Ejemplo Práctico Con Power BI Desktop

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

CIP INTELIGENCIA DE NEGOCIOS

Ejemplo práctico con Power BI Desktop


Power BI Desktop es una herramienta creada por Microsoft que nos ayuda en
el análisis de datos. Debo decir que Power BI Desktop es utilizado por una
gran cantidad de profesionales alrededor del mundo dedicados al análisis y
visualización de datos. Power BI Desktop te ayudará a importar datos de
diferentes fuentes, crear un modelo de datos y generar reportes basados en
dicho modelo.

link de Descarga: https://powerbi.microsoft.com/es-es/desktop/

Ejemplo con Power BI Desktop


Se pretende generar un reporte como el siguiente:

El reporte debe mostrar las unidades vendidas de equipos móviles en las


diferentes regiones de la ciudad. El inconveniente que tenemos para generar el

JULIO C. VALVERDE BELLODAS 1


CIP INTELIGENCIA DE NEGOCIOS

reporte es que los datos están distribuidos en tres tablas de Excel diferentes.
La Tabla1 tiene la siguiente información:

La Tabla2 muestra la región a la que está asignado cada representante de


ventas:

Y la Tabla3 tiene la descripción de cada uno de los teléfonos celulares en base


a su código de producto.

JULIO C. VALVERDE BELLODAS 2


CIP INTELIGENCIA DE NEGOCIOS

Para este ejemplo no trabajaremos con Excel, sin embargo los datos fuente
están en un archivo de Excel que contiene las tres tablas de datos y que podrás
descargar al final de este artículo.

Obtener datos con Power BI Desktop


Al momento de abrir Power BI Desktop se mostrará una pantalla de
bienvenida que contiene algunas de las acciones más comunes y entre ellas
está la opción Obtener datos.

JULIO C. VALVERDE BELLODAS 3


CIP INTELIGENCIA DE NEGOCIOS

No te preocupes si no ves dicha pantalla de bienvenida. Podrás ejecutar el


mismo comando desde la Cinta de opciones y el botón Obtener datos que se
encuentra en la pestaña Inicio.

Al pulsar el comando Obtener datos se abrirá un cuadro de diálogo donde


debemos elegir la opción Excel y pulsar el botón Conectar.

Se mostrará el cuadro de diálogo Abrir y deberás indicar la ruta donde se


encuentra el archivo Excel que contiene los datos. Para nuestro ejemplo es el
archivo DatosEjemplo.xlsx como se muestra en la siguiente imagen:

JULIO C. VALVERDE BELLODAS 4


CIP INTELIGENCIA DE NEGOCIOS

Al pulsar el botón Abrir, Power BI Desktop se conectará al archivo indicado y


nos mostrará un listado de elementos que podemos cargar a nuestro modelo de
datos.

Ya que los datos de origen están en tablas de Excel, Power BI Desktop


mostrará los nombres de dichas tablas,  deberás seleccionarlas y pulsar el
botón Cargar. Se mostrará un mensaje indicando el progreso de la carga.
JULIO C. VALVERDE BELLODAS 5
CIP INTELIGENCIA DE NEGOCIOS

Para comprobar que los datos han sido cargados a Power BI Desktop puedes
hacer clic en el botón Datos que se encuentra en la barra lateral izquierda de la
ventana.

El panel central mostrará las columnas y registros de la tabla seleccionada.


Puedes seleccionar una tabla diferente desde el panel derecho identificado con
el nombre Campos. En la imagen anterior, el panel Camposmuestra
la Tabla1, Tabla2 y Tabla3 siendo esta última la que está seleccionada.

Crear relaciones con Power BI Desktop


El siguiente paso es crear las relaciones entre las tablas de nuestro modelo de
datos. Para crear una relación de manera gráfica debes hacer clic en el
botón Relaciones que se encuentra en la barra lateral izquierda de la ventana.

JULIO C. VALVERDE BELLODAS 6


CIP INTELIGENCIA DE NEGOCIOS

Al construir este ejemplo, Power BI Desktop ya había identificado


automáticamente las relaciones entre las tablas. Puedes validar que la relación
sea la correcta haciendo doble clic sobre la línea y se mostrará un cuadro de
diálogo con los detalles de dicha relación.

JULIO C. VALVERDE BELLODAS 7


CIP INTELIGENCIA DE NEGOCIOS

Observa que hay dos listas desplegables con el nombre de las tablas
involucradas en la relación y debajo de cada nombre de tabla se muestra la
columna que está relacionada y que podrás identificar por su color de fondo
diferente. Si quisieras cambiar la columna de alguna de las tablas, solo debes
hacer clic sobre el título o sobre cualquier valor de la columna requerida.

Las relaciones tienen una Cardinalidad y una Dirección pero en este


momento no hablaremos de dichos conceptos. Lo hablaremos con mayor
detalle cuando lleguemos al tema de las relaciones entre tablas en un modelo
de datos.

No te alarmes si Power BI Desktop no ha detectado automáticamente las


relaciones entre las tablas del modelo de datos ya que podemos crear
fácilmente una relación utilizando el ratón. En la siguiente imagen puedes
observar que he hecho clic sobre la columna Tabla3.CodigoProducto y la he
arrastrado hacia la columna Tabla1.CódigoProducto.

JULIO C. VALVERDE BELLODAS 8


CIP INTELIGENCIA DE NEGOCIOS

Con esta acción he creado la relación entre las columnas CódigoProducto de


la Tabla3 y la Tabla1. Lo mismo se puede hacer con la
columna Representante de la Tabla2 y la Tabla1. Una vez que se han creado
las relaciones podemos crear nuestro reporte.

Crear reporte en Power BI Desktop


Ahora que ya tenemos nuestro modelo de datos con sus respectivas relaciones,
podemos utilizarlo para crear nuestro reporte. En primer lugar deberás hacer
clic en el botón Informe, que se muestra en la barra lateral izquierda de la
ventana, y en seguida deberás hacer clic en el botón Matriz que está dentro del
panel Visualizaciones.

JULIO C. VALVERDE BELLODAS 9


CIP INTELIGENCIA DE NEGOCIOS

Esto colocará una matriz en el panel central y que será la encargada de


mostrar el informe que estamos por crear. Lo que necesitamos hacer es indicar
las columnas que queremos incluir en el informe y para eso utilizaremos los
paneles que se encuentran a la derecha de la ventana.

El panel Campos muestra las tablas del modelo de datos y si expandes cada


una de ellas podrás ver sus columnas. La siguiente imagen muestra que he
seleccionado las
columnas Tabla1.Unidades, Tabla2.Region y Tabla3.Descripción.

JULIO C. VALVERDE BELLODAS 10


CIP INTELIGENCIA DE NEGOCIOS

Ahora observa que en la parte baja del panel Visualizaciones se encuentra la


sección Filas, Columnas y Valores. Después de marcar la caja de selección de
cada columna, Power BI Desktop agregará dicha columna a la sección más
conveniente.

En este caso, las sugerencias realizadas son adecuadas y tenemos la


columna Region y Descripción en la sección Filas.

En la sección Valores puedes ver la columna Unidades. Si por alguna razón,


la recomendación de Power BI Desktop no fuera adecuada, puedes arrastrar
con el ratón el nombre de las columnas hacia el área adecuada.

Mientras agregamos los campos, podremos ver el resultado de cada acción en


la matriz que se encuentra en el panel central. Con las acciones anteriores,
tendremos un informe en pantalla como el siguiente:

JULIO C. VALVERDE BELLODAS 11


CIP INTELIGENCIA DE NEGOCIOS

Ahora tenemos el reporte que necesitamos: un listado de todas las regiones de


la ciudad y la cantidad de unidades vendidas para cada modelo de teléfono
celular.

Aunque este ha sido un ejemplo breve y sencillo sobre el uso de Power BI


Desktop, estoy seguro que ahora tienes una mejor idea de lo que podemos
hacer con esta herramienta. Recuerda que Power BI Desktop no es un
reemplazo de Excel, ni tampoco es una versión disminuida de Power Pivot,
sino que es una nueva herramienta que Microsoft ha puesto a disposición de
los analistas de datos para facilitar la creación de informes e inteligencia de
negocios.

JULIO C. VALVERDE BELLODAS 12

También podría gustarte