TC1 951

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

TAREA 6 - PRÁCTICA DE LABORATORIO (SIMULADO)

ENTREGADO POR:
LEONARDO FABIAN GUTIÉRREZ ROJAS

TUTOR:
ALBERTO MARIO PERNETT

GRUPO: 1037A_951

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD


ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS, INGENIERIAS Y TECNOLOGIAS
PROCESOS INDUSTRIALES
MAYO 2021
INTRODUCCION

La intención de este practica virtual es el de poder conocer, simular y analizar la propuesta


de distribución de una planta de producción evaluada mediante una herramienta y programa
de simulación Flexsim. Esto con el fin de poder analizar datos y estadísticos que nos
permitan hallar y detectar las posibles mejoras en una determinada planta de producción.
OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Analizar datos y estadísticos que nos permitan hallar y detectar las posibles mejoras en una
determinada planta de producción.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

- Recolección de datos e información del comportamiento productivo en la planta de


producción.
- Analizar la información suministrada por el simulador con el fin de proponer las
mejoras necesarias.
- Identificar el flujograma y el diagrama de flujo del producto para asi poder analizar
las posibles mejoras.
DESARROLLO DEL TRABAJO

1. La actividad práctica consta de dos partes a saber:

I. Caracterización de operaciones realizadas por celda de manufactura

II. Simulación de un proceso industrial con ayuda del software FLEXSIM

2. Desarrollar la caracterización del proceso y las operaciones desarrolladas por la celda de


manufactura con base en la utilización del diagrama de flujo de proceso o flujograma;
también puede hacer uso del diagrama de análisis de proceso, estas herramientas
metodológicas le ayudarán a describir exactamente el paso a paso de las operaciones que
lleva a cabo una celda de manufactura.

https://lucid.app/lucidchart/c63d4fbf-1677-461d-990b-239dff0da726/edit?
shared=true&page=WL0yFRbvT6Rk#
Diagramas laboratorio practico virtual.zip

3. La caracterización del proceso, se debe presentar en el informe final de la práctica, este


documento debe contener al menos uno de los diagramas anteriormente mencionados; esta
caracterización deberá cumplir con los siguientes aspectos:

a. Procesos representados: Procesamiento (Ensamble), Verificación (Control de


Calidad) y Almacenamiento. La entrega debe contener la representación general de la
planta de producción y la representación de la relación de los procesos que la componen.

b. Elementos componentes del modelo: El modelo debe contar con los elementos que
componen el diagrama de análisis de proceso o el diagrama de
flujo de proceso, de manera clara y precisa, además deben cumplir con las características y
funciones de cada uno. Los elementos son: cajas de proceso, entradas, salidas, controles y
herramientas.

c. Organización del modelo: El modelo debe presentar una secuencia lógica y


organizada para facilitar el entendimiento y revisión del trabajo entregado.
Simulacion Proceso Productivo.zip

Descripción de proceso industrial a simular en el FLEXSIM:

• Materia prima llega a una planta de manufactura, en promedio, cada 60 segundos.


La función de distribución de probabilidad que mejor representa el tiempo entre arribos es
una distribución exponencial.

• El tiempo que tarda una unidad de materia prima en el máquina de procesado es de


90 segundos y desviación estándar de 4 segundos, distribución normal.

• Si la espera para la materia prima es igual a 10 unidades, las nuevas unidades que
lleguen no entrarán a esperar a este sistema sino que se transportarán a otro punto del
sistema, el cual, no se simulará.

Link evidencia video: https://youtu.be/un70AY8COHA

4. Una vez corra la simulación debe contestar las siguientes cuatro preguntas:

1. ¿Cuál es el tiempo máximo y promedio que espera una unidad de materia prima?

- Según lo visto y analizado al correr el programa de simulación el tiempo máximo de es de


920.64 segundos y un tiempo promedio de 750.08 segundos.
2. ¿Cuánta materia prima no fue procesada?

- Al final del proceso productivo y después de haber realizado la simulación durante un


tiempo determinado de 8 horas el total de MP no procesada fue de 153 unds.

3. ¿Cuál fue la utilización de la máquina de procesado?

- Según los datos suministrados después de haber realizado y corrido la simulación en el


Flexsim la maquina tubo un 100% de utilización durante todo el tiempo de trabajo.
4. ¿Cuántas unidades de materia prima fueron procesadas.

-Al final del Proceso de Producción, nos da como resultado 484 unidades de materia prima
procesada, de las cuales 321 unds de Producto terminado y 153 unds de producto devuelto
por haber superado la cantidad máxima de espera que se establecio en 10 unds.
COCLUSIONES

 Al dar finalidad a esta simulación podemos concluir y analizar que para aprovechar
al 100% de MP, es necesario implementar una estación de trabajo adicional, para el
procesamiento del total de MP despachado.
 Es importante poder conocer e identificar las debilidades de un sistema productivo,
ya que con este análisis podemos implementar mejoras en dicho proceso.
 Se pudo identificar los puntos que pueden generar cuellos de botella en un proceso
productivo y efectuar las correcciones necesarias según los datos y estadísticas que
se analice.
BIBLIOGRAFIA

https://www.youtube.com/watch?v=3XjoLnCyDks
http://virtual.umng.edu.co/distancia/ecosistema/ovas/ingenieria_industrial/diseno_d
e_sistemas_de_produccion/unidad_1/medios/documentacion/p6.php
https://sites.google.com/site/et111221057312211582/diagrama-de-proceso-de-
operaciones
https://drive.google.com/drive/folders/14fNag1XxPRlnY8oEiqsxbM
YvoiCy- 5VN?usp=sharing

También podría gustarte