Teoria de Down
Teoria de Down
Teoria de Down
1
de tendencia. (En la teoría primitiva de Dow se consideraban dos medias,
Dow Jones Rail Average y Dow Jones Industrial Average). El movimiento de
una sola media no produce una señal válida de cambio de tendencia.
2
los avances en los precios son fuertes. Es una etapa de especulación en la que
el volumen sigue aumentando y los "chicharros" suben rapidamente, mientras
los "blue chips" no lo hacen tanto.
3
En el gráfico se ilustran los dos tipos de giro en la tendencia del mercado, en
el primer caso los precios son incapaces de superar el máximo antes de violar
el primer seno que define el nivel de precios S. En el segundo fallo los
precios atacaron nuevos máximos pero comienzan a perforar el primer seno
de los precios S1 y el segundo S2.
Se asume que una tendencia está vigente hasta que de signos definitivos de
que ha dado la vuelta.
4
5
2. Soportes y resistencias.
Definiciones
Soporte: Son los senos o mínimos de reacción. Es un nivel de precios en
donde el interés de compra es suficientemente fuerte como para superar la
presión de venta. Es la compra real o potencial suficiente, en lo que a
volumen se refiere, para detener una tendencia bajista durante un periodo
apreciable.
Para que una tendencia alcista continúe, cada mínimo sucesivo (soportes)
deben de ser más altos que el que le precede y cada máximo (resistencia)
sucesivo debe ser más alto que el que le precede.
En la práctica hay niveles en los que hay posicionado una cantidad de dinero
o de papel considerablemente superior al resto de los precios. Los inversores
coinciden en ciertos niveles en los que posicionarse a comprar o a vender.
Estos niveles suelen estar vigentes durante periodos largos de tiempo y se
pueden apreciar con claridad en los gráficos. Si una posición fuerte de papel
es barrida por la presión de dinero diremos que se ha roto una resistencia, el
precio queda libre para seguir hasta el siguiente nivel en que hay acumulación
de papel.
6
tiende a concentrarse en los niveles de precio donde cambiaron de manos un
gran número de acciones en el pasado, como si el mercado tuviera 'memoria'
de esos niveles. Esto podría ser debido a la operación con objetivo de precios
de inversores que quieren salirse sin pérdida, con lo que se eleva la oferta de
papel para el caso de la resistencia. El caso del soporte es análogo dado que
surge dinero a un nivel de precios determinado bloqueandole
momentáneamente, este nivel de soporte permanecerá muchas veces vigente
durante periodos largos de tiempo.
7
El soporte próximo a los 10$ estuvo vigente durante más de 10 años.
• Cuanto más largo sea el periodo de tiempo durante el cual actúen los
precios, en un nivel de soporte o de resistencia más significativa será
ese nivel de precios.
8
Figura de suelo con doble mínimo
9
significativas de soporte/resistencia .
-Es mucho más fácil para los precios empujar hacia arriba a través de un nivel
de techo originario que por la resistencia establecida en un techo anterior,
hablamos entonces de valores en subida libre.
10
3. Líneas de tendencia.
Las líneas de tendencia son ampliamente utilizadas por los analistas técnicos,
sin embargo, no se deben trazar con ligereza. En algunos casos las líneas de
tendencia trazadas cumplen muy bien su función y en otros no. En una
cantidad de casos enorme la línea de tendencia es obvia cuando ha pasado el
tiempo y no es útil para la operación futura. El trazado de una línea de
tendencia requiere aplicar otros principios, tales como retrocesos, figuras,
líneas de abanico de Fibonacci, etc...
La línea de tendencia bajista se traza por encima de los precios uniendo los
máximos de cada reacción.
11
Las líneas de tendencia en los gráficos de barra deberán ser trazadas por
encima o por debajo de toda la gama de precios de cada día y no con los
precios de cierre.
12
En el ejemplo se ven dos correcciones, la primera es un triángulo que rompe al
alza, en el segundo caso se ve un fallo en la bajada y el consiguiente escape al
alza. La ruptura de la línea de tendencia dio paso a una tendencia bajista. Como
se aprecia en el gráfico la línea de tendencia significativa solo se podría haber
trazado después de que dos correcciones se desarrollaron lo que deja poco
margen para operar debido a que la trazamos 'tarde'. Sin embargo da una
información muy valiosa para avisar del cambio de tendencia al romperse a la
baja. Como se verá más adelante en los canales, la zona de máximos se alcanzó
en el techo de un canal alcista.
13
sentimiento.
Una vez que se ha roto la tendencia será peligroso actuar en sentido favorable
a la tendencia rota a pesar de que aparentemente los precios la sigan otra vez.
habrá de esperarse a que se confirme la nueva tendencia.
LINEAS DE ABANICO
14
Después de tener una
violación significativa de
una línea de tendencia se
suele producir una
recuperación, esto habilita
la posibilidad de ir trazando
líneas de tendencia
sucesivas. La violación de
estas líneas de tendencia
junto con la de un soporte
importante nos indica que
se ha producido un cambio
de tendencia.
Se trazarán las líneas del abanico desde el primer punto de cambio de tendencia y
se opera como indican las figuras
15
Es típico que una línea de
tendencia se rompa para
entrar en un periodo de
tendencia lateral que corrige
el tramo previo para romper
al alza posteriormente, en
este caso se debe trazar otra
línea de tendencia de
pendiente menor a la
anterior. En el dibujo la
línea de tendencia (1) se
rompió dando paso a una
corrección, se traza una
nueva línea de tendencia (2)
CANALES DE TENDENCIA
Algunas veces los precios tienden a situarse entre dos líneas paralelas.
- Línea de canal.
Primero trazamos la línea de
tendencia alcista (o bajista) a lo
largo de los mínimos
(máximos).
16
Se ha desarrollado un segundo
canal dentro del canal más
ancho.
Ver ejemplo
17
intermedias y menores se van haciendo más grandes a medida que el mercado
va al alza.
RETROCESO DE PORCENTAJES
Escala relativa
18
En el ejemplo vemos como la corrección iniciada en marzo del 91 acaba muy
próxima al 61,8% del tramo previo (marcado en azúl). Además el nivel de
precios de los 13,50$ fue un nivel de resistencia que pasa posteriormente a ser
zona de soporte.
19
En el ejemplo expuesto se aprecia como las líneas de abanico de Fibonacci
sirvieron de soporte sin más información que el mínimo y el máximo del
periodo que va desde finales del 91 hasta agosto del 93. Cuando se observa
una línea de abanico que funciona como soporte es muy probable que el resto
de las líneas de abanico también lo hagan. Observese como la línea
correspondiente al 50% sirvió como soporte a finales del 93, luego esta línea
se perforó y la siguiente sirve de soporte. El valor se apoya muy cerca de la
línea de abanico para acabar la corrección lateral y entrar en tendencia.
20
4. Figuras de vuelta principales
1. Para que exista una figura de vuelta ha de haber una tendencia anterior.
NO habrá figura de vuelta tras una tendencia lateral.
Las figuras de techo son generalmente más volátiles y más cortas en duración
que las de suelo. Los suelos tendrán gamas de precio más pequeñas pero
necesitan de más tiempo. Los precios tienden a moverse hacia abajo con más
rapidez que hacia arriba, por lo que el operador puede obtener más dinero
21
operando a corto en la gama a la baja que a largo en la gama al alza, pero las
figuras de techo son más difíciles de detectar.
CABEZA Y HOMBROS
22
• Volumen
Una fuga con volumen bajo puede ser una falsa alarma.
23
Habrá un verdadero estallido de volumen al darse la fuga alcista.
Aparecen dos cabezas o dos hombros tanto izquierdos como derechos. Estas
figuras no son muy comunes, pero hay que tener en cuenta que hay una gran
tendencia a la simetría. Un único hombro izquierdo implica que solo habrá
un hombro derecho, un hombro izquierdo doble aumenta las probabilidades
de que se de un hombro derecho doble.
La mayoría de los puntos que se han visto para la figura de cabeza y hombros
pueden ser aplicados a otros tipos de figuras de vuelta.
Son poco frecuentes pero importantes dado que pueden indicar el fin de una
tendencia principal.
24
tiempo, incluso. y algo menos para la formación triple.
25
El triple techo o suelo son figuras menos frecuentes y solo una pequeña
variación de la figura de cabeza y hombros.
VUELTAS EN V
Es la figura más difícil de todas las existentes ya que es una inversión brusca
de la tendencia. A veces se la denomina `no figura'. Una indicación puede
ser la aparición de una vuelta en isla o vuelta en un día.
Para intentar predecir una vuelta en un día vigilaremos una tendencia muy
escarpada y un considerable volumen. A veces la única señal que tendremos
es la ruptura de una línea de tendencia.
26
En general se da una situación de escape al alza o a la baja con muy pocas o
insignificantes correcciones y dejando algún hueco detrás. Parece que las
cosas están fuera de control y el mercado ha ido más lejos de lo que se
esperaba.
Con este tipo de fenómenos vemos como hay que dejar correr las ganancias
pero protegerse con un stop. El problema es que si el movimiento es muy
brusco es difícil salir del mercado incluso con estos stops.
VUELTAS EN UN DÍA
No es una figura de vuelta principal, pero puede darnos una indicación válida
de cambio de tendencia.
En esa sesión se ha producido mucha actividad que puede llegar a que los
precios recorran una gama de más de cinco puntos.
27
líquidas que han atraído a mucho público por tener un avance significativo.
O apogeo de venta.
28
HUECOS EN LOS PRECIOS
- Volumen antes del hueco alto y después bajo -> es posible un retroceso del
movimiento hacia el hueco.
- Volumen antes del hueco bajo y después alto -> pocas posibilidades de
retroceso hacia el hueco.
Es decir: Cuanto más fuerte sea el volumen después del hueco menos
posibilidades hay de un retroceso hacia él.
29
huecos, si existen, se debe de esperar este tipo de hueco. Es un tipo de hueco
amplio.
Una cuña ascendente indica un agotamiento del interés inversor, los precios
siguen subiendo, pero los operadores cada vez son más reacios a comprar a
precios más altos. Por lo tanto una cuña ascendente provoca debilidad
técnica.
30
producirse la ruptura.
Tras un hueco de agotamiento los precios operan en una gama muy limitada
antes de iniciar una ruptura en tendencia contraria. Esto hace que los dias
entre dos huecos aparezcan como una "isla".
31
5. Figuras de continuación de tendencia
BANDERAS Y GALLARDETES
Bandera
32
bajista dado que los precios caen solos
pero necesitan dinero para que suban.
Se dice que las banderas son figuras de medio camino porque aparecen
frecuentemente en medio del recorrido de una tendencia alcista o bajista. Se
puede estimar un objetivo de precios midiendo el `mástil' de la bandera.
Una bandera tardará en torno a tres semanas como máximo y pocos días
como minimo.
Gallardete
33
TRIÁNGULOS
• Simétrico
• Ascendente
• Descendente
34
Un punto importante es que si los precios han penetrado mucho en el vértice
del triángulo es posible que tengamos una señal falsa aún con un volumen
importante. El triángulo ha de romperse entre la mitad y tres cuartos de la
longitud total.
Ver ejemplo
Se considera alcista al
triángulo ascendente y
bajista al descendente.
El triángulo ascendente
aparece generalmente
como figura de
continuación en una
tendencia alcista pero
puede aparecer como suelo
de una tendencia bajista.
35
Un triángulo es una figura
intermedia que requiere
para su formación un mes o
más. Si dura menos es
posible que se trate de un
gallardete.
RECTÁNGULOS
FORMACIÓN DE ENSANCHAMIENTO
36
Por regla general después de un avance.
37
1 . Introducción a la Teoría de la Onda de Elliott
Los apuntes que aquí se exponen son una síntesis de otros trabajos mas la
experiencia del autor.
38
Encajar un recuento con la psicología del mercado es también importante.
Esto nos ayuda a saber si estamos en una etapa de desánimo exagerado o de
euforia, estudiaremos la psicología del mercado que nos dará una pista para
saber en que fase de mercado estamos.
Bibliografía:
39
2. Conceptos básicos de la teoría de la Onda de Elliott
La Teoría de Elliott se basa en un patrón rígido.
Como se aprecia en el gráfico tenemos un tramo 0 – 5 al que llamamos tramo
impulsivo y un tramo 5-c que llamamos tramo correctivo. La pauta de la
figura es el esquema básico de todo análisis de Elliott. Hay ondas de impulso
en tendencia seguidas de correcciones que se despliegan de una manera
fractal, es decir, cada tramo impulsivo está constituido de una estructura
interna impulsiva, análogamente cada tramo correctivo.
Siguiendo este ciclo comenzaría uno similar hasta un total de tres, donde se
habría completado el ciclo alcista y se iniciaría uno bajista.
Este patrón estaría dentro de un patrón más grande, parecido dentro del
exquema siguiente.
40
Como vemos para el analista de la Teoría de Onda lo más importante es saber
en que punto se encuentra el mercado, intentando identificar figuras que le
ayuden a saber si un movimiento está agotado.
Según la teoría de la onda de Elliott las figuras se dan siempre sea cual sea el
tamaño (grado) del movimiento, ya sea en formaciones intradía o en gráficos
mensuales o anuales, siempre se utilizan las mismas reglas para analizar el
mercado.
41
trabajamos.
Figuras terminales
42
Este tipo de figuras puede aparecer, también como una onda c de una
corrección.
Fallo de mercado
43
Introducción a las correcciones
Las oscilaciones del mercado de cualquier grado tenderán a moverse siempre
más fácilmente en dirección de la tendencia principal de un grado mayor que
en contra de ella. Las ondas correctivas suelen identificarse y subdividirse
con mucha menos claridad que las ondas de impulso en tendencia. A veces
será muy dificil encajar una formación correctiva en una figura reconocible
hasta que se haya completado del todo y se haga evidente su finalización.
ZigZag
Correcciones Planas
44
Una corrección plana deteriora menos la tendencia principal que un zigzag e
indica una fuerza subyacente a favor de tendencia principal mayor.
Triángulos
Un triángulo son cinco fases correctivas seguidas que reflejan una situación
de equilibrio entre compradores y vendedores. Después de esta figura se
producirá un impulso rápido. Suelen darse en ondas cuartas, con lo que
preceden a un último tramo a favor de tendencia principal. La finalización del
movimiento posterior a un triángulo es próximo a la zona de tiempo
correspondiente al vértice del triángulo.
Las correcciones se unen a través de una onda 'x' que a su vez también es una
45
onda de tipo correctivo
Ondas terceras: En general son ondas largas, nunca es la onda más corta en
un recuento de cinco ondas. Se puede ver la tendencia de manera clara y es
muy probable que sea la onda extendida.
Ondas cuartas: Por lo general son ondas complejas, nunca llegará a corregir
hasta el final de la onda primera. El mercado continúa optimista y 'a la
espera' después de un tramo en tendencia. Normalmente tienen un desarrollo
lateral.
Ondas quintas: En general son poco dinámicas y hay una predisposición del
público a esperar un comportamiento explosivo en esta fase que luego no
46
sucede. En esta fase, si el mercado es alcista, tendremos un ascenso
explosivo de valores de baja capitalización que han estado muy dormidos
durante las fases anteriores.
Con las ideas que hemos puesto se trata de tener una visión general de la
teoría pero faltan muchas reglas importantes que vamos a tratar con
detalle a continuación. Todo lo anteriormente expuesto es una
simplificación de la teoría de onda y no se han dado reglas suficientes
para un recuento fiable.
47
3. Ondas impulsivas
Como hemos visto hay dos categorías de ondas según la teoría de la onda de
Elliott, las impulsivas y las correctivas, ahora vamos a estudiar las reglas
que rigen las ondas impulsivas.
EXTENSIONES
IGUALDAD
48
se trata de una primera extendida. Buscaremos objetivos de precio y tiempo
probables comparando las ondas no extendidas.
ALTERNANCIA
En el caso de tratar con ondas pequeñas al menos uno de los puntos anteriores
tiene que cumplirse.
CANALES
La primera regla que debemos utilizar es que la línea 0-2 no debe ser nunca
tocada por ninguna parte de la onda 1. Es una tangente a los precios trazada
desde el principio del movimiento de impulso. En el caso de que una
hipotética línea 0-2 sea violada por la onda correctiva 2 tendremos que
revisar la línea, porque es probable que la onda 2 no halla concluido.
Después de que la onda 2 halla concluido, viene una onda 3 que como nos
hemos referido no es la onda más corta, en un recuento de 5, y probablemente
sea más del 161,8 % de la onda 1. A la onda 3 le sigue una corrección (la
onda 4) y de nuevo tendremos que tantear una línea de tendencia tangente a
49
los finales de la onda 2 y de la onda 4.
Recuerde que si una figura canaliza bien y tiene muchos puntos de toque
entre dos líneas paralelas lo más seguro es que no sea una impulsión. Si
tenemos una buena canalización y no se da el fenómeno de la alternancia las
probabilidades se decantan porque estemos presenciando una doble o triple
combinación y no una figura de impulso en tendencia.
En un caso como el de la
figura jamás consideraríamos
la posibilidad de una onda de
impulso, no se observa
alternancia y hay una buena
canalización
Una vez que hemos identificado una hipotética figura de impulso, la línea de
tendencia 2-4 nos ayuda a saber si la figura de impulso ha concluido.La línea
de tendencia 2-4 debe romperse en el mismo periodo de tiempo o menos del
que se tomo la onda 5. Si esto no ocurre tendremos una onda 4 aun en
desarrollo, que se esta formando una 5 onda terminal o nuestro recuento esta
mal.
La línea de tendencia 2-4 no será rota por la onda 5 a no ser que sea una
figura terminal.
50
Siempre que observemos tres
ondas conectadas de la misma
duración en tiempo no serán
del mismo grado.
El recuento de la figura es
erróneo tenemos tres ondas
conectadas de la misma
cantidad de tiempo, estas tres
ondas no son del mismo
grado
51
Si la onda bajo estudio es la onda 1
o la onda 5 de un movimiento
mayor la corrección posterior
corregirá hacia la zona de precios
de la onda 2. En el caso de que la
onda bajo estudio sea la onda 3 de
un movimiento mayor no llegará a
la franja de precios de la onda 2.
52
La corrección posterior a
una figura con tercera onda
extendida vuelve a la zona
de precios de la onda 4 y es
muy común que el final de
la corrección coincida con
nivel de precios
correspondiente a la onda 4.
Si tenemos un movimiento
posterior a la onda de
impulso que corrige más del
61.8% de la figura de
impulso completa eso querrá
decir que estará corrigiendo
un movimiento de un grado
mayor (caso del gráfico).
En este caso tenemos una onda 1 muy pequeña en comparación con la onda 3.
Es muy probable que la onda 5 se relacione con el movimiento 1-2-3 en un
38,2% .
53
La corrección posterior a una onda de impulso con quinta onda extendida
corregirá al menos el 61,8% del tramo de impulso previo sea cual sea su
posición en una figura de tamaño mayor.
En una figura de este tipo tendremos una onda 4 que estará más subdividida y
durará más tiempo que el resto de las ondas, como norma general, la onda 5
tendrá un ascenso más lento que las otras dos ondas de impulso en tendencia.
54
Normalmente
tendremos la relación
que se ve en la figura:
el final de la onda 5
corresponde con el
movimiento completo
1-2-3 multiplicado por
1,618 y añadido al
final de la onda 3
aunque también se da
añadiendo la anterior
cantidad al final de la
onda 4.
Hay otras relaciones válidas tal como que sea el 100% o el 261,8% pero son
menos probables.
FALLO DE QUINTA
Estimaremos esta
posibilidad en el caso de
terceras ondas extendidas
con ondas 1 muy pequeñas
en comparación con la 3. Si
la onda 4 corrige más de un
38,2% de la onda 3 es muy
probable que la onda 5 no
alcance el nivel máximo de
la onda 3 con lo que
tendremos un fallo de quinta
con el consiguiente
55
movimiento violento en
sentido contrario.
FIGURAS TERMINALES
56
4. Ondas Correctivas
El análisis de las ondas correctivas es mucho más dificil que el de las ondas
impulsivas. Mientras se está desarrollando una figura correctiva es muy
dificil encontrar un recuento correcto y muchas veces las encajaremos
después de que el mercado las halla dejado atrás. Las podemos dividir en tres
grupos: Simples, Complejas y Continuas
La onda B corregirá en algo la onda A (la onda B no pude ser una corrección
contínua).
57
Para clasificar un zigzag lo hacemos en función del tamaño de la onda C:
1. Zigzag Normal
Si la onda C es la más
grande el movimiento
siguiente sera débil y
probablemente zigzag
no será completamente
corregido, a menos que
complete una fase
correctiva de grado
mayor. Si la onda C es
más pequeña que la
onda A, el zigzag se
corregirá
completamente a menos
que forme parte de una
corrección compleja.
2. Zigzag Truncado
Generalmente
después de esta
formación se
corregirá
completamente
el zigzag.
3. Zigzag Alargado
58
onda A. En este caso tenemos una onda C muy grande, por lo que podemos
confundirlo con una figura impulsiva.
De las tres ondas que componen una plana dos de ellas tenderán a la igualdad
y la restante será muy diferente en duración (durará mucho más o mucho
menos). En el caso de que no encontremos una relación de igualdad las dos
ondas más similares estarán en una relación de Fibonacci del 61,8%.
59
En este caso las ondas más
similares en tiempo están
relacionadas por un 61,8%
(recuerdese que 0,618 =
1/1,618). La onda C es muy
diferente en duración y es igual
a la suma, en tiempo, de las
otras dos ondas, el recuento
podría considerarse como muy
posible, además se aprecian
claras características impulsivas
en la onda C.
Para que podamos catalogar una figura como una plana de onda b fuerte la
acción posterior de los precios ha de corregir a la onda c en menor tiempo de
lo que duró la onda c. Tendremos más seguridad de que la formación está
completa si los precios perforan la linea 0-b en menor tiempo de lo que tardó
en desplegarse la onda c.
1. Plana Irregular.
Diremos que una onda plana es irregular cuando la onda B este entre el 101 y
el 123,6 % de la onda A y la onda C exceda el final de la onda A sin alcanzar
el 161,8% de la onda A. Si la onda B es más del 123,6 % de la onda A y la
onda C excede el final de la onda A también será una plana irregular (no
60
representado)
2. Plana Alargada.
3. Fallo Irregular
61
Si la onda B es más del 138,2 % de la onda A, en este caso, la onda C no
corregirá completamente a la onda B. En este caso hablaremos de fallo
irregular si la onda C cae entre el principio y el final de la onda A. Esta
formación tiene implicaciones de fuerza, podría ser la onda 2 de un tramo de
impulso con tercera extendida. La onda de impulso posterior a esta
corrección será, al menos, un 161,8% de la onda previa.
4. Plana Continua
1. Plana Común.
62
Es una figura neutral y se puede dar en cualquier posición correspondiente a
una onda correctiva, es decir, una onda 2, 4, cualquier onda de un triángulo
etc...
2. Plana Alargada.
Se da generalmente
dentro de triángulos o
impulsos terminales.
63
una plana con fallo de C será mayor que el tramo de impulso previo. Hemos
de encontrar siempre un movimiento fuerte después de esta figura, si ello no
ocurre es probable que nuestro recuento sea erróneo.
64
Es una figura neutral, pero tiene una fuerza intrínseca mayor que la de un
zigzag, es decir, el escape posterior será más fuerte que en el caso de un
zigzag.
3. Plana Alargada
Se da generalmente
dentro de triángulos o
impulsos terminales.
Para considerar a una figura como triángulo debemos tener en cuenta que no
debe canalizar bien, solo 4 puntos nos definen las envolventes del triángulo:
la línea B - D y la línea A -C. Si observamos un exceso de puntos de toque la
65
figura podría ser parte de un triángulo pero no la figura completa.
• Triángulo contractivo
De las cinco fases correctivas la onda A no tiene que ser más grande que la
onda B, el resto serán progresivamente menores con una onda E que será la
más pequeña del recuento.
En caso de que la
onda B sea la más
larga como
máximo será el
161.8% de la
onda B Una onda
B más grande
genera un empuje
posterior mayor
que en los casos
en que la onda A
es la más grande.
66
El escape posterior a un triángulo debe exceder el punto más alto o más bajo
que obtenemos de la figura.
Un triángulo en esta
posición suele tener un
comportamiento lateral
en las proximidades del
vértice y el escape
posterior es,
normalmente mucho
mayor que en el caso
estudiado de las ondas 4
u onda B
• Triángulo expansivo.
67
rompe la línea de tendencia A-C
Normalmente una onda 'X' es menos compleja que las dos figuras
correctivas que une. Es típico un comportamiento explosivo después de
68
este caso no es el único en que aparecen ondas 'X'.
Una corrección compleja termina con una figura de Elliott sencilla, entonces
para saber que la figura se ha completado utilizaremos los mismos principios
que la de la corrección sencilla que la finaliza.
• Doble tres
Ejemplo 2. Plana-X-triángulo
69
Este ejemplo es una formación
contínua en la que vemos una onda
x explosiva que congestiona en un
triángulo. El tramo posterior a esta
figura debería ser explosivo y si
corrige una onda de impulso previa
el movimiento posterior será mayor
del 161,8% de la onda previa e
incluso más del 261,8%.
• Triple tres
70
Esta estructura podría
confundirse con un
comportamiento de impulso a la
baja, las coincidencias en
tiempo de los tramos y la buena
canalización nos harán
sospechar que no se trata de un
comportamiento impulsivo sino
correctivo. Esta figura lleva
implícito un tramo posterior
débil y en general no será
completamente corregida por el
tramo siguiente en dirección
contraria a menos que forme
parte de una figura más
compleja o de un triángulo.
Ejemplo 2. Plana-X-Plana-X-Triángulo
71
Este tipo de correcciones
tiene una gran fuerza
subyacente y en caso de que
se dé deberíamos ver una
acción de mercado posterior
explosiva. En el gráfico se
muestra el inicio y el fin de la
corrección. Siempre que
tengamos una corrección
posible de este tipo en
desarrollo analizaremos con
cuidado el comportamiento
del mercado porque la
presencia de esta formación
dispara los objetivos de precio
(más de un 161,8% de la onda
previa y hasta el 261,8%) y
son formaciones raras. El
inicio y el fin de la corrección
están marcados con un
circulo.
Cada corrección lleva una información intrínseca que nos indica la fuerza del
empuje posterior. En general el empuje posterior a una corrección irá en
función a lo que deteriora la onda previa. Si recapacitamos sobre esto
podremos pensar que una corrección severa es un indicativo de un mercado
débil, mientras que una corrección suave es indicativo de un mercado fuerte.
Si los compradores que esperan una oportunidad (un recorte) para entrar en
el mercado lo hacen a precios superiores estan dispuestos a asumir riesgo a
precios progresivamente más altos, esto es un indicativo de fortaleza, por
contra si los compradores potenciales esperan a un severo castigo esto indica
debilidad en la estructura. En cualquier caso cada figura se interrelaciona con
las de su entorno y estos planteamientos solo tienen cabida con una
perspectiva global de la formación en curso.
72
5 . La razón aúrea y los numeros de Fibonacci
Elliott dijo en Nature’s Law que la base matemática del principio de onda es
la sucesión de los números de Fibonacci
1, 1, 2, 3, 5, 8, 13, 21, 34, 55, 89, 144, 233, 377, 610, ...
144 / 89 = 1,6179775..
A estas relaciones nos referimos constantemente porque son las que nos dan
puntos críticos de posible giro siendo la más importante la de 0,618.
73
6. La importancia del fallo
Cuando estudiemos un gráfico según la Teoría de la onda de Elliott
tendremos que plantearnos donde comenzar un recuento. Muchas figuras son
un 'fallo'. Ya sea un fallo de quinta onda o un fallo de C la existencia de este
fenómeno siempre indica una gran fuerza contra tendencia. Si tenemos un
movimiento violento normalmente será posterior a una figura en fallo
74
tendencia. La ruptura a la baja lleva a los participantes del mercado a
descargar papel y la corrección comienza.
75