A-6 Segundos (1-5 Marzo) 2021
A-6 Segundos (1-5 Marzo) 2021
A-6 Segundos (1-5 Marzo) 2021
MATEMÁTICAS Realizar la Realizar la actividad en el cuaderno Realizar la actividad en el Realizar la actividad en el Realizar la actividad en el cuaderno
actividad en el cuaderno cuaderno
cuaderno
ESPAÑOL Realizar la Realizar la actividad en el cuaderno Realizar la actividad en el Realizar la actividad en el Realizar la actividad en el cuaderno
actividad en el cuaderno cuaderno
cuaderno
MÚSICA
Seguimiento: cada día los padres de familia deben subir el trabajo a los correos de sus respectivas docentes:
201 luzmarinasarmiento@rodrigodetriana.edu.co
202 sofiaredondo@rodrigodetriana.edu.co
203 yerinaferia@gmail.com
MÚSICA: yesidmiranda@rodrigodetriana.edu.co
ESPAÑOL
Ver el siguiente video https://www.youtube.com/watch?v=PPrzBiXT_tQ, te ayudará a mejorar la pronunciación
del sonido de las letras.
1. Observe con atención los dibujos y coloreé aquel que le presta un servicio al hombre, o que es más útil.
2. ¿Por qué? _______________________________________________________________
Todo objeto, que nos sirve para hacer algún trabajo de manera fácil, o más rápido, se llama un
APARATO TECNOLÓGICO.
INGLES
Aunque en el cole casi todos los días se escribe la fecha en inglés, muchas veces los niños
cometen errores al escribir o pronunciar los meses. Si ven los vídeos y hacen los ejercicios
interactivos, seguro que conseguirán sabértelos bien.
En inglés los meses del año se escriben SIEMPRE con letra INICIAL MAYÚSCULA:
February July October
Observa el video , escucha y aprende a pronunciar los meses del año en inglés
https://www.youtube.com/watch?v=-d3jkbP1xc8
Escríbelos en tu cuaderno de proyecto de integración curricular.
MATEMÁTICAS
En tu cuaderno copia y escribe como título: Escritura de los nombres de los números.
La escritura de los números tiene su ortografía, léelos y escríbelos, una y otra vez para que te los grabes y los
escribas correctamente.
Martes 02 de marzo /2.021
ESPAÑOL:
En tu libro Carnavalito 2, lee con mucha atención el texto de la página 10 y responde la comprensión lectora de la
página 11
MATEMÁTICAS:
EJERCICIOS – NUMEROS DE TRES CIFRAS
MÚSICA:
Para este segundo bimestre, vas a tener en cuenta que el tema principal es Mi entorno, el lugar donde
vivo. Por medio de la música, conoceremos todas aquellas cosas que nos rodean y que producen algún
sonido en particular. Por ejemplo, en nuestra casa, hay objetos que tienen sonidos fuertes, sonidos débiles,
sonidos largos, sonidos cortos, sonidos brillantes, sonidos opacos, sonidos agudos, sonidos bajos, etc.
- Con los vasos nos daremos cuenta de que cada uno de ellos tiene un sonido diferente cuando los
golpeamos con un lápiz
- Dibuja los vasos en tu cuaderno
- Debajo de cada vaso dibujado escribe cuál tiene sonido agudo, cuál medio y cuál grave
Miércoles 03 de marzo /2.021
ESPAÑOL:
En tu cuaderno escribe como título: : USO DE MAYÚSCULAS , copia el recuadro explicativo el uso de las
mayúsculas ( de color verde ), léelo con atención, apréndelo y aplíca lo aprendido al realizar las actvidades de
refuerzo del tema de las páginas 36 y 37 del libro.
MATEMÁTICAS:
En tu cuaderno escribe como título “La centena” copia el concepto del recuadro color
rosado, y realiza la actividad que te proponen, pág. 23
SOCIALES:
GOBIERNO ESCOLAR
Es la máxima instancia de participación y toma de decisiones por parte de la comunidad educativa;
hacen parte el concejo directivo, concejo académico, el personero. El personero es un representante de
grado once y se elige de forma anual, en la sede B también se organizan elecciones para escoger el
“personerito” que es un estudiante de grado tercero.
HISTORIA DE LA GIMNASIA
La palabra Gimnasia procede del vocabulario griego “gymnazein” que significa ejercicio al desnudo, lo cual da
una idea de la forma en que se acostumbraba a efectuar esta práctica por aquel pueblo en la antigüedad. Desde
luego, la forma de gimnasia que los griegos practicaban no es la que hoy conocemos, pero definitivamente dio lugar
a su posterior desarrollo y también a la adopción del nombre.
La gimnasia, como actividad, ha existido por más de 2,000 años,
pero su desarrollo como deporte competitivo comenzó apenas
hace poco más de 100 años. Durante las primeras décadas de los
1.800, exposiciones individuales y en equipos fueron conducidas por
varios clubes, escuelas y organizaciones atléticas
A medida que pasaba el tiempo, FRIEDRICH JAHN fue conocido
como el “padre de la gimnasia” fue quien introdujo la barra
horizontal, las barras paralelas, el caballo lateral con los pomos, la
viga de balance, la escala, y el salto del caballo para ser practicado
sólo por hombres.
La gimnasia moderna, regulada por la federación internacional de
gimnasia o F.I.G. se compone de seis disciplinas: General, artística, rítmica, aeróbica, acrobática y trampolín.
EJERCICIO # 1
Calentamiento por 16 minutos que consiste en la movilidad de los segmentos corporales. (brazos y piernas). Realice
cada uno de los ejercicios presentados en la gráfica, durante un minuto cada uno.
EJERCICIO # 2
Realizar los estiramientos que se presentan en la figura del 1 al 19, durante el tiempo indicado en cada una de ellas.
EJERCICIO # 4: Dibuja en tu cuaderno las siguientes modalidades Gimnásticas, coloca al frente el nombre de cada
una de ellas y colorearlas. Tomale una foto y envíalo.
Realice los CUATRO ejercicios presentados en la guia y envíe una foto realizando cada ejercicio propuesto, además
tomele una foto al cuaderno donde realizó el ejercicio # 3 y el ejercicio 4 y envienlo al correo
anibalacosta@rodrigodetriana.edu.co. Total 36 fotos.
1. 16 fotos del calentamiento
2. 19 fotos de los estiramientos
3. 1 foto de la Historia de la Gimnasia en el cuaderno
4. 1 foto del dibujo coloreado y con los nombres de cada modalidad.
Total: 37 Fotos
Viernes 05 de marzo /2.021
ESPAÑOL:
En tu libro realiza la lectura de la página 12, Y 13, responde las preguntas de comprensión lectora, páginas
13.
NATURALES:
Características de los seres vivos y de los objetos inertes
Lee la historia y luego, resuelve las actividades.
¿Qué pasó con Toby? Toby era un gran perro que durante mucho tiempo fue la mascota de Paula.
Cuando Toby era cachorro, Paula lo llevó a su finca, donde lo cuidó y alimentó. Gracias a estos cuidados,
Toby se convirtió en un perro adulto sano y muy juguetón.
Al crecer, Toby tuvo cachorros con Dana, una perra vecina; sin embargo, un día Toby murió. Desde ese
entonces, Paula estuvo muy triste porque no comprendía lo que había ocurrido; así que su mejor amigo
Julio le recomendó que jugara con su perro de peluche, pero Paula insistió en que no era lo mismo.
Después de un tiempo, Paula se sintió más tranquila porque encontró en los cachorros de Toby y Dana,
nuevos amigos para jugar.
A. Resuelve el crucigrama. Nota: Los objetos inertes pueden ser naturales o artificiales. Los objetos inertes
naturales hacen parte de la naturaleza; éstos no son hechos por el hombre. El aire, agua y la tierra, son
objetos inertes naturales.
1. En la finca hay seres vivos y objetos...
2. Toby es un ser...
3. El perro de peluche es un objeto inerte de tipo...
4. Una característica de Toby y todos los seres vivos es...
MATEMÁTICAS:
Realiza en tu libro la Página 8.