Analisis de Sentencia Responsabilidad 2.
Analisis de Sentencia Responsabilidad 2.
Analisis de Sentencia Responsabilidad 2.
CONSTITUCIONALIDAD
ESTUDIANTE
Nombre CAMILA RODRIGUEZ URREGO
Fecha 07 DE MARZO DE 2021
Curso RESPONSABILIDAD DEL ESTADO
1.2. HECHOS
1. Se narra en la demanda que José Abigail Piratoba Barragán y María Nieves Ruiz
contrajeron matrimonio, por el rito católico, el 8 de febrero de 1.975 y que en virtud
de dicho matrimonio legitimaron a todos sus hijos. Además, se indicó que la familia
conformada por el matrimonio Piratoba Ruiz y sus hijos se ha distinguido siempre por
ser unida, por profesarse cariño, afecto y por ayudarse mutuamente.
4. Con la muerte de José Fabio Piratoba Ruiz se han causado graves daños morales a
los demandantes, quienes se han visto afectados por el dolor, la angustia y el
sufrimiento derivados de la pérdida de su hijo y hermano, respectivamente. Por lo
demás, se señaló que la señora madre del occiso, Maria Nieves Ruiz de Piratoba, ha
perdido su principal sostén económico, toda vez que se trata de una familia de
recursos escasísimos y José Fabio Piratoba era quien, con su trabajo, contribuía al
sostenimiento de sus padres y hermanos.
1.4. PROBLEMA JURÍDICO QUE ENUNCIA LA CORTE (PJC) (Se trata del PJ que la Corte dice
textualmente que va a tratar en la sentencia)
- ¿
1.6. DECISIÓN
CUARTO: Para el cumplimiento de esta sentencia expídanse copias con destino a las partes,
con las precisiones del artículo 115 del Código de Procedimiento Civil y con observancia de
lo preceptuado en el art. 37 del Decreto 359 de 22 de febrero de 1995. Las copias
destinadas a la parte actora serán entregadas al apoderado judicial que ha venido actuando.
2.1. PROBLEMA JURÍDICO QUE REALMENTE RESUELVE LA CORTE (PJR) (No confunda
PJR con la respuesta al PJ: esto último es la Ratio Decidendi. Se trata de dilucidar cuál es la
pregunta que llega al quid del asunto; aquella que muestra la tensión entre los principios
contrapuestos y que efectivamente es resuelta por la decisión)
LA CORTE CONSIDERA
Teniendo en cuenta el panorama que se ha dejado expuesto, considera la Sala que para
resolver el asunto que se somete a su consideración por razón del recurso de apelación
impetrado por la parte actora contra la decisión proferida por el Tribunal Administrativo de
Casanare dentro del presente proceso, resulta imperativo despejar los siguientes problemas
jurídicos:
(iii) Establecer si el material probatorio recaudado en el sub lite permite concluir que
concurren los presupuestos necesarios para declarar la responsabilidad del
Estado como consecuencia de la muerte del joven José Fabio Piratoba Ruiz,
ocurrida el día 9 de Agosto de 1.996 cuando, junto con otros soldados del
batallón al cual estaba asignado y por orden de su Comandante, participaba en la
práctica de un retén en proximidades del municipio de Aguazul (Casanare),
momento en el cual fue atropellado por un camión que no se detuvo a su paso
por el aludido retén.
2.2. RATIO DECIDENDI (RD) "La razón de la decisión" Responde el problema jurídico y es la
causa del resuelve (¿Por qué la Corte decidó de esta manera?) Se trata de los
ARGUMENTOS que justifican directamente la decisión. Constrúyala extractando las
premisas fundamentales y conectándolas lógicamente (¡No se trata de copiar y pegar
extractos de la decisión!)
la Sala estima oportuno efectuar la aludida sistematización, a fin de precisar la naturaleza de
las relaciones existentes entre los diferentes títulos jurídicos objetivos de imputación y la
pluralidad de variantes o especies que dentro de cada uno de ellos, como categoría genérica,
resulta posible identificar, por supuesto, sin afán de profundizar en las características y
ámbito de operatividad de cada uno de ellos, propósito éste para el cual basta con remitirse
a las correspondientes líneas jurisprudenciales que los desarrollan. Así pues, con base en
dicha sistematización se determinará cuál es el título jurídico de imputación -en la modalidad
respectiva, si a ello hubiere lugar- aplicable al presente caso.
Esta encaminada por los derroteros trazados tanto por la doctrina autorizada1 como por su
1
SAAVEDRA BECERRA, Ramiro, La responsabilidad extracontractual de la
Administración Pública, segunda reimpresión de la primera edición, 2.004, Ediciones Jurídicas
propia jurisprudencia, la Sala esquematizará, a continuación, las diversas modalidades que
pueden asumir los dos títulos objetivos de imputación de responsabilidad extracontractual
del Estado: el riesgo excepcional -o responsabilidad por riesgo creado- y el daño especial,
derivado de la ruptura del principio de igualdad de todos los ciudadanos frente a las cargas
públicas.
Gustavo Ibáñez, Bogotá, 2.004, pp. 381 y ss.; PAILLET, Michel, La responsabilidad
administrativa, traducción y estudio introductorio de CARRILLO BALLESTEROS, Jesús María,
primera reimpresión, Universidad Externado de Colombia, Bogotá, 2.003, pp. 184 y ss.