Programacion Social

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

PROGRAMACION SOCIAL

Conceptos y características.

La programación social es el proceso, que es racional, que se inicia con el diagnostico de una
situación determinada y se continua con una formulación, ejecución, y evaluación de acciones,
programas, destinadas a modificar positivamente esa situación. También se puede tomar como si
fuera un instrumento que es destinado a facilitar el logro de los objetivos y metas definidos por un
plan general, a través de la fijación de objetivos y metas más específicos. Según el tipo de
programa a realizar se requiere de la investigación documental, de campo, de los problemas y
recursos con que se cuentan.

Hay que tomar en cuenta varios factores importantes para la realización de programas como son:

- las políticas sociales ejercidas por el gobierno en turno - los recursos

- la participación democrática - la cultura

- las condiciones del ambiente (en turno) - la tecnología

Todo lo anterior se debe a que se tiene que tener una base realista y no se construya solo un
documento teórico que solo sirva para aumentar papeles en los archivos. Un programa debe
formularse no solo con un fin burocrático. Un programa puede realizarse desde el ámbito nacional
hasta un escenario muy pequeño.

En la mayoría de los países, el desarrollo social es una de las funciones más importantes que
todo gobierno, en sus tres niveles (federal, estatal y municipal) debe atender, ya que en teoría, se
podría decir que constituye uno de los principales objetivos que debería buscar cumplir cualquier
administración pública. En el caso de los países en vías de desarrollo, esta función debería ser
quizás de las prioritarias en la gestión gubernamental; sin embargo, en la realidad se puede ver
que no es así. El desarrollo social a nivel federal en México, está cargo de la Secretaría de
Desarrollo Social (SEDESOL), la cual a través de una serie de programas intenta cumplir con esta
función. El objetivo de este trabajo, es describir de manera general los principales programas de
desarrollo social con los que cuenta la SEDESOL, para posteriormente hacer un análisis sobre su
relación con los recursos asignados a los mismos, la evolución del gasto en desarrollo social
durante los últimos años y las variaciones en la asignación de recursos de estos programas.

La Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) define sus compromisos para avanzar en el logro
de un efectivo desarrollo social, de la siguiente forma:

Formular y coordinar la política social solidaria y subsidiaria del gobierno federal, orientada hacia
el bien común, y ejecutarla en forma corresponsable con la sociedad.

Lograr la superación de la pobreza mediante el desarrollo humano integral incluyente y


corresponsable, para alcanzar niveles suficientes de bienestar.
ANTECEDENTES DE LA PROGRAMACIÓN SOCIAL EN MÉXICO

1930

12 de julio de 1930

La Planeación en México se inicia durante la presidencia de Pascual Ortiz Rubio.

Se publicó la Ley sobre Planeación General de la República.

1933

Primer Plan Sexenal 1933-1939 (Lázaro Cárdenas)

1939

1941-1946 (Manuel Ávila Camacho)

Segundo Plan Sexenal

1948

Ley Sobre Atribuciones del Ejecutivo Federal en Materia Económica

Plan coordinado de inversiones Públicas (Miguel Alemán)

1952-1958

Programa Nacional de Inversiones (Adolfo Ruiz Cortínez)

1958

Creación de la Secretaría de la Presidencia para la elaboración del Plan general de gasto público
(López Mateos)

1962

1962-1964

López Mateos Plan de Acción Inmediata

1966-1970

Programa de Desarrollo Económico y Social de México, que conformó el Programa de Acción del
Sector Público (Echeverría Álvarez)

1976

Reformas a la LOAP para transformar la Secretaría de la Presidencia en Secretaría de


Programación y Presupuesto.
1980

1980-1982 (López Portillo) Plan Global de Desarrollo

1983

La Planeación se eleva a rango constitucional (Art. 25, 26 y 73 Fracción XXIX) y se expide la


nueva Ley de Planeación

31 de mayo de 1983 Plan Nacional de Desarrollo 1983-1988 (De la Madrid Hurtado)

31 de mayo de 1989

1989-1994 (Salinas de Gortari) Plan Nacional de Desarrollo y Planes de desarrollo nacional

31 de mayo de 1995

1995-2000 (Zedillo Ponce de León) Plan Nacional de Desarrollo

31 de mayo de 2001

2001-2006 (Fox Quezada) Plan Nacional de Desarrollo

31 de mayo de 2007

2007-2012 (Calderón Hinojosa) Plan Nacional de Desarrollo

20 de mayo de 2013

2013-2018 (Peña Nieto) Plan Nacional de Desarrollo


BASES JURIDICAS

En el país así como existe una Carta magna que rige nuestra Constitución, debe existir una
planeación estratégica donde se establezcan funciones, jerarquías, donde la planeación es
primordial para la buena realización de las funciones así como las productivas acciones dentro de
cualquier organización.

La ley de Planeación mexicana se trata de un documento analizado y planeado estratégicamente


para llevar una congruencia entre lo administrativo, finanzas, Secretaria de Hacienda y crédito
público, para realizar un plan de desarrollo, esto se refiere al buen funcionamiento y tener una
dirección una meta fija y establecida con antecedentes.

¿Cómo se define el modelo de planeación mexicana? anota los artículos de la ley


correspondientes.

El modelo de planeación mexicana tiene las siguientes funciones:

Diseña las normas y principios básicos conforme a los cuales se llevará a cabo la Planeación
Nacional y de Las actividades de la administración Pública Federal; analiza las bases de
Planeación Democrática; promueve y garantiza la participación democrática de los diversos
grupos sociales Art. 1

Tiende a la consecución delos fines y objetivos políticos, sociales, culturales y económicos


contenidos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; Fortalece la igualdad de
derechos entre mujeres y hombres, la atención de las necesidades básicas; y El respeto irrestricto
de las garantías individuales Art. 2

Se encarga de la regulación y promoción de la actividad económica, social, política, cultural, de


protección al ambiente y aprovechamiento racional de los recursos naturales; Se fijan objetivos,
metas, estrategias y prioridades, así como criterios basados en estudios Art. 3
DIMENSIONES SOCIOPOLÍTICA Y ECONÓMICA

En las últimas dos décadas, la agenda social se ha replanteado como parte de una concepción
más general sobre el papel del Estado en la economía y la sociedad. En un primer momento,
marcado por las grandes crisis de los 80 y 90, el combate a la pobreza se impuso como la gran
prioridad de la política social, desvinculándose del tema de la distribución del ingreso y el
crecimiento económico. Puede decirse que este tiempo aún no ha terminado, a pesar de la
evidencia y la urgencia por un cambio de rumbo.

En este periodo, la crítica se centró en los enfoques anteriores de superación de la pobreza,


basados en la incorporación al mercado laboral y la búsqueda de una mejora en la distribución del
ingreso, e incluso la movilización controlada de los grupos sociales pobres, como fue el caso del
Programa Nacional de Solidaridad (Pronasol) lanzado en 1988. El énfasis se trasladó a los
programas de transferencias directas a los pobres, con el argumento de que se ganaría eficiencia
en el gasto y transparencia en la política. Estos programas fueron evolucionando con el tiempo y
lograron incluir componentes de educación y salud que, supuestamente, deberían contribuir a
generar capacidades que faciliten y potencien la inserción productiva de las personas.

Entre un programa social y otro (Pronasol en 1988, Progresa en 1996, Oportunidades en 2000),
una generación de mexicanos ha nacido y crecido. Pero las estadísticas demuestran que la
transmisión intergeneracional de la pobreza, el objetivo principal por vencer, sigue marcando la
pauta de las relaciones sociales, reproduciendo los patrones de exclusión y limitando las
expectativas de prosperidad de un amplio sector de la población, con el agravante de que el
fenómeno se ha vuelto cada vez más urbano. El círculo de los programas sociales, a 20 años del
comienzo de su implementación, se ha cerrado, por lo que se debe emprender una revisión
profunda de la relación entre pobreza, distribución y crecimiento. El contexto es muy distinto al de
la crisis de la deuda de los 80. Pero la pobreza persiste.

En el caso de México, el éxito relativo alcanzado por los programas focalizados no alcanzó por sí
solo para superar la pobreza, al menos por tres razones. La primera es que, si se mantiene
estable la tendencia de los últimos años, llevará 22 años superar la pobreza extrema (alimentaria)
y 78 erradicar cualquier tipo de pobreza, como ilustra el gráfico. Y esto, suponiendo que no haya
crisis económicas u otras contingencias que nos alejen de la meta.

El segundo motivo por el cual los programas focalizados no alcanzarán para resolver el problema
de la pobreza es la existencia, reconocida por todos los especialistas, de un núcleo de pobreza
extrema irreductible que requiere medidas adicionales. Finalmente, el éxito relativo de los
programas focalizados, sin una estrategia de desarrollo que genere oportunidades productivas
para una población más saludable y mejor calificada como resultado de esos mismos programas,
provoca presiones sobre el mercado laboral que se resuelven por vía de la migración interna y
externa, fundamentalmente hacia Estados Unidos. Esto genera efectos ambiguos sobre la
cohesión social y la reproducción de la pobreza en las zonas más marginadas y menos dotadas
de infraestructura.
LA PROGRAMACIÓN SOCIAL EN EL MARCO DE LAS POLÍTICAS Y LOS PLANES DE
DESARROLLO ACTUALES

Políticas públicas y políticas sociales

Las políticas públicas son las formas de intervención de una autoridad investida de poder público
y de legitimidad gubernamental a la que corresponde dar las soluciones específicas para atender
diferentes asuntos públicos (Lahera, 2002). Durante mucho tiempo, el carácter público de las
políticas estuvo confinado al ámbito estatal o gubernamental mientras que recientemente se
acepta que lo público es un espacio en el que deben participar diferentes actores no
gubernamentales pertenecientes a asociaciones sociales, cívicas, profesionales, así como el
sector empresarial y grupos de académicos. Este es precisamente el principal componente de la
nueva gobernabilidad o 'gobernanza' democrática local. Por otra parte, aunque participen
diferentes ámbitos del gobierno central o federal, estatal o provincial y municipal o local en las
políticas públicas, las mismas implican diferentes etapas, necesariamente consecutivas diseño,
operación o gestión, seguimiento y evaluación, en las cuales pueden y es deseable que participen
otros actores.

En este sentido, las llamadas políticas sociales son un tipo particular de políticas públicas que
tienen como principal objetivo crear condiciones de equidad social, así como promover y
garantizar el ejercicio de los derechos sociales. Entre éstas pueden mencionarse las políticas de
salud, educación, vivienda y recreación, las cuales se dirigen al conjunto de la ciudadanía
adoptando criterios de universalidad porque son parte de la responsabilidad social del Estado.
Aunque sus contenidos varían temporalmente y entre diferentes contextos sociales, lo común en
todas las políticas sociales es dar los lineamientos generales para garantizar al conjunto de la
ciudadanía el acceso a bienes y servicios básicos que son considerados parte de los derechos
sociales, consagrados por lo general en las leyes supremas de los estados (Constitución).

Un tipo particular de políticas sociales lo constituyen las denominadas políticas sociales de


atención, reducción o combate a la pobreza, las cuales son de central importancia dados los
elevados niveles de pobreza que se registran en las sociedades latinoamericanas y su propósito
es sacar de la condición de miseria a quienes aún no han alcanzado el piso básico de la
supervivencia (Abranches et al., 1994). En América Latina, estas políticas de atención a la
pobreza se han dirigido principalmente al medio rural, pero en la década reciente, dado el intenso
crecimiento de la pobreza en las ciudades, se ha puesto en marcha una gran variedad de
programas, entre los cuales merecen particular atención las diferentes versiones nacionales del
Programa Hábitat, con diferentes vertientes de actuación gubernamental, entre las cuales destaca
el mejoramiento de barrios precarios o deteriorados.
El nuevo contexto de las políticas sociales

Sin lugar a dudas, la sociedad avanza inexorablemente hacia su urbanización. Pero se trata de
una urbanización muy diferente a la experimentada a principios y mediados del siglo XX como
consecuencia de los procesos de industrialización que llevaron a un crecimiento de las ciudades y
que una de las funciones principales de estos territorios fuese el ofrecer diferentes mecanismos
formales e informales de integración económica, social y territorial (expansión de las colonias
populares periféricas) para los grandes contingentes de trabajadores que migraban del medio
rural en busca de mejores oportunidades de trabajo y condiciones de vida. A diferencia de
entonces, en las dos recientes décadas las ciudades han sido confrontadas a intensos procesos
económicos que han modificado no sólo su fisonomía, sino la propia naturaleza de la relación
territorio-sociedad (Ziccardi, 2003). En este sentido, los procesos de carácter estructural y más
general que han contribuido a producir estos cambios y que enmarcan las transformaciones
sustanciales que se observan en el campo de lo social y de las políticas y programas sociales
son:

1. Los procesos de globalización de la economía, cuya contraparte es la expansión de un


mercado de trabajo urbano en el que prevalece la informalidad y la precariedad. Esta profunda
transformación económica ha modificado en su fisonomía y en su sustancia la cuestión social, y
ha llevado a rescatar la noción de 'exclusión social' para hacer referencia a describir situaciones
generalizadas de privación de bienes y servicios para los trabajadores y sus familias, derivadas
principalmente de la precariedad, la inestabilidad, la flexibilidad y la degradación de las
condiciones prevalecientes del mercado de trabajo urbano. A ellos se suman las mayores
restricciones que presenta la acción social del Estado como consecuencia de la crisis por la que
atraviesan los regímenes sociales de bienestar, los cuales nunca fueron plenamente
desarrollados en los países latinoamericanos.

2. La reforma del Estado, que ha impulsado dos procesos: la privatización de los servicios
públicos y la descentralización de funciones y competencias del gobierno central a los gobiernos
locales. Esto, aunado a la crisis de la seguridad social como consecuencia de la desaparición de
la 'sociedad salarial' (Castel, 1997), es decir, organizada en función del trabajo asalariado, a una
sociedad en la que los trabajadores en las más diversas categorías ocupacionales deben aceptar
la inestabilidad y precariedad, así como el acceso no garantizado a los servicios sociales básicos.
En este contexto económico, los gobiernos de las ciudades deben reestructurar las políticas
sociales, ampliar la atención y la cobertura de los ingresos mínimos de la ciudadanía (por ejemplo,
apoyo a jefas de hogar, pensión universal ciudadana) e intentar ofrecer servicios de salud,
educación, recreación de manera universal, así como crear mayores apoyos para la adquisición o
el mejoramiento de viviendas y barrios para los sectores populares de menores ingresos.
SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL (SEDESOL)

Programa 3x1 para migrantes.

Programa de desarrollo de zonas prioritarias.

Programa de atención a jornaleros agrícolas.

Fondo nacional para el fomento de las artesanías.

Programa de instancias infantiles para apoyar a madres trabajadoras.

Programa de opciones productivas.

Programa de apoyo a Estancias de la mujer en las entidades federativas.

Programa de coinversión social.

Pensión para adultos mayores.

Seguro para jefas de familia.

Programa empleo temporal.

COMISIÓN NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS (CDI)

Programa de infraestructura indígena.

Programa de apoyo a la educación indígena

Programa para el mejoramiento de la producción indígena.

El gobierno ha impulsado programas para el beneficio de la sociedad, a continuación se


presentará un catálogo de programas federales.

PROGRAMACIÓN SOCIAL EN MARCO DE LA POLÍTICA Y PLANES DE DESARROLLO.

SECRETARÍA DE DESARROLLO AGRARIO, TERRITORIAL Y URBANO (SEDATU)

Programa de Fomento a la Urbanización Rural

Programa Hábitat

Programa Rescate de Espacios Públicos

Programa Vivienda Digna

Programa Vivienda Rural

Programa de Apoyo a los Avecindados en Condiciones de Pobreza Patrimonial para Regularizar


Asentamientos Humanos Irregulares (PASPRAH)
Programa Prevención de Riesgos en los Asentamientos Humano

Programa de Consolidación de Reservas Urbanas Catálogo de Programas Federales 2014


Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal 4

Programa de Reordenamiento y Rescate de Unidades Habitacionales

FIDEICOMISO PARA EL AHORRO DE ENERGÍA

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA

Programa de Educación para el Ahorro y Uso Racional de la Energía Eléctrica (EDUCAREE)

Programa de Atención A Familias y Población Vulnerable,

• Subprograma Apoyo para Proyectos de Asistencia Social

Fortalecimiento a las Procuradurías de la Defensa del Menor y las Familias

Programa de Atención a Personas con Discapacidad

Programa para la Protección y el Desarrollo Integral de la Infancia

Subprograma “Comunidad Diferente”

SECRETARÍA DE SALUD

Programa entorno y comunidades saludables.

BANCO NACIONAL DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS

Servicios financieros

Proyecto nacional de eficiencia energética para el alumbrado público municipal.

COMISIÓN NACIONAL DE CULTURA FÍSICA Y DEPORTE (CONADE)

Programa Cultura Física, Centros del Deporte Escolar y Municipal

Programa Cultura Física, activación física y recreación

SECRETARÍA DE ECONOMÍA

Fondo de Micro Financiamiento a Mujeres Rurales (FOMMUR)

Programa de Competitividad en Logística y

Centrales de Abasto (PROLOGYCA)

Programa para el Desarrollo de las Industrias de Alta Tecnología (PRODIAT)

Programa Nacional de Financiamiento al Microempresario (PRONAFIM)

Fondo Nacional Emprendedor


COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

Programa Agua Limpia (PAL).

Programa para la Construcción y Rehabilitación de Sistemas de Agua Potable y Saneamiento en


Zonas Rurales (PROSSAPYS).

Programa de Agua Potable Alcantarillado y Saneamiento en Zonas Urbanas (APAZU).

Programa de Tratamiento de Aguas Residuales (PROTAR).

SECRETARÍA DE TURISMO

INSTITUTO NACIONAL DE LAS MUJERES

Programa para el Desarrollo Regional Turístico Sustentable (PRODERETUS).

FONDO NACIONAL DE FOMENTO AL TURISMO

Programa de asistencia técnica a estados y municipios

Programa de Fortalecimiento a la Transversalidad de Género.


GLOSARIO

Burocrático: La burocracia es un sistema organizativo que se encarga de administrar y gestionar


determinados asuntos, siguiendo un conjunto de reglas y procedimientos específicos.

Subsidiaria: Todo aquello que aparece como auxilio de otra cosa o hecho, que reviste el carácter
de principal, para auxiliarlo.

Ambiguos: Ambiguo se refiere a expresiones o situaciones que pueden comprenderse de


diferentes maneras o generar confusión.

También podría gustarte