Caso Clínico RCP Neonatal Pasos Iniciales

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 26

CASO CLÍNICO I

RCP NEONATAL
PASOS INICIALES

Integrantes:

● Camila Paredes ● Javiera Rodríguez


● Pablo Pavez ● Catalina Rubilar Fecha: Lunes 29 de Marzo de 2021.
● Francisca Pérez ● Romina Sanz
● Marcela Pino ● Ignacio Silva
Presentación del caso
Gestante de 39 sem, M1, es ingresada en TDP inicial con ruptura
de membranas. Poco después de su hospitalización, presenta
fiebre y se le administran ATB, por una probable
corioamnionitis.
El monitoreo de la frecuencia cardíaca fetal muestra un patrón
de Categoría II (patrón indeterminado que necesita evaluación,
vigilancia y posiblemente otras pruebas para garantizar el
bienestar del feto).
El trabajo de parto avanza y la Matrona, informa al equipo de
neonatología, la Matrona de ATI, le pregunta por factores de
riesgo perinatales.
La Matrona de ATI, informa a su equipo y realiza la verificación
suministros y equipamiento, necesaria para la recepción del RN.
Al nacer, el RN exhibe un tono muscular pobre y no llora.
La Matrona que atendió el parto, lo sostiene con una manta
caliente, succiona suavemente la boca y la nariz con una
pera de goma y lo estimula para que respire frotándole
suavemente su espalda. El bebé continúa exhibiendo tono
débil y esfuerzos aéreos irregulares. Le pinza y corta el
cordón, y lo envía a ATI.
En ATI, se coloca en decúbito dorsal, en cuna radiante con
la cabeza y cuello en la posición para despejarle las vías
aéreas, mientras un TENS continúa estimulando suavemente.
Otro integrante del equipo neonatal, documenta los eventos
a medida que van ocurriendo.
El tono débil y la dificultad respiratoria del RN mejoran
rápidamente.
La Matrona de ATI, ausculta con un estetoscopio, informa que la
frecuencia cardíaca del bebé es de 120 latidos por minuto (lpm)
y buen ruido respiratorio.
El RN presenta cianosis central, se instala un sensor de
oximetría de pulso. La saturación de oxígeno (Sp02) está por
debajo del valor específico en minutos que figura en el diagrama
de flujo, por lo que se le administra oxígeno suplementario
La concentración de oxígeno se ajusta para que la saturación de
oxígeno permanezca dentro del rango objetivo.
A los 10 minutos de haber nacido, el RN respira regularmente y
se ha interrumpido la administración de oxígeno suplementario.
Su saturación de oxígeno permanece normal y se define donde
permanecerá el RN.
Poco después, la Matrona de ATI y su equipo, realizan una sesión
informativa corta para evaluar su preparación, trabajo en equipo
y comunicación.
1-¿Cómo realizar una evaluación rápida del recién nacido?
PASO 1: Se deben realizar 4 preguntas previo al PASO 2: Para realizar la evaluación inicial debemos
nacimiento para armar ACAVODE de manera contestar 3 preguntas al nacimiento del RN:
completa.
Si RN presenta muchos factores de riesgo, se solicita
evaluación médica y se deja consignado en registro ● ¿Es un RN de término?
clínico. ● ¿Respira o llora?
● ¿Tiene buen tono muscular?

● ¿Cuál es la edad gestacional


esperada? Si la respuesta es SÍ , no requiere reanimación y se deja con
● ¿El líquido amniótico es Claro? su madre, mientras se le dan los cuidados de rutina (dar
● ¿Número de fetos? calor, posicionar vía aérea, despejando las secreciones si fuera
● ¿Hay algún factor de riesgo necesario, secar y evaluación continua).
adicional?
Si la respuesta es NO, se debe comenzar con los pasos
iniciales de la reanimación.
2-Pasos iniciales de la reanimación de un recién nacido
Colocar bajo fuente de calor Importante: si el RN es prematuro menor de 28 semanas,
1 radiante y secar. no se seca y se cubre con bolsa de polietileno,T° sala de
26°C.

Mantener la vía aérea permeable


2 (RN en posición de olfateo).

Aspiración de secreciones si es
3 necesaria.

Dar 2 a 3 palmadas en la planta del pie y/o percutir o


4 Estimulación táctil.
masajear espalda.
3-¿cúal es la forma de despejar vía aérea y cuáles son los insumos
necesarios?
Para despejar vía aérea Insumos

-Posicionar a RN en posición de olfateo, se ● Sonda de aspiración


puede colocar una toalla debajo de los 8(celeste)-10(negra)-12
hombros para favorecer la posición. (blanca)Fr(en caso de
-Evitar la hiperflexión y la flexión del Recordar que
primero se aspira meconio utilizar 12-14 Fr).
cuello, ya que, obstruyen la vía aérea.
-Utilizar una sonda de aspiración para
boca y luego en ● Pera de goma por si no se
nariz con el cuenta con red de aspiración
eliminar secreciones. objetivo de que
-Utilizar pera de aspiración en caso de no central.
RN no aspire las
contar con un red de aspiración central. secreciones de la
● Red de aspiración negativa
-Limpiar boca y nariz del RN con una boca al estimular mecánica 80-100 mmHg.
compresa como última opción en caso de la nariz. ● Frasco recolector de
que no se cuente con red de aspiración secreciones.
central ni pera de goma.
Posición del RN para despejar vía aérea
4-Forma correcta de proporcionar estimulación

Se pueden dar 2 a 3 palmadas en la planta del pie y/o percutir o masajear la espalda.
5-¿Cómo determinamos si se requieren pasos adicionales?

Evaluando el
Si presenta apnea o gasping
1 esfuerzo
respiratorio
(respiraciones entrecortadas).

Si es menor a 100 lpm.


Se determinará preferiblemente por
Evaluando la
2 frecuencia cardiaca
auscultación del latido cardiaco con
estetoscopio (es la maniobra más
fiable).

Si después de los pasos iniciales el RN no respira o su frecuencia cardiaca es baja, se


debe iniciar ventilación a presión positiva(VVP).
6-¿Qué hacer si un recién nacido tiene cianosis persistente o respira
con dificultad?

1. Colocar en posición de
olfateo y despejar vía aérea.
2. Administrar O2
suplementario según la
necesidad del RN.
3. Considerar uso CPAP.
7-¿Cómo utilizar un oxímetro de pulso e interpretar los resultados?
Interpretación de
¿Cómo utilizarlo? resultados

El Oxímetro de pulso debe estar SpO2 preductal esperada primeros 10


conectado a un monitor y se minutos de vida del RN.
debe posicionar en una de las
extremidades derechas
especialmente manos y muñecas
para así obtener la saturación
preductal.
El sensor debe ir en el lado
opuesto a la fuente de luz.
8-¿Cómo administrar oxígeno suplementario?
Se debe administrar oxígeno suplementario cuando la lectura del oxímetro de pulso se mantiene
por debajo del rango objetivo de saturación según los minutos de vida del RN.

¿Cómo administrarlo?
● Se administra O2 con una FiO2 de 21% inicialmente.
● Si no se alcanzan los valores objetivos se administra a
flujo libre.
● Se debe utilizar una fuente que entregue al menos 10L/min y
se debe entregar a través de: mascarilla Venturi, manguera
siliconada (tubuladura) o reanimador de pieza en T
(Neopuff).
● Se recomienda para O2 libre: poner la mano en forma de
máscara y poner manguera siliconada cerca de la boca del
RN para entregar a O2 a flujo libre.
● Manguera siliconada y reanimador en pieza en T para
administrar 02 a flujo libre.
● Si se administra FiO2 a flujo libre con bolsa autoinflable debe
estar presente una cola (manguera corrugada).
9-¿Qué es rango objetivo de saturación en RCP neonatal?
Es el objetivo de saturación preductal del reción nacido en relación con los minutos de vida
de este.

Dentro de los primeros minutos se espera


una saturación menor comparada con la
que se espera a los 10 minutos, ya que es un
proceso fisiológico de adaptación a la vida
extrauterina.
10-¿Cuándo considerar el uso de presión positiva continua en las vías
aéreas?
Se considera el uso de presión positiva continua en
ATI cuando : La presión positiva continua en la vía aérea
● RN curse cuadro de dificultad también es conocida como CPAP. Este aumenta
respiratoria y que presente respiración la capacidad residual funcional, estabiliza la
espontánea. (Ejemplo: RNPT con leve retracción pared torácica, evita el colapso alveolar y
costal y bajo los valores objetivos de saturación). aumenta el intercambio gaseoso, con la mejora
● Si los valores objetivos de saturación de la oxigenación.
no mejoran se debe aumentar la FiO2.
11- ¿Cómo se evalúa la efectividad de la VPP?
La VPP está siendo efectiva si:

● Se presenta un aumento de la FC en los primeros 15 segundos.


● Se evalúa esfuerzo respiratorio.
● Si no ocurre este aumento de la FC, se evalúa si la VPP logra expandir adecuadamente los
pulmones.
Si no se logra expandir el tórax adecuadamente, se debe corregir siguiendo el MR SOPA.
12-¿Con qué FiO2 y presiones, programa un reanimador pieza en T
para dar RCP neonatal?
● PEEP: 5-6 cm H2O.
La FiO2 a administrar depende de si es un ● PIP: 20-25 cm H2O.
recién nacido de término o no.
● PIM: 30-40 cm H2O.
● RNT: VPP iniciar con FiO2 de 21% y dar
O2 según saturación.
● RNPT: VPP iniciar con FiO2 21-30% y
regular según saturación (<35 sem).
13-¿Dónde dejaría al RN de este caso (ahora que tiene 10 min y satura
bien), que vigilaría y por qué?
UTI

● Monitorización cardio respiratoria y


Criterio de ingreso: RN estable que saturación:debido a reanimación cardiopulmonar.
para su cuidado requiere monitoreo ● Debe ser monitorizado porque puede presentar
no invasivo, pero vigilancia continua. complicaciones como: HTPP, Neumonía, acidosis
Todo RN que ha requerido metabólica, apneas, hipoglicemia, entre otros.
reanimación neonatal debe quedar ● Pesquisar síntomas en el RN de infección por
con monitorización ampliada corioamnionitis y administrar tratamiento
(ECG+SpO2). profiláctico con ATB.

Acciones: CSV, entregar O2 por CPAP, Examen físico con enfoque de riesgo, toma de exámenes (PCR,
hemograma después de las 12-24 hrs, hemocultivo).
Se hospitaliza en UTI por requerimiento de O2 suplementario y por antecedente materno de Corioamnionitis.
14-¿Por qué se recomienda reunir al equipo después de una
reanimación?

Puede permitir una revisión del desempeño


del equipo (educación, mejora de la
calidad), así como el reconocimiento de los
factores estresantes naturales asociados
con la atención de un paciente que se le
da reanimación.
Reunión no punitiva.
15-¿Qué hacer cuando hay líquido amniótico teñido con
meconio?
Si el RN nace vigoroso Si el RN nace no vigoroso

● Respira o llora .
● Tiene buen tono muscular.
No está recomendada en la
actualidad la intubación
endotraqueal ni la aspiración de
No está indicado la aspiración rutina.
endotraqueal.

Si RN presenta LA teñido con meconio y nace vigoroso no se aspira de rutina, pero si el Meconio obstruye la vía
aérea se debe despejar según necesidad, utilizando sonda de aspiración de calibre 10-12 Fr + red de aspiración
central.
16-¿Qué permitiría la toma de gases de cordón?
Tomar una muestra de gases de cordón nos da una visión del estado ácido-base en el que estaba el feto, pudiendo
determinar si hubo una hipoxia intrauterina.

¿Cuál es la técnica? ¿Cuáles son los valores normales?


● Debe realizarse en los primeros minutos después del parto. -PH: 7,35-7,45
● Se debe Clampear el cordón y cortarlo, dejando ambos -PCO2: 35-45 mm Hg
extremos pinzados (10-20cm entre clamps); si es necesario -PO2: 55-80 mm Hg
ordeñe el cordón para que se ingurgite la vena en un extremo. -HCO3: 20-22 meq/L
● Identifique el vaso a puncionar (la punción arterial es optativa -Exceso de base: -4 - -2meq/L
y recomendable cuando se puede realizar); se punciona en un
ángulo de 45 grados con una jeringa de gases.
● Aspire suavemente hasta obtener 0.5-1 ml de sangre, retire la
jeringa, deseche cuidadosamente la aguja y verifique la
ausencia de burbujas en la muestra.
● Rotule la muestra, colóquela en unidad refrigerante y lleve al
laboratorio rápidamente.
17-¿Qué precauciones debe tener al administrar VPP?
4. Sostener de manera adecuada la mascarilla sin
1. Elegir el tamaño de máscara adecuado.
apretar demasiado sobre el rostro ya que si se
2. Asegurarse que la vía aérea está despejada. aplica mucha presión se puede:
3. Posicionar al RN en posición de olfateo. ➔ Obstruir la mascarilla.
➔ Pérdida de aire por el lado de la
mascarilla.
➔ Flexionar involuntariamente el cuello del
RN.
➔ Formar hematomas en la cara del paciente.
5. Verificar que la VPP sea efectiva, observando
los movimientos respiratorios del tórax,
controlando la FC del RN.
18-¿Cuándo iniciar masaje cardiaco y cómo lo realiza?
Se inicia cuando tras 30 segundos de ventilación adecuada con presión positiva intermitente y oxígeno suplementario, la FC es
< 60 lpm. Es fundamental asegurarse de que la ventilación es eficaz antes de y durante las compresiones torácicas.

La forma correcta de realizarlo es:


Técnica de 2 pulgares (recomendado):
● Consiste en colocar los pulgares en el ⅓ inferior del esternón,
justo por debajo de la línea media intermamilar y el resto de
los dedos abrazando el tórax.
● Cada compresión debe alcanzar una profundidad de 1/3 del
tórax. Debe ser suave y permitir la expansión de la caja
torácica tras cada compresión, sin perder el lugar del
contacto, y manteniendo la relación de 3 compresiones por
cada ventilación (3/1).
● Con esta relación, cada evento debe durar 0,5 seg y cada
ciclo completo de 3 compresiones y 1 ventilación durará 2 seg;
reproduciendo así en 1 min 90 compresiones y 30
ventilaciones.
● Se realiza masaje cardiaco durante 30 segundos.
Técnica de 2 dedos (índice y medio): No recomendada por ser
menos eficaz la cual según la guía NRP 2016.
19- ¿Cuándo administra adrenalina, como la prepara, vías de
administración, calculo dosis, velocidad?
Vías de Administración: Se debe administrar preferiblemente
¿Cuándo se administra? intravenosa (umbilical), pero también se puede administrar vía
endotraqueal.
Se recomienda su administración si la
FC < 60 lpm tras haber asegurado una
ventilación eficaz y haber realizado Vía intravenosa: Dosis 0,01-0,03 mg/Kg .
masaje cardiaco correctamente durante Preparación: (0,1-0,3 cc/Kg de adrenalina diluida al 1 x 10.000;
30 seg; en total, por tanto, no antes de diluir 1 cc de adrenalina en 9 cc de SF), preferiblemente por la
90 segundos de iniciadas las maniobras vena umbilical y su velocidad de infusión debe ser rápida.
de reanimación.
La adrenalina se debe repetir cada 3-5 min si la FC permanece
por debajo de 60 lpm.

Vía endotraqueal: Dosis 0.5 – 1 ml/Kg. Se administra


directamente en el tubo endotraqueal seguido de varias
respiraciones a presión positiva para distribuir el fármaco. La
administración debe ser lo más rápido posible y repetir cada 3-5
minutos si la FC sigue siendo menor a 60 lpm
Máximo administrar 3 dosis de adrenalina.
20-¿Cuándo administrar expansor de volumen, tipos, cálculo volumen,
vía de administración EV y velocidad de infusión?
● Solución recomendada: Suero
Se considera su administración en caso de pérdida Fisiológico.
sanguínea evidente o sospecha clínica (pulso débil, ● Vía recomendada: Catéter
palidez,mala perfusión periférica); Cuando el RN no venoso umbilical.
responde al resto de las maniobras de reanimación ● Velocidad de infusión: 5-10
(ventilación, compresión, adrenalina). minutos.

La dosis recomendada es 10 cc/Kg en 5- 10


Peso (Kg) Volumen (mL) min (más lento en RNPT < DE 30
Tipos:
Soluciones SEMANAS, ya que se asocia a HIV si se
1 10
cristaloides administra rápidamente.).
2 20 (SF) ● Se prepara en una jeringa de 60 ml .
Glóbulos rojos o ● RN con antecedente de
3 30 RH negativo. Desprendimiento de placenta
4 40 considerar expansor de volumen.
¡¡Muchas gracias!!

Lunes 29 de Marzo,2021.

También podría gustarte