Laboratorio de Suelos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

PRÁCTICAS DE LABORATORIO Prácticas de Laboratorio Textura y

TEXTURA Y PREPARACIÓN DE preparación de terreno


TERRENO

Introducción

En el siguiente laboratorio se realizó un


PRESENTADO POR: tamizaje el cual consiste en separar las fases de
mayor tamaño y de menor tamaño, en este caso
DARWIN LEANDRO BERNAL
se realizó a una mezcla de tierra, esto con el fin
FELIPE NAVARRO de hacer un estudio de suelos, identificando
suelos fértiles para cultivos, estos procesos
atribuyen un impacto positivo para los
agricultores debido a que aporta conocimientos
PRESENTADO A: acerca de los terrenos adecuados para sembrar,
y de esta manera se disminuyen costos de
FIDEL MESA ARGUELLO
inversión innecesarios y se aumentan los
ingresos de producción tanto en fruto como
económicamente.

MATERIA:

FISICA DE SUELOS

FUNDACION UNIVERSITARIA DEL


TROPICO AMERICANO (UNITROPICO)

INGENIERIA AGROFORSTAL

YOPAL, CASANARE; COLOMBIA

22/04/2021
C
1
Reteni %Acumul
TAMIZsuelo tara
reteni
do % % ado
do (g) (g) (g)
Indivi Reten Pa
PUL Reten Pa
10 mm
100 dual
500 ido 100sa PESO
GA ido sa T PESO
(g) DEL
I
A SUELO +
  2,3 19 19% 81 19% 81 TAMIZ(g
8 E TAMIZ(g) W
8 % %
M Mall )abertura(mm TexturRETENIDO Arena
2 %
12 12% 88 31% 69 a ) a %
10
reteni 2
reteni P 524 543
% % O TE8   19 Limo
do % do (g) 100% 0,1 2,36
1,6 4 4% 96 35% 65 ( MP 512 524 19% %
12 12
8 % reteni %   Arcill
1,1
suelo 6 6% 94 do41% 0,1 59
m
i
ERA
TUR
10 D
568
2
572 12% 4 a%
16 Abertura de
B
  8
(g) % % % n A12 1.68
542 tamices548
4%%  Pasa
0,8 7 7% 93 48% 52 ) 16
(°C) 1,18 6% 53% 6
#20 TAMIZ5 GRAMOS PORCENTAJE % % 2,38
20 520 0,85 527 7%   81%
0 TEXTURA
2 7 69%
8 19g0,10 5 5% 99,99
95 53%19%47 , 30 %Arena(A)
0,6 5%  
30 0,6 1,68 499 20%  
63,36%
% 10 100 12g% 9
%
  12% % 6 100494 0,15 565%
%Arcilla(Ar)
1,18 33,44%
120,1 4g 20 20% 80 73% 4%27 7 200
26 0,075 4% 24% 59%
100 460 0,85 480
16 5 6g % pasa 6% % 1 270 %Limos(L)
15,6 0,053 23% 23%2052% 3,20%
200,1 7g 4 4% 96 99,9 77%%7%23 5 TOTAL 0,6 468
26,3 464 100 47% 100%
200 BASE 4
30 75 5g % 5% % 0,15 27%%
1000,0 20g 23 23% 77 100%20%0% 453 0,175 476 2323%
270
20053 4g % 4% 0,053 0%
Base
270 23g100 100%      
23% Base  
10 26,5 disposición de los cultivos mayor cantidad de
30 27
nitrógeno mineral, por la producción de materia
60 28
120 28 orgánica, la mayor mineralización también
produce una mayor cantidad de biomasa vegetal

Gráfico Tiempo Vs Temperatura que se incorpora al sistema, por lo que se puede


Temperatura (°C)

30 concluir que la arcilla es menos sensible a la


20
degradación debido a su textura.
10
0
0 20 40 60 80 100 120 140
Tiempo (min)
2. ¿Cuál es el tipo de textura adecuada para
LECTURA DE HIDRÓMETRO que un suelo sea fértil?
TIEMPO (min) (g/lt)
0,67 18,32
1 22
5 13,38 Los suelos arcillosos son capaces de retener
10 11,42
más nutrientes que los arenosos y actúan como
30 11,52
60 13,72 un reservorio de nutrientes, sin embargo como
120 16,72 lo nombrábamos anteriormente la arcilla es
menos sensible a la degradación debido a su
Lectura de Hidrómetro (g/lt)

25
Gráfico Tiempo Vs Lectura de textura, conservando una mayor humedad lo
20
Hidrómetro
cual resulta negativo para los cultivos, dado que
15
10 tienden a marchitarse, de esta manera vemos
5
que la textura adecuada para los cultivos es el
0
0 20 40 Tiempo
60 (min)
80 100 120 140
limo, puesto que su textura es manejable
además contiene un alto porcentaje de

1. ¿Qué influencia ejerce la textura del nutrientes.

suelo sobre sus propiedades químicas y


sobre el desarrollo de los cultivos?
3. ¿Qué sucede en la determinación de
textura por el método de Bouyoucos en suelos
Según los resultados obtenidos debido a los con altos contenidos de materia orgánica?
procedimientos que realizamos podemos
deducir que los suelos arcillosos, generan mayor
producción en los cultivos debido a que
contienen mayor cantidad de biomasa
microbiana en cambio los suelos arenosos, al
producir una mayor aireación ponen a
Debido a este método se pueden medir las
cantidades de materia orgánica que produce la
tierra, debido a que este método mide partículas
minerales del suelo, de esta manera se pueden
obtener resultados detallados de las moléculas
que hay en la tierra, y así determinar la
productividad de los cultivos.

Conclusiones

Finalmente podemos concluir la importancia


de realizar los estudios de la tierra como el
tamizaje debido a que nos ayuda a identificar
terrenos aptos para la siembra de cultivos en
este caso, según los diferente resultados
obtenidos se logra identificar que una de las
texturas adecuadas es el limo ya que los
terrenos arcillosos presentan una textura con
poca capacidad de degradación lo cual genera
acumulación excesiva de líquidos que hace que
se marchiten los cultivos, por otro lado las
texturas arenosas suelen generar mayor
aireación evitando así mantener una humedad
adecuada para la siembra, resulta de gran
importancia el método de Bouyoucos debido a
que este metodo nos ayuda a medir desde las
cantidades más pequeñas de materia orgánica
que produce la tierra identificando así
moléculas detalladas lo cual nos ayuda a
identificar los tipos de terreno más productivos
para la siembra

También podría gustarte