CICLO DE CINE Identidad
CICLO DE CINE Identidad
CICLO DE CINE Identidad
de cero”
El olor de la manada
Por Miguel Angel Molfino *
Un día despiertan inquietos, tal vez han soñado algo que ya han olvidado,
es una mañana más en la vida pero, no obstante, una parte dormida del instinto ha empezado a abrir los ojos,
de a poco, no con astucia, sino como si una tormenta de sospechas estuviera cerca de estallar.
Desde entonces, viven inquietos, intuyen que algo no está bien; ahora los ojos del instinto se posan sobre los que
siempre fueron sus padres, los ven distintos –no atinan a saber por qué–, la súbita distancia es un escalofrío que vacía
la espalda, y creen escuchar, muy pero muy lejanamente, los tam-tam de otra sangre. De una sangre que es dulce,
tibia, familiar, hecha de pérdida, llanto y esperanza.
Llega el momento en que los jóvenes cachorros ventean el aire y más allá de los sonidos de la
familiar sangre lejana, olfatean un olor único, idéntico al propio; huelen un tumulto de olores.
¿Yo soy esos olores?, se preguntan.
¿Y quiénes son ellos, los que huelen como yo?, se dicen.
Y así empiezan a recorrer el sendero que los lleva hasta su manada. Su manada perdida. Su manada robada.
Siguiendo ese olor que, inexplicablemente, lo arrojaba al llanto, a la duda, a redoblar la voluntad, a persistir bajo los
aguaceros de la angustia, el 2 de noviembre de 2009, Martín Amarilla Molfino, tras abrir una puerta, se reencontró
con su manada.
1
La dirección de correo para quienes desean comunicarse es
educacionddhhymemoriacoletiva@gmail.com
2
Asesores/as Pedagógicos/as, Tutores/as, Secretarios/as, Centros de Estudiantes, Preceptores/as, Personal
Auxiliares Escolares, equipos docentes y directivos, entre otros/as sujetos de la educación.
El Día Nacional por el Derecho a la Identidad fue establecido en 2004
mediante la Ley 26.001, sancionada por el Congreso de la Nación, en conmemoración
de la lucha de las Abuelas de Plaza de Mayo en su tarea de recuperación de los/as
niños/as secuestrados/as por la última dictadura cívico- militar.
El Terrorismo de Estado que implementaron las Fuerzas Armadas a partir del
Golpe de Estado del 24 de marzo de 1976, tuvo entre sus principales objetivos la
ejecución de un Plan Sistemático de Apropiación de Bebés. La secuencia represiva
consistía en el secuestro de personas en la vía pública o en sus hogares, su traslado a
distintos Centros Clandestinos de Detención, la tortura, la muerte y, en muchos casos,
la desaparición forzada de los cuerpos.
Fueron 30.000 personas que padecieron estas violaciones a los derechos
humanos y entre ellas muchos fueron padres o madres que se encontraban con sus
hijos/as al momento de su secuestro. También fueron muchas las mujeres que se
encontraban embarazadas cuando fueron detenidas. En la mayoría de los casos, los
dictadores esperaban a que las mujeres dieran a luz para luego robarse los bebés y
entregárselos a otras familias allegadas a los militares, a policías o médicos, quienes se
apropiaron de ellos sin que nunca conocieran su verdadero origen biológico ni la
historia de sus padres o madres, posteriormente asesinados o desaparecidos. Se estima
que fueron aproximadamente 500 bebés apropiados durante última dictadura cívico-
militar.
En el año 1977 surgió un grupo de mujeres que hicieron su aparición pública en
la Plaza de Mayo para reclamar por la aparición de sus nietos/as: las Abuelas de Plaza
de Mayo. Ante una realidad profundamente adversa, un manto de oscuridad que cubría
todo el territorio nacional y latinoamericano, con dictaduras militares en muchos países
de la región, estas mujeres que se pusieron un pañuelo blanco en la cabeza para
representar los pañales de los niños/as que buscaban, se organizaron desde el dolor e
inauguraron un movimiento social y político inédito en la historia.
Con un coraje y una tenacidad inconmensurable recorrieron todo el país,
esperaron durante horas en oficinas públicas, golpearon las puertas de los consulados,
de las iglesias, reclamaron en los pocos medios de comunicación que les daban voz, y
ocuparon cuanto lugar fuera necesario para denunciar los crímenes del Terrorismo de
Estado y exigir por la aparición de sus seres queridos.
Tras más de cuatro décadas del comienzo de aquella trágica etapa de nuestra
historia, las Abuelas de Plaza de Mayo han conseguido, junto a la mayoría de la
sociedad, encarcelar a los responsables de los peores delitos de lesa humanidad y dar
con el paradero de más de 100 nietos y nietas que han restituido su Identidad.
Aún falta encontrarse más de 300 personas que viven desconociendo su historia.
Y vos… ¿Sabés quien sos?
BOTÍN DE GUERRA (2000)
Dirección: David Blaustein
CAUTIVA (2003)
Dirección: Gastón Biraben
https://www.youtube.com/watch?v=O10b62ekNXw
LA GUARDERÍA (2015)
Dirección. Virginia Croatto