso Mundial de Telefonía con paneles solares, el tiempo supera el año.
Móvil (Mobile World Congress) donde se
expusieron las últimas novedades y tendencias Del boceto al aparato
de la industria. Los prototipos conceptuales por computadora
surgen en la primera fase. HTC creó sólo 10
para el teléfono de Google, Nexus One, “en
otras ocasiones necesitamos literalmente mil
diseños”, comenta Horace Luke, responsable
mundial de diseño e innovación en HTC,

En esta fase se toman las decisiones clave:


teclado táctil o QWERTY, pantalla capacitiva
(más sensible) o resistiva, plástico o acero, curvas
o aristas en función del tipo de consumidor, los
países y el precio al que se quiere vender.
El precio es cuestión estratégica. Se fabrican
teléfonos de US$26 y de más de US$950.
“Al final lo caro no son los materiales, sino el
proceso de fabricación”.
1 elPeriódico de Guatemala. Febrero 18 de 2010. Guatemala. www.elperiodico.com.gt.

9 La investigación como Base Fundamental del Desarrollo de la Ciencia


Técnicas de investigación

El parto de un celular
Procesador y memoria, lo caro
Un ejército de 300 diseñadores, entre Helsinki,
El procesador y la memoria son los
Londres, Los Ángeles y Pekín, inventa los
componentes más caros. Según la consultora
modelos de Nokia. Entre ellos hay antropólogos,
iSuppli, suponen un 32 por ciento de los US$174
sociólogos, ingenieros, ergonomistas y
que cuestan los materiales de, por ejemplo, el
diseñadores gráficos. HTC cuenta con 180
Nexus One. Los más del millar de componentes
diseñadores de producto, investigadores e
del iPhone 3GS cuestan US$178. Dado su precio
ingenieros entre Taiwán y San Francisco.
de venta, Apple es, con diferencia, una de las
compañías más rentables.
Samsung cuenta con 900 diseñadores en medio
mundo. LG, con cinco centros de diseño entre
Manufactura
EE.UU., Europa, Japón, India y China.
Nokia continúa siendo el gigante, con plantas
propias en Finlandia, Reino Unido, Hungría,
Rumania, Corea del Sur, China, México,
Brasil e India. A estos centros llegan cada día b) Reflexionemos, para lo cual
miles de componentes para ser ensamblados: utilizamos las siguientes
procesadores, circuitos, teclados, baterías, preguntas como guía:
etcétera. 1) ¿Qué opina de lo que acaba de leer sobre los
teléfonos celulares?
La marca finlandesa produjo casi 432 millones 2) ¿Qué piensa sobre el desarrollo científico
de móviles en el pasado año, según IDC. Es que la humanidad ha alcanzado? y,
decir, a un ritmo de 13 móviles por segundo. 3) ¿Cómo ha condicionado la vida de personas
Igual que el diseño, las estrategias de producción y pueblos?
cambian. La crisis ha empujado a Nokia a correr 4) ¿Qué papel cree que la investigación ha
por su cuenta con la mayor parte del proceso jugado en tal desarrollo?
de fabricación. Según Jeffrey Wun, analista de 5) ¿Cuál es la motivación básica de esa búsqueda
iSuppli Nokia ha pasado de externalizar un 17 constante de conocimientos por parte de los
por ciento de su producción en 2008 a sólo un seres humanos?
5 por ciento en 2009.
La natural curiosidad humana,
Apple hace lo contrario: externaliza casi el detonante de la búsqueda de
100 por ciento de la fabricación del iPhone al conocimiento…
proveedor taiwanés Foxconn, Motorola y Sony Desde los primeros momentos de su historia,
Ericsson se desentienden también de más de el ser humano se ha caracterizado por una
dos tercios de su producción. actitud investigativa provocada por la necesidad
Además de reciclables, los celulares del futuro de saber, de conocer, de comprender, así como
serán, según Nokia, cada vez más inteligentes. de cambiar, manipular, transformar el estado de
“Tendrán decenas de sensores, serán una las cosas en busca de la realidad social ideal. Es
extensión del comportamiento de la persona”, decir, el ser humano es activo, ha aprendido a lo
dice Meyer. “Veremos pantallas táctiles más largo de los siglos por medio de la exploración
grandes, de cinco pulgadas”, aseguran en del mundo y del universo que lo rodean tanto
Samsung. Otras visiones más futuristas los como de su mundo interior.
visualizan como nuestra segunda piel, se
utilizarán para casi todo, nos tomarán la tensión Las primeras culturas de las que se tiene registro
y nos advertirán de las calorías que quemamos histórico, nos muestran cómo enfrentaron
o comemos. situaciones diversas hasta lograr generarse

La investigación como Base Fundamental del Desarrollo de la Ciencia 10


Técnicas de investigación

mejores condiciones para vivir. Vale mencionar


algunos casos de muestra. Los egipcios, en
el norte de África, aprendieron a reconocer
La astronomía maya forma parte de una
los ciclos del Nilo y desarrollaron toda una
tradición más amplia compartida por las
actividad productiva en la agricultura en el demás sociedades de esa área cultural, aunque posee
mismo desierto, aprovechando las periódicas ciertas características que la hacen única en Mesoamérica.
inundaciones del río que consideraron sagrado. Una de ellas, la más representativa, es el empleo del
calendario de Cuenta Larga, por el que los mayas del
Los fenicios, de quienes se dice que formularon Período Clásico pudieron hacer cálculos sobre millones
de años.
el primer alfabeto, construyeron ciudades
impresionantes como Biblios, cinco mil años
antes de Cristo, a orillas del Mediterráneo y O Marie Curie, que por la misma época hacía
fueron grandes navegantes. O los mayas, que valiosos experimentos en el campo de la
mejor que cualquier otra cultura, consiguieron radiactividad, que la llevaron a ser la primera
seguir y comprender el movimiento de los en ganar dos premios Nóbel y la primera mujer
astros hasta el punto de predecir futuros profesora en la Universidad de París.
eventos cósmicos que van mucho más adelante
incluso de nuestro siglo.
Desde los “hombres de las
La humanidad en forma colectiva o a través de cavernas” hasta los viajes
un individuo, ha cambiado el mundo por medio espaciales…
de la observación, el estudio, la experimentación
y la formulación de hipótesis que explican los
fenómenos.

Thomás Alva Edison, otro ejemplo, a finales del


siglo XIX consiguió aprovechar la electricidad
para generar luz y mantenerla encendida como
nunca antes se había logrado y cambió el mundo
que a partir de entonces conoció nuevas formas
de producción acelerada y con ello cambió las
culturas que poco a poco fueron aprendiendo a
vivir con la luz producida por electricidad, como
es bastante común hacerlo en estos días.

Pero antes que Avla Edison hubo otros y


otras muchas más que con su genio y su Desde los primeros humanos en el planeta, los
inquietud consiguieron darle al mundo que inventaron el fuego, los que aprendieron a
giros importantísimos que han cambiado cultivar la tierra y dejaron de ser nómadas, los
efectivamente la historia. Basta recordar que a través de la caza hicieron sus primeros
a Charles Darwin que poco antes, había vestidos, los que descubrieron el uso de la rueda
revolucionado el mundo científico con su teoría y que poco a poco, a través de cientos y miles de
sobre el origen y la evolución de las especies, años llegaron a constituir las primeras grandes
a través de la cual planteó toda una nueva civilizaciones de las que ahora tenemos noticias.
perspectiva sobre cómo el ser humano ha Desde éstos, hasta los actuales, ocupados en
llegado a ser lo que es, poniendo en entredicho ampliar los límites del conocimiento y superar
las explicaciones bíblicas. todas las barreras.

11 La investigación como Base Fundamental del Desarrollo de la Ciencia


Técnicas de investigación

A partir de la mitad del siglo XX se llevó a cabo una intensa competencia por la llamada
“conquista del espacio” que puso a dos potencias mundiales a disputarse el dominio
del espacio y la búsqueda de las maneras que llevaran al ser humano fuera del planeta.
Efectivamente, los soviéticos fueron los primeros en hacer circular una nave espacial
tripulada por un humano y dar la vuelta alrededor de la Tierra. Eran los años sesenta y tal
acontecimiento conmovió lo más profundo de los círculos científicos, políticos y militares
de los Estado Unidos, que poco después colocarían la primera nave espacial sobre la
superficie lunar y harían que sus astronautas caminaran sobre ella al tiempo que eran
filmados por una cámara de televisión que hacía llegar la señal en directo hasta la Tierra.

La “Carrera Espacial” es una clara muestra del papel de la investigación y la ciencia en el


desarrollo de la humanidad y en la búsqueda de nuevos conocimientos. A lo largo de la
historia ha permitido derrumbar barreras y límites que en otros tiempos habrían parecido
insuperables.

Pero la investigación y la ciencia no siempre están referidas al desarrollo de ámbitos poco


relacionados con nuestra vida cotidiana. Cuántos avances se han producido en la medicina
sobre la base de investigación constante, cuántos más en la construcción de edificios
monumentales y modernos, en la fabricación de vehículos y otros medios de transporte
y tantos campos más.

La investigación es también una herramienta fundamental en el estudio de las ciencias


sociales. Personajes trascendentales en la vida de la humanidad han realizado aportes
importantes. Desde los filósofos antiguos como Sócrates, Platón y Aristóteles, hasta
intelectuales más recientes como Marx y Éngels, Descartes, Freud y otros tantos,
incluyendo educadores como Paulo Freire e investigadores como Piaget, Vygotski,
Bandura y otros que con base en el análisis metódico han conmovido nuestra forma de
entender los procesos de aprendizaje y de transformación social.

Es decir, la investigación es la herramienta fundamental de la ciencia y la ciencia es uno de


los motores de la evolución de la humanidad. De ahí que cuando se habla de la investigación
se está abriendo todo un escenario amplio y diverso en el cual la acción investigativa
cumple funciones determinantes.

Es de eso que trata este texto. Apuesta a ser una material que permita fortalecer las
competencias básicas para realizar investigación social aprovechando los aprendizajes que
se han generado a través de mucho tiempo. Te invitamos a entrar en la materia.

La investigación como Base Fundamental del Desarrollo de la Ciencia 12


Técnicas de investigación

c. Ciencias políticas: Las que estudian y


1. La división analizan la estructura y distribuciones del
poder.
de la ciencia d. Ciencias de la tierra: Conjunto de
disciplinas que se ocupan de la historia,
evolución y reconstrucción de los periodos
Preguntarnos sobre el desarrollo es también del pasado ocurridos en la tierra.
preguntarnos sobre el impacto de la ciencia en la
manera como nos vemos a nosotros mismos en cuanto e. Ciencias humanas: Disciplina que
ciudadanos de naciones en procesos de desarrollo. tiene como objeto el ser humano y sus
comportamientos individuales y colectivos.
(Luis Camacho)
Esta es una forma de clasificar las ciencias,
Hablas de ciencia, es una cuestión sumamente aunque existen otras, derivadas de la concepción
compleja, por los elementos implícitos en que se tenga de la ciencia y de su objeto de
ella. Por ejemplo, y como afirma Camacho, estudio. Adicionalmente existe lo que se llama
en nuestros países, la ciencia tiene que ver “Filosofía de la ciencia”, que es la que busca
con nuestra identidad y tiene que ver con el establecer si por medio de la ciencia, las teorías
desarrollo. Con nuestro desarrollo, como científicas revelan la verdad sobre un tema,
personas, como pueblos y como países. sobre su tema.

Como parte de esa complejidad, nos ocupamos


en este apartado de uno du sus aspectos más
formales: su clasificación. Efectivamente, algo
2. El conocimiento
tan vasto y abarcador como la ciencia, tiene
que ser dividido en ámbitos para permitir su
científico y sus
estudio. Por esta razón arrancamos mostrando
las distintas formas en las que ha dividido la
características 2

ciencia para luego mostrar el campo de la "El conocimiento científico no es más que uno
investigación. de los modos posibles de conocimiento que
tiene el hombre (sic)”, y que se diversifica
Hay más de una manera de establecer
tanto como culturas existen sobre el planeta.
divisiones de la ciencia. Pero la manera básica
“Es una actividad que ha ido evolucionando
de dividirla es por el ámbito al que se dedica
históricamente y que con el transcurso del
cada una de sus ramas.
tiempo, ha devenido en un proceso muy
De esa cuenta, la ciencia tiene ramas que se cualificado, que obliga a expresar con el máximo
identifican de la siguiente manera: de precisión las características propias de cada
uno de los elementos que lo componen frente
a. Ciencias exactas: Las que sólo admiten al conocimiento cotidiano. El conocimiento
principios y hechos rigurosamente científico se estructura como un proceso
demostrables. especializado y jerarquizado de menor a mayor
rigor, en cuanto a la forma de elaboración del
b. Ciencias naturales: Las que tienen por conocimiento.
objeto el conocimiento de las leyes y
propiedades de los cuerpos. “El conocimiento científico entraña, por tanto,
la posibilidad de explicar su propio proceso de
2 Basado en: Rúa Muñoz, Ángela Milena. Universidad de Antioquia. Medellín. Colombia.

13 La investigación como Base Fundamental del Desarrollo de la Ciencia


Técnicas de investigación

elaboración, y justificarlo mediante todo un


sistema de conceptos, que sirven a su vez
Nuestra cultura ha favorecido los valores y para controlar, tanto el proceso como sus
actitudes yang o masculinas y ha descuidado resultados y la universalización de los mismos.
sus contrapartes ying o femeninas, que le son La ciencia o el conocimiento científico
complementarias. Hemos favorecido la autoeliminación asumen así la forma superior y más optima
a costa de la integración, el análisis sobre la síntesis,
de la construcción del conocimiento humano.
el conocimiento racional sobre la sabiduría intuitiva,
la ciencia sobre la religión, la competencia sobre la Es, pues, un saber y una forma de actividad
cooperación, la expansión sobre la conservación y así humana históricamente establecida que
sucesivamente. Este desarrollo parcial ha alcanzado ya posibilita explicar, entender y transformar la
un punto alarmante, ha llegado a constituir una crisis naturaleza.
que presenta dimensiones sociales, ecológicas, morales
y espirituales. (Fritjof Capra)
“En un marco de reflexión y abstracción,
el conocimiento científico como resultado
es fruto de la actividad compaginada de los órganos sensoriales de la capacidad de
pensamiento del hombre, guiada por una serie de principios y de reglas que posibilita:
el conocer las causas, la esencia de los procesos, acontecimientos y objetos, su origen,
desarrollo y transformaciones.

“La interrelación que se origina entre la práctica científica y sus resultados, permite poco a
poco, definir los perfiles de la mayor característica del conocimiento científico: el modelo
o método de acercamiento a la realidad, el cual se ha ido configurando progresivamente
desde el siglo XVII”.

Tipos de conocimiento científico o de ciencias:


2.1. Nomotéticas (naturales) e Idiográficas (humanas)
Como bien sabemos, "la ciencia es el conjunto
de conocimientos sobre una determinada
área de la realidad que se ha logrado mediante
el uso del método científico. Se distinguen
dos tipos generales de ciencia: a) las ciencias
nomotéticas y b) las ciencias idiográficas.

Las ciencias nomotéticas utilizan


principalmente información cuantitativa y
buscan generalizar los conocimientos que
adquieren mediante la formulación de leyes.
[Las ciencias nomotéticas son ciencias o
conocimientos científicos que persiguen leyes (las ciencias naturales)]. En la búsqueda de
esta finalidad cumplen las siguientes funciones:

1. Describir los fenómenos a los cuales se refieren, es decir, dar a conocer sus partes
componentes y la forma de su funcionamiento.
2. Explicar los fenómenos mediante leyes o factores explicativos causales.

La investigación como Base Fundamental del Desarrollo de la Ciencia 14


Técnicas de investigación

3. Predecir la ocurrencia de otros fenómenos la escolástica permite el nacimiento de


a partir del conocimiento existente, con un instituciones tales como la universidad, que da
cierto grado de probabilidad. lugar a la sistematización de la educación y por
tanto del saber científico.
Las ciencias idiográficas utilizan principalmente
información de tipo cualitativo. Su función En la Edad Moderna tiene lugar lo que hoy en
principal es la descripción en profundidad conocido como Revolución Científica, cuyos
del objeto de estudio realizada de tal modo iniciadores fueron Copérnico (y su teoría
que se pueda llegar a la comprensión de los heliocéntrica), Kepler y Galileo; también hubo
acontecimientos que ocurren en él”. En otras quienes dieron continuidad a dicha revolución
palabras, las ciencias idiográficas son las ciencias como Bacon, pero ningún otro pensador fue
o conocimientos científicos que se dedican a la más influyente en el desarrollo de las ciencias
comprensión de las peculiaridades individuales como Descartes, quien dotó de método
de sus objetos (las ciencias humanas). (aún más completo que el de Aristóteles) al
conocimiento científico.
Historia del conocimiento Por último, en la Edad Contemporánea,
2.2. científico desde la Comte se constituye como el gran iniciador
antigüedad hasta hoy de este periodo, siempre caracterizado por
el perfeccionamiento de los métodos y el
desarrollo tecnológico e industrial. Hoy en día el
La historia del conocimiento científico está conocimiento científico tiene objetivos claros y
dividida en cuatro periodos de tipo cronológico: definidos, tales como: formular leyes universales
Edad Antigua, Edad Media, Edad Moderna y y teorías generales y propender por el progreso
Edad Contemporánea. siguiendo la perspectiva de la evolución.

El conocimiento científico en la Edad Antigua La evolución


(comprendida entre los siglos VI a.C. al III d.C.) 2.3. hacia las ciencias
estuvo marcado por el encuentro de la tradición
mítica, religiosa y filosófica que dieron lugar a
los primeros intentos de explicación científica A continuación se encuentran varias ramas de
del cosmos a partir de elementos encontrados las ciencias descritas en sus procesos evolutivos
en la naturaleza; más tarde, en la Grecia hasta llegar a convertirse en ciencias plenamente
Clásica, Aristóteles (quien no desconoció el reconocidas en la actualidad.
trabajo de sus antecesores Platón y Sócrates) se
constituyó como el primer científico en elaborar Las siguientes páginas siguen estando basadas
e implementar un método propiamente dicho en el trabajo de Ángela Milena Rúa Muñoz y
para investigar y estudiar asuntos pertinentes a constituye una buena síntesis.
la humanidad. Si bien algunas escuelas trataron
de ahondar en materia del conocimiento
científico, no lograron mayor trascendencia que ¡De lo irreal, llévame a lo real!
la tradición fundada por Aristóteles. ¡De la oscuridad, llévame a la luz!
¡De la muerte, llévame a la inmortalidad!
En la Edad Media se da un estancamiento del (Brihad-aranyaka, Upanishad)
conocimiento científico, debido al bloqueo del
mismo por parte de la religión; sin embargo,

15 La investigación como Base Fundamental del Desarrollo de la Ciencia


Técnicas de investigación

• De la psicología como reflexión “Los conductistas, consideran que la conducta


filosófica a la psicología como ciencia del hombre es lo único observable, por eso
“’La psicología nace como una reflexión la psicología si quiere ser un conocimiento
filosófica sobre el alma humana, sus facultades realmente científico, que debe ocuparse de
las conductas y no de las ideas, sentimientos
y operaciones’. En la antigüedad los filósofos
o impresiones de los individuos como hacen
griegos buscaron respuestas a las grandes
los psicoanalistas, de ahí el nombre de
preguntas e inquietudes básicas de la psicología. conductistas".
Continuando a través de las épocas las
reflexiones filosóficas de la conducta humana, En la actualidad se estudian y se plantean
la personalidad, las facultades sensoriales e conocimientos nuevos sobre la conducta
intelectuales del ser humano nos llevan a una humana en las áreas del conductismo
etapa pre-científica de la psicología”. como en el cognitivo. Cualquiera que sea
la corriente a elegir para el estudio sobre el
‘La psicología como ciencia – es decir como comportamiento humano se pretende hacer
conjunto de conocimientos sobre la conducta sobre investigaciones y análisis que se puedan
humana, construidos a partir de un método demostrar, verificar y solucionar para los
científico de investigación- sólo se inicia en el problemas de los seres humanos de hoy.
siglo XIX’. Varios psicólogos hacen aportes
fundamentales para cambiar la concepción que
entonces de tenía de la psicología hasta lograr • De los relatos sobre culturas extrañas
convertirla en lo que hoy conocemos como a la ciencia antropológica
"La antropología es el estudio de los seres
estudio de las conductas humanas que pueden
humanos desde el punto de vista físico y
ser analizadas tanto en lo individual como en lo
cultural". Hay dos campos en la antropología:
colectivo. la antropología física que con la ayuda de
métodos utilizados en las ciencias naturales
Uno de los más destacados en el campo de la
investiga los procesos evolutivos del hombre,
psicología fue Sigmund Freud, quien formuló
la antropología socio-cultural que estudia
una teoría sobre el comportamiento del ser
la cultura en general (idioma, costumbres,
humano llamada psicoanálisis, como teoría,
valores, religiones, etc.) en distintas
como un método de investigación y como
sociedades. Los trabajos de campo o diarios
un tratamiento. Freud hizo investigaciones
de campo que describen minuciosamente
destacadas para determinar la existencia del
todos los seguimientos de la investigación
“inconsciente” y determinar la forma en que
se conoce como etnografía, mientras que
éste actúa.
la etnología hace un análisis comparativo de
Hubo muchos científicos de la conducta estas descripciones en diferentes sociedades y
humana, como John Broadas Watson fundador culturas.
del conductismo y otros investigadores a su
El periodo pre-científico de la antropología se
lado en esta escuela quienes formularon teorías
presento con el historiador Heródoto quien
a través de las prácticas en el laboratorio con
describió las culturas en los espacios geográficos
animalesentre ellos Edward Lee Thorndike, de varios pueblos. También aporta sus diarios
Burrhus Frederic Skiner y Ivan Petrovich e investigaciones Marco Polo sobre China y
Pavlov. pueblos aledaños en el siglo XIII.

La investigación como Base Fundamental del Desarrollo de la Ciencia 16


Técnicas de investigación

La antropología como ciencia surgió en el siglo En la Edad Media, San Agustín escribe
XIX y sus fundadores son los antropólogos que reflexiones teológicas del devenir histórico de
buscaron conocer la evolución del hombre, la humanidad. "Si en la época antigua los relatos
llevando esto al hallazgo de un fósil y restos de se ponen al servicio de las hazañas militares y
hombre en Java, todos estos descubrimientos políticas, al servicio de la retórica y de la moral,
llevaron a nuevos horizontes y con el hallazgo en la edad media, la historia fue una sirviente de
de utensilios de piedra concluyeron que la religión y de las vanidades de la iglesia y de los
la evolución del hombre viene de muchos clérigos".
miles de años atrás y aquí se demuestra que
la arqueología es un amigo inseparable de la
antropología.
El fundador de la antropología cultural en
Estados Unidos fue Lewis Morgan, quien
investigó la organización social, en Europa fue
Edward Taylor con la teoría sobre la evolución
del hombre, ambos argumentaron que las
culturas evolucionan cada día más complejas
y desarrolladas. Bronislaw Malinowski fundó
la escuela funcionalista en la cual se pretendía
estudiar las culturas perteneciendo a ellas en su
habitad natural.
El llamado “descubrimiento” de América dio
un giro total a la visión del mundo de muchos
Algunos antropólogos contemporáneos como
pueblos. Y se empezó a escribir los relatos
Margaret Mead, aportan sus estudios de
hechos por “conquistadores” y exploradores
sociedades no industrializadas y participaron en
sobre las llamadas “Indias Occidentales”, o Abya
diferentes trabajos de campo en el continente
Yala, en el idioma de los pueblos originarios,
Africano; sus estudios investigaron estados de
continente hoy conocido como América. Entre
la niñez como procesos adolescentes. También
los siglos XVI y XVII se recopilaron muchos
Pierre Bordieu quien con innumerables
documentos que contenían información que
artículos aportó una verdadera antropología y
serviría para la historia y creación de fuente de
sociología.
conocimiento.
• De los relatos históricos Los historiadores Leopoldo Von Ranke, Teodoro
a la ciencia de la historia Mommsen, Von Sybel en el siglo XIX hacen
A comienzos del siglo XIX empieza la verdadera que el discurso histórico se nivele a la "ciencia
etapa científica de la historia en el proceso de positivista" influenciado por el paradigma
construcción del conocimiento. Herodoto en el positivista y para buscar la cientificidad de
siglo V a.C. relató las guerras médicas en su obra la historia hacen que ésta señale cómo se
"Historias", por eso es conocido como el padre producen los hechos acudiendo a documentos
de la historia. Seguido a él, Tucídides relató el históricos, mientras que Charles Langlois y
conflicto que había entre Atenas y Esparta. La Charles Seignobos crean una guía histórica con
historia fluye a través de los acontecimientos los métodos de investigación para construir un
de la época practicando la observación y los verdadero conocimiento histórico, la obra se
testimonios para la creación de éstas. llamo "Introducción a los estudios históricos
"(1898).

17 La investigación como Base Fundamental del Desarrollo de la Ciencia


Técnicas de investigación

Con la aparición del Marxismo se crea una la más importante del periodo pre-científico de
nueva ventana para la investigación histórica y la ciencia política, ya que expone leyes y teorías
en Rusia estaban sus principales exponentes. sobre los fenómenos políticos basándose en la
Los Alemanes fueron líderes en el conocimiento historia y gobiernos pasados; también analiza
histórico-científico, esto sucede en el siglo XIX las formas de gobierno (república, monarquía y
y en el siglo XX es en Francia. En 1929 se crea la despotismo) y los poderes (ejecutivo, legislativo
revista "Annales" por Lucien Febvrey regida por y judicial).
el Marxismo, la cual se preocupaba por la historia
social, geográfica y cultural. Los historiadores, "El nacimiento de la ciencia política o politología,
para conectarse más con la sociedad, han tenido ocurrió en la segunda mitad del siglo XIX. El
en cuenta todas las ciencias sociales (sociología, politólogo Maurice Duverger consideró que
antropología, psicología, economía) para su los fundadores de la ciencia política fueron:
investigación. Tocqueville, Comte Y Marx". Tocqueville con
"La democracia en América", Comte como
padre de la sociología y fundador de la escuela
filosófica positivista y Marx que puso a la luz, las
A lo largo de la historia, se ha considerado
relaciones políticas y socio-económicas.
que la mente humana es capaz de dos tipos
de conocimiento, o dos formas de consciencia,
a las que con frecuencia se ha denominado como • De la sociología como reflexión
racional e intuitiva, y que tradicionalmente han sido filosófica a la sociología como ciencia
asociadas respectivamente con la ciencia y la religión. "La sociología es la ciencia o conjunto de
(Fritjof Capra)
conocimientos sobre las condiciones de
existencia y el desenvolvimiento de las
sociedades humanas, con sus diferentes
• De la filosofía política a la ciencia instituciones, los grupos sociales que los
política constituyen, sus problemas, etc.". Antes
"La curiosidad e interes por los problemas y de hacerse ciencia, la sociología parte de
fenómenos políticos es muy antigua, la reflexión reflexiones hechas en la antigüedad sobre la
política tuvo en sus inicios un marcado carácter conducta social; surge como ciencia cuando el
filosófico y sólo para finales del siglo XIX se llamado padre de la sociología, Augusto Comte,
constituyó como una disciplina científica, como propuso descubrir leyes para la sociedad que
las demás ciencias humanas". eran regidas por métodos de investigación, lo
cual llamo "física social".
Platón con su obra "La Republica", en el aparte
‘Sobre lo público y lo privado’ y Aristóteles con El filósofo Herbert Spencer continuó con el
"Politeia" (política) que es la comparación de trabajo de Comte tomando como base el mismo
158 constituciones, son los representantes más término. Otros fundadores, aunque no fueron
importantes de la antigüedad. filósofos sociales, son Karl Marx, el conde Saint
Simon, Alexis de Tocqueville y John Stuart Mill.
En la edad media tuvo poco avance ya que el
estado se regía por las creencias cristianas, esas A finales del siglo XIX la sociología no era
eran las leyes, pero en la práctica se puso en reconocida para ser estudiada académicamente.
duda y se cuestionó el poder del papado y el Emile Durkheim, seguidor de Saint-Simon
Imperio Romano. Nicolás Maquiavelo con su y Comte, comenzó a enseñar sociología en
obra "El principe" inicia el empirismo práctico, las universidades de Burdeos y París, este
un estilo de política. Montesquieu en 1748, es el fundador de la escuela de pensamiento
escribió "El espíritu de las leyes", obra que fue

La investigación como Base Fundamental del Desarrollo de la Ciencia 18


Técnicas de investigación

sociológico. Comenzando el siglo XX la exportaciones y limitación de importaciones. Al


sociología fue reconocida en Alemania como contrario del mercantilismo la fisiocracia tomó
disciplina académica gracias al economista e como fuente de riqueza la agricultura, esta idea
historiador Max Weber y Georg Simmel. económica surge en Francia en el siglo XVIII.
El fundador Francois Quesney, quien con su
El furor sobre el estudio de la sociología se libro Tableau economique (Cuadro económico,
produjo antes de la Segunda Guerra Mundial 1758) consideraba que la agricultura era la única
(1939-1945) en la universidad de Chicago. actividad productiva en este tiempo y el resto
George Herbert Mead, mostraba la influencia de actividades eran estériles. Todo esto forma
de la mente, el yo y la sociedad en las acciones el tiempo pre-científico de la economía.
e interacciones humanas. "Tanto en Estados
Unidos como en Europa Occidental, Marx, La economía como ciencia surge sobre
Durkheim y Weber son considerados como una investigación del economista y filósofo
los pensadores clásicos más relevantes de la Adam Smith que recopiló en un libro llamado
tradición sociológica y sus obras continúan ‘Investigación sobre la naturaleza y causas de
ejerciendo gran influencia en los sociólogos la riquezas de las naciones’ (1776). La escuela
contemporáneos". clásica de la economía nace a través de la obra de
Adam Smith, del ‘Ensayo sobre el principio de la
• De las reflexiones económicas a las población’ (1798), de Thomas Robert Malthus,
ciencias económicas ‘Principios de economía política y tributación’
"La economía es la ciencia social que estudia (1817) de David Ricardo y ‘Principios de
los procesos de producción, distribución y economía política’, una síntesis producida por
consumo de bienes y servicios. Los economistas John Stuart Mill. Aunque hubo inconsistencias
estudian cómo los individuos pueden alcanzar en la época de estos economistas clásicos,
sus objetivos en el campo económico, las coincidían en las ideas más importantes, tales
empresas, los negocios y los gobiernos". La como: la propiedad privada, los métodos y la
economía puede desarrollarse en dos ramas; competencia. También su desconfianza por el
la microeconomía que muestra los procesos gobierno y sus creencias en el egoísmo.
económicos pequeños como empresas y la
macroeconomía que deriva por los proyectos Para refutar todas estas ideas, surgen en el siglo
grandes como la economía de los países y la XIX las ideas económicas de Carlos Marx (1818-
economía mundial. 1883) conocidas como socialismo científico,
que mostraba su interés con las clases obreras;
Desde la antigüedad la economía a sembrado sus estudios fueron de suma importancia para
preocupación en el mundo y se ha hablado de el interés mundial, su obra cumbre fue el
problemas como la riqueza, la propiedad y el primer tomo ‘El capital’ donde hablaba sobre
comercio, pero se rigieron por lo que decía la la clase obrera explotada por los capitalistas y
iglesia sobre el cambio efectivo y el cobro de apropiarse del excedente (la plusvalía).
impuestos, donde la agricultura era la principal
fuente de ingresos. En el siglo XX Alfred Marshall creó la teoría de
la oferta y la demanda y John Maynard Keynes
Después del descubrimiento de América surgió con su obra ‘Teoría general sobre el empleo, el
el mercantilismo y fisiocracia en los siglos XV interés y el dinero’ logró que se diera un paso en la
a XVII, la primera idea económica consideraba solución de crisis económicas de 1920. Durante
la riqueza en los metales preciosos y en su la segunda mitad del siglo XX surge la "economía
acumulación por medio de la ampliación de analítica", aquí las teorías de Marshall y Keynes
son desarrollados en forma matemática y en

19 La investigación como Base Fundamental del Desarrollo de la Ciencia


Técnicas de investigación

cálculos para un análisis en forma cuantitativa.


La econometría no sólo se suma a la matemática Los métodos de
sino también a la estadística con la cual logran 2.4. investigación en ciencias
modelos económicos utilizados micro y macro
económicamente como una predicción.
humanas y en educación
En el siguiente capítulo se darán a conocer
los diversos tipos de investigación cuantitativa
El reino del conocimiento racional es, por
supuesto, el reino de la ciencia que mide, e investigación cualitativa. Dentro de las
cuantifica, clasifica y analiza. Las limitaciones investigaciones cuantitativas se presentan
de cualquier conocimiento obtenido con estos métodos las investigaciones experimentales, cuasi-
se han hecho cada vez más evidentes en la moderna experimentales y las no experimentales.
ciencia y en particular en la física moderna, la cual nos En cada uno de los casos, se exponen sus
enseña, en palabras de Heisenberg, que “toda palabra o
concepto, por claro que pueda parecernos, tiene sólo un
principales características metodológicas y los
limitado margen de aplicabilidad”. (Fritjof Capra) procedimientos más importantes.

En el tratamiento de la investigación cualitativa,


• Ciencias nomotéticas no sólo se expondrán sus principales
"Nomotético, conocimientos que persiguen características, sino también sus tipos más
leyes (las ciencias naturales) e ideográficas, las importantes: la investigación etnográfica, la
ciencias o conocimientos científicos que se etnometodología, el interaccionismo simbólico,
dedican a la comprensión de las peculiaridades el estudio de casos y la investigación-acción
individuales de sus objetos (las ciencias participativa.
humanas)".

"El conocimiento científico sobre


el hombre y la sociedad, ha estado
influenciado por los paradigmas o
modelos de pensamiento positivista
y hermenéutico; por eso se han
producido teorías tan diferentes
y se han utilizado métodos de
investigación distintos, unos más
cuantitativos y experimentales,
cuando el investigador es positivista
y otros basados en la observación e
interacción con los grupos humanos
e individuos en su medio cotidiano,
las entrevistas en profundidad, la
indagación por los pensamientos
y experiencias de las personas; el
análisis e interpretación de textos,
productos culturales y discursos,
etc., si el investigador es más
hermenéutico".

La investigación como Base Fundamental del Desarrollo de la Ciencia 20


Técnicas de investigación

Actividad individual

a) Siguiendo el ejemplo del recorrido histórico de la ciencia hecho en esta unidad, elaboramos un
Ensayo sobre los temas:
• Historia de la ciencia en Guatemala en el siglo XX.
• Aportes de las culturas guatemaltecas a las ciencias
• Nuevo paradigma en la investigación y su aplicación en los procesos de formación docente
en Guatemala

b) Aprovechando la amplitud de los temas propuestos, delimitamos nuestro trabajo a un período


histórico, a una cultura determinada, a un espacio geográfico, etc.

c) El catedrático del curso selecciona algunos de los trabajos para su presentación en evento
público. El criterio: originalidad y relevancia para el desarrollo educativo del país.

21 La investigación como Base Fundamental del Desarrollo de la Ciencia


Técnicas de investigación

predicción, ideas sobre la experimentación


planificada y los modos de comunicar los
resultados experimentales y teóricos.
Premisa fundamental de la construcción de la
Además, la investigación posee una serie de
ciencia en el contexto multicultural de nuestro características que ayudan al investigador a
país, es la aceptación de que “Con la lumbre regirse de manera que la información que
de la Cosmogonía, nuestras abuelas y nuestros encuentre sea verídica.
abuelos crearon, durante miles de años, nuestra
La investigación permite establecer contacto
cultura de Maíz. Crearon ciencia, tecnología,
con la realidad, la finalidad de ésta radica
organización social, idioma, arte y también se en formular nuevas teorías o modificar las
hicieron seres cosmogónicos. Este es su legado y existentes, en incrementar los conocimientos;
esta es nuestra herencia. es el modo de llegar a elaborar teorías.
(Cochoy y otros,
Cosmovisión Maya, Plenitud de la Vida) Se define como la actividad de búsqueda que
se caracteriza por ser reflexiva, sistemática
y metódica; tiene por finalidad obtener
conocimientos y solucionar problemas
1. Conceptos científicos, filosóficos o empírico-técnicos, y se
desarrolla mediante un proceso.
esenciales 3

Se puede decir que la investigación científica es


la búsqueda intencionada de conocimientos
Para adentrarnos progresivamente en el campo
o de soluciones a problemas de carácter
de la investigación, conviene establecer algunos
científico; el método científico indica el camino
conceptos generales que permitan hacer una
que se ha de transitar en esa indagación y las
relación con los aspectos específicos que se
técnicas precisan la manera de recorrerlo.
verán más adelante.
Desde un punto de vista
En tal sentido se puede decir de la investigación estructural reconocemos
es un proceso que, mediante la aplicación cuatro elementos presentes
del “método científico”, procura obtener en toda investigación: sujeto,
información relevante y fidedigna (es decir objeto, medio y fin. Desde la concepción
digna de fe y crédito), para entender, verificar, cosmogónica,
corregir o aplicar el conocimiento. realizamos nuestra vida
Se entiende por sujeto el
en toda su plenitud.
que desarrolla la actividad, Mediante la ciencia, la
Para obtener un resultado de manera clara el investigador; aunque en tecnología, la estética
y precisa es necesario aplicar algún tipo de algunos casos la investigación y la espiritualidad
investigación. En cualquiera de sus expresiones puede no ser hecha por un creadas milenariamente,
la investigación posee una serie de pasos para solo investigador sino por un entramos en comunión
lograr el objetivo planteado o para llegar a la equipo o puede que incluso un con la Naturaleza y el
información deseada. Universo para construir
grupo humano (comunidad, nuestra plenitud.
pueblo, colectivo, etc.) sea a (Cochoy y otros,
El método científico es el estudio sistemático la vez el sujeto y la materia de Cosmovisión Maya,
de la naturaleza que incluye las técnicas de investigación. Plenitud de la Vida)
observación, reglas para el razonamiento y la
3 Basado en: Ramos Chagoya, Ena. El diseño teórico-metodológico de la investigación. http://www.monografias.com/trabajos60/metodologia-investigacion/
metodologia-investigacion.shtml.

25 La investigación
Técnicas de investigación

Clásicamente se define como “objeto”, lo que


se indaga, esto es, la materia o el tema; Por b. Investigación
“medio” se entiende lo que se requiere para
llevar a cabo la actividad, es decir, el conjunto
de métodos y técnicas adecuados; Conjunto de actividades y procedimientos que
se realizan para: 1) producir conocimientos
Por “fin”, lo que se persigue, los propósitos de la científicos nuevos, 2) confirmar o refutar
actividad de búsqueda, que radica en la solución conocimientos científicos ya existentes".
de una problema identificado.
El proceso de investigación científica es aquel
que de modo consciente se desarrolla a través
Definiciones básicas4 de las relaciones que se establecen entre el
Algunas definiciones pueden ser necesarias investigador y el objeto de la realidad objetiva
para comprender adecuadamente el campo que se investiga, con el propósito de superar
de la investigación en el que este texto la situación presente en el mismo, dando
pretende adentrarnos. Veamos las siguientes respuesta de esta forma a las necesidades de
definiciones. la sociedad, para lo cual se tiene en cuenta
la cultura acumulada por la humanidad y los
métodos y técnicas propias de la investigación
a. Ciencia científica de forma planificada y organizada.

La caracterización del proceso de investigación


"Conjunto de conocimientos" que se da a partir se hace a partir de una posición que asume en
de un método que debe cumplir con unas un plano general la concepción materialista
normas como: objeto, método (cuantitativo y dialéctica, así como la concepción de los procesos
explicativo) verificabilidad, demostrabilidad, conscientes, todo lo cual posibilita caracterizar
rigor conceptual que describe y explica la el proceso desde una base gnoseológica en la
realidad, predictivo y que formule leyes cual se considera que:
universales.
• El proceso de investigación científica es un
Término que en su sentido más amplio se emplea proceso consciente.
para referirse al conocimiento sistematizado • El estudio del proceso de investigación parte
en cualquier campo, pero que suele aplicarse del todo y tiene sentido sólo en él.
sobre todo a la organización de la experiencia • El análisis de la estructura del proceso se hace
sensorial objetivamente verificable. sobre la base de sus elementos y relaciones.
• En el proceso, la naturaleza de estas relaciones
es de carácter dialéctico-materialista.

c. Variable

Es una dimensión o una característica de una


unidad de análisis, dimensión que adopta la
forma de una clasificación.

4 Basado en: Rúa Muñoz, Ángela Milena. Universidad de Antioquia. Medellín. Colombia.

La investigación 26
Técnicas de investigación

Variable es un concepto que determina una


cualidad de un objeto. Puede variar de una o e. Variable independiente
más maneras y sintetiza conceptualmente lo
que se quiere conocer acerca del objeto de
investigación. Cuando un investigador encuentra Una clasificación lógica es aquella que distingue
un problema, lo que hace es comprender la entre variables independientes y variables
existencia de un conjunto de variables que dependientes. Se da el nombre de variable
interactúan, dando lugar a determinadas independiente a la variable que produce
consecuencias que desconoce. Por tal razón, variaciones o modificaciones en otra con la
tratará de orientar la investigación en dos cual está relacionada, se dice, por lo mismo
direcciones fundamentalmente: que es la causa de las variaciones de la variable
dependiente.
1ro. Describir cuál o cuáles son las causas de
que en una variable, sede una variación en
otra y en qué medida, o bien, Operacionalización
f.
2do. Estudiará si la aparición de una variable va de una variable
acompañada de la aparición de otra y en
qué condiciones esto se produce. Se llama “operacionalizar” una variable al
En general, es necesario escoger qué variables proceso de definirla de manera tal que pueda
se ponen en relación y qué número de ellas ser medible. Esta definición consiste en señalar
de acuerdo con nuestras posibilidades, pues el indicadores observables de la variable a medir
número de variables implicadas en un problema en las personas o en los grupos estudiados o,
es siempre grande. mejor aún, consiste en señalar la forma en la
cual será medida la variable.

La construcción histórica
de nuestro pueblo se basa g. Hipótesis
fundamentalmente en el
conocimiento e interpretación de la vida
integral del Universo. Buscamos, a través de La hipótesis es una suposición sobre
nuestra ciencia y tecnología, el permanente
características que posee algún fenómeno
contacto con La Dadora-El Dador de vida,
el equilibrio de la Naturaleza y la armonía de la realidad o bien una conjetura sobre sus
humana. (Cochoy y otros, Cosmovisión Maya, relaciones con otros fenómenos. Como un
Plenitud de la Vida) problema de investigación es una pregunta que
se plantea el investigador con el propósito de
encontrarle respuesta, también se puede decir
d. Variable dependiente que la hipótesis es la respuesta anticipada que
el investigador propone a tal pregunta y que
Variable dependiente, a su vez, es la variable que someterá a comprobación de los datos que
experimenta sus cambios como consecuencia o recoja y analice, ya sea de manera directa o
efectos del cambio de la variable independiente. indirecta. Agreguemos, todavía, que no toda
Así, por ejemplo, el nivel de escolaridad de las suposición es una hipótesis: lo es cuando
personas es una variable independiente respecto ella se formula dentro de un conjunto de
a sus ingresos; el estilo de enseñanza de los conocimientos ya acumulados sobre una zona
profesores es una variable independiente con de la realidad o dentro de una teoría. En tal
relación a rendimiento escolar de sus alumnos, caso, esos conocimientos constituyen una
etc. fundamentación teórica de la hipótesis.

27 La investigación
Técnicas de investigación

h. Experimento
Gracias al maíz, nuestra Madre
Maíz como la llamamos en nuestros
Consiste en el estudio de un fenómeno, idiomas mayas, desarrollamos ciencia,
reproducido generalmente en un laboratorio, tecnología, arte, relación social, espiritualidad.
en las condiciones particulares de estudio que Por el maíz, es el sustento milenario que ha
posibilitado nuestra vida biológica y nuestro
interesan, eliminando o introduciendo aquellas
crecimiento espiritual. (Cochoy y otros,
variables que puedan influir en él. Cosmovisión Maya, Plenitud de la Vida)

En un experimento siempre existe un control


o un testigo, que es una parte del mismo no
sometida a modificaciones y que se utiliza para j. Información secundaria
comprobar los cambios que se producen.

Todo experimento debe ser reproducible, es En cambio, se conoce como información


decir, debe estar planteado y descrito de forma secundaria a aquella que el investigador recoge
que pueda repetirlo cualquier experimentador a partir de investigaciones ya hechas por otros
que disponga del material adecuado. investigadores con propósitos diferentes. La
información secundaria existe antes de que
Los resultados de un experimento pueden el investigador plantee sus hipótesis, y por lo
describirse mediante tablas, gráficos y ecuaciones general, nunca entra en contacto directo con el
de manera que puedan ser analizados con objeto de estudio.
facilidad y permitan encontrar relaciones entre
ellos que confirmen o no las hipótesis emitidas. L a in f o r ma ció n s u p lemen t a r ia ayuda
considerablemente en la valoración e
interpretación de los datos, a menudo se
i. Información primaria encuentra condensada o aún enteramente
omitida cuando los datos se publican en fuentes
secundarias.
Información primaria es aquella que el
investigador recoge directamente a través de Finalmente, existe la posibilidad de que errores
un contacto inmediato con su objeto de análisis, no contenidos en la fuente primaria sean
es decir sin intermediarios. introducidos en las fuentes secundarias debido
a equivocaciones personales y tipográficas
Se dice que una información es primaria cometidas al transcribir los datos".
cuando ha sido recogida en el mismo
lugar en el que la situación existe, en el
terreno mismo. Por ejemplo, cuando
vamos a una comunidad para investigar
un fenómeno y tenemos contacto
directo con esa realidad se trata de
una información o una fuente primaria.
Cuando entrevistamos directamente
a las personas que han vivido un
determinado hecho, estamos acudiendo
a fuentes primarias.

La investigación 28
Técnicas de investigación

2. Premisas de la b.
Toda investigación
debe seguir un método
investigación La acción de investigar planificadamente
La investigación tiene varias premisas que requiere de un método y un conjunto de
significan las condiciones básicas y elementales técnicas y procedimientos. La investigación no
que hacen que la investigación sea tal cosa y puede ser una acción espontánea ni accidental.
Aunque es verdad que en ocasiones pueden
no otra. Es decir, aquello que impide que se
suceder hechos casuísticos que influyan en el
le confunda con otra acción. Aunque aquí nos
proceso de una investigación, ésta se caracteriza
referimos a la investigación en el marco de
por ser un proceso debidamente ordenado.
la ciencia oficial, no olvidamos que tanto la
ciencia como su metodología, se enfocan y se
construyen desde la lógica de la matriz cultural La investigación permite la
que le sirve de marco. c. creación, la confirmación o la
descalificación de conocimientos
Esta última afirmación es de particular
importancia en nuestro país, con su diversidad
Los resultados de las investigaciones permiten
étnica, cultural y lingüística. De modo que, no sólo confirmar o profundizar conocimiento
paralelamente a nuestro estudio de este texto, sino también descalificar, corregir, desmentir
estamos convocados a considerar qué significa conocimiento que en algún momento se dieron
la ciencia en las culturas garífuna, maya y xinka. por ciertos.
En el entendido de que estas culturas durante
milenios han construido su propia tradición Ninguna investigación
científica y epistemológica, generalmente, con d. es la última
enfoque cosmogónico, como se indica en el
texto del encabezado.
La investigación es un proceso evolutivo que
cada vez va más allá, como la ciencia misma.
Los siguientes enunciados, son algunas de
Ninguno de sus conocimientos es definitivo,
las premisas básicas de nuestro estudio de la
siempre hay o habrá nuevos conocimientos
investigación en este curso.
que inspirarán nuevas investigaciones dado
que la investigación es una acción humana por
naturaleza.
Todo hecho debe ser
a.
comprobado e. Imposible manipular
No puede darse por cierta una explicación o
afirmación sin haber sido sometida a un proceso Los resultados de la investigación deben ser
investigativo calificado que permita conocer las independientes de los intereses y perspectivas
razones que explican el fenómeno. Es decir, no del investigador. Es decir, éste no puede influir
hay hechos que se acepten por dogma ni por de manera alguna en los resultados de manera
fe. que los resultados sean reflejo fiel de la verdad.

29 La investigación
Técnicas de investigación

Todo proceso de búsqueda de conocimiento de Por la perspectiva temporal


la realidad, implica reflexionar sobre la misma. a.
de la información que proveen
No se trata de buscar información sólo por el
hecho de buscarla, sino de transformar la realidad
en función de la vida plena para las personas y Las investigaciones pueden ser de tres tipos:
los pueblos. Cómo ha dicho Martínez Miguélez
(El paradigma Emergente), “Querámoslo o no, si • Histórica: Que describe lo que era, lo que
deseamos ir al fondo de las cosas, tenemos que sucedió.
hacer filosofía; y, aunque no queramos hacerla, • Descriptiva: Que interpreta lo que es,
la vamos a hacer igualmente, pero entonces la ahora.
haremos mal”. • Experimental: Que describe lo que será,
Pedro Us Soc establece proyecciones.

Esta clasificación es una de las más generales y


sus criterios son claramente diferenciables.
3. Tipos de
Por el escenario en
investigación b.
el que se realizan
Se han mencionado anteriormente algunos de Las investigaciones pueden ser
los conceptos generales sobre la investigación
y su importancia para la ciencia. Pero, siendo • De campo
más precisos, es necesario advertir que no • De laboratorio (o de escritorio)
todas las investigaciones son del mismo tipo.
Las diferencias obedecen principalmente a
Por la estrategia
las características de la materia u objeto de c.
estudio y la decisión técnica de quien investiga de investigación
al respecto de cuál cree que puede ser la mejor
investigación para acercarse a sus objetivos. De acuerdo con Hernández, Fernández y
Baptista (2003), las investigaciones pueden
De esa cuenta, se puede decir que hay varias clasificarse como:
formas de clasificar las investigaciones, lo que
significa que una investigación puede ser de • Estudios Exploratorios: También conocido
varios tipos según las clasificaciones desde las como estudio piloto, son aquellos que se
cuales se les vea. investigan por primera vez o son estudios
muy pocos investigados. También se emplean
Clasificación general para identificar una problemática.
• Estudios Descriptivos: Describen los hechos
de la investigación
como son observados.
Aunque hay otras formas de clasificar
• Estudios Correlacionales: Estudian las
las investigaciones, se presentan aquí las
relaciones entre variables dependientes e
siguientes:
independientes, ósea se estudia la correlación
entre dos variables.
• Estudios Explicativos: Este tipo de estudio
busca el porqué de los hechos, estableciendo
relaciones de causa-efecto.

La investigación 30
Técnicas de investigación

Por la metodología 1.- Investigación pura (básica): Esta


d. investigación busca aumenta la teoría,
de la investigación por lo tanto se relaciona con nuevos
conocimientos, de este modo no se
De acuerdo con la metodología de la ocupa de las aplicaciones prácticas que
investigación se pueden establecer los siguientes puedan hacer referencias los análisis
tipos: teóricos.

• “Método deductivo: Parte de una premisa 2.- Investigación aplicada: Su principal


general para obtener las conclusiones de objetivo se basa en resolver problemas
un caso particular. Pone el énfasis en la prácticos, con un margen de
teoría, modelos teóricos, la explicación generalización limitado. De este modo
y abstracción, antes de recoger datos genera pocos aportes al conocimiento
empíricos, hacer observaciones o emplear científico desde un punto de vista
experimentos. teórico. Se divide en:

• Método inductivo: Se analizan solo casos 2.1- Investigación fundamental: A partir de


particulares, cuyos resultados son tomados la muestra de sujetos, las conclusiones
para extraer conclusiones de carácter de la investigación se hacen extensivas
general. A partir de las observaciones a la población y se orienta a las
sistemáticas de la realidad se descubre la conclusiones. Su objetivo se centra en
generalización de un hecho y una teoría. Se el aumento de información teórica y
emplea la observación y la experimentación se relaciona con la investigación pura
para llegar a las generalidades de hechos (básica).
que se repiten una y otra vez.
2.2- Investigación acción: Se centra en
generar cambios en una realidad
Con los aportes de hombres de estudiada y no coloca énfasis en lo
ciencia como Capra, desde la física teórico. Trata de unir la investigación
teórica y experimental, surgieron con la práctica a través de la aplicación,
nuevos desafíos en las ciencias, como la y se orienta en la toma de decisiones y
imposibilidad de la investigación científica
absolutamente desprovista de “subjetividad”, es de carácter ideográfico.
de la íntima conexión que se establece entre
el objeto de estudio y el investigador... (Sergio • Metodología cuantitativa: Para cualquier
Barrios Escalante) campo se aplica la investigación de las
Ciencias Físico-Naturales. El objeto de
• Método hipotético-deductivo: A través estudio es "externo" al sujeto que lo investiga
de observaciones realizadas de un caso tratando de lograr la máxima objetividad.
particular se plantea un problema. Éste Intenta identificar leyes generales referidas a
lleva a un proceso de inducción que remite
grupos de sujeto o hechos. Sus instrumentos
el problema a una teoría para formular una
suelen recoger datos cuantitativos los cuales
hipótesis, que a través de un razonamiento
deductivo intenta validar la hipótesis también incluyen la medición sistemática,
empíricamente. Este se divide en: y se emplea el análisis estadístico como
característica resaltante.

31 La investigación
Técnicas de investigación

• Metodología cualitativa: Es una investigación individuos, grupos y representaciones


que se basa en el análisis subjetivo e de las organizaciones científicas no
individual, esto la hace una investigación experimentales dirigidas a descubrir
interpretativa, referida a lo particular”5. relaciones e interacciones entre variables
sociológicas, psicológicas y educativas en
Por la modalidad estructuras sociales reales y cotidianas.
e.
de la investigación
Por el alcance de la selección de
Se conocen los siguientes tipos de
f.
objetos y/o sujetos a investigar
investigación:
La investigación puede ser:
• Investigación básica: También llamada
investigación fundamental o investigación • Censal: Que alcanza a todos los objetos
pura, contribuye a la ampliación del o sujetos incluidos en el universo de la
conocimiento científico, creando nuevas investigación. Como cuando se realizan
teorías o modificando las ya existentes. los censos de población, en que todas las
Investiga leyes y principios. personas deben ser “censadas” es decir
incluidas en los registros de información.
• Investigación aplicada: Es la utilización
de los conocimientos en la práctica, para • Muestral: Que se aplica cuando el universo
aplicarlos, en la mayoría de los casos, en completo es imposible o muy difícil de
provecho de la sociedad. Un ejemplo son los cubrir, se establece un grupo delimitado
protocolos de investigación clínica. y representativo del universo, para ser
investigado y los resultados se generalizan
• Investigación analítica: Es un para su universo.
procedimiento más complejo que la
investigación descriptiva, y consiste
fundamentalmente en establecer la Bien podríamos parafrasear a
Capra, diciendo que: “Las grandes
comparación de variables entre grupos de
empresas no hacen negocios
estudio y de control. Además, se refiere a la (o investigación científica) pensando en el
proposición de hipótesis que el investigador beneficio de la humanidad, sino pensando ante
trata de probar o invalidar. todo en el lucro”. (Sergio Barrios Escalante)

• Investigación de campo: Se trata de la


investigación aplicada para comprender g. La división clásica
y resolver alguna situación,
necesidad o problema en un
contexto determinado. El Clásicamente se reconocen los siguientes tipos
investigador trabaja en el de investigación:
ambiente natural en que
conviven las personas y • “Investigación Descriptiva: Es el tipo de
las fuentes consultadas, investigación que procura determinar cuál
de las que obtendrán es la situación, ver lo que hay… describir tal
los datos más relevantes cual es el asunto o condición sobre un asunto
a ser analizados, son o problema.
5 Medina, Matilde Carolina. Tipos de investigación. http://www.monografias.com/trabajos59/tipos-investigacion/tipos-investigacion.shtml.

La investigación 32
Técnicas de investigación

Ejemplos: variedad en el uso de medios e instrumentos


• Determinar el nivel de inteligencia de un de evaluación. La muestra es muy pequeña
grupo de estudiantes. de hasta uno o dos casos. Es mayormente de
• Llevar a cabo una encuesta para auscultar carácter psicológico y psiquiátrico.
el sentir y la opinión del público sobre un
asunto o problema. Ejemplo: Ricardo es acusado de asesinar
sus padres. La defensa del convicto alega
• Investigación Experimental: Es el tipo de estado de demencia y el juez ordenó una
investigación donde el investigador manipula investigación clínica que conllevo tres
o controla una o más variables para ver su interrogatorios por expertos de la policía,
efecto en otra o más variables. Generalmente una examen psiquiátrico, dos pruebas de
son estudios con muestras pequeñas inteligencia, una prueba de actitudes, una
(dependiendo de los medios y recursos…) prueba de personalidad, entre otros medios
se establece un grupo control - como base e instrumentos de observación.
de comparación - y un grupo experimental -
• Investigación Longitudinal: Investigación
que recibe el nuevo tratamiento.
cuyos resultados se esperan a largo plazo.
Ejemplo: El famoso estudio de Bandura a
Ejemplos de investigación experimental fines de los años 40 en estados Unidos donde
se analizó los modos de crianza de niños y se
Se desea saber si un nuevo tratamiento, comparó con sus modos de comportamiento
conocido como el método RX 14 para como adultos en un periodo de 20 años.
rehabilitar a las personas de la drogadicción
es más efectivo que el tratamiento usual • Investigación Histórica: Investigación
del uso de la metadona. Se selecciona una que trata de auscultar información sobre
muestra de 60 sujetos. Treinta continuarán eventos y hechos ocurridos en el pasado.
bajo el método tradicional del uso de la Constituye ser un proceso mediante el cual
metadona (Grupo control) y los otros el investigador busca comprobar la veracidad
treinta se le aplicará el nuevo método RX 14 de los informes, pruebas, testimonios y
(Grupo experimental) Los investigadores observaciones muchas veces realizadas por
otros. La principal finalidad de los estudios
controlan todas la variables que puedan
históricos consiste en informar lo que
afectar los resultados tales como: Procurar
ocurrió.
que todos los sujetos provienen de una misma
condición socio-económica, que su nivel en Ejemplos:
la drogadicción sea similar entre todos los • La investigación del famoso caso del
sujetos y las condiciones ambientales y de cerro maravilla en Puerto Rico.
nutrición sean igualmente similares durante • Un periodista investiga el estilo de vida
todo el periodo que conlleva el estudio. de 1890 en Puerto Rico para una
Al cabo de unos seis meses de análisis y • publicación en la prensa del país.
observación se comparan los resultados para
determinar si hay o no diferencia significativa • Investigación Etnográfica: Es un tipo de
entre un grupo u otro. investigación cualitativa y descriptiva de un
enfoque más inductivo que atiende más los
• Investigación Clínica: Es un estudio procesos que los logros. Es esencialmente
intensivo que se caracteriza por la gran interpretativa en el sentido de que el
investigador recoge los datos mediante

33 La investigación
Técnicas de investigación

entrevistas y diversos medios de observación


para luego interpretarlos y analizarlos
de acuerdo a las teorías y principios que
4. La investigación
fundamentan el asunto o problema de
estudio.
social
Se denomina como “investigación social” a
Ejemplo: Se desea investigar cuán efectivo aquella que se realiza en el ámbito de las ciencias
son los jefes de agencia de una división del sociales. Es decir, las ciencias que estudian los
gobierno y se procede a entrevistar a éstos, fenómenos de la vida en sociedad.
empleados y ciudadanía que recibe los
servicios de éstas. Al respecto el investigador
desarrolla un modelo teórico de lo que debe
ser un buen director de agencia pública. Se
formulan las preguntas de investigación en
relación con las características y elementos
que definen a un buen director de agencia
pública según el modelo teórico. Se hacen
diversas observaciones y entrevistas,
se interpreta y se analiza la información
recopilada a la luz de los principios teóricos
que fundamenta el modelo teórico del La investigación social constituye el proceso
estudio. en el que se aplica el método y las técnicas
científicas al estudio de situaciones o problemas
Uno de los rasgos más llamativos de las de la realidad social. Permite ampliar los
recientes discusiones en historia y filosofía de conocimientos en ciencias sociales, a partir de
la ciencia consiste en la toma de conciencia las respuestas encontradas.
de que sucesos y desarrollos, tales como el
La investigación social, involucra la creación de
descubrimiento del atomismo en la antigüedad, conocimiento sobre las instituciones, los grupos,
y la Revolución Copernicana, el surgimiento las personas, a partir de sus relaciones sociales.
del atomismo moderno (…), o la emergencia
gradual de la teoría ondulatoria de la luz, sólo Es importante tener en cuenta que toda
ocurrieron o bien porque algunos pensadores investigación social parte de la existencia de
decidieron no someterse a ciertas reglas 'obvias' un problema o situación que requiere de una
o porque las violaron involuntariamente. (Paul respuesta o solución.
Feyerabend)
Son muchos los campos en los que se realiza
dicha investigación. Son campos por excelencia
Ninguno de estos tipos de investigaciones es de investigación social los siguientes:
superior a otro. El tipo de investigación que se
utilice dependerá de la naturaleza del asunto o • La educación
problema que se desea investigar. Lo importante • La antropología
es que toda investigación, por básica que sea, • La sociología
busca ante todo descubrir el conocimiento • La sicología
únicamente para esclarecerlo”6. • El derecho
• La política
• Y otras tantas
6 Conceptos básicos de investigación y estadísticas. http://ponce.inter.edu/cai/reserva/lvera/CONCEPTOS_BASICOS.pdf.

La investigación 34
Técnicas de investigación

conocimiento sobre el fenómeno que piensa


investigar.
Niels Bohr ... nunca intentaba
presentar un cuadro acabado, La tarea de adquirir las fuentes y organizarlas
sino que recorría pacientemente para fácil acceso ha correspondido,
todas las fases del desarrollo de un problema, tradicionalmente a las bibliotecas, a
partiendo de alguna paradoja aparente y
acercándose gradualmente a su elucidación.
las que se añaden en la actualidad los
De hecho, nunca consideró los resultados centros especializados de documentación
conseguidos sino como puntos de partida para computarizada.
una exploración posterior. (Paul Feyerabend)

Una educación científica tal y


como se imparte en nuestras
La investigación en el
4.1. campo de la educación escuelas, no puede reconciliarse
con una actitud humanista. Está en conflicto
con el cultivo de la individualidad que es
lo único que produce, o puede producir,
En el campo de la educación hay también un seres humanos bien desarrollados. (Paul
cúmulo importante referido a la investigación. El Feyerabend)
texto que se presenta a continuación presenta
elementos básicos del proceso de investigación
aplicado al campo de la educación. Tomado de a. Investigación educativa
Monografías.com7.

“La investigación educativa entendida como Es un conjunto de acciones sistemáticas con


disciplina, es un ámbito de conocimiento objetivos propios, que apoyados en un marco
reciente, que se encuentra en la actualidad en teórico o en uno de referencia, en un marco
un momento de cambio debido al avance de teórico o en uno de referencia, en un esquema
los nuevos sistemas de accesos e intercambio de trabajo apropiado y con un horizonte
de información y al impacto que ha tenido la definitivo, describen, interpretan o actúan
computarización y lo que está produciendo en sobre la realidad educativa, organizando nuevos
el modo de recopilación y tratamiento de la conocimientos, teorías, métodos, medios,
información. sistemas, modelos, patrones de conducta y
procedimientos educativos o modificando los
Unos de los aspectos más debatidos en la existentes.
investigación educativa es el que hace referencia
a los críticos de rigor por lo que se regulan las Por su parte, Jean Pierre Vielle (1989) explicita
diversas metodologías para adquirir el carácter el concepto afirmando que: la investigación
de científica; uno de los elementos constitutivos se extiende como todo proceso de búsqueda
de este proceso es la voluntad del experto de sistemática de algo nuevo, se trata de
comunicar los resultados. actividades intencionales y sistemáticas que
llevan al descubrimiento y a la intervención de
A su vez, y de manera previa, el propio algo nuevo.
investigador precisa recurrir a la consulta
de diversas fuentes información con el fin Este "algo" producto de la investigación, no
de establecer el estado de la cuestión del es solamente del orden de las ideas y del

7 Flores. César. Investigación educativa. http://www.monografias.com/trabajos28/investigacion-educativa/investigacion-educativa.shtml.

35 La investigación
Técnicas de investigación

conocimiento, sino que genera resultados diversos y muy diferentes, nuevas ideas,
conceptos, teorías, nuevos diseños, valores, prototipos, comportamientos y actitudes.

Pablo Latapí (1981), se refiere a la Investigación como: El conjunto de acciones sistemáticas


y deliberadas que llevan a la formación, diseño y producción de nuevos valores, teorías y
sistemas.

Sin duda alguna que estas tres formas de definir la investigación educativa no agotan las
posibilidades de conceptualización de la misma, ni pueden ser consideradas como de
aceptación universal; incluso podrían su objeto de debate entre quienes conciben de
manera diferente la investigación educativa.

b. Características de la investigación educativa

• Permite la presencia de acciones intencionales y sistemáticas


• Son realizadas con apoyo en un marco teórico o uno de regencia
• Conducen al descubrimiento de algo nuevo
• Se obtiene a través de diversas naturaleza: conocimientos, teorías, ideas, conceptos,
modelos, productos, artefactos, maquinas, medios, valores y comportamientos.”

Actividad de búsqueda de información complementaria


Grupal

a) Nos organizamos en grupos de trabajo. El número de grupos y el número de sus


integrantes, dependerá del tamaño del plenario.

b) Revisamos la información contenida en este texto, sobre la Investigación Social.

c) Investigamos sobre los principales métodos existentes en el ámbito de las Ciencias Sociales,
particularmente en Antropología, Psicología y Sociología.

d) Identificamos cuáles de los métodos de investigación de estas ciencias podrían hacer aportes
significativos a la educación en Guatemala.

e) Formulamos una propuesta de aplicación de tales métodos en la formación de los docentes


en Guatemala, en función del mejoramiento de la calidad educativa en el país.

La investigación 36
Técnicas de investigación

El proyecto de investigación es un documento


que contiene, con el máximo posible de detalle,
Nadie estaría dispuesto a afirmar que la precisión y claridad pertinente el plan de
educación de los niños consiste exclusivamente investigación científica. Incluye sus aspectos y
en una materia de argumentación, y casi pasos fundamentales, colocados en tiempo y
todos coinciden ahora en que lo que parece espacio.
un resultado de la razón --el dominio de un
Por lo que podemos afirmar, que el Proyecto de
lenguaje, la existencia de un mundo perceptual Investigación, constituye el documento base del
ricamente articulado, la habilidad lógica-- se investigador, cuyas especificaciones le permiten
debe en parte a la enseñanza y en parte a un orientarse al ejecutar el trabajo. El contenido
proceso de crecimiento que se desarrolla con la debe ser lo suficientemente detallado y
fuerza de una ley natural. completo para que cualquier persona pueda
realizar el estudio con resultados semejantes, o
(Paul Feyerabend)
evaluar su calidad, su validez y su confiabilidad.
Cualquier duda o incoherencia que se
La orientación que demos a nuestros proyectos encuentre en lo descrito debe someterse a un
de investigación, particularmente en el ámbito mayor análisis. A los investigadores que estén
educativo, depende no sólo de los problemas iniciándose en estas actividades les aconsejamos
que queremos estudiar, sino también de someter el proyecto a personas con mayor
nuestras bases epistemológicas. Incluso, lo que experiencia en el tema y en su elaboración, a fin
entendemos por educación y cómo concebimos de que sus opiniones contribuyan a precisar lo
el desarrollo cognoscitivo de los niños y niñas. que se desea exponer y realizar.
Eso es lo que Feyerabend parece decir en la cita
de arriba.
Existe un requisito fundamental que siempre
debe preceder a la realización de todo trabajo
Hecha esta digresión, volvamos a nuestro tema de investigación: Pensar y planificar el estudio.
específico: el proyecto de investigación. Por lo que la fase de Planificación de un Proyecto
posee una doble faceta:
El proyecto es un documento que específica qué
es lo que el investigador se propone estudiar y • Como proceso dinámico que requiere
cómo tiene planificada la realización del estudio, que el investigador elija entre diferentes
por lo que siempre debe elaborarse antes alternativas posibles (es decir que piense).
de iniciar la investigación. El Proyecto recibe
también las denominaciones de “Protocolo” y • Como proceso sistemático que debe
de “Propuesta”; sin embargo, si entendemos desarrollar una serie de componentes
la investigación como un proyecto que debe básicos antes de la puesta en marcha de la
realizarse, el protocolo puede visualizarse investigación (es decir planificar).
como el documento que resume el proyecto
de investigación que se ejecutará.

39 El Proyecto de Investigación
Técnicas de investigación

Resumiendo, podemos plantear que los


1. Componentes requerimientos para la confección de
proyectos, varían según el destino del mismo, y
básicos del de los organismos o instituciones que aprueban

proyecto o financian el proyecto, que dictaminan los


requisitos de su presentación, pero siempre
tienen que estar implícitos sus componentes
Una de las preguntas clave básicos.
de quienes no han tenido
l a e x p e r i enc ia de la Un proyecto de investigación siempre debe
i n v e s t i g ac ión e s la incluir algunos de componentes básicos como
siguiente: ¿Qué contiene los son los siguientes:
u n p r o y ec to de
investigación?
Cualquier método de investigación
que fomente la uniformidad
es, en último término, un método
fraudulento. Refuerza un conformismo
oscurantista, mientras habla de la verdad;
conduce a un deterioro de las capacidades
intelectuales, del poder de la imaginación,
mientras habla de conocimiento profundo;
destruye el don más precioso de la juventud -su
enorme poder de imaginación- mientras habla
de educación. (Paul Feyerabend)
Y aunque no hay una respuesta exacta que sea
universalmente aceptada, sí se pueden identificar a. Antecedentes: En los que básicamente
componentes que deben estar incluidos se recogen aquello que ha sido investigado
en un proyecto de investigación aunque no previamente al respecto del mismo tema
necesariamente con el nombre y el orden con o fenómeno. Lo que interesa de los
el que se identifican en este texto. Veamos qué antecedentes es reconocer las investigaciones
es lo que un proyecto de investigación debe previas que han establecido conocimientos
incluir. importantes para nuestra investigación.

Los componentes básicos nunca deben faltar en Puede tratarse de estudios del mismo
la elaboración de un proyecto su ubicación y la fenómeno que vamos a investigar o pueden
profundidad con que se describe cada uno de tratarse de fenómenos similares o iguales
ellos, puede variar dependiendo del fin con que pero en diferentes lugares y tiempos. En
se elabore el documento. Un proyecto puede todo caso lo importante es saber qué se ha
estar dirigido a: investigado al respecto y qué de eso puede
ser útil para una nueva investigación.
• Orientar al investigador y a otras personas
en el proceso de ejecución del estudio. b. Justificación: La justificación debe exponer
• Obtener el apoyo de personas y organismos las razones por las que la investigación a
involucrados en el estudio. realizar es importante y útil. Debe indicar
• Obtener la aprobación o financiamiento para qué aportes hará al conocimiento y cómo
su ejecución. podrán ser utilizados estos conocimientos.

El Proyecto de Investigación 40
Técnicas de investigación

La justificación no hace otra cosa más que prácticas que conforman el modo en que
explicar la razón de ser de la investigación y se lleva a cabo el trabajo de un proyecto.
mostrar su relevancia. • Una serie de suposiciones, valores, y
definiciones que todo el equipo adopta
c. Objetivos y metas: Aquí se deben presentar para un trabajo conjunto.
clara y explícitamente los objetivos que
motivan la realización de la investigación, las El marco conceptual nos ayuda a explicar
metas que se quieran alcanzar y los productos por qué estamos llevando a cabo un
que serán obtenidos de la investigación. Éste proyecto de una manera determinada.
es el corazón de la investigación. También nos ayuda a comprender y a
utilizar las ideas de otras personas que
d. Marco teórico: Esto es la reunión de la han hecho trabajos similares.
información teórica sobre el tema. Algunas
veces necesita incluir definiciones pero f. Planteamiento de la investigación: En
generalmente se basa en la presentación de esta parte se debe colocar en qué consiste la
lo que se considera como ciencia y que trata investigación… ¿de qué se trata? ¿qué se va a
del tema de la investigación. averiguar?

Es en esta parte en la que se define y se


El marco teórico es un resumen de las
delimita el problema o fenómeno a investigar.
principales teorías o explicaciones que la
En el caso que la investigación incluya una
ciencia le da a un fenómeno determinado. Es
o más hipótesis es aquí en donde deben
la teoría que se ha escrito y la cual permite
incluirse y explicarse así como las variables
explicar qué se conoce desde antes de realizar
que sean puestas en juego. Esta parte es
la investigación que se está planificando.
como el corazón de la investigación.

g. Marco metodológico: Que es la parte


La pluralidad de opinión es en la que se explica la metodología a
necesaria para el conocimiento seguir y eso incluye la identificación de las
objetivo, y un método que fomente técnicas e instrumentos a utilizar. Lo que se
la pluralidad es, además, el único método
compatible con una perspectiva humanista.
pretende es indicar “cómo” será llevada a
(Paul Feyerabend) cabo la investigación y qué bases científicas
permitirán dar por válidos y ciertos los
resultados de la investigación.
e. Marco conceptual: Se puede decir que el
marco conceptual es: En esta parte se debe explicar cómo se
• Una serie de ideas o conceptos coherentes recogerá la información así como la forma
organizados de tal manera que sean fáciles en la que será tratada la información reunida,
de comunicar a los demás. dicho de otra manera: ¿Qué técnicas se
• Una manera organizada de pensar en el emplearán? ¿qué tan rigurosas son esas
cómo y el porqué de la realización de un técnicas? y ¿cómo se darán a conocer los
proyecto, y en cómo entendemos sus resultados de la investigación?
actividades.
• La base de pensamiento sobre lo Si la investigación lo amerita aquí se debe
que hacemos y lo que ello significa, incluir la forma en la que se calculará y
con la influencia de otras ideas e seleccionará la muestra (más adelante se
investigaciones. aborda el tema del muestreo).
• Una visión de conjunto de las ideas y las

41 El Proyecto de Investigación
Técnicas de investigación

2. Consideraciones
para elaborar
Estamos poco habituados todavía al
pensamiento “sistémico-ecológico”. El
pensar con esta categoría básica, cambia en
gran medida nuestra apreciación y conceptualización de
la realidad. (Miguel Martínez Miguélez)
proyectos de
h. Cronograma: Es una manera de mostrar
investigación
el tiempo que será necesario para realizar la
investigación. Se debe explicar qué tiempo A la hora de formular un proyecto de
es necesario y cómo se utilizará ese tiempo. investigación deben tenerse en cuenta ciertas
pautas que sirven para asegurar un proyecto
En el cronograma se deben mostrar las adecuado y dentro de los márgenes de la
fases o etapas que se han mencionado en investigación científica.
la metodología, de manera que se sepa
claramente qué tiempo requiere cada una A continuación se mencionara algunas
de ellas. El cronograma permite llevar un consideraciones, a saber:
control del ritmo de avance de la investigación
y advertir cuando hay atrasos que puedan • Seguir los lineamientos de la institución u
afectar los resultados finales. organismo a quien se le está presentando el
documento.
i. Previsión de recursos: En toda investigación
se invertirán recursos de diversa naturaleza. • No olvidar que el proyecto “hablara” por el
Debe haber en el proyecto un apartado en investigador, por lo que debe hacerse con el
el que se identifiquen esos recursos y se mayor esmero y creatividad posible.
determine cómo van a ser utilizados y cómo
permitirán cumplir con los objetivos de la • Tener en cuenta la instancia evaluadora,
investigación. quienes son las personas y qué aspectos son
relevantes para ellos al valorar un proyecto.
Algunos prefieren incluir otros componentes.
Puede hacerse según la particularidad de la • Tener en cuenta los criterios de evaluación
investigación a realizar, pero los que han sido utilizados, los que usualmente incluyen: la
indicados son los indispensables. Puede que no claridad del problema, la viabilidad y calidad
se les llame de la misma manera que aquí se de la propuesta, la relevancia y el mérito
hace y que algunos de ellos aparezcan unidos, científico, la congruencia con las prioridades
pero se trata de la información básica para definidas, los aspectos éticos, garantía de la
formular un proyecto de investigación. capacidad administrativa y financiera para
manejar el proyecto, garantía de la capacidad
técnico científica del investigador o equipo
de investigación.

• Tomar en consideración las fechas que las


distintas instituciones u organismos establecen
para la presentación de proyectos.

El Proyecto de Investigación 42
Técnicas de investigación

3. Planteamiento de
Los cambios en los supuestos
básicos, filosóficos
metodológicos, de las ciencias, nos guiarán
y un proyecto de
inevitablemente hacia otros
en las ciencias mismas: cambios en los
cambios investigación
diferentes problemas dignos de investigar,
en la formulación de hipótesis de naturaleza No debemos olvidarnos que la elección de un
diferente y en la metodología y técnicas a tema para investigar quizá se constituya como
utilizar. (Miguel Martínez Miguélez) el evento principal en una investigación, pues
depende de esta etapa para que el desarrollo de
¿Para qué sirve un la investigación siga un rumbo preestablecido,
concluir con la meta.
proyecto de Investigación?
Esta es otra de las preguntas
Para ello se deben tener en consideración
que rondan por la cabeza
varios elementos sobre los cuales se trata a
de los investigadores
continuación:
que no gozan de mucha
experiencia. Así que se
agregan a continuación a. Selección y definición del
algunas razones que tema de investigación
validan la importancia de
contar con un proyecto de
Cuando se decide la realización de una
investigación:
investigación y en especial de un proyecto, la
mayor preocupación es definir el tema, de
• Documento que permite pasar de la
esta decisión depende la conclusión pronta o
concepción de un problema de investigación
tardía de la investigación, pero como se toma
a su puesta en marcha.
esta decisión, que está influenciada por los
aspectos intrínsecos y extrínsecos... Para tener
• Ayuda al investigador a definir claramente
la idea clara se deben formular una serie de
el problema de investigación y a organizar
preguntas orientadoras para la elaboración de
el estudio de forma factible y eficaz, lo cual
un problema, entre ellas podemos mencionar
aumenta las probabilidades de encontrar una
a:
solución correcta al problema planteado.
• Es de interés el tema
• Facilita la revisión técnica competente
• Existe información sobre ese fenómeno ò
y crítica constructiva previa al inicio del
sobre similares
estudio.
• Quien centraliza esa información
• Qué resultados obtuvieron anteriormente
• Asegura que el paso del tiempo o los cambios
• Es un trabajo inédito
en el personal no modificarán o limitarán los
objetivos especificados.
Cuando el investigador da respuesta a los
interrogantes planteados, inicia la selección del
• Para obtener financiamiento (cuando es
tema de la observación directa de la realidad
necesario).
en la que se encuentra, al mismo tiempo el
investigador debe posesionarse de la mayor

43 El Proyecto de Investigación
Técnicas de investigación

cantidad de conocimiento sobre el tema que


desea investigar, es decir debe transformarse c. Selección del problema
en experto en ese tema o debe ser asesorado
por un profesional que cuente con ese bagaje
de conocimiento, por otra parte las fuentes de Para seleccionar un problema
información que se deberán utilizar son tanto este debe cumplir con ciertos
directas como indirectas, ente estas pueden parámetros, el primero:
y deben ser primarias secundarias y en muy
pocas ocasiones terciarias, lo que necesitamos • Carrera. Se debe elegir
es recolectar datos para tener un contexto que los problemas de
nos aclare nuestra inquietud, al mismo tiempo acuerdo a la especialidad
uno debe realizar este trabajo moroso para profesional que tiene
entender los propósito directos e implícitos del el investigador ó en
investigador. base a la destreza
que quiera tener
a futuro (nivel de
correspondencia) Ej. Enfermería.
En el estudio de un problema el proceso
determinante de la solución se desarrolla
al margen de la conciencia. Las personas • Elección del área: Es decir en qué grupo de
participantes en estudios realizados por psicólogos conocimientos previos ò nuevos iniciare mi
de la escuela de Würzburg, nunca podían indicar investigación, ej. Ciencias de la Salud.
cómo obtenían la solución. En efecto, nadie tiene
conciencia clara de cómo escoge, a partir de millones de
• Elección de la asignatura. Es decir cuál será
posibilidades, y de cómo termina adivinando. (Miguel
Martínez Miguélez) la materia que permitirá circunscribir la
investigación, Ej. Microbiología.

• Elección del tema. Una vez que el investigador


b. Concepción del problema conozca la asignatura o la materia, dividirá
a esta en la mayor cantidad de temas que
pueda, contenidos de los que deberá elegir
El punto de partida para la investigación es uno ó dos, según su inclinación personal, o
elegir el tema o problema, es establecer de grupo, y su interés cuales quiera que sea
mediante una observación cuál es la duda este, por otra parte nos permite trabajar
o la falta de conocimiento existente , en la con información especializada sobre un
actualidad los investigadores tienen a originar determinado tópico, por ej. Micosis
sus ideas creativas en la simple observación de
la realidad en la que vive, en la revisión crítica y • Elección del temas específico, una vez
lógica de trabajos similares ó diferentes al que con el tema general ha sido identificado
desea realizar, esta bibliografía especializada es necesario discriminar aquellos posibles
le permitirá seguir pautas , seguir brechas de realizar de los imposibles, reduciendo
en el conocimiento o incluso transformarlo asì aún más el campo de acción del futuro
ò dar origen. Ya que las incongruencias o investigador, de hecho es el problema que
aciertos de estas investigaciones puede ser nosotros queremos investigar, por ej. Micosis
guías motivadoras de la investigación, e incluso en tejido necrótico (hongos en cadáveres).
pueden permitir surgir nuevas ideas en otro
contexto, marco y realidad. • Situación problemática, el tema específico
se descompone en situaciones problémicas,

El Proyecto de Investigación 44
Técnicas de investigación

que a su vez se descomponen en otras


más pequeñas, todas interrelacionadas
en la estructura problémica (problema ó La inteligencia es una función
fenómeno), de ahí que nos permite formular que sólo se activa frente a una
el primer intento de una pregunta científica, situación-problema; por ello,
por ej. Cuáles serán los agentes micóticos el mejor profesor no es el que da buenas
respuestas, sino aquel que sabe hacer
que se observan en el tejido necrótico del buenas preguntas, preguntas que ponen a
anfiteatro, Área de Ciencias de la Salud. los alumnos a pensar, a discurrir y a buscar
Gestión 2003. soluciones a los problemas que la vida nos
plantea siempre en nuevas situaciones y
con nuevas variables. (Miguel Martínez
d. Delimitación del problema Miguélez)

Para poder definir un problema primero Esto significa que para detectar un problema
debemos definirlo, de ahí que es necesario que debemos conocer previamente la situación, el
ubiquemos los parámetros que engloben la hecho o el proceso. Sólo así seremos capaces
información que buscamos: de elaborar algún tipo de explicación de lo que
estamos observando. Veamos un ejemplo.
Nosotros sabemos que José, uno de nuestros
e. Definición del problema compañeros, es puntual, no falta nunca y, si
alguna vez lo hace, avisa previamente.

Una vez elegido el tema o problema a investigar Si cuando llegamos al servicio no lo


es necesario conocer sus componentes, es encontramos, seguramente comenzaremos
decir la amplitud y contenido del mismo para a Preguntarnos: ¿Qué le habrá pasado a José?
identificar las características o valores del
fenómeno, es decir debemos saber delimitar Y no sólo nos preguntaremos qué le habrá
los alcances, errores, funciones, factibilidad, pasado, sino que, además, formularemos algunas
utilidades, los lazos con otros problemas posibles respuestas: se habrá enfermado; tendrá
(anexos) etc. un familiar enfermo; habrá sufrido un accidente
en el camino.

f. Clasificación de los problemas La ausencia de José constituye un problema


porque no ha respondido a nuestras
expectativas.
A continuación proponemos algunas pistas para
clasificar los problemas. Pero, antes definamos La atención que prestemos al desarrollo de
los términos que vamos a emplear. la actividad cotidiana nos permitirá apreciar
los innumerables problemas que presenta la
Cuando decimos "no responde a nuestras satisfacción de la demanda y que, cualesquiera
expectativas" nos estamos refiriendo a que sean sus orígenes, perturban la tarea, la hacen
no ocurre lo que esperamos, es decir, lo que más dificultosa y poco satisfactoria. Muchos
ocurre habitualmente. de esos problemas son difíciles de modificar
porque dependen de:

45 El Proyecto de Investigación
Técnicas de investigación

• causas estructurales, es decir, de¡ sistema • Factible, es decir, abordable desde el nivel
socio-económico que adopta el país, del servicio en el cual estamos trabajando
• de orden administrativo o de la organización y con los recursos disponibles, es decir
de los servicios, contamos con los recursos humanos,
• de comportamiento de la población, respecto financieros, sociales, culturales, educativos,
de algunas prácticas que no técnicos, tiempo, destreza, etc., para
• siempre favorecen el mantenimiento de un iniciar y concluir este proyecto, al mismo
buen estado de salud. tiempo la capacidad del investigador es la
adecuada para este tipo de trabajo (grado
Con este entremés podemos mencionar que los de conocimiento), o existirá posibilidades de
problemas se clasifican según su observación conocimiento por la variedad de fuentes de
estructurado del contexto (detectar aquellos información con la que contamos, el acceso
problemas cuya solución está al alcance de¡ nivel a las misas, podre obtener esta información
de decisión de¡ sector salud, diferenciándolos fácil y fidedignamente, existirán técnicas
de aquellos que caen dentro de¡ campo de de abordaje preestablecidas para este tipo
otros sectores de la sociedad), al mismo tiempo de investigación, existirá la competencia
también existen problemas locales ( sujetos a necesaria tanto del investigador como
comprobación y análisis). del investigado, existirá el suficiente
conocimiento del campo de investigación
(ideales del investigador). Como se darán
g. Valoración del cuenta el investigador deberá responder
problema de investigación afirmativamente a la gran mayoría de estas
preguntas por no decir a todas para iniciar
Se refiere a que nuestro problema a estudiar una investigación, ya que depende de la
debe presentar aspectos específicos de la solidez con la que se inicia una investigación
situación a investigar, el conocimiento a buscar parea que esta concluya negando ò afirmando
no debe ser amplio ni difuso de tal manera verdades científicas.
que nos sea difícil identificar el problema
a desentrañar, nos permite determinar la • Práctica, cuyos resultados sean de aplicación
extensión del problema, verificar una serie de inmediata, en el campo objeto de estudio
aspectos por ejemplo factibilidad, temporalidad, transformando con esto la realidad existente
espacialidad, originalidad, relevancia, interés, e incluso creando una realidad alterna de
entre otros. mejores condiciones.

• Útil, para resolver, en lo posible, la • Originalidad, se refiere que el problema no


problemática de salud del área en la que haya sido investigado con anterioridad, ò si
estamos prestando servicio, servirá de algo ya se realizo el estudio, se enfoque en otro
ó cambiaremos la realidad de algún entorno aspecto nuevo con la misma categoría de
al realizar la investigación, modificaremos original, esto se puede hacer realizando el
sustancial ó someramente nuestra realidad, mismo estudio pero cambiándole el enfoque,
será determínante para el conocimiento valores variables, escalas de medición u otros
aquello que queremos investigar, “debemos aspectos metodológicos.
cuestionarnos todo lo posible antes de iniciar
una investigación pues una vez comenzada • Relevancia, no s e olvide que se debe
es imposible enmendar errores” Le Thierre considera la utilidad práctica o teórica
1998. que encierra la investigación y cuál será la
utilización que se le dará a este conocimiento,

El Proyecto de Investigación 46
Técnicas de investigación

su practicidad entre otros aspectos propios Existen diversas formas de calcular una muestra
del investigador. y de seleccionarla, a continuación vamos a
referirnos a las más relevantes:
• Interés, espontaneo ó dirigido del
investigador, sea cual fuere deben motivar
al investigador a concluir con su trabajo de 4.1. Muestreo probabilístico
investigación respondiendo a los fenómenos
creadores del problema. Si cada elemento de la población tiene una
probabilidad, conocida y distinta de 0, de ser
elegido dentro de la población, al formar parte
de la muestra.
La naturaleza es un todo
polisistémico… y, por lo mismo,
nos obliga… a adoptar una
metodología interdisciplinaria para poder
captar la riqueza de la interacción entre
los diferentes subsistemas que estudian
las disciplinas particulares. No se trata
simplemente de sumar varias disciplinas
(multidisciplinariedad), agrupando sus
esfuerzos para la solución de un determinado
problema... La interdisciplinariedad exige
respetar la interacción entre los objetos de
estudio de las diferentes disciplinas y lograr
la integración de sus aportes respectivos en
un todo coherente y lógico. (Miguel Martínez
Miguélez)

La gran ventaja que presentan las muestras


probabilísticas es que permiten la “inferencia
4. El muestreo estadística”. Es decir, permiten trasladar los
datos de la muestra al conjunto de la población
Cuando la investigación tiene una población o mientras que las no probabilísticas no.
un universo muy grande como para abordarlo
completamente, se necesita tomar una muestra Para que un muestreo sea probabilístico han de
que represente a ese universo y que permita seguirse determinadas normas en el proceso
sobre esa base sacar conclusiones que puedan de elección de los individuos (o unidades
aplicarse al universo completo. Ahí es donde el muestrales). Esas normas dan origen a los cuatro
muestreo es importante y cumple una función. métodos básicos de muestreo probabilístico.

Denominamos población o universo conceptual Aquí se describen estos métodos de muestreo:


al conjunto de unidades sobre las que
pretendamos obtener cierta información. Esas • Muestreo aleatorio simple: Los
unidades pueden ser individuales (como, por elementos de la muestra se eligen al azar,
ejemplo, mujeres de Guatemala, personas de directamente y en una sola etapa. En la
la Tercera Edad, etc.), compuestas (como, por práctica, equivale en sacar al azar del censo
ejemplo, escuela, municipalidades, etc.), o una de la población objeto del estudio, los
serie de objetos (como, por ejemplo, editoriales elementos que van a formar parte de la
de un periódico, artículos, etc.). muestra. Para esa selección al azar, se usan
las tablas de números aleatorios. El muestreo

47 El Proyecto de Investigación
Técnicas de investigación

aleatorio simple se aplica fundamentalmente (comunidades, provincias, municipios,


en poblaciones pequeñas y plenamente por ejemplo), o subdivisiones propias del
identificables. universo en estudio (enseñanza pública/
privada, etcétera, por ejemplo).
Durante mi experiencia general he constatado
que una vasta mayoría de los investigadores El muestreo estratificado es el más utilizado
prefieren hacer investigación sobre un en la práctica. Una vez definidos los estratos,
problema antes que investigación para solucionar un dentro de cada uno de ellos se lleva a cabo
problema. (Miguel Martínez Miguélez)
un muestreo aleatorio simple o sistemático
para elegir la submuestra correspondiente al
• Muestreo aleatorio sistemático: Es una mismo.
variante del anterior. Sistematiza la elección
de los componentes de la muestra. Se • Muestreo aleatorio conglomerado: En
calcula el coeficiente de elevación (número este muestreo, las unidades muestrales no
de veces que el tamaño de población tiene al son simples, sino que son colectivos. Por
de muestra). Se elige al azar un número igual ejemplo, las escuelas, los hospitales, etc.
o menor a ese coeficiente. El individuo al que Cada uno de estos colectivos recibe el
corresponde ese número forma parte de la nombre de conglomeraciones.
muestra. Los restantes se obtienen sumando
sucesivamente el coeficiente de elevación al Pongamos como ejemplo una urna electoral,
número obtenido. la elección de los conglomerados puede
Ejemplo.- hacerse por cualquiera de los procedimientos
N = 5.000 anteriores, aunque es más utilizado el
n = 100 Coeficiente de estratificado.
elevación=5.000/100=50
El peligro de esta elección es que si en el Una vez elegidos los conglomerados:
listado hay algún tipo de ordenación, se corre
el riesgo que la elección no sea tan neutra. • Si son pequeños, el estudio de realiza con
todas las unidades que lo componen.
• Muestreo estratificado: Si el universo
no es homogéneo, sino que está formado • Si son grandes, es imposible realizar el
por estratos diferentes que constituyen estudio con todos los elementos. Hay que
categorías importantes para la investigación, recurrir a la elección de una muestra de
la elección de la muestra no debe hacerse ese conglomerado.
globalmente para todos los estratos a la
vez, ya que nos expondríamos a que unos Se pretende que los conglomerados
estratos estuvieran más representados que sean homogéneos entre sí; sin embargo,
lo que proporcionalmente les corresponde. que las unidades que las componen sean
heterogéneas. Por ejemplo, la Facultad de
En estos casos se debe elegir una Ciencias Políticas y la Facultad de Derecho,
muestra para cada estrato por alguno como conglomerados son homogéneos,
de los procedimientos anteriores. No es en cambio, dentro de ellos, dentro del
aconsejable elevar la división en estratos conglomerado hay heterogeneidad porque
demasiado lejos, ya que los estratos muy hay alumnos, profesores, secretarios,
pequeños complican el diseño al aparecer etcétera. La diversidad se encuentra
estratos vacíos. Para determinados estratos dentro del conglomerado.
se suele recurrir a variables espaciales

El Proyecto de Investigación 48
Técnicas de investigación

Las muestras son muy útiles para desarrollar


Muestreo no
4.2. probabilístico procesos de investigación. Aunque la idea de
una muestra es muy sencilla, es importante
tener en cuenta que existen métodos muy
Pueden ser de tres tipos: avanzados que los “muestristas” han diseñado
para conseguir muestras cada vez más confiables
• Muestreo accidental: Es un muestreo no y representativas del universo investigado.
probabilístico donde el investigador elige a
aquellos individuos que están a mano. Por Pero en todo caso, es necesario que si se va a
ejemplo, un periodista que va por la calle hacer uso de muestras, se ahonde al respecto,
preguntando a las personas que salen a su dado que la bibliografía al respecto es muy
paso, sin atender ningún criterio especial amplia.
de elección. No es probabilístico porque
aquellas personas que no pasan por ese
sitio no tiene la posibilidad de entrar en la
muestra. Actividad grupal

• Muestreo por cuotas: Se aplica en la última


fase del muestreo y consiste en facilitar al Elaboración de Proyecto
entrevistador el perfil de las personas que de Investigación.
tiene que entrevistar dejando su criterio, la
elección de las mismas, siempre y cuando Llegados a este punto, y con base en la
cumplan con el perfil. información estudiada en esta Unidad,
estamos en condiciones para formular un
• Muestreo intencionado: Se basa en una buena proyecto de investigación. Podría ser una
estrategia y el buen juicio del investigador. propuesta que sirva de guía para nuestro
Se puede elegir las unidades del muestreo. trabajo de graduación. De modo que
Un caso frecuente es tomar elementos que nos integramos en grupos de trabajo y
se juzgan típicos o representativos de la elaboramos un proyecto de investigación,
población, y suponer que los errores en la siguiendo los pasos indicados.
selección se compensarán unos con otros.
El problema que plantea es que sin una Los contenidos y la forma que planteamos
comprobación de otro tipo, no es posible
el proyecto, son cuestiones que debemos
saber si los casos típicos lo son en realidad,
decidir en diferentes momentos y mediante
y tampoco se conoce como afecta a esos
una metodología a establecer en cada
casos típicos los posibles cambios que se
grupo.
producen.

El enfoque epistemológico de
todo proceso de investigación,
puede hacer la diferencia entre “dos
ciencias diferentes en su esencia: la ciencia de
control de circunstancias y consecuencias para
una mayor domesticación y subordinación, y
la ciencia de la emancipación, para un pleno
desarrollo y emancipación. (Miguel Martínez
Miguélez)

49 El Proyecto de Investigación
Técnicas de investigación

A continuación se presentan varias técnicas que


La teoría crítica genera las siguientes se pueden poner en práctica en los procesos de
consideraciones sobre lo que se debe ser una investigación.
teoría educativa:
• La teoría educativa debe alejarse de las
nociones positivistas de racionalidad, La hermenéutica y la dialéctica
objetividad y verdad. coinciden en su oposición al
• La teoría educativa debe admitir la necesidad positivismo clásico. En el positivismo,
los científicos hacen ciencia “neutra”;en
de utilizar las categorías interpretativas de la hermenéutica, la ciencia se supedita
los docentes. a la práctica social, de acuerdo con las
• La teoría educativa debe ofrecer los medios determinantes ambientales, En una, es el
para distinguir las interpretaciones que están conocimiento por el conocimiento; en otra,
ideológicamente distorsionadas de las que es el conocimiento para la acción. (http://
www.aibarra.org)
no lo están; y debe proporcionar también
alguna orientación acerca de cómo superar
los autoentendimientos distorsionados.
• La teoría educativa debe preocuparse de a. Análisis de textos y contenidos
identificar aquellos aspectos del orden
social existente que frustran la persecución
de fines racionales, y debe poder ofrecer El análisis es una actividad básica para el
explicaciones teóricas mediante las cuales pensamiento y desde luego para la investigación.
los enseñantes vean cómo eliminar o superar De tal manera que el análisis de textos,
tales aspectos. contenidos y de la propia conversación, es
• La teoría educativa es práctica, en el sentido muy importante para obtener y relacionar la
de que la cuestión de su consideración información.
educacional va a quedar determinada por la
manera en que se relacione con la práctica. Analizar significa descubrir el sentido principal
Esta propuesta de una teoría crítica de la de un contenido determinado, reconocer sus
enseñanza pretende la búsqueda de una implicaciones en función de otros conocimientos
comprensión más consistente de la teoría y la y advertir sus causas y sus efectos.
práctica educativas, considerando al enseñante
como investigador dentro de una concepción
crítica de la racionalidad.
(Gil Flores, Hugo C., Paradigmas de la
Investigación Educativa)

Técnicas de investigación 8
Las técnicas de investigación son muy
importantes para la realización de un trabajo
apegado a los criterios científicos.

Cada una de ellas puede utilizarse en forma


aislada o combinada con otras técnicas, ello
depende de la propia investigación y de las
características del contexto en el que vayan a
ser aplicadas.
8 Basado en Monografías. http://www.monografias.com/trabajos15/educacion-web/educacion-web.shtml.

53 Técnicas Empleadas en la Investigación


Técnicas de investigación

El análisis debe terminar no en la repetición de


conocimientos, sino en la formulación de ideas c. Historias de vida
nuevas, explicaciones mejoradas o incluso en la
descalificación del conocimiento previo.
Las historias de vida constituyen una herramienta
Pero el análisis no se hace solo por inspiración de gran valor para el desarrollo de historia social
propia, sino sobre la base de la información que de carácter crítico.
es la que proporciona los elementos necesarios
para reconocer la verdad de las cosas. Las historias de vida son recopilaciones de la
experiencia de personajes que de alguna manera
Estudiar un caso es conocerlo a profundidad, se han hecho relevantes y de cuyas vidas se
examinarlo y de ello producir un análisis del puede desprender aprendizajes relevantes y
cual se derivan las conclusiones que deben materia las ciencias sociales.
estar claramente fundamentadas. El análisis
de un caso sirve para establecer bases que se Las historias de vida constituyen formas de
pueden aplicar a casos diferentes en los cuales documentar los sucesos y procesos de una vida
se repiten los mismos patrones. en la cual se conjugan situaciones particulares
que pueden ejemplificar y caracterizar a un
grupo social en un determinado momento.

b. Estudios de caso La técnica consiste en la recopilación y


sistematización de la experiencia de manera tal
que los eventos más importantes de la vida del
Los estudios de caso constituyen sujeto, queden reflejados y registrados para un
fundamentalmente el análisis a profundidad de estudio posterior.
un hecho o de una situación del cual se pueden
desprender conocimientos que se puedan
aplicar a otros casos similares. La biografía o la autobiografía…
consisten en realidad en la
Rober Vin en un texto publicado en 1985, indagación de las motivaciones, la
define un estudio de caso como una indagación comprensión de los mecanismos ocultos en lo
empírica que "investiga un fenómeno más profundo de la personalidad, que explican
tales hechos. Es la vía, como dice Alfredo
contemporáneo dentro de su contexto real de
Ghiso: Para hablar en público desde lo más
existencia, cuando los límites entre el fenómeno íntimo, desde los miedos, las incertidumbres;
y el contexto no son claramente evidentes y en desde este aquí y ahora desplazado; desde el
los cuales existen múltiples fuentes de evidencia grito vital que desgarra mi garganta…
que pueden usarse".

En virtud de lo anterior es necesario indicar Observación no participante


que la investigación de estudios de caso puede c. y registro estructurado de
incluir tanto estudios en un solo caso como de observación
múltiples casos. Considerados algunos campos,
tales como el de la ciencia política, han probado La observación externa o no participante es
lineamientos entre estas dos aproximaciones aquella en la que el observador no pertenece
(han usado términos como método de estudio al grupo que se estudia. Se dice que es
de casos comparativos) como una forma distinta “no participante” porque el observador no
de los estudios de caso múltiples. se involucra en la actividad observada,

Técnicas Empleadas en la Investigación 54


Técnicas de investigación

sencillamente está al margen y observa como si 9- Definir formas de las categorías que vamos
no existiera en la escena. a utilizar.
10- Tipos de registros.
Desde luego que la presencia de un observador 11- Listas de comportamiento y guía.
externo inevitablemente produce alteraciones 12- Muestreo convención.
en las conductas de quienes son observados. 13- Relación de los hechos.
Esto es imposible de evitar, pero es una 14- El observador debe registrar
condición con la que hay que trabajar. inmediatamente lo observado.
15- Observar patrones de comportamiento.
Existen dos clases de observación participante: 16- Representar los datos de forma gráfica.
17- Analizar los datos.
• Directa: entrevista-cuestionario. 18- Averiguar las posibilidades de
• Indirecta: datos estadísticos (censos), fuentes generalización.
documentales (archivos prensa). 19- Valorar e interpretar los resultados.
20- Realizar una autocrítica metodológica.
Esta es una herramienta de trabajo que no se 21- Sugerir nuevas investigaciones”.
debe abandonar especialmente en las fases
preliminares de la investigación cualitativa en las Diario de campo: Los registros observacionales
cuales el investigador apenas si está ubicado. se realizan de manera continua, considerando
periodos de tiempo. Estas son realizadas por
dos personas del grupo: se recogen las notas
Observación participante
e. iniciales y luego se elaboran las transcripciones
y diario de campo ampliadas y poder obtener una visión más
completa de los acontecimientos observados”9.
"Es uno de los procedimientos de recolección
de datos que caracterizan los estudios
Entrevista individual
etnográficos. La observación participante se f.
refiere a la práctica de vivir con los grupos de estructurada
personas que se estudian (...). Los procesos
de observación son selectivos (...), relacionada Ésta es una de las más tradicionales y utilizadas
con la visión de la realidad y las concepciones técnicas de investigación. La entrevista individual
teóricas del investigador. estructurada se caracteriza por la preparación
de antemano de un cuestionario guía que se
Pasos para la técnica de la observación: sigue la mayoría de las ocasiones de una forma
1- Definición de objetivos. estricta aun en su orden de formulación.
2- Concreción en el tema, objetivo de
observación. A esta clase de entrevista se le reconocen
3- Relimitación del problema. varias virtudes, entre ellas la de asegurar que
4- Encuadrarse en lugar, tiempo y situación. el investigador cubra todo el terreno (tema)
5- Las personas a observar no deben en el mismo orden para cada entrevistado;
sospechar. también de le reconoce el mérito de permitir
6- Planificar todos los pasos y fases. al investigador prestar toda su atención al
7- Definición de unidades para observar según testimonio de su entrevistado.
el nivel de sistematización.
8- Criterios de categorización.

9 Tomado de Monografías. http://www.monografias.com/trabajos15/educacion-web/educacion-web.shtml.

55 Técnicas Empleadas en la Investigación


Técnicas de investigación

Al respecto de la mecánica de la entrevista se


puede decir que: h. La encuesta
- La entrevista debe ser en un lugar privado
- Debe ignorarse que se sigue una norma La encuesta es también una de las técnicas más
estricta utilizadas. Tiene varia ventajas por encima de
- Debe grabarse la entrevista (con el permiso otras técnicas pero en esencia es una técnica
del entrevistado) que permite abarcar a grupos mayores en
- Las preguntas deben formularse en forma relativamente poco tiempo.
directa
- No aceptar la primera respuesta, ni un no o La encuesta consiste en un formulario con una
un si serie de preguntas que puede tener diversas
- Es necesaria la observación del entrevistado formas de respuesta (respuesta directa, selección
y poner atención a las palabras y en su de opciones, relacionamiento de preguntas con
sentido respuestas determinadas, etc.). En todo caso,
- Que todas las áreas de explosión queden lo importante es que esas preguntas ofrecen la
cubiertas información necesaria para el investigador.
- Que se agoten las preguntas que fueron
preparadas. Entonces es un cuestionario en el que los
propios informantes van respondiendo según
La entrevista es una de las técnicas más su parecer. Puede ser que ellos mismos los
utilizadas. Tiene la desventaja de tomar más completen o que una persona lo haga por ellos
tiempo que otras técnicas, pero sigue siendo solo tomando nota de sus respuestas.
efectiva y muy empleada.
“Hoy en día la encuesta es el instrumento
principal de trabajo de los sociólogos, de los
g. Las fichas antropólogos y aún de los politólogos. Pero
no sólo de ellos ni de los demás científicos de
las Ciencias Sociales: los físicos, los químicos y
"El procedimiento para la recolección de los ingenieros la utilizan con mucha frecuencia,
información secundaria de carácter documental sobre todo cuando quieren examinar los
(prensa, archivos o libros) es la ficha. Ésta se efectos sociales de los nuevos descubrimientos
diferencia de la libreta de apuntes, del cuaderno científicos e investigación técnicas”11.
de notas o de simple hojas de anotaciones, ya
que pueden ser utilizadas por todo tipo de
investigadores, además su consulta es rápida y la
fidelidad de los que en ella se consigna asegura Los conocimientos resultantes
su utilización posterior. de la investigación son siempre
provisionales e incompletos. Esto vale para
todo tipo de realidad que se pretende conocer,
Existen dos tipos de fichas: las fichas bibliográficas
incluyendo la educativa. No es cierto que un
(registran información básica de un libro, ensayo, docente, por mucho tiempo que lleve en la
artículo o periódico) y las fichas de contenido escuela, “se las sabe todas”.
(consignan extractos o aportes completos, citas
y resúmenes)"10.

10 Idem.
11 dem.

Técnicas Empleadas en la Investigación 56


Técnicas de investigación

Las técnicas de investigación son en realidad Pero también hay que considerar que existen
mecanismos sencillos diseñados para obtener técnicas para el análisis de la información.
la información que se requiere. Lo importante Éstas también son variadas, pero entre las más
es saber utilizarlas, aplicarlas de buena manera utilizadas se pueden mencionar las siguientes:
para asegurar la calidad de la información.
a. Contraste de registros: Consiste en poner
Se dice que la información recogida es de en comparación los documentos referentes
calidad cuando goza principalmente de las al fenómeno investigado (en caso que los
siguientes características: haya) frente a los informes, documentos,
materiales, etc. que hayan sido generados
• Confiabilidad: Es decir que sea una como parte del fenómeno investigado.
información bien fundamentada.
• Objetividad: Que no ha sido manipulada Esta es una forma de análisis cualitativo que
o inclinada hacia alguna respuesta permite más allá de corroborar la existencia
preestablecida. de un producto determinado, comparar
• Veracidad: Que es totalmente cierta. sus características con aquellas que fueron
• Claridad: Es decir que la información no se identificadas en el momento inicial de una
presta a confusión. experiencia o fenómeno determinado.

En todo caso, lo importante a la hora de emplear Se trata de confrontar cómo era el antes
las diferentes técnicas de investigación es y cómo es el después de una situación o
asegurar que éstas se aplican adecuadamente. fenómeno de estudio.
Toda técnica es buena y el investigador debe
saber seleccionar las técnicas que va a emplear. b. Análisis de procesos: Se analiza cada
La selección de las técnicas debe tomar en uno de los procesos que se pueden haber
cuenta factores como la información que se desarrollado y se establece al respecto
requiere, las condiciones del contexto en el que de ellos una serie de factores valorativos
se investiga y la forma en la que se abordará a clave, particularmente: Pertinencia, eficacia
los informantes. y los resultados que han producido dichos
procesos.

El análisis de procesos consiste en revisar lo


que se ha hecho y la forma en la que se ha
hecho. De tal suerte que se vea cuál es el
camino que se ha seguido con el propósito de
determinar si ese camino es el apropiado o
el que fue previsto porque quienes ejecutan
los procesos.

c. Análisis de productos: Se realizará un


análisis de los productos específicos que
se hayan generado de los procesos que
se han dado en una vivencia o situación
determinada.

Bajo la perspectiva que dichos productos


contribuyen al logro de los objetivos.

57 Técnicas Empleadas en la Investigación


Técnicas de investigación

Dependiendo de cuál sea la naturaleza de los fenómenos investigados estos productos


podrían ser tesis, teorías u otros que se expresan por medio de libros o folletos, videos
documentales, métodos creados u otros.

d. Análisis de factores externos: Con base en la información reunida se establece el


peso relativo que los factores externos hayan tenido tanto a favor como en contra de
un proceso determinado, de manera que haya una identificación de los factores que
harían más o menos replicable la experiencia, en otros contextos.

Las técnicas de análisis son también muy amplias y variadas. Lo importante es que permitan
hacer el mejor uso de la información que se haya recogido previamente.

Para finalizar

Con respecto a las técnicas de investigación, se puede encontrar mucha más información
en diversas fuentes. En esta parte se ha tratado de presentar una perspectiva general de
las más conocidas de las técnicas. No obstante cada una de ellas puede ser desarrollada
a mayor profundidad. Lo importante es que se pongan en práctica porque al igual que
en otros casos, la experiencia es la que permite comprender y desarrollar mejor el
acto mismo de investigar y convertir la información en conocimiento. Y, su aplicación
en la realidad social, es un buen criterio para darle validez.

Esperamos que este texto haya servido para acercar algunos elementos claves sobre
la ciencia, la investigación y las técnicas para la investigación.

Sin embargo, realicemos la siguiente actividad, cuya primera parte es individual y la


segunda grupal.

Técnicas Empleadas en la Investigación 58


Técnicas de investigación

De manera individual

a) Identifique varias situaciones de la comunidad donde vive o donde labora, que ejerzan alguna
incidencia en el desarrollo personal y comunitario. Algunos temas podrían ser, entre muchos
otros:
• Pertinencia del currículum a la diversidad cultural del país
• Calidad de la educación según los distintos contextos
• Rol de las y los docentes en el desarrollo integral de la comunidad

b) Tales situaciones deben reunir las siguientes características:


• Que no sean suficientemente conocidos y que ameriten, por ello, ser objeto de un estudio
por parte de las y los docentes.
• Que sean de interés, en principio, para el desarrollo educativo de la comunidad.
• Que permitan ir más allá de un simple diagnóstico cuantitativo, es decir, debe relacionarse
con el ser mismo de la vida de la comunidad.
• Pueden relacionarse con el entorno natural, el medio social o con la cultura.

c) Verificamos si al nivel local, ha habido algún estudio con respecto a ellas, y cuáles han sido los
resultados. Además, si se le ha dado algún uso.

d) Cada uno prepara algunos elementos básicos para la formulación de un proyecto de investigación
sobre algunos de los problemas que considere más urgentes.

De manera grupal

a) Conformamos una Comisión directiva que se encargue de elaborar el proyecto


de investigación que ejecutaremos todos organizadamente. Para este efecto,
seguimos los lineamientos consignados en este texto.

b) Una vez formulado el proyecto, se socializa en el plenario para su aprobación.

c) Nos organizamos en grupos de trabajo para llevar a cabo la investigación planificada. Debe
cuidarse que todos y todas participen y que se cubran las diferentes actividades.

d) Bajo el liderazgo de la Comisión directiva, ejecutamos el proyecto.

e) Concluido el proceso, organizamos un evento para la presentación de los resultados.

59 Técnicas Empleadas en la Investigación


Técnicas de investigación

Referencias bibliográficas
• Mario Bunge. La Ciencia su Método y su Filosofía.

• González Blasco. Historia y sociología de la ciencia. Editorial Alianza.

• Henry Poincare. Sobre la Ciencia y el Método.

• Nubia Alarcón Rodríguez. Tierra 9. Editorial Libros y Libros. Enciclopedia Grijalbo

Fuentes electrónicas:

• El Periódico de Guatemala. Febrero 18 de 2010. Guatemala. www.elperiodico.com.


gt.

• Flores. César. Investigación educativa. http://www.monografias.com/trabajos28/


investigacion-educativa/investigacion-educativa.shtml.

• Medina, Matilde Carolina. Tipos de investigación. http://www.monografias.com/


trabajos59/tipos-investigacion/tipos-investigacion.shtml.

• Monografías. http://www.monografias.com/trabajos15/educacion-web/educacion-
web.shtml.

• Rúa Muñoz, Ángela Milena. Universidad de Antioquia. Medellín. Colombia.

• Ramos Chagoya, Ena. El diseño teórico-metodológico de la investigación. http://www.


monografias.com/trabajos60/metodologia-investigacion/metodologia-investigacion.
shtml.

60
Técnicas de investigación

Ayúdenos a mejorar el texto


Para un tema de mucha importancia, son importantes los aportes de todos; por esa
razón, le pedimos que como en casos anteriores pueda echarnos una manita para
mejorar las posteriores ediciones de este mismo texto.

En ese sentido, solicitamos que su opinión tome en cuenta los aspectos siguientes:

¿Cómo le pareció el contenido?


¿Qué parte le gustó más?
¿Qué parte cree usted que se puede mejorar?
¿Le gustaron las ilustraciones?
¿Tiene aplicación el tema en su labor cotidiana?
¿Le parecieron las sugerencias de trabajo?
¿Qué sugerencias daría para la elaboración de otros cursos?

Mande sus sugerencias a esedir@prodessa.net

61

También podría gustarte