Tuberias de Cobre

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA


VICEMINISTERIO DE EDUCACION PARA LA DEFENSA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA
DE LA FUERZA A
RMADA NACIONAL BOLIVARIANA
NUCLEO CARABOBO - EXTENSION LA ISABELICA

TUBERIAS DE COBRE

REALIZADO POR:

LOPEZ ANTONY
VARGAS ANYER

VALENCIA, 24 DE SEPTIEMBRE 2019


La tubería

Es un conducto que cumple la función de transportar agua u otros fluidos.


Se suele elaborar con materiales muy diversos. Cuando el líquido transportado es
petróleo, se utiliza la denominación específica de oleoducto. Cuando el fluido
transportado es gas, se utiliza la denominación específica de gasoducto. También
es posible transportar mediante tubería materiales que, si bien no son un fluido, se
adecúan a este sistema: hormigón, cemento, cereales, documentos encapsulados,
etcétera.

Tuberías de cobre

El cobre es un elemento químico. Es un metal de transición cuyo aspecto


exterior presenta un color rojizo y brillo. Podemos encontrarlo en una numerosa
cantidad de aleaciones gracias a que éste mejora las propiedades mecánicas de
la aleación. Otra de las ventajas que presenta este metal es que se puede reciclar
un número indeterminado de veces. Tiene ciertas propiedades importantes como
su ductilidad y maleabilidad y su buena conductividad del calor y la electricidad.
Dicho metal, además, no puede ser atacado por los gases ni tampoco sufre
alteraciones cuando está en contacto en el aire seco. En los momentos de
humedad, el cobre tiene la facilidad de recubrirse o protegerse con una capa de
óxido, que logra impedir ataques posteriores de dicha humedad. Por todas estas
razones, en construcción es común encontrarnos con tuberías de cobre que se
utilizan para la conducción de gases o líquidos estas tuberías pueden terminar
siendo rígidas y flexibles.

Las principales características y ventajas que presenta el cobre en las


instalaciones son:
 

 Está fabricado sin costuras.


 Al tratarse de un metal que se produce mediante extrusión, obtenemos
unas paredes lisas que ayudan en la circulación de los fluidos por su
interior.
 Gracias a su forma de fabricación sin costuras, ofrecen una resistencia a
presiones mucho mayor con espesores muy pequeños, con lo que
podemos ahorrar mucho espacio en las instalaciones de tuberías de cobre
para agua o para gas.
 Las características del metal lo convierten en un material perfectamente
resistente a la corrosión. Al cubrirse con una capa de óxido de solamente
unas pocas micras, su protección frente a este proceso es indefinida.
 Podemos encontrarlas en dos formatos: rígidas o flexibles.
 Al tratarse de un material ligero, su instalación requiere de menos operarios
y se puede manejar fácil y rápidamente.
 Por último tiene una gran facilidad para la unión gracias a la soldadura entre
diferentes tubos de cobre.

Usos de las tuberías de cobre

Agua potable

Las tuberías de cobre se llevan utilizando desde hace muchos años en las
instalaciones de agua potable. ¿El resultado? Instalaciones seguras, duraderas y
fiables, que nos evitan problemas y preocupaciones. La fiabilidad del cobre ha sido
probada durante muchas décadas por millones de viviendas en las que se han
realizado instalaciones de cobre, permitiendo al cobre ganarse una reputación
bien merecida como material de referencia.

Calefacción

El cobre es un material ideal para instalaciones de calefacción, gracias a su


fiabilidad, seguridad y durabilidad. Con un punto de fusión de 1083ºC, el agua
caliente o el vapor no afectan a la forma de los tubos y las altas temperaturas no
acortan la vida útil de la tubería y, por consiguiente, de la instalación. Además, el
cobre cuenta con una excelente conductividad térmica por lo que es el material
más eficiente para los sistemas que dependen del intercambio de calor como en el
caso de la calefacción por suelo y pared radiante.

Instalaciones de gas

El tubo de cobre en instalaciones de gas se puede usar tanto en interiores y


exteriores como en ciertos tramos de tubería empotrada o enterrada, ya que
cumple con la normativa vigente y los requisitos de seguridad exigidos para este
tipo de instalaciones. Por su impermeabilidad al oxígeno y su resistencia a las
altas temperaturas y los rayos ultravioletas es idóneo para montajes en exterior.
Además, el cobre es un material incombustible que en caso de incendio mantiene
encerrado el fluido que transporta, no emite gases tóxicos y evita la propagación
del incendio.

Solar térmica

Su conductividad térmica, la mejor de todos los metales utilizados en la


construcción, junto con su resistencia a la corrosión atmosférica y acuosa, la
fiabilidad y sencillez de montaje mediante uniones, su capacidad de soportar altas
temperaturas y su longevidad, hacen que el cobre sea un material idóneo para las
instalaciones solares térmicas.

Aire acondicionado y refrigeración

Los tubos de cobre se llevan utilizados durante años en todo tipo de


intercambiadores de calor como las unidades de aire acondicionado y
refrigeración, resultando fundamentales tanto en condensadores y evaporadores
como en el resto del sistema. La apuesta por la innovación de la industria del
cobre en respuesta a las necesidades del mercado y los objetivos regulatorios, ha
modificado los intercambiadores de calor tradicionales para convertirlos en
unidades más eficientes, sostenibles y económicas.

Extinción de incendios

El 80% de las muertes relacionadas con incendios se deben a la inhalación


de los gases tóxicos que se producen en el incendio. El tubo de cobre no emite
humo, ni partículas tóxicas y no desprende gotas incandescentes que ayuden a
propagar el incendio en el edificio. Prácticamente sin necesidad de mantenimiento,
el cobre ofrece años de servicio sin problemas, convirtiéndolo en el material de
elección para sistemas de rociadores automáticos contra incendios en la vivienda
y otros edificios.

Gases medicinales

El cobre, gracias a sus características físico-químicas, es un material


particularmente indicado para los tubos utilizados en la conducción de gases
medicinales en hospitales, como el oxígeno, el óxido nitroso o el aire comprimido
medicinal, así como para las instalaciones de vacío.
Tipos de tuberías

Existen cuatro tipos principales de tuberías de cobre para gas y para agua: el tubo
rígido Tipo M, el tubo rígido Tipo L, el tubo rígido Tipo K y el tubo rígido Tipo DWV
 
El tubo rígido Tipo M se utiliza principalmente para la conducción de agua fría y
agua caliente en edificios residenciales y comerciales. Se utilizan en estos lugares
debido a que las presiones que se requieren no son demasiado elevadas.
 
El tubo rígido Tipo L también se utiliza principalmente para la conducción de agua
fría y agua caliente. Se distingue del Tipo M gracias a la marca de color azul con la
que se adquiere, y la longitud estándar para este tipo de tuberías de cobre es de
6.10 metros (esto se debe a que las tuberías de cobre se ofrecen con medidas en
pulgadas, por esta razón, al convertir a metros su medida no es exacta). Se utiliza,
sobre todo, en hoteles, clínicas y hospitales debido a que la presión y la
temperatura de los fluidos que recorren el interior son más elevadas. Estas
tuberías también se utilizan para transportar el gas natural y el L.P (Licuado del
petróleo) para calefacción, refrigeración, oxígeno…
 
El tubo rígido Tipo K se diferencia de los dos anteriores por su marca de color
verde. Se comercializa en medidas hasta 6.10 metros, como el tubo rígido Tipo L y
tiene su principal campo de aplicación en instalaciones de tipo industrial, llevando
líquidos y gases en altas condiciones de presión y temperaturas.
 
El último tipo que queremos mencionar dentro de los tubos de cobre, es el tubo
rígido Tipo DWV. Este tipo de tuberías de cobre se utiliza principalmente en
situaciones sin presión ni temperatura donde lo que necesitamos es desaguar o
ventilar.

Tubos de cobre

Son el principal elemento de la instalación y deben cumplir la normativa aplicable


(UNE-EN 1057 Cobre y aleaciones de cobre. Tubos redondos sin soldadura, para
agua y gas en aplicaciones sanitarias y de calefacción). Asimismo, en el
Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios (RITE), se especifica que:
“Las tuberías y sus accesorios cumplirán los requisitos de las normas UNE
correspondientes en relación con el uso al que vayan a ser destinadas”.

El cobre, por sus características, es sin duda el metal más apropiado para la
fabricación de tubos para toda clase de aplicaciones, tanto en la construcción
como en la industria. Como materia prima se utiliza cobre desoxidado al fósforo,
Cu-DHP, con una pureza de cobre más plata igual o superior al 99,90%. 

Proceso de Elaboración:

El proceso de elaboración del tubo de cobre consta de las siguientes etapas:

1. Fundición

La materia prima de un tubo de cobre se compone de:

Cátodos de cobre: la pureza de su composición es auditada.

Reciclados de cobre: el cobre es 100% reciclable, y puede ser reintroducido sin


problemas en la cadena productiva.

Cupro-fósforo: una aleación cuya finalidad es desoxidar el cobre, y a su vez


incorporar el fósforo necesario al mismo, facilitando la soldadura y mejorando sus
cualidades mecánicas de cara a su posterior deformación en frío.

Todos estos elementos se funden en un horno entre 1 100 y 1 200 ºC, bien de gas
o eléctrico, para lograr una mezcla homogénea. Durante este proceso es
necesario mantener siempre la temperatura estable. De esta manera se obtienen
lingotes, con una calidad homogénea en toda su longitud, que serán cortados para
ser procesados en la prensa de extrusión.

2. Extrusión

Se trata de la transformación en caliente del lingote en tubo mediante la utilización


de una prensa hidráulica. Este proceso consiste en perforar y conformar el tocho
(o trozo de lingote), previamente calentado a 850 °C, en un semidesbaste de tubo
denominado shell.

3. Laminado

Es un proceso de deformación en frío del shell. Un mandarino cónico templado


configura el diámetro interior, mientras que unos anillos templados y calibrados
conforman el diámetro exterior mediante un movimiento de avance y retroceso al
mismo tiempo que el tubo gira en cada uno de ellos.

4. Trefilado de tubos

Al igual que el laminado, es un proceso de deformación en frío en el cual, por


estirado simple y mediante una hilera (diámetro exterior) y un mandrino (diámetro
interior), se van rebajando el diámetro y el espesor del tubo hasta obtener las
dimensiones deseadas.

5. Acabado

Después de dimensionar el tubo según la Norma UNE-EN 1057, las tiras de tubo
de cobre en estado duro se someten a limpieza, tal y como exige dicha norma. Se
trata de eliminar los restos del lubricante procedentes del proceso de trefilado. La
limpieza se realiza por inmersión de los tubos en un medio desengrasante a una
temperatura determinada.

Para obtener el tubo de cobre recocido, se procesa en rollos que se someten a un


tratamiento térmico en un horno de pasaje y atmósfera neutra, donde alcanzan las
características mecánicas requeridas por la norma para este estado del cobre. A
su vez, con este tratamiento se eliminan los restos de lubricantes

Ambos tipos de tubo –recocido y duro– deben superar distintas pruebas y ensayos
(tracción, curvado, límite elástico, tamaño del grano, etc.) para comprobar que
cumplen con la normativa vigente.

6. Embalado

El tubo de cobre duro en tiras de 5 m se presenta en fajos o atados, sujetos por


cintas de plástico.

El tubo de cobre recocido se presenta en rollos estándar de 50 m embalados en


módulos de cartón que los protegen.

También podría gustarte