Analisis Critico (MRP en La Gestion de Inventarios)
Analisis Critico (MRP en La Gestion de Inventarios)
Analisis Critico (MRP en La Gestion de Inventarios)
INGENIERÍA INDUSTRIAL
ADMINISTRACION DE LAS OPERACIONES 2
PROFESOR: MARTHA ALEJANDRA CABRERA CHAGOYÁN
TEMA 3: PLANEACION DE LOS REQUERIMIENTOS DE MATERIALES
TAREA: ANALISIS CRITICO
GRUPO: 22CF
ALUMNO: MARCO ANTONIO RAMÍREZ ALBARRÁN
N. CONTROL: 17130158
FECHA DE ENTREGA: 4 DE DICIEMBRE DE 2020
1
INDICE
1.- INTRODUCCION ................................................................................................................... 3
2. CONTENIDO/ANALISIS Y PENSAMIENTO CRÍTICO ................................................................... 4
2.1 ¿Cuál es el argumento principal del autor? .............................................................................. 4
2.2 ¿Cuál es el problema de investigación? .................................................................................... 4
2.3 ¿Qué otros puntos analiza?....................................................................................................... 4
2.4 ¿Qué evidencias (datos, hechos, estudios realizados…) presenta el autor para respaldar su
argumento y cuán confiable es ésta?.............................................................................................. 5
2.5 Analiza los hallazgos de mayor pertinencia de la literatura revisada del artículo. Explica la
pertinencia de dichos hallazgos respecto al problema de investigación que presenta el artículo. 5
2.6 Describe los métodos y procedimientos del estudio ................................................................ 5
2.7 Crítica del estudiante. Debe presentar su posición, tomando en consideración lo siguiente: . 7
a) ¿Está usted de acuerdo con las conclusiones del autor? Explique su contestación sea positiva
o negativa. ....................................................................................................................................... 7
b) Las recomendaciones del autor, si algunas, ¿son apropiadas? .................................................. 7
c) ¿Qué implicaciones, si algunas, tienen los hallazgos o recomendaciones del autor para la
sociedad o para usted en particular? .............................................................................................. 7
3. CONCLUSION ........................................................................................................................ 8
4. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA ................................................................................................. 9
Bibliografía ............................................................................................................................... 9
5. EXTENSION ......................................................................................................................... 10
2
1.- INTRODUCCION
Los inventarios representan las existencias de recursos que las organizaciones usan para
cumplir con sus objetivos. Para los países occidentales los inventarios son un problema
mientras que para la cultura japonesa son caretas que intentan cubrir una serie de
problemas más graves en la organización. En ambos casos los inventarios acarrean graves
complicaciones, que las organizaciones ansían evitar reduciendo al mínimo sus niveles. De
ahí que las organizaciones se vean en la necesidad de utilizar un sistema de gestión de
inventario que les permita la adecuada planificación y control de sus existencias. Las
organizaciones pueden valerse de diversos modelos para administrar convenientemente los
inventarios según el tipo de demanda a la que estén sujetos los diferentes artículos que los
componen. Los modelos clásicos fueron desarrollados para tratar con demandas
independientes de artículos, pero cuando las demandas dependen de las necesidades de
otros artículos almacenados, surge la necesidad de aplicar modelos más complejos como el
sistema de Planificación de Requerimientos de Materiales (MRP, por sus siglas en inglés). El
MRP, que es el objeto de estudio del presente artículo, consiste en la planificación de las
necesidades netas de los componentes que conforman un artículo determinado. Esta nueva
técnica pretende subsanar las insuficiencias que presentaban los métodos clásicos para
gestionar adecuadamente la demanda interna de inventarios
3
2. CONTENIDO/ANALISIS Y PENSAMIENTO CRÍTICO
2.1 ¿Cuál es el argumento principal del autor?
La planificación en los procesos productivos de las grandes empresas es condición sine qua non
para mantener los niveles de competitividad. Conocer las necesidades de material en tiempo y
forma también lo es. En este artículo se explica qué es un sistema MRP y MRP II, así como sus
funciones, ventajas y cómo realizar una planificación al respecto en la empresa.
(Flores, 2007)
Los modelos clásicos fueron desarrollados para tratar con demandas independientes de artículos,
pero cuando las demandas dependen de las necesidades de otros artículos almacenados, surge la
necesidad de aplicar modelos más complejos como el sistema de Planificación de Requerimientos
de Materiales (MRP, por sus siglas en inglés). El MRP, que es el objeto de estudio del presente
artículo, consiste en la planificación de las necesidades netas de los componentes que conforman
un artículo determinado. Esta nueva técnica pretende subsanar las insuficiencias que presentaban
los métodos clásicos para gestionar adecuadamente la demanda interna de inventarios.
La evolución sufrida por esta técnica hace que hoy en día se hable de su desarrollo en cuatro
sistemas mutuamente incluyentes: el MRP originario, el MRP de Bucle Cerrado, el MRP II y el ERP.
Todos estos sistemas tienen la misma base en cuanto a planificación de materiales y presentan
algunas diferencias en lo que se refiere a sus características, funciones y ámbitos de aplicación.
4
2.4 ¿Qué evidencias (datos, hechos, estudios realizados…) presenta el autor para respaldar
su argumento y cuán confiable es ésta?
El autor al realizar el artículo se basó mediante diferentes revistas, artículos, investigaciones
acreditadas, etc., el cual se mencionarán enseguida:
Los trabajos de los investigadores que proporcionaron las bases de este sistema (Berry,
Plosssl, Vollmann, Whybark, Wight, …).
El surgimiento del COPICS (Communications Oriented Production Information and Control
System), software comercial para la aplicación de técnicas MRP desarrollado por IBM.
Las actividades publicitarias de la APICS (American Production and Inventory Control
Society), que promocionó la implantación de sistemas MRP como un reto para la
modernización empresarial en EEUU. No cabe duda, que toda esta labor ha propiciado que
el número de empresas que utilicen esta técnica haya crecido rápidamente.
La publicación del libro Material Requirements Planning: The New Way of Life in
Production and Inventory Management de Orlicky, donde se recogen bases conceptuales,
tendencias y problemas de implantación y operación.
Destacando los puntos anteriores se puede ver que las fuentes de investigación para el artículo se
adjuntan de evidencia completamente confiable por organizaciones internacionales.
Aparte de que el articulo está citado por diferentes autores reconocidos por sus libros
relacionados a distintos modelos de inventarios.
2.5 Analiza los hallazgos de mayor pertinencia de la literatura revisada del artículo. Explica
la pertinencia de dichos hallazgos respecto al problema de investigación que presenta el
artículo.
Los hallazgos realizados que le podrían dar solución al problema, son los siguientes: en lo que
respecta al MRP consiste en la planificación de las necesidades netas de los componentes que
conforman un artículo determinado. Esta nueva técnica de gestión de inventarios surge para
subsanar las insuficiencias que presentaban los métodos clásicos a la hora de administrar
eficientemente la demanda interna inventarios. Las técnicas clásicas resultaban muy adecuadas
cuando la demanda de los productos era independiente pero no se adaptaban tan bien cuando la
demanda de los productos era por un lado, dependiente y por el otro, discreta y discontinua
debido, particularmente, a que en este tipo de producción es común la fabricación por lotes o
pedidos. De este modo, el MRP dio un vuelco completo a las políticas empresariales de
inventarios, en la que se impuso mantener sólo las existencias de inventario cuando se necesite
frente al modelo tradicional de mantener siempre existencias disponibles
5
Pre lectura
Nombres
Ideas
Problemas
Fechas
Conceptos
Procesos
REFLEXION - Reflexionar es poner en acción todas las funciones mentales, debes de procesar la
información captada con un:
Analizar
Sintetizar
Comparar
Deducir
Definir
Generalizar
Evaluar
6
REPASO - Consiste en volver al material aprendiendo para recordarlo, ayudándose con la sinopsis,
el tema se debe recuperar mentalmente o de forma verbal, es la única forma de combatir la acción
del olvido.
EVALUACION – Es examinar el rendimiento, es decir, autoevalúes para ver si ya sabes bien lo que
estas estudiando.
(Mendoza, 2015)
Además, este sistema nos ayuda a prevenir errores que puedan afectar a la disponibilidad de los
productos y a conseguir las soluciones adecuadas para cualquier situación problemática durante el
proceso de producción.
c) ¿Qué implicaciones, si algunas, tienen los hallazgos o recomendaciones del autor para la
sociedad o para usted en particular?
La información suministrada por parte del autor en base a el MRP hacen de ella algo más que una
técnica de gestión de inventarios, constituyendo simultáneamente un método de programación de
la producción, pues no solo nos indica cuando deben emitirse los pedidos a los proveedores y en
qué cuantía, sino también cuándo debemos comenzar la fabricación y/o el montaje entre los
distintos lotes que deban producirse en la empresa.
En mi caso las recomendaciones sugeridas puedes ser tomadas en cuenta para la elaboración e
implementación de un plan de requerimientos de materiales para ámbitos escolares, y en un
futuro no muy lejano, aplicarlo a nivel empresarial.
7
3. CONCLUSION
En general en base a la información leída del artículo se concluye que se ha determinado y
examinado la información necesaria para que las operaciones inicien su proceso de planeación.
Aunque ésta información es requisito del MRP, no es el motor del proceso. En esencia, el MRP es
un proceso sistemático que toma la información de planeación y calcula el volumen y los tiempos
de requerimientos para satisfacer la demanda. El MRP, toma el programa maestro de producción
(PMP) y analiza a través de la lista de materiales de un nivel y verifica cuantos sub-ensambles y
partes se requieren después de generar las órdenes de trabajo para los requerimientos netos de
producción.
Me enseño también, que el sistema MRP es diseñado para una mejor planeación de materiales, es
posible aplicarlo en las diferentes empresas, y que, aunque tiene un costo de inversión vale la
pena su implementación, ya que los resultados son bastante efectivos.
8
4. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
Bibliografía
Flores, C. E. (2007). redalyc. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/4655/465545875010.pdf
9
5. EXTENSION
Como reflexión, la elaboración del trabajo me permitió conocer más a fondo lo que es
sistema de planeación de requerimientos de materiales (MRP). Y además me permitió
darme cuenta que en la actualidad es la base del éxito de muchas empresas reconocidas a
nivel mundial.
10