Analisis de Sentencia Responsabilidad 2.

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

FORMATO DE ANÁLISIS PARA SENTENCIAS DE

CONSTITUCIONALIDAD

ESTUDIANTE
Nombre  CAMILA RODRIGUEZ URREGO
Fecha  07 DE MARZO DE 2021
Curso  RESPONSABILIDAD DEL ESTADO

1. MARCO DECISIONAL (ideas claras; frases cortas. Use viñetas)


1.1. IDENTIFICACIÓN
CONSEJO DE ESTADO
SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO
SECCIÓN TERCERA
Número Radicación número: 85001-23-31-000-1997-00440-01(16530)
Fecha Veintiséis (26) de marzo de dos mil ocho (2008)
Magistrado Ponente MAURICIO FAJARDO GOMEZ
RUTH STELLA CORREA PALACIO
MAURICIO FAJARDO GOMEZ
RAMIRO SAAVEDRA BECERRA
MYRIAM GUERRERO DE ESCOBAR
Aclaran el voto
RUTH STELLA CORREA PALACIO
MAURICIO FAJARDO GOMEZ
RAMIRO SAAVEDRA BECERRA
Salvan el voto MYRIAM GUERRERO DE ESCOBAR

1.2. HECHOS

1. Se narra en la demanda que José Abigail Piratoba Barragán y María Nieves Ruiz
contrajeron matrimonio, por el rito católico, el 8 de febrero de 1.975 y que en virtud
de dicho matrimonio legitimaron a todos sus hijos. Además, se indicó que la familia
conformada por el matrimonio Piratoba Ruiz y sus hijos se ha distinguido siempre por
ser unida, por profesarse cariño, afecto y por ayudarse mutuamente.

2. José Fabio Piratoba Ruiz se encontraba prestando el servicio militar obligatorio en el


Batallón de Infantería número 44, “Ramón Nonato Pérez”, con sede en el municipio
de Tauramena (Casanare) y que el día 9 de Agosto de 1.996, junto con otros
soldados del mencionado batallón, se encontraba efectuando, por orden de su
Comandante, un retén en el cruce “Cupiagua”, a una distancia de entre 5 y 6
kilómetros del municipio de Aguazul (Casanare), momento en el cual se produjo el
paso de un camión por la zona del retén, vehículo que atropelló al joven Piratoba
Ruiz, causándole la muerte.
3. El soldado José Fabio Piratoba se encontraba ejecutando funciones propias del
servicio, en el lugar del servicio y actuando bajo las órdenes e impulsión del servicio,
cuando fue víctima del accidente que le quitó la vida, de suerte que fue la parte
demandada la que puso a la víctima en el lugar en el cual encontró su muerte, pues
si no la hubieran llevado a prestar el servicio militar obligatorio y si no lo hubieran
puesto en el retén, en el ejercicio de una actividad peligrosa, José Fabio Piratoba
Ruiz no hubiera fallecido

4. Con la muerte de José Fabio Piratoba Ruiz se han causado graves daños morales a
los demandantes, quienes se han visto afectados por el dolor, la angustia y el
sufrimiento derivados de la pérdida de su hijo y hermano, respectivamente. Por lo
demás, se señaló que la señora madre del occiso, Maria Nieves Ruiz de Piratoba, ha
perdido su principal sostén económico, toda vez que se trata de una familia de
recursos escasísimos y José Fabio Piratoba era quien, con su trabajo, contribuía al
sostenimiento de sus padres y hermanos.

1.3. DEMANDA (principales argumentos)


1. Que se declare a la Nación-Ministerio de Defensa, administrativamente responsable
por los perjuicios materiales y morales causados a los demandantes con motivo de la
muerte de José Fabio Piratoba Ruiz, cuando se hallaba prestando el servicio militar.
2. Que se condene a la Nación-Ministerio de Defensa, a pagar a cada uno de los
demandantes, a título de indemnización por perjuicios morales, el equivalente en pesos
de las siguientes cantidades de oro fino, según su precio internacional certificado por
el Banco de la República a la fecha de ejecutoria de la sentencia de segunda
instancia
3. Que se condene a la Nación-Ministerio de Defensa a pagar a la señora María Nieves
Ruiz de Piratoba los perjuicios materiales sufridos con ocasión de la muerte de su
hijo José Fabio Piratoba Ruiz, teniendo en cuenta los siguientes factores para su
liquidación
4. Que el Ministerio de Defensa dé cumplimiento a la sentencia dentro de los treinta
días siguientes a la notificación de la misma y que pague intereses comerciales
dentro de los seis (6) meses siguientes a la fecha de su ejecutoria e intereses
moratorios después del vencimiento de dicho término

1.4. PROBLEMA JURÍDICO QUE ENUNCIA LA CORTE (PJC) (Se trata del PJ que la Corte dice
textualmente que va a tratar en la sentencia)

- ¿

1.6. DECISIÓN

PRIMERO: Declarar a la Nación-Ministerio de Defensa Nacional-Ejército Nacional,


administrativamente responsable por los perjuicios ocasionados a los demandantes como
consecuencia de la muerte de José Fabio Piratoba Ruiz, por las razones expuestas en la parte
motiva del presente proveído.
SEGUNDO: Condenar a la Nación Colombiana, Ministerio de Defensa Nacional-Ejército
Nacional, a pagar en favor de los señores José Abigail Piratoba Barragán y María Nieves Ruiz
de Piratoba, la suma a la cual asciendan cien (100) salarios mínimos legales mensuales
vigentes a la fecha de ejecutoria del presente proveído, para cada uno de ellos, por concepto
de perjuicios morales.
Condenar a la Nación Colombiana, Ministerio de Defensa Nacional-Ejército Nacional, a pagar
en favor de María Edith Piratoba Ruiz, José del Carmen Piratoba Ruiz, José Gilberto Piratoba
Ruiz, Zamir Piratoba Ruiz y Ana Sofía Piratoba Ruiz, el equivalente a cincuenta (50) salarios
mínimos legales mensuales vigentes a la fecha de ejecutoria del presente proveído, para
cada uno de ellos, por concepto de perjuicios morales.

Condenar a la Nación Colombiana, Ministerio de Defensa Nacional-Ejército Nacional, a pagar


en favor de la señora María Nieves Ruiz de Piratoba, por concepto de perjuicios materiales
en la modalidad de lucro cesante, la suma de diecisiete millones seiscientos veintiocho mil
ciento cincuenta y cuatro mil pesos ($ 17´628.154.oo).

TERCERO: Ordénase que la Nación- Ministerio de Defensa Nacional, dé cumplimiento a esta


sentencia en los términos del artículo 176 del Código Contencioso Administrativo y pague los
intereses previstos en el inciso final del artículo 177 ibídem.

CUARTO: Para el cumplimiento de esta sentencia expídanse copias con destino a las partes,
con las precisiones del artículo 115 del Código de Procedimiento Civil y con observancia de
lo preceptuado en el art. 37 del Decreto 359 de 22 de febrero de 1995. Las copias
destinadas a la parte actora serán entregadas al apoderado judicial que ha venido actuando.

2. ARGUMENTO DE LA DECISIÓN (ideas claras; frases cortas. Use


viñetas)

2.1. PROBLEMA JURÍDICO QUE REALMENTE RESUELVE LA CORTE (PJR) (No confunda
PJR con la respuesta al PJ: esto último es la Ratio Decidendi. Se trata de dilucidar cuál es la
pregunta que llega al quid del asunto; aquella que muestra la tensión entre los principios
contrapuestos y que efectivamente es resuelta por la decisión)
LA CORTE CONSIDERA

Teniendo en cuenta el panorama que se ha dejado expuesto, considera la Sala que para
resolver el asunto que se somete a su consideración por razón del recurso de apelación
impetrado por la parte actora contra la decisión proferida por el Tribunal Administrativo de
Casanare dentro del presente proceso, resulta imperativo despejar los siguientes problemas
jurídicos:

(i) Precisar cuál es el régimen de responsabilidad aplicable a las circunstancias del


caso concreto, habida cuenta de que se trató de la muerte de un soldado
conscripto, ocasionada en momentos en los cuales participaba en un retén
practicado en una vía pública por integrantes de la repartición militar a la cual se
encontraba asignado y como consecuencia del atropello del cual fue objeto por
parte de un vehículo automotor particular que no se detuvo al transitar por el
lugar en el cual se hallaba ubicado dicho retén.
(ii) Determinar si, con fundamento en las consideraciones efectuadas en torno al
punto anterior, el régimen de responsabilidad aplicable a la actividad desplegada
por parte de los conscriptos da lugar a que pueda configurarse la eximente de
responsabilidad consistente en el hecho exclusivo de un tercero, así como las
condiciones en las cuales dicha causal de exoneración, en eventos como el que
ocupa a la Sala en la presente ocasión, podría tener operatividad.

(iii) Establecer si el material probatorio recaudado en el sub lite permite concluir que
concurren los presupuestos necesarios para declarar la responsabilidad del
Estado como consecuencia de la muerte del joven José Fabio Piratoba Ruiz,
ocurrida el día 9 de Agosto de 1.996 cuando, junto con otros soldados del
batallón al cual estaba asignado y por orden de su Comandante, participaba en la
práctica de un retén en proximidades del municipio de Aguazul (Casanare),
momento en el cual fue atropellado por un camión que no se detuvo a su paso
por el aludido retén.
2.2. RATIO DECIDENDI (RD) "La razón de la decisión" Responde el problema jurídico y es la
causa del resuelve (¿Por qué la Corte decidó de esta manera?) Se trata de los
ARGUMENTOS que justifican directamente la decisión. Constrúyala extractando las
premisas fundamentales y conectándolas lógicamente (¡No se trata de copiar y pegar
extractos de la decisión!)
la Sala estima oportuno efectuar la aludida sistematización, a fin de precisar la naturaleza de
las relaciones existentes entre los diferentes títulos jurídicos objetivos de imputación y la
pluralidad de variantes o especies que dentro de cada uno de ellos, como categoría genérica,
resulta posible identificar, por supuesto, sin afán de profundizar en las características y
ámbito de operatividad de cada uno de ellos, propósito éste para el cual basta con remitirse
a las correspondientes líneas jurisprudenciales que los desarrollan. Así pues, con base en
dicha sistematización se determinará cuál es el título jurídico de imputación -en la modalidad
respectiva, si a ello hubiere lugar- aplicable al presente caso.

Esta encaminada por los derroteros trazados tanto por la doctrina autorizada1 como por su
1
SAAVEDRA BECERRA, Ramiro, La responsabilidad extracontractual de la
Administración Pública, segunda reimpresión de la primera edición, 2.004, Ediciones Jurídicas
propia jurisprudencia, la Sala esquematizará, a continuación, las diversas modalidades que
pueden asumir los dos títulos objetivos de imputación de responsabilidad extracontractual
del Estado: el riesgo excepcional -o responsabilidad por riesgo creado- y el daño especial,
derivado de la ruptura del principio de igualdad de todos los ciudadanos frente a las cargas
públicas.

Gustavo Ibáñez, Bogotá, 2.004, pp. 381 y ss.; PAILLET, Michel, La responsabilidad
administrativa, traducción y estudio introductorio de CARRILLO BALLESTEROS, Jesús María,
primera reimpresión, Universidad Externado de Colombia, Bogotá, 2.003, pp. 184 y ss.

También podría gustarte