Ramiro Vergara Pajaro

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 111

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS DE

INTERÉS SOCIAL UTILIZANDO EL SISTEMA DE CONSTRUCCIÓN EN SECO


STEEL FRAMING POR MEDIO DE UNA COMPARACIÓN CON EL SISTEMA
DE CONSTRUCCIÓN TRADICIONAL DE MAMPOSTERÍA CONFINADA.

Investigadores:
ANÍBAL EDUARDO RODRÍGUEZ DÍAZ
RAMIRO ANDRÉS VERGARA PÁJARO

Trabajo de grado para optar al título de:

INGENIERO CIVIL

Línea de investigación:

GERENCIA DE PROYECTOS

Investigador y director:
ING. JORGE LUIS ÁLVAREZ CARRASCAL

UNIVERSIDAD DE CARTAGENA
FACULTAD DE INGENIERÍA
PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL
CARTAGENA D., T. Y C. – BOLÍVAR
2019
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS
DE INTERÉS SOCIAL UTILIZANDO EL SISTEMA DE CONSTRUCCIÓN EN
SECO STEEL FRAMING POR MEDIO DE UNA COMPARACIÓN CON EL
SISTEMA DE CONSTRUCCIÓN TRADICIONAL DE MAMPOSTERÍA
CONFINADA.

TRABAJO DE GRADO PARA OBTAR POR EL TÍTULO DE:


INGENIERO CIVIL

INVESTIGADORES:
ANÍBAL EDUARDO RODRÍGUEZ DÍAZ
RAMIRO ANDRÉS VERGARA PÁJARO

UNIVERSIDAD DE CARTAGENA
FACULTAD DE INGENIERÍA
PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL
CARTAGENA D., T. Y C. – BOLÍVAR
2019
NOTA DE ACEPTACIÓN

______________________________
______________________________
______________________________
______________________________
______________________________
______________________________
______________________________

______________________________
Firma del director
JORGE ÁLVAREZ CARRASCAL

______________________________
Firma del jurado
ESTEBAN PUELLO

______________________________
Firma del jurado
FEDERICO VEGA
TABLA DE CONTENIDO
INTRODUCCIÓN .......................................................................................................................................... 10
1. MARCO REFERENCIAL ................................................................................................................... 13
1.1. ANTECEDENTES Y ESTADO DEL ARTE ................................................................................ 13
1.2. MARCO TEÓRICO ...................................................................................................................... 17
1.2.1. Costos ....................................................................................................................................... 17
1.2.2. Programación de obras civiles ................................................................................................. 18
1.2.3. Control de obra ........................................................................................................................ 19
1.2.4. Estudio de Factibilidad ............................................................................................................ 19
1.2.5. Viviendas de interés social (VIS) .............................................................................................. 20
1.2.6. Steel Framing. .......................................................................................................................... 21
2. OBJETIVOS.......................................................................................................................................... 26
2.1. OBJETIVO GENERAL ................................................................................................................ 26
2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ........................................................................................................ 26
3. ALCANCE ............................................................................................................................................. 27
4. METODOLOGÍA ................................................................................................................................. 30
4.1. RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN ....................................................................................... 30
4.2. CLASIFICACION DE INFORMACIÓN ...................................................................................... 31
4.3. PROCESAMIENTO DE DATOS ................................................................................................. 31
4.4. CONSTRUCCIÓN DE ESTRUCTURA DE COSTOS Y ESTIMACIÓN DE DURACIONES DE
OBRA 32
4.5. ESTIMACIÓN DE COSTOS INDIRECTOS ................................................................................ 33
4.6. ANÁLISIS FINANCIERO ............................................................................................................ 33
4.7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES............................................................................. 33
5. CARACTERIZACIÓN Y ANÁLISIS DEL PROYECTO DE ESTUDIO ....................................... 34
5.1. CARACTERIZACIÓN DEL PROYECTO ................................................................................... 34
5.2. DISEÑO ARQUITECTÓNICO VIVIENDAS .............................................................................. 34
5.3. DISEÑOS ESTRUCTURALES .................................................................................................... 38
5.3.1. Sistema de mampostería reforzada ........................................................................................... 39
5.3.2. Sistema Steel Framing .............................................................................................................. 41
6. RESULTADOS Y DISCUSIÓN .......................................................................................................... 52
6.1. COSTOS DIRECTOS ................................................................................................................... 57
6.1.1 Estructura ................................................................................................................................. 60
6.1.2. Mampostería/Steel Framing ..................................................................................................... 63
6.1.3. Arquitectónico .......................................................................................................................... 68
6.2. CRONOGRAMA DE OBRA ........................................................................................................ 68
6.3. COSTOS INDIRECTOS ............................................................................................................... 70
6.4. RESULTADOS ............................................................................................................................. 75
6.5. VENTAJAS Y DESVENTAJAS STEEL FRAMING.................................................................................. 78
7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES .................................................................................. 81
8. ANEXOS ................................................................................ 83REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
110

4
LISTA DE ILUSTRACIONES

Ilustración 1. Componentes de una vivienda construida con Steel Framing. Fuente: Steel
Framing arquitectura, “Alacero”. ......................................................................................... 23
Ilustración 2. Vista satelital del proyecto Ciudad Bicentenario y delimitación de la manzana
72 dentro del proyecto. ......................................................................................................... 27
Ilustración 3. Delimitación de la manzana 72 en el macro proyecto Ciudad Bicentenario .. 28
Ilustración 4. Plano arquitectónico. primer piso. .................................................................. 35
Ilustración 5. Plano arquitectónico segundo piso. ................................................................ 36
Ilustración 6. Plano arquitectónico cubierta. ........................................................................ 37
Ilustración 7. Corte A-A ....................................................................................................... 38
Ilustración 8. Corte viga de cimentación. ............................................................................. 39
Ilustración 9. Corte viga de cimentación. ............................................................................. 40
Ilustración 10. Detalle corte transversal perfiles estructurales ............................................. 42
Ilustración 11. Medidas lateral derecho vivienda. ................................................................ 43
Ilustración 12. Área aferentes cubierta y entrepiso .............................................................. 44
Ilustración 13. Perfil lateral derecho de la vivienda. ............................................................ 45
Ilustración 14. Vista 3D estructura sistema Steel Framing .................................................. 48
Ilustración 15. Vista frontal sistema SF................................................................................ 49
Ilustración 16. Vista derecha SF. .......................................................................................... 49
Ilustración 17. Vista izquierda SF. ....................................................................................... 50
Ilustración 18. Vista trasera SF............................................................................................. 50
Ilustración 19. Estructura entrepiso SF. ............................................................................... 51
Ilustración 20. Cubierta vivienda SF. ................................................................................... 51
Ilustración 21. Corte de muro Steel Framing ....................................................................... 53
Ilustración 22. Corte de muro mampostería estructural. ...................................................... 54
Ilustración 23. Corte entrepiso sistema Steel Framing. ........................................................ 54
Ilustración 24. Corte entrepiso mampostería reforzada. ....................................................... 55
Ilustración 25. Detalle refuerzo superior. ............................................................................. 55
Ilustración 26. Detalle refuerzo inferior ............................................................................... 56
Ilustración 27. APU revestimiento entrepiso. ....................................................................... 68
Ilustración 28. Distribución de costos Steel Framing. ......................................................... 77
Ilustración 29. Distribución de costos Mampostería reforzada. ........................................... 77

5
LISTADO DE TABLAS
Tabla 1. Especificaciones generales estructurales. ............................................................... 41
Tabla 2. Características perfiles estructurales ...................................................................... 42
Tabla 3. Cargas muertas. ...................................................................................................... 43
Tabla 4. Cargas por m2 de elementos estructurales. ............................................................ 44
Tabla 5. Carga por metro lineal de cubierta y entrepisos. .................................................... 45
Tabla 6. Cálculo de cargas muertas totales en muros. .......................................................... 46
Tabla 7. Cálculo de cargas vivas. ......................................................................................... 46
Tabla 8. Cargas totales en muros. ......................................................................................... 46
Tabla 9. Detalles de comparación......................................................................................... 52
Tabla 10. Cuadro de refuerzos. ............................................................................................. 56
Tabla 11. Costos mano de obra personal administrativo. ..................................................... 57
Tabla 12. Costos mano de obra personal operativo. ............................................................. 58
Tabla 13. Calculo de valor hora efectiva calendario. ........................................................... 59
Tabla 14. Cuadro comparativo costos directos. .................................................................... 60
Tabla 15. APU viga cimentación 0.3 x 0.3........................................................................... 61
Tabla 16. APU. viga de cimentación 0.25 x 0,2 ................................................................... 61
Tabla 17. APU viga de cimentación 0.3 x 0.3 patio. ............................................................ 62
Tabla 18. APU viga de cimentación 0.25 x 0.2 patio ........................................................... 62
Tabla 19. Placa entrepiso mampostería ............................................................................... 63
Tabla 20. Cotizaciones materiales para estructura en Steel Framing ................................... 64
Tabla 21. Cotización mano de obras sistema Steel Framing. ............................................... 64
Tabla 22. Calculo costo m2. Fuente: Propia......................................................................... 65
Tabla 23. APU estructura SF muro. ..................................................................................... 65
Tabla 24. APU estructura SF cubierta. ................................................................................. 66
Tabla 25. APU estructura SF entrepiso. ............................................................................... 66
Tabla 26. APU revestimiento muros exteriores.................................................................... 67
Tabla 27. APU Revestimiento muro interior. ....................................................................... 67
Tabla 28. Comparación cronograma de obras. ..................................................................... 69
Tabla 29. Análisis de precios indirectos mampostería. ........................................................ 71
Tabla 30. Análisis de costos indirectos Steel Framing. ........................................................ 72
Tabla 31. % costos indirectos para cada sistema. ................................................................. 74
Tabla 32. Comparación costos indirectos. ............................................................................ 75
Tabla 33. Comparación costos totales. ................................................................................. 76
Tabla 34. Comparación características de los sistemas constructivos.................................. 80

6
LISTADO DE ANEXOS
Anexo 1. Calculo de prestaciones sociales. .......................................................................... 83
Anexo 2. Presupuesto de viviendas en mampostería reforzada y Steel Framing. ................ 84
Anexo 3. Análisis de precios unitarios. ................................................................................ 88
Anexo 4. Cronograma de obras mampostería reforzada. ................................................... 107
Anexo 5. Cronograma de obras Steel Framing................................................................... 109

7
RESUMEN

El objeto de esta investigación fue realizar un estudio de factibilidad al sistema constructivo


Steel Framing con el fin de que se considere como una solución competente para la
construcción de viviendas de interés social. Esta investigación se desarrolló realizando una
comparación en costos y tiempos de construcción del sistema Steel Framing con los del
sistema de mampostería reforzada usada tradicionalmente para la construcción de este tipo
de proyectos. Esta comparación se realizó usando como referencia las viviendas de la
manzana 72 del macro proyecto de viviendas de interés social Ciudad Bicentenario en la
ciudad Cartagena de Indias construidas en mampostería reforzada, la información
correspondiente estas fueron brindadas por el director de interventoría en este proyecto.
Asimismo, se actualizó la estructura de costos directos e indirectos, junto con el cronograma
de obras correspondientes al sistema Steel Framing, para realizar la comparación. Como
resultado se obtuvo que realizar estas viviendas genera una diferencia en los costos directos
del 23,6%, tomando como base los costos de mampostería reforzada. En cuanto a costos
indirectos, se generó una reducción del 8,2%. Al calcular el valor total de las viviendas se
evidenció que construir en Steel Framing es 19,3% más costoso que construir en
mampostería reforzada. Respecto a tiempos de obra, el Steel Framing genera una reducción
del 32% del tiempo de ejecución del proyecto. Se concluye que no es factible construir
viviendas de interés social con este sistema, debido a que el factor económico prima sobre
la duración de la obra al momento de llevar a cabo la realización de proyectos de vivienda
de interés social.

8
ABSTRACT

The objective of study of this research was to develop a feasibility study on the Steel Framing
construction system in order to be considered as a competent solution for the construction of
social interest housing. This research was carried out by comparing the costs and construction
times of the of the Steel Framing system against those of the reinforced masonry system
traditionally used for the construction of this type of projects. This comparison was made
using as reference the houses of block 72 of the macro project of housing of social interest
Ciudad Bicentenario in the city Cartagena de Indias built in reinforced masonry, the
corresponding information was provided by the director of supervision in this project.
Likewise, the structure of direct and indirect costs was updated, together with the schedule
of works corresponding to the Steel Framing system, to make the comparison. As a result, it
was obtained that building these homes generates an increase in direct costs of 23,6%, based
on reinforced masonry costs. In indirect costs a reduction of 8,2% was generated. When the
total value of the houses was calculated, it was obtained that building in Steel Framing is
19,3% more expensive than build in reinforced masonry. In terms of construction times, Steel
Framing provides a 32% reduction in project execution time. It is concluded that it is not
feasible to build social interest housing with this system, because the economic factor
prevails over the time factor at the time of carrying out social interest housing projects.

9
INTRODUCCIÓN

En un mundo activo y globalizado, es menester la implementación de sistemas eficientes de


construcción, con el fin de mejorar el rendimiento y optimizar recursos al momento de
urbanizar, además por medio del uso de estos sistemas mitigar la demanda mundial de
vivienda de una manera rápida y eficaz. Es aquí donde los sistemas prefabricados han
encontrado su lugar en la construcción de viviendas, cambiando los estereotipos de
construcción tradicional de mampostería reforzada, confinada y artesanal que generan mucho
desperdicio y mayores tiempos de construcción en comparación con sistemas
industrializados.

Actualmente, en los países británicos y europeos el uso del acero galvanizado de bajo espesor
se ha venido implementando como una solución eficaz para la construcción de edificios de
baja y media altura. “A pesar de que el sector de la construcción avanza rápidamente, y la
demanda de los distintos materiales se diversifica, el acero continúa siendo, dentro de los
materiales de construcción, el más utilizado”. (Sarmanho & Moraes, 2007) El uso del sistema
Light Steel Framing (LSF) es la muestra de esto. Este sistema constructivo consiste en una
estructura resistente que está compuesta por perfiles de acero estructural galvanizado de muy
bajo espesor, junto a una cantidad de componentes o sub-sistemas funcionando como un
conjunto, con el cual se han encontrado ventajas como una gran flexibilidad en el diseño,
luces amplias, poco peso propio, una mejor velocidad de construcción frente a otros sistemas,
capacidad de adaptarse a cualquier territorio, entre otras. (José Luis Lamus Rodríguez, 2015)

La utilización de esta tecnología “Steel Framing” para la construcción de viviendas y


pequeñas edificaciones en Latinoamérica y el caribe han aumentado de manera significativa,
debido a que países como Brasil y chile cuentan con un “manual de ingeniería” del Instituto
Latinoamericano del Fierro y Acero para su aplicación (Masciottra Marina, Ganem, &
Bauret, 2002)

Sin embargo, la insuficiencia de viviendas apropiadas y la vulnerabilidad del hábitat, son


reflejo de la complicada situación económica y social que vive buena parte de la población

10
de América Latina y el Caribe, a la cual Colombia siendo un país subdesarrollado no es
indiferente. Teniendo en cuenta lo anterior, el gobierno colombiano ha establecido objetivos
vinculados con la ejecución de programas y estrategias que faciliten la adquisición de
vivienda propia, de esta manera es como la política pública de vivienda de interés social
busca beneficiar a los hogares que están en condiciones de pobreza. (José Luis Lamus
Rodríguez, 2015)

Por otro lado, este tipo de proyectos ingenieriles no resultan muy atractivos para los
constructores, puesto que, debido a las especificaciones técnicas y a la forma cómo se
ejecutan estos proyectos habitualmente, no se generan grandes utilidades. No obstante, como
afirma Lamus Rodriguez (2015) “el gobierno colombiano ha implementado políticas de
vivienda con la finalidad de resolver el déficit habitacional en que se encuentra sumido el
país, generando un aumento sustancial en los últimos años en la construcción de proyectos
de interés social”. Conforme a la anterior afirmación, en este trabajo investigativo se llevó a
cabo un estudio de factibilidad para la construcción de viviendas de interés social utilizando
el sistema de construcción en seco Steel Framing, evaluando de manera detallada el sistema
constructivo, con la finalidad de determinar si la utilización de este sistema es beneficioso
para las constructoras, debido a que es muy poco conocido y usado en Colombia, en especial
en las viviendas de interés social.

La línea de investigación concerniente para el estudio y desarrollo de la presente propuesta


fue la Gerencia de Proyectos, debido a que dentro de su alcance está evaluar la factibilidad
de aplicar una metodología definida en un proyecto determinado, en este caso la metodología
(Steel Framing) para la construcción de una vivienda de interés social. Se usó como
referencia el proyecto “CIUDAD BICENTENARIO” el cual es un macro proyecto de VIS
en la ciudad de Cartagena de Indias, localizado en la vía Bayunca-Cartagena; se tomó como
referencia específicamente, la distribución espacial y áreas de las viviendas de la manzana
72 de dicho macro proyecto, las cuales fueron construidas con el sistema tradicional de
mampostería reforzada.

El estudio de factibilidad se efectuó a través de una comparación de las cantidades de obra y

11
análisis de precios unitarios, tiempos de ejecución, ventajas y desventajas generales entre dos
procesos constructivos (Steel Framing y mampostería reforzada). Con base en esto, se definió
desde la perspectiva económica que no es viable construir viviendas de interés social en
Cartagena de Indias con el sistema Steel Framing debido a sus altos costos en la construcción
de la estructura. En cuanto a tiempo de ejecución se presenta un ahorro del 30% en
comparación con el sistema de mampostería reforzada, lo cual concuerda con los datos
encontrados en la literatura.

12
1. MARCO REFERENCIAL

1.1. ANTECEDENTES Y ESTADO DEL ARTE

El sector de la construcción es uno de los ejes fundamentales en el crecimiento de la economía


de cualquier país o región. El ser humano al tratar de mitigar el consumo de materiales en
obra y el desperdicio de estos, abrió paso a la creación e implementación de la metodología
Steel Framing, considerado un sistema de construcción de “obras limpias” al ser su materia
prima (Acero) 100% reciclable.

Pese a que el sistema constructivo Steel Framing es referenciado como una tecnología
contemporánea, tiene su origen aproximadamente hacia el año 1801.
Históricamente se inicia con las casas de madera construidas por los colonizadores
en el territorio norteamericano de la época. Para atender el crecimiento de la
población recurrieron a métodos más rápidos y productivos en la construcción de
viviendas, utilizando los materiales disponibles en la región, en este caso la madera.
A partir de ahí, las construcciones en madera se convirtieron en la tipología
residencial más común en los Estados Unidos. Después de un siglo, en 1933, producto
del gran desarrollo de la industria del acero en los Estados Unidos, se lanzó en la
Feria Mundial de la construcción en Chicago, el prototipo de una residencia
construida a través del sistema Steel Framing, que utilizó perfiles de acero en lugar
de una estructura de madera. (Masciottra Marina et al., 2002)
Es aquí donde factores como el crecimiento poblacional y el agotamiento de recursos
renovables como la madera, le abrieron paso a este sistema constructivo llamado Steel
Framing.

A nivel local, en la ciudad de Cartagena no hay antecedentes de aplicación o implementación


de este método constructivo, no obstante, hacia el interior del país, existen pruebas que
demuestran la utilización del sistema Steel-Framing en la producción de viviendas y bodegas
en chía Cundinamarca y viviendas en Paipa Boyacá. De igual modo, se encuentran
documentos investigativos tipo tesis (como: “Análisis de viabilidad económica: sistema
constructivo light Steel framing en Colombia”) (José Luis Lamus Rodriǵ uez, 2015) pero en

13
las ciudades del interior del país, que cuentan con diferentes factores al momento de
construir, como por ejemplo las condiciones climáticas, tipos de terreno, entre otros.

Por otra parte, existe un artículo publicado por la universidad de Nottingham acerca del
Potencial de sobrecalentamiento en verano de una vivienda construida bajo la tecnología
“Steel frame”, donde los autores indican que, “en las simulaciones realizadas dicha
tecnología ayuda a reducir el sobrecalentamiento, ya que este no se puede suprimir por
completo y a futuro existe el riesgo de que la vivienda sufra de este”. (Taranto, Gillott, &
Tetlow, 2013)

Así mismo, en México hay maestrías que datan la elaboración de un “business plan” para la
industrialización de viviendas, bajo los parámetros del sistema constructivo Steel Framing
con el objetivo de producir viviendas que reduzcan costos, mano de obra artesanal y tiempos
de construcción de la vivienda. (Gutiérrez Límon, 2003) Igualmente, en República
Dominicana hay trabajos tipo tesis en donde se ha aplicado el sistema constructivo Steel
Framing para la edificación de viviendas que puedan adaptarse a las condiciones climáticas,
fuerzas de sismos y vientos que en épocas ciclónicas afectan a dicho país. (Peréz, 2013)

Aunque en Latinoamérica existen países que están entre los mayores productores mundiales
de acero, el empleo de este material en estructuras de edificaciones ha sido reducido en
comparación al potencial del parque industrial regional. Paralelamente, el desarrollo de
productos siderúrgicos amplía las alternativas de soluciones constructivas disponibles, por
esa razón ILAFA (Instituto Latinoamericano del Fierro y el Acero) ha encarado la edición
del texto sobre Arquitectura del Steel Framing. Para ello ha optado por la traducción al
español de un texto editado por el Centro Brasileiro da Construçao em Aço (CBCA) que se
ha adaptado para su utilización en el resto de América Latina; así mismo Brasil cuenta con
el DATEC 030 del Sistema Nacional de Evaluación Técnica para el sistema de Light Steel
Frame y que es bastante utilizado. (Sarmanho & Moraes, 2007). Adicionalmente, en
Latinoamérica se cuenta con un manual para la construcción con acero liviano, basado en el
“Standard for Cold Steel Framing, prescriptive method for one or two family dwellings”,
editado en el 2001 por el AISI (American Iron and Steel Institute) de Estados Unidos. Sin

14
embargo, se deja expresa constancia que las partes extraídas y/o traducidas de dicho Standard
de ninguna manera implica responsabilidad alguna para AISI ni para ILAFA. Esta adaptación
parcial solo representa la aplicación racional y el uso de información de primera fuente de la
calidad tecnológica reconocida mundialmente a esas Instituciones en el desarrollo de este
tipo de estructuras livianas de acero en beneficio de la calidad de la construcción metálica
liviana. (Masciottra Marina et al., 2002)

Adicionalmente en Uruguay se hallan documentadas tesis donde se ha implementado la


utilización del sistema Steel Framing para la construcción de viviendas obteniendo resultados
favorables, dado que este sistema constructivo: “evidenció mejoras en los plazos, costos,
calidad y medio ambiente, esto es ayudado por la facilidad de desmontaje de las piezas de
acero galvanizado y el hecho de que son reciclables”. (Martínez & Cueto, 2012)

Así mismo merece resaltar el aporte de la tesis: “Steel Framing y sus principales usos en
Uruguay” donde el autor hace referencia a que la tecnología “Steel Framing” al ser
comparada con la tecnología de construcción tradicional de ese país, ofrece: “ventajas que
abarcan aspectos ambientales, tiempos de ejecución, reducción de costos; Y que las únicas
desventajas vinculan la mano de obra calificada y conceptos previos de los posibles
consumidores” (Jorajuria & Servente, 2015)

Por otra parte, en Ecuador se encuentran documentos como trabajos de grados donde se
demuestra la aplicabilidad del sistema de construcción Steel Framing para el diseño
estructural de una vivienda, donde se especifica que “gracias a la resistencia y propiedades
de este método constructivo se logró la meta de un presupuesto y cronograma que
confirmaron la viabilidad de dicha metodología”. (Fernando, Hern, Camacho, & Rodr, 2017)

Otra de las investigaciones de las cuales se tiene registro es acerca de un plan de negocio
para la creación de una empresa dedicada a ofrecer servicios de reparación de viviendas
catalogadas como recuperables en la provincia de Manabí, usando la tecnología de
construcción “Steel framing”, cuyo objetivo principal fue la reconstrucción de viviendas que

15
fueron afectadas por el terremoto del 16 de abril del 2016. En este trabajo investigativo se
obtuvieron resultados favorables debido a que este fue catalogado como “un proyecto viable
tanto técnica como financieramente, donde se contó con la disponibilidad de materiales y
mano de obra calificada, así mismo, un buen desempeño de las estructuras construidas en
Steel framing por su sismo resistencia”(Ortiz Naranjo, 2017)

También se han encontrado disertaciones acerca del Análisis comparativo técnico-


económico de un sistema tradicional aporticado y un sistema estructural liviano para la
construcción de viviendas, que demuestran que la estructura construida con el sistema Steel
Framing es “sustancialmente más liviana que una construida con hormigón armado, además,
se justificó que dicho sistema es un 4.4% más económico y se demostró una reducción de
costos en todos los elementos referentes a materia prima y mano de obra”. (Cáceres, 2018)

Por su parte, la industria de la construcción en China está luchando con el problema de la


producción de edificios de viviendas. Los costos de construcción reducidos y procesos de
construcción más eficientes, son en gran medida parte de los requerimientos que la industria
constructiva busca en el gigante asiático. El camino a seguir para estos objetivos es la
adopción de procesos de construcción industrial con el aumento de la prefabricación. Por eso,
el sistema de acero de calibre ligero a base de perfiles formados, placas de yeso y lana mineral
encaja muy bien en esta tendencia y se ha venido implementando en varias ciudades de este
país. (José Luis Lamus Rodriǵ uez, 2015)

También es importante destacar el proyecto de investigación publicado por la Xi’an


University of Architecture and Technology: Principio novedoso para mejorar el rendimiento
de las estructuras de “Steel framing” en escenario de pérdida de columna, donde los autores
obtuvieron resultados tales como” la mitigación de la concentración de las tensiones y una
resistencia favorable al colapso progresivo”. (Wei, Tian, Hao, Li, & Zhang, 2019)

Igualmente es considerable destacar el artículo publicado por la Beijing University of


Technology acerca del diseño y prueba de un armazón prefabricado en “Steel Framing” con
una innovadora abrazadera disipadora de energía, donde se obtuvo como resultado que:

16
“después de un terremoto, la novedosa abrazadera fue capaz de devolver los marcos de acero
a su posición inicial y disipar la energía mediante un dispositivo amortiguador de fricción”
(Zhang & Ye, 2019)

Desde otra perspectiva, en iran la Babol Noshirvani University of Technology, publico un


artículo investigativo llamado: Evaluación probabilística del tiempo de falla en “Steel
Framing” sometido a carga de fuego en caso de colapso progresivo, donde los entes
investigadores sacaron como conclusión que “la eliminación repentina de la columna tendrá
un gran efecto en el tiempo de falla de la estructura y aumentará la probabilidad de falla de
la estructura y reduce el tiempo de falla y colapso de esta misma”. (Moradi, Tavakoli, &
Abdollahzadeh, 2019)

En general, como se evidencio anteriormente, todos los antecedentes son a nivel


internacional, no existen antecedes locales en la zona de estudio, puesto que, en Colombia,
dicha metodología (Steel Framing) ha sido poco implementada. Estos antecedentes en
comparación con la investigación a realizar tienen similitudes en los procesos constructivos,
materiales, maquinarias, condiciones climáticas y otros factores los cuales hacen que este
análisis de factibilidad sea necesario para determinar cómo influye la aplicación de esta
metodología de Steel Framing en el diseño y construcción de las VIS de la ciudad de
Cartagena.

1.2. MARCO TEÓRICO

1.2.1. Costos

Según el ingeniero Álvaro Beltrán Razura (Beltrán Razura, 2012)“La palabra costo tiene
varios significados, en función de muchas circunstancias. El tipo de concepto de costo que
debe aplicarse depende de la decisión que haya de tomarse en la empresa”. Dicho de otra
forma, el costo es el valor que representa el monto total de lo invertido (tiempo, dinero y
esfuerzo), para comprar o producir un bien o un servicio. En cuanto a la definición de costos
en construcción, Carlos Carlón Acosta dice: “Es la suma de los costos de materiales, mano
de obra, herramienta y equipo que intervienen en un concepto de obra” (Carlon Acosta,

17
2012).

En la industria de la construcción, normalmente dividimos los costos en dos grupos


principales:

1.2.1.1. Costos directos

El costo directo se define como: "la suma de los costos de materiales, mano de obra y equipo
necesario para la realización de un proceso productivo", y depende directamente de los planos
y especificaciones, debido a que son el punto de partida para la elaboración del costo directo,
para llegar al Precio Unitario y finalmente al presupuesto, se deben estudiar perfectamente
todos los planos de cortes, isométricos, equipos, estructurales, instalaciones y de fachadas,
así como las especificaciones que en ellos se proponen. Entre más detallados estén los planos,
se tiene una mayor oportunidad de obtener el costo directo más preciso y, por ende, un
presupuesto acertado. (Beltrán Razura, 2012)

1.2.1.2. Costos indirectos


Se denominan costos indirectos a toda erogación necesaria para la ejecución de un proceso
constructivo del cual se derive un producto; pero en el cual no se incluya mano de obra,
materiales ni maquinaria. Todo gasto no utilizable en la elaboración del producto es un costo
indirecto, generalmente está representado por los gastos para dirección técnica,
administración, organización, vigilancia, supervisión, fletes, acarreos y prestaciones sociales
correspondientes al personal técnico, directivo y administrativo. (Beltrán Razura, 2012)

1.2.2. Programación de obras civiles

Dice Angélica Duarte(Duarte & Martínez, 2011) :”Para emprender un proyecto de obra civil
se requiere planificar y programar cada actividad por medio de un análisis exhaustivo donde
se integran los métodos de construcción, tiempo de ejecución, cantidades y tupos de
materiales entre otros parámetros necesarios para comenzar con la construcción”. Para
alcanzar un proyecto de construcción de una obra civil en el tiempo óptimo y mejor costo

18
posible, es necesario realizar su planificación y programación, para controlar y administrar
todas las actividades involucradas que definirán el proyecto antes de comenzar el proceso
constructivo. El proyecto de una obra civil surge del estudio por parte de una persona u
organización, conocido como promotor, que inicia, decide, programa, comercializa y
financia (con recursos propios o de terceros) una serie de actividades que conforman el
mismo. Sus inicios dependen que se verifique la justificación de la causa, beneficios e
impactos que conllevan su elaboración. Es allí, cuando el proyecto de obra civil, nace como
la necesidad de interrelacionar un conjunto de actividades con un inicio y un final definido,
utilizando recursos establecidos por los límites que impone un presupuesto, para lograr un
objetivo u objetivos deseados.

1.2.3. Control de obra

Víctor Rivera Esteban afirma que: “Controlar una obra es una de las etapas más difíciles de
la administración de proyectos. Consiste en elaborar un sistema de control que le permita al
administrador medir, reportar, y prevenir posibles variaciones en el tiempo o costo de la
obra”. Debido a esto, se dice que el control y planeación van de la mano. La planeación es
un proceso continuo, debido a que conforme se mantiene el control de la obra, es probable
que se requiera de modificaciones en la programación. Esto para cumplir con lo establecido
en el plan general, estando al tanto de la situación de la obra, sus avances y posibles
anomalías, para resolver los problemas y desviaciones a tiempo. (Rivera Esteban, 2015)

1.2.4. Estudio de Factibilidad

Para la orientación de la toma de decisiones en la evaluación de un proyecto, el estudio de


factibilidad nace como un medio para ello. El estudio de factibilidad se lleva a cabo usando
información la cual tiene la menor incertidumbre posible con el fin de evaluar las
probabilidades que tendrá el proyecto de inversión de ser exitoso o no, por medio de las
conclusiones o resultados sacados de el estudio de factibilidad, se procederá a tomar la

19
decisión de proceder o no la implementación del proyecto de inversión. Los objetivos de
cualquier estudio de factibilidad según se pueden resumir en los siguientes términos:

- Verificación de la existencia de un mercado potencial o de una necesidad no satisfecha.


- Demostración de la viabilidad técnica y la disponibilidad de los recursos humanos,
materiales, administrativos y financieros.
- Corroboración de las ventajas desde el punto de vista financiero, económico, social o
ambiental de asignar recursos hacia la producción de un bien o la prestación de un servicio.
(Miranda, 2005)

1.2.5. Viviendas de interés social (VIS)

Según la ley 388 de 1997, articulo 91 las viviendas de interés social son:

“aquellas que se desarrollen para garantizar el derecho a la vivienda de los hogares


de menores ingresos. En cada Plan Nacional de Desarrollo el Gobierno Nacional
establecerá́ el tipo y precio máximo de las soluciones destinadas a estos hogares
teniendo en cuenta, entre otros aspectos, las características del déficit habitacional,
las posibilidades de acceso al crédito de los hogares, las condiciones de la oferta, el
monto de recursos de crédito disponibles por parte del sector financiero y la suma de
fondos del Estado destinados a los programas de vivienda”

Y su valor no debe exceder los 135 SMMLV (Salarios Mínimos Mensuales Legales
Vigentes) es decir, $118.503.405 con base en el SMMLV de 2020; no debe confundirse con
la VIP (Vivienda de Interés Prioritario) cuyo valor máximo es de 70 SMMLV.

Existen diferentes tipos de sistemas constructivos para estos proyectos VIS dentro de los
cuales tenemos:

2.2.2.1. Sistemas tradicionales

Son los más populares para construcción de viviendas de cualquier tipo en Colombia, ya sea
para VIS o para vivienda común, los sistemas de estructura y cerramiento en mampostería

20
son sistemas de construcción formados por unidades relativamente pequeñas que pueden ser
manejadas a mano, siguen un patrón geométrico predeterminado y adecuado, que son unidos
mediante mortero. Los sistemas más comunes son: mampostería reforzada y mampostería
integral. Las fundaciones de este tipo de viviendas son normalmente vigas de cimentación,
lozas macizas, entre otros.

2.2.2.2. Sistemas de construcción en seco

Estos son sistemas constructivos livianos y muy rápidos de construir, los componentes de
este sistema son elaborados en serie en una fábrica, estos componentes son fáciles de instalar,
precisos y no requieren precisamente de mano de obra especializada. Estos sistemas generan
pocos residuos en obra por lo que últimamente están siendo muy utilizados. El Drywall y el
Steel Framing son dos de sus sistemas más conocidos.

Drywall es un sistema que utiliza perfiles de acero de muy bajo espesor para el montaje de
particiones interiores que no reciben cargas estructurales, como tabiques, cielorrasos y
revestimientos.

El Steel Framing, en cambio, se usa para la construcción de estructuras portantes en


viviendas, entrepisos, cerramientos exteriores y naves industriales (entre otros); la perfilería
utilizada en este caso soporta cargas estructurales pese a ser muy liviana.

2.2.2.3. Sistemas combinados

Este sistema consiste en utilizar en conjunto dos o más sistemas de construcción en una
misma edificación, como por ejemplo realizar sistema de pórticos en concreto con el fin de
transmitir las cargas al suelo y para esa misma edificación realizar los sistemas de estructura
y cerramiento en sistemas de construcción en seco.

1.2.6. Steel Framing.

El sistema del Steel Framing (SF), como es conocido mundialmente, es un sistema


constructivo de concepción racional, su característica principal es que su estructura está
constituida en su totalidad con perfiles de acero galvanizado formados en frio, con estos se

21
hacen paneles estructurales y no estructurales, vigas secundarias, vigas de piso, cabios del
techo y otros componentes. El Steel Framing al ser un sistema industrializado es un sistema
de construcción en seco, también dentro de sus mayores ventajas se encuentran que se puede
construir con una gran rapidez, el Steel Framing también es conocido como Sistema Auto
portante de Construcción en Seco.

“Steel Framing” expresión inglesa que proviene de “steel = acero” y “framing” que hace
referencia a “frame = estructura, esqueleto, disposición, construcción”, puede ser definida
como: “Proceso por el que se compone un esqueleto estructural en acero formado por
diversos elementos individuales unidos entre sí, que así́ funcionan en conjunto para resistir
las cargas a las que se somete el edificio, la estructura y a su vez le dan su forma.”(Sarmanho
& Moraes, 2007) de acuerdo a esta definición el Steel Framing no solo hace referencia a ser
una estructura metálica, sino también como un sistema de construcción de edificios, que
abarca varios componentes y una serie de subsistemas tales como el estructural, aislación
termo acústica, instalaciones eléctricas e hidráulicas y de recubrimientos interno y externos
por medio de paneles. (Masciottra Marina et al., 2002)

El origen del sistema Steel Framing se remonta hacia el siglo XIX. Dicho sistema fue
utilizado por primera vez en la construcción de casas por colonizadores en Norteamérica para
esta época, en la construcción de estas casas fueron usados los materiales disponibles en la
región, en este caso la madera, con el fin de atender el crecimiento de la población y la
necesidad de la construcción de viviendas de manera rápida y productiva, se desarrolló un
método en el cual se utilizaba una estructura compuesta de piezas de madera aserrada de
pequeña sección transversal, lo que se conoció́ como Balloon Framing. (Masciottra Marina
et al., 2002)

A partir de esa época, las construcciones en madera a las que también se les conocía como
“Wood Frame”, se convirtieron en el modelo residencial mas común en USA. Fue en 1993,
un siglo después debido al gran auge que tenia la industria estadounidense en cuanto al acero
se refiere, se llevó a cabo el lanzamiento en la Feria Mundial de Chicago el popular sistema
que conocemos actualmente como Steel Framing que utilizó perfiles de acero en lugar de la
estructura de madera. (Sarmanho & Moraes, 2007)

22
La estructura del SF está básicamente compuesta por paredes, pisos y techo, que en conjunto
posibilitan la integridad estructural del edificio, con la debida resistencia a los esfuerzos a los
que está expuesta la estructura.

Ilustración 1. Componentes de una vivienda construida con Steel Framing. Fuente: Steel Framing arquitectura,
“Alacero”.

A continuación, se realizará una breve descripción de los componentes principales de la


construcción con el sistema Steel Framing.

Las paredes que conforman la estructura son llamados paneles estructurales o auto portantes,
dichas paredes están formadas por perfiles de acero galvanizado, una de las principales
características de este material es que es muy liviano y su uso disminuye las cargas muertas,
estos perfiles reciben el nombre de “montantes” los cuales normalmente se encuentran
separados entre si por 40 o 60 cm. La separación entre ellos será definida de acuerdo al
cálculo estructural, el cual también permitirá realizar la organización por módulos de la
estructura del proyecto, para así estandarizar componentes estructurales, los del cerramiento
y de revestimiento, todo esto se realiza con el fin de optimizar costos y mano de obra. El
cerramiento de los paneles o módulos que se crean puede hacerse con una gran variedad de
materiales, uno de los mas comunes son las placas de OSB (por sus siglas en inglés: Oriented
Strand Board, virutas de madera orientadas perpendicularmente) y para el recubrimiento de

23
los interiores, placas de yeso cartón, estas placas tanto exteriores como interiores le aportan
también rigidez a la estructura, limitando los movimientos laterales.

Los entrepisos de este sistema, también están conformados por paneles y al igual que las
paredes utilizan perfiles de acero galvanizado pero ubicados horizontalmente. Los perfiles
son usados como las vigas del entrepiso, los cuales sirven como apoyo para los materiales
con los cuales se conformará la superficie del contra piso. Con el fin de que se garantice que
predominen los esfuerzos axiales en los elementos que conforman la estructura, las vigas que
conforman el entrepiso van apoyadas en los perfiles verticales y se hacen coincidir sus almas,
dando origen al “in-line framing”.

Las cubiertas usadas en este sistema son muy variables, estas varían de acuerdo al estilo o la
tendencia de la época. Sin importar la tipología de la cubierta ya sea techo plano o un tipo de
tejado muy elaborado, el sistema Steel Framing le ofrece al arquitecto libertad de expresión.
Cuando el proyecto que se está construyendo se quiere utilizar techos inclinados, se usan
montantes elaborados con perfiles de acero galvanizado en vez de madera como se utilizaría
en la construcción tradicional

Las tejas de las techumbres pueden ser cerámicas, de acero, de cemento reforzado con fibras
sintéticas o de concreto. También se usan tejas tipo “shingles”, compuestas de material
asfaltico. (Sarmanho & Moraes, 2007)

Entre las características importantes del LSF encontramos las descritas en el documento
“Contextualización del Light Steel Framing en Colombia y el mundo “(Mayorga, Pérez,
& Ramírez, 2014):

 Al basarse este sistema en perfilería de fabricación industrial, los elementos son


estándares y tienen un comportamiento más uniforme que la madera que es un
material natural.
 Acero de calidad, tales como aceros planos y cuadrados de acero puede sobrevivir a
duras las condiciones meteorológicas, como terremotos, tifones huracanes, etc.
 El acero también es un material reciclado y es reciclable también. Esto hace que sea
el entorno más amigable.

24
 Al tratarse de estructuras de acero es más sencillo alcanzar grandes luces, es decir que
dada la alta resistencia del material y su escaso peso es más fácil y económico
construir espacios con muros o pilares más alejados entre sí́ y fachadas con ventanales
más grandes.
 Este sistema es muy propicio para la construcción de fachadas ventiladas, que son la
solución ideal para el funcionamiento bioclimático de las viviendas y la reducción del
consumo energético porque mejora considerablemente el aislamiento térmico.
 Este sistema de construcción tiene un comportamiento formidable en situaciones tales
como terremotos, motivo por el que su uso está muy extendido en las regiones del
mundo que padecen estos problemas con más asiduidad. (Estados Unidos, Chile,
Turquía, entre otros).

Por otro lado, las desventajas de llevar a cabo la construcción con este sistema son:

- El acero tiene una alta conductividad de calor. Por lo que será necesario gastar mas
en energía para climatizar su interior o adicionar una capa de aislante térmico.
- En Steel Framing el peso se distribuye entre los perfiles que conforman la estructura,
por lo tanto, los elementos que transmiten o soportan cargas deben estar alineados.
Ciertos diseños exigen que este principio se viole, lo que incurre en costos de acero.
- Realizar escaleras con este sistema tiene unos requerimientos de espacio mínimos.
- De realizarse la estructura con acero galvanizado sin ningún tipo de anticorrosivo este
tendrá una vida útil de 20 a 40 años.
- En cuanto a normatividad se refiere, en Colombia este sistema no esta definido dentro
de los sistemas estructurales de la norma NSR-10. Sin embargo, existen manuales,
códigos y normas implementadas en diferentes países del mundo que son usadas para
el calculo de las estructuras en este sistema constructivo como por ejemplo: La norma
AISI (American Iron and Steel Institute) s100-2007 la cual hace referencia a la
especificación norteamericana para el diseño de elementos estructurales de acero
conformado en frío.

25
2. OBJETIVOS
2.1. OBJETIVO GENERAL

Realizar un estudio de factibilidad al sistema constructivo Steel Framing, por medio de una
comparación en costos y tiempos con el sistema de mampostería reforzada usada
tradicionalmente, para así determinar con que sistema es mas factible construir proyectos de
VIS.

2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

- Ejecutar un análisis de costos directos e indirectos y tiempos de construcción


asociados a la construcción de viviendas realizadas con los dos sistemas constructivos
estudiados, con el fin de ser usado como parámetro para el estudio de factibilidad del
sistema Steel Framing.
- Realizar una comparación detallada entre los costos y tiempos del sistema Steel
Framing contra los del sistema de construcción tradicional de mampostería reforzada
- Realizar un análisis comparativo en el cual se expongan las principales limitaciones,
ventajas y desventajas que presente el sistema Steel Framing ante el sistema
tradicional, haciendo énfasis en: costos, mano de obra y facilidad de obtención de
materiales de cada sistema.

26
3. ALCANCE

El presente trabajo investigativo presenta el sistema de construcción Steel Framing aplicado


a la construcción de viviendas de interés social, en ella se describió el sistema detalladamente,
a su vez se expusieron ventajas y desventajas de su uso, también se llevó a cabo un análisis
de los costos y tiempos de construcción con el fin de ser comparado con el sistema de
construcción tradicional de mampostería reforzada.

Esta comparación se llevó a cabo usando como referencia las viviendas del proyecto
“CIUDAD BICENTENARIO”, específicamente la manzana 72. Este es un macro proyecto
de viviendas de interés social en la ciudad de Cartagena de India localizado en la vía
Bayunca-Cartagena, específicamente en el barrio Flor del campo.

En la siguiente ilustración se muestra la localización del proyecto tomada con el software


Google Earth.

Ilustración 2. Vista satelital del proyecto Ciudad Bicentenario y delimitación de la manzana 72 dentro del proyecto.

Fuente: Google Earth

27
Ilustración 3. Delimitación de la manzana 72 en el macro proyecto Ciudad Bicentenario

Fuente: Google Earth.

La investigación se realizó durante el primer periodo académico del 2019, los precios usados
para los análisis de precios unitarios correspondieron a los del año 2019. Esta investigación
tuvo una duración de 16 semanas, la entrega del proyecto estuvo ligada a la finalización del
tercer corte de la materia Trabajo de grado del X semestre de Ingeniería Civil de la
Universidad de Cartagena.

El proyecto Ciudad Bicentenario fue construido con el sistema tradicional de mampostería


reforzada, por lo cual, se tomó su diseño para llevar a cabo los cálculos correspondientes a
Steel Framing, se usaron las mismas áreas construidas de los terrenos y distribuciones de
espacio similares, con el propósito de obtener una comparación equilibrada entre los dos
sistemas de construcción a estudiar. Las variables principales de estudio son: costos, tiempos,
mano de obra requerida, materiales requeridos para cada sistema.

28
Culminado este proyecto de investigación, no se obtuvieron en su totalidad los resultados
esperados, debido a que al usar el método Steel Framing, se presentó un aumento de los
costos directos de la vivienda en comparación con el sistema de mampostería reforzada. Sin
embargo, en lo que respecta a los tiempos de obra hubo una diferencia considerable y se
consiguió una disminución en los costos indirectos del proyecto con respecto a los de
mampostería reforzada.

Este producto final a entregar consta de un análisis de costos y duraciones entre el sistema
Steel Framing y mampostería estructural, una descripción de las características principales
del sistema Steel Framing, así como ventajas y desventajas de este, costos indirectos
asociados a la utilización de cada sistema y las principales limitaciones que tiene el Steel
Framing en Colombia.

Al haber obtenido, en parte, los resultados deseados, esta investigación puede servir como
base para seguir desarrollando estudios sobre el sistema estudiado que abarquen los temas
técnicos, sismo resistente y demás. Así pues, de esta manera, lograr obtener la
documentación necesaria para impulsar el uso de este sistema constructivo para cualquier
tipo de proyecto, vivienda común, oficina, hoteles, entre otros. Y, por consiguiente, promover
una nueva tendencia de construcción en el país.

En este estudio no se realizaron diseños de ningún tipo, ni estudios técnicos de ingeniería de


detalle, dentro del análisis no se tuvieron en cuenta costos comerciales de promoción, costos
de mantenimiento, costos financieros, ni los costos de operación del macro proyecto luego
de haber finalizado.

Los cálculos estructurales correspondientes al Steel Framing fueron realizados y


suministrados por la empresa MATECSA SAS, la cual es una empresa líder en la
construcción con este sistema en Colombia. También, fueron brindados por esta empresa los
rendimientos de mano de obra y materiales, junto con las competencias laborales requeridas
para llevar a cabo las diferentes actividades al momento de construir con Steel Framing.

29
4. METODOLOGÍA

La investigación que se realizó en el presente trabajo fue mixta, una parte comparativa y otra
analítica. Se basó en la comparación de dos sistemas constructivos aplicados a la
construcción de viviendas de interés social, una vez que se tuvo la información necesaria, se
procedió a realizar los análisis de la misma, teniendo en cuenta variables como tiempos de
obra, costos directos e indirectos, ventajas y desventajas generales de los sistemas
constructivos estudiados, para así lograr determinar la factibilidad del uso sistema Steel
Framing en este tipo de viviendas.

A continuación, se detallarán los pasos seguidos para alcanzar los objetivos planteados en la
investigación:

4.1. RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN

Para la realización de este trabajo investigativo, se llevó a cabo primeramente, una revisión
bibliográfica en las bases de datos de la Universidad de Cartagena y de Google Académico,
en donde se tomó información secundaria como artículos, informes, libros, y manuales que
fueron de utilidad para la investigación referente al sistema constructivo Steel Framing, se
buscaron datos relacionados a este sistema tales como tiempos de construcción, costos,
materiales utilizados, generalidades del sistema, ventajas y desventajas. También se obtuvo
información sobre las diferentes construcciones que se han llevado a cabo en Colombia y en
el mundo con dicho sistema, con el fin de obtener la mayor cantidad de referencias para la
realización de este trabajo de investigación.

Se le solicitó al ingeniero Jorge Álvarez, uno de los ingenieros a cargo de la interventoría del
macroproyecto CIUDAD BICENTENARIO, todos los detalles de la obra que fueron
necesarios para realizar este estudio de factibilidad, como: cronograma de obras,
presupuestos, diseños arquitectónicos, estructurales, eléctricos, hidráulicos y sanitarios.

30
Por otro lado, el diseño de la estructura en Steel Framing fue suministrado por la empresa
MATECSA SAS, junto con las cantidades de materiales requeridos para este proyecto,
rendimientos de mano de obra, costos mano de obra y cronograma de obras.

4.2. CLASIFICACION DE INFORMACIÓN

Luego de haberse llevado a cabo la revisión bibliográfica, en la cual sólo se utilizaron


artículos, informes o manuales que estaban relacionados en su totalidad con el problema de
esta investigación, se procedió a realizar un análisis de la información obtenida en cada
fuente, con el fin de compararlos y clasificarlos de acuerdo a los objetivos perseguidos.

4.3. PROCESAMIENTO DE DATOS

Para la elaboración del análisis comparativo entre los dos sistemas de construcción, que es el
principal alcance de este trabajo investigativo, se tomaron como base los diseños
arquitectónicos y estructurales del proyecto VIS “Ciudad Bicentenario” que fue construido
con el sistema tradicional de mampostería reforzada. Con la finalidad de hacer una
comparación eficiente, se hizo un diseño en Steel Framing con las mismas características de
las viviendas del proyecto anteriormente mencionado, es decir, con las mismas áreas,
distribuciones de espacio similar y mismo numero de baños.

Por lo que se refiere a este proyecto investigativo, las variables independientes son los tipos
de sistemas constructivos a estudiar (Steel Framing y mampostería reforzada), mientras que
las variables dependientes serán los costos y tiempos para cada sistema, dichos costos fueron
utilizados para elaborar los respectivos análisis de precios unitarios de cada sistema, los
cuales se usaron para determinar que sistema es mas eficiente desde el punto de vista
económico. Por otro lado, la variable tiempo sirvió para determinar que sistema es más
eficiente desde el punto de vista de tiempos de ejecución de obra, haciéndose un análisis
completo de las actividades que se llevan a cabo en cada sistema y el tiempo que tardan en
realizarse estas. Es decir, ambas variables en conjunto ayudaran a definir qué sistema es más
factible que el otro. Las unidades de medidas utilizadas para los costos son pesos
colombianos y el tiempo se evaluó en meses.

31
Por otro lado, las variables intervinientes en este proyecto de investigación fueron: mano de
obra, técnicas constructivas y mercado de materiales.

Los datos usados referente a mano de obra del sistema Steel Framing como: rendimientos,
costos y competencias laborales requeridas fueron suministrados por la empresa MATECSA
SAS. Los rendimientos y costos de mano de obra del sistema de mampostería fueron
actualizados de acuerdo a los datos encontrados en las bases de datos de CAMACOL
(Cámara Colombiana de la Construcción), SENA (Servicio Nacional de Aprendizaje) y
Revista Construdata.

En cuanto a las técnicas constructivas estudiadas, se realizó un análisis de las horas hombre
requeridas, se definieron a su vez técnicas y materiales usados para llevar a cabo la
construcción de la vivienda con cada método constructivo, con base a esta información se
realizó la estructura de costos y tiempos de obra.

Los costos de los materiales usados para la estructura del sistema constructivo Steel Framing
(perfiles de acero galvanizado) fueron suministrados por la empresa MATECSA SAS, el
resto de materiales usados en este análisis (estructura en mampostería reforzada,
instalaciones hidráulicas, sanitarias, eléctricas, etc.) son de fácil obtención, los precios de
estos materiales fueron consultados en almacenes de cadena como Homecenter y tiendas de
materiales de construcción en la ciudad de Cartagena.

Las estructuras de costos correspondientes a cada sistema se llevaron a cabo con ayuda del
software Microsoft Excel. Por otro lado, el software que se utilizó para el desarrollo de los
cronogramas de obra fue Microsoft Project.

4.4. CONSTRUCCIÓN DE ESTRUCTURA DE COSTOS Y ESTIMACIÓN


DE DURACIONES DE OBRA

A partir de las cantidades que se tomaron de los diseños y de los precios de mano de obra y
materiales, se crearon estructuras de costos para cada sistema en el programa Excel, los
costos usados en este estudio fueron del año 2019, se realizó una actualización de los análisis
de precios unitarios del proyecto VIS “Ciudad Bicentenario” brindados por el Ing. Jorge
Álvarez, debido a que estos fueron realizados con precios del 2015.

32
Por otro lado, las estimaciones de tiempos de obra o cronograma requeridos por el sistema
Steel Framing se basaron en rendimientos de obra de diferentes fuentes encontrados en la
literatura y por medio de datos brindados por la empresa MATECSA SAS, este cronograma
se desarrolló en el software Microsoft Project. Por otro lado, el cronograma de obras del
sistema de mampostería tradicional, fue suministrado por el Ing. Jorge Álvarez.

4.5. ESTIMACIÓN DE COSTOS INDIRECTOS

La estructura de costos indirectos fue suministrada por el Ing. Jorge Álvarez, esta estructura
se dividió en cuatro capítulos: administración, imprevistos, utilidad y IVA sobre utilidad.
Estos ítems se presentaron en porcentaje, tomando como base el costo directo total de la obra,
el cual resulta de la suma entre el costo directo de urbanismo y el costo directo del numero
de casas a construir de acuerdo a su sistema constructivo. Posterior a la obtención de estos
porcentajes se procedió a calcular a cuanto equivalían, tomando como base el costo directo
de una vivienda.

4.6. ANÁLISIS FINANCIERO

Luego de haber obtenido y actualizado los costos directos, indirectos y duraciones de cada
sistema constructivo, se procedió a hacer una comparación detallada entre las estructuras de
costos y duraciones de obra del sistema de construcción Steel Framing y el sistema de
construcción tradicional de mampostería con el fin de determinar las principales diferencias
que hay entre estos. Adicionalmente, se presenta una comparación general entre ventajas y
desventajas de llevar a cabo construcciones entre estos sistemas constructivos.

4.7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Basados en los resultados obtenidos de los costos de obra, costos indirectos y duraciones de
obra de cada sistema se procedió a presentar los resultados obtenidos, junto con unas
conclusiones y recomendaciones del proyecto investigativo.

33
5. CARACTERIZACIÓN Y ANÁLISIS DEL PROYECTO DE ESTUDIO

5.1. CARACTERIZACIÓN DEL PROYECTO

Ciudad Bicentenario es un macroproyecto de vivienda de interés social proyectado a la


construcción de 15.000 soluciones de vivienda en un área de aproximadamente 190
hectáreas, ubicado en la zona suroriental de Cartagena de Indias, específicamente en el
kilometro 1.5 de la vía la cordialidad que conduce de Cartagena a Bayunca, cerca de la
terminal de transportes, y pertenece a la localidad 2 de la Virgen y Turística y a la Unidad
Comunera De Gobierno # 6, según la Secretaria de Planeación de Cartagena. La población a
beneficiar con este macroproyecto será́ la de estratos 0, 1 y 2 y principalmente la ubicada en
zonas vulnerables. El análisis comparativo que se realizó se llevó a cabo tomando como
referencia las viviendas de la manzana 72 del dicho proyecto, las cuales fueron construidas
por la empresa constructora ZARZA Y GÓMEZ SAS.

A continuación, se presenta el diseño arquitectónico de las viviendas a estudiar y su


respectivo diseño estructural en mampostería reforzada y Steel Framing.

5.2. DISEÑO ARQUITECTÓNICO VIVIENDAS

La manzana 72 del macro proyecto Ciudad Bicentenario está conformada por 298 unidades
de viviendas, las cuales se encuentran distribuidas en 12 módulos, en ellos se encuentran dos
tipos de viviendas, viviendas tipo A o medianeras y viviendas tipo B y C correspondientes a
las viviendas esquineras. Para este estudio se consideró el uso de las viviendas tipo A o
medianeras.

Las viviendas de dicha manzana constan de dos niveles, el primer nivel cuenta con un área
de 23,38 m2 y la segunda planta con un área de 20,26 m2, sumando un área total de 43,64
m2. En las siguientes imágenes se observan las diferentes plantas y cortes, junto con el detalle
y características arquitectónicas del proyecto.

34
Ilustración 4. Plano arquitectónico. primer piso.

Fuente: RM ingenieros estructurales

35
Ilustración 5. Plano arquitectónico segundo piso.

Fuente: RM ingenieros estructurales

36
Ilustración 6. Plano arquitectónico cubierta.

Fuente: RM ingenieros estructurales

37
Ilustración 7. Corte A-A

Fuente: RM ingenieros estructurales

En la ilustración 4 y 5 se encuentran las plantas típicas de la vivienda, en donde observamos


que el predio en que se construirá tiene 5,22 metros de ancho por 9,18 metros de largo, con
un patio de 5,41 metros de largo. Por otro lado, en la figura 7 se encuentra un corte vertical
en el se detalla que la altura entrepiso es de 2,4 metros, por otro lado, en el nivel dos de la
vivienda vemos una altura mayor en una sección de esta con el fin de lograr el desnivel de la
cubierta para el desplazamiento de las aguas lluvias.

5.3. DISEÑOS ESTRUCTURALES

Usando los diseños arquitectónicos planteados se realizaron los diseños estructurales de


ambos sistemas con el objetivo de hacer una comparación equitativa entre estos. A
continuación, se presentan uno a uno los diseños de cada sistema con el propósito de ser

38
estudiados a detalle y lograr construir una estructura de costos y cronogramas de obra lo más
precisos posible.

5.3.1. Sistema de mampostería reforzada

Los diseños estructurales usados para el análisis de este proyecto investigativo fueron
suministrados por el Ing. Jorge Álvarez, quien fue el director de la interventoría de la
construcción de la manzana 72 del proyecto Ciudad Bicentenario. Para la construcción de
estas viviendas fue usado el sistema de mampostería reforzada, el cual consiste en el uso de
bloques de concreto con perforaciones verticales en las cuales se vierte concreto fluido y
acero de refuerzo, el sistema de entrepiso fue realizado con una losa reforzada que tiene un
espesor de 10 cm.

Los diseños de cimentación y estructurales para estas viviendas fueron realizados por la
empresa RM ingeniería. A continuación, observaremos los detalles de la cimentación.

Ilustración 8. Corte viga de cimentación.

Fuente: RM ingenieros estructurales

39
Ilustración 9. Corte viga de cimentación.

Fuente: RM ingenieros estructurales

En las ilustración 8 y 9 se observan en detalle los cortes de la cimentación usada en las


viviendas del macro proyecto, esta está conformada por vigas de cimentación con un refuerzo
transversal de 4 varillas de ½” ubicadas en las esquinas y estribos cada 0.15 m de 3/8”. Por
otro lado, se usó una losa reforzada en ambos sentidos con una malla electro soldada de 7
mm de diámetro y separación de 0.15 m en sentido transversal y longitudinal. El concreto
usado para la losa, las columnas y vigas es de 28 MPa.

En la Tabla 1 se puede observar las especificaciones generales usadas por la empresa


encargada de realizar los diseños estructurales.

40
Tabla 1. Especificaciones generales estructurales.

ESPECIFICACIONES GENERALES

NORMA COLOMBIANA DE DISEÑO Y CONSTRUCCI ON SISMO RESISTENTE NSR-10

CONCRETOS CANTIDAD UNIDAD


SOLADO 14 MPA
LOSA DE CIMENTACION 28 MPA
COLUMNETAS 21 MPA
LOSA ENTREPISO 21 MPA
VIGAS AEREAS 21 MPA
MAMPOSTERIA 8 MPA
MORTERO DE PEGA 12,5 MPA
MORTERO DE RELLENO FLUIDO 12,5 MPA
ACEROS
REFUERZO Ø3/8'' CORRUGADO 420 MPA
REFUERZO Ø1/2'' SUPERIOR 420 MPA
MILIMETRICO 420 MPA
MALLA ELECTRO SOLDADA 420 MPA
CARGAS
CARGA VIVA 1,8 KN/M2
CARGA MUERTA SOBREIMPUESTA 1,2 KN/M2
CAPACIDAD ADM. TERRENO 167,69 KN/M2
ZONA DE AMENAZA SISMICA BAJA
CAPACIDAD DE DISIPACION MODERADO
COEFICIENTE R 2

Fuente: RM ingenieros estructurales

5.3.2. Sistema Steel Framing

El sistema estructural del sistema Steel Framing es un sistema que como se ha expresado
anteriormente está constituido en su totalidad por perfiles tipo C, los cuales en conjunto
forman placas, escaleras, muros y cubiertas o techos, este diseño se llevó a cabo apoyado en
las normas NSR-10 y la AISI 100-2007, para el diseño de los elementos estructurales se
utilizó el Capitulo 4 del titulo F de la NSR-10, en donde se encuentran las normas para los
elementos estructurales en acero formado en frío. Los diseños utilizados en este trabajo de
investigación fueron suministrados por la empresa MATECSA SAS, ubicada en Funza,
Cundimarca, su objeto social es la fabricación de productos metálicos para uso estructural,
esta empresa se caracteriza por ser líder en el suministro de perfilaría de acero galvanizado
en Colombia y en construcción de viviendas con el sistema Steel Framing.

En la Tabla 2 se encuentran las características de los perfiles tipo “C” que esta empresa
ofrece en su catálogo de productos para Steel Framing. Adicionalmente en la Ilustración 10,
se encuentra un corte detallado de los perfiles.

41
Tabla 2. Características perfiles estructurales

Alma (H) Aleta (B) Espesores (e)


Perfil Calibre
(mm) (mm) (mm)
22 0,7
20 0,85
S7541 75,0 41,0
18 1,2
16 1,5
22 0,7
20 0,85
S8941 89,0 41,0
18 1,2
16 1,5
22 0,7
20 0,85
S15041 150,0 41,0
18 1,2
16 1,5
Fuente: MATECSA SAS.

Fuente: MATECSA SAS.

Ilustración 10. Detalle corte transversal perfiles estructurales

Para el análisis de las cimentaciones de este sistema constructivo, se hizo un análisis de las
cargas de la vivienda. Partiendo de los requerimientos del capitulo B de la NSR-10 referente
a cargas y teniendo en cuenta la disposición de muros y entrepisos, la mayor carga que se
presenta en la vivienda corresponde al muro del lado derecho de esta y sus medidas son
mostradas en la ilustración 10 más en detalle.

42
Ilustración 11. Medidas lateral derecho vivienda.

Fuente: Elaboración propia

Las cargas muertas usadas para este análisis fueron suministradas por la empresa MATECSA
SAS y se muestran a continuación:

Tabla 3. Cargas muertas.

Elemento Peso (kgf/m2)


Teja 70
Perfil muros/cubierta 11
Perfil entrepisos 19
Placa cemento 24
Placa Yeso 8,9
Fuente: MATECSA SAS.

A continuación, se muestran los pesos muertos por m2 de cada elemento que conforma la
estructura del sistema Steel Framing:

43
Tabla 4. Cargas por m2 de elementos estructurales.

Elemento Peso (kgf/m2)

1. Carga muerta muro


Perfil muros/cubierta 11
Placa Yeso (cara interior del muro) 8,9
Placa Yeso (cara exterior del muro) 8,9
Total 28,8

2. Carga muerta cubierta


Perfil muros/cubierta 11
Teja 70
Total 81

3. Carga muerta entrepiso


Perfil entrepisos 19
Placa Yeso 8,9
Placa cemento 24
Total 51,9
Fuente: MATECSA SAS.

Para el calculo de cargas muertas y vivas totales que se transmiten a la cimentación, se


tuvieron en cuenta las siguientes áreas aferentes de cubierta y de entrepiso:

Ilustración 12. Área aferentes cubierta y entrepiso

Fuente: Elaboración propia

44
Basándose en estas áreas, en la Tabla 5 se observa el cálculo de la carga muerta por metro
lineal que corresponden a la cubierta y entrepiso, que se transmiten hacia los muros y su
resultado se calcula finalmente en kilogramos metro lineal.

Tabla 5. Carga por metro lineal de cubierta y entrepisos.

Área Peso elemento Peso total Metros en los que carga por metro
Elemento
(m2) (Kgf/m2) (Kgf/m2) se distribuye (ml) lineal (Kgf/ml)
Cubierta 1 1,54 81 124,74 1 124,74
Cubierta 2 5,55 81 449,55 3,7 121,5
Cubierta 3 1,87 81 151,47 1,3 116,52
Entrepiso 7,58 51,9 393,402 7,58 51,90
Fuente: MATECSA SAS.

En la Ilustración 13 se observan las áreas de los muros estudiados y basándose en estos


valores, en la Tabla 6 se obtienen las cargas por metro lineal correspondientes al peso muerto
de cada muro.

Ilustración 13. Perfil lateral derecho de la vivienda.

Fuente: Elaboración propia

45
Tabla 6. Cálculo de cargas muertas totales en muros.

Peso
Área Peso total Metros en los que carga por metro
Elemento elemento
(m2) (Kgf/m2) se distribuye (ml) lineal (Kgf/ml)
(Kgf)
Muro 1 5 28,8 144 1 144,00
Muro 2 20,72 28,8 596,74 3,7 161,28
Muro 3 3,45 28,8 99,36 1,3 76,43
Fuente: MATECSA SAS.

Las cargas vivas usadas para este análisis según la norma sismo resistente colombiana fue de
180 kg/m2 y estas cargas se distribuyen de la siguiente manera:

Tabla 7. Cálculo de cargas vivas.

Área Carga viva Peso total Metros en los que se carga por metro
Elemento
(m2) (Kgf/m2) (Kgf/m2) distribuye (ml) lineal (Kgf/ml)
Entrepiso 7,58 180 1364,4 4,7 290,30
Fuente: MATECSA SAS.

Partiendo de las cargas anteriormente calculadas, se precedió a sumar todas las cargas que
llegan a la cimentación por metro lineal para cada muro evaluado:

Tabla 8. Cargas totales en muros.

Muro 1
Elemento Peso (Kgf/m2)
1. Carga muerta total en muro 1
Peso cubierta 124,74
Peso entrepiso 51,9
Peso muro 144
Sub total 320,64
Factor de mayoración 1,2
Total cargas muertas 384,768
2. Carga viva total en muro 1
Carga viva 290,3
Sub total 290,3
Factor de mayoración 1,6
Total cargas vivas 464,48
TOTAL 849,248

46
Muro 2
Elemento Peso (Kgf/m2)
1. Carga muerta total en muro 2
Peso cubierta 121,5
Peso entrepiso 51,9
Peso muro 161,28
Sub total 334,68
Factor de mayoración 1,2
Total cargas muertas 401,616
2. Carga viva total en muro 2
Carga viva 290,3
Sub total 290,3
Factor de mayoración 1,6
Total cargas vivas 464,48
TOTAL 866,096

Muro 3
Elemento Peso (Kgf/m2)
1. Carga muerta total en muro 3
Peso cubierta 116,52
Peso muro 76,43
Sub total 192,95
Factor de mayoración 1,2
Total cargas muertas 231,54
2. Carga viva total en muro 3
Carga viva 0
Sub total 0
actor de mayoración 1,6
Total cargas vivas 0
TOTAL 231,54
Fuente: MATECSA SAS.

Como se evidenció en la Tabla 8, el muro 2 es el que transmite una mayor carga por metro
lineal hacia la cimentación, por lo que será la carga máxima. A dicha carga se le sumará un
20% correspondiente a el peso propio de la cimentación, bajando en total 1040 kg/ml hacia
el suelo.

La capacidad admisible del terreno (𝑞𝐴𝑑𝑚 ) es igual a la carga axial (𝑃) recibida por la
cimentación entre el área requerida para que el suelo soporte dicha carga (A). A continuación,
se muestra el área requerida de cimentación para soportar 1040 kg/ml.

47
𝑃
𝑞𝐴𝑑𝑚 =
𝐴

𝑃
𝐴=
𝑞𝐴𝑑𝑚

1,04 𝑡𝑜𝑛
𝐴=
17,1 𝑡𝑜𝑛/𝑚2

𝐴 = 0,064 𝑚2

Como se pudo observar anteriormente, el área requerida de cimentación es mínima, debido


al poco peso de la estructura de este sistema y la buena capacidad del suelo. Las dimensiones
de las vigas de cimentación para este sistema constructivo serán de 0.25m x 0.2m, dichas
medidas son las mínimas dimensiones estipuladas por el titulo E de la norma NSR -10, en el
cual se encuentran los requisitos para la construcción sismo resistente de viviendas de uno y
dos pisos.

El diseño estructural se realizó con base a los diseños arquitectónicos mostrados inicialmente,
manteniendo las mismas dimensiones en las cuales el primer nivel cuenta con un área de
23,38 m2 y la segunda planta con un área de 20,26 m2, sumando un área total de 43,64 m2
esto con la finalidad de hacer una comparación totalmente equilibrada. En la Ilustración 14
podemos observar el diseño 3D de la estructura en Steel Framing.

Ilustración 14. Vista 3D estructura sistema Steel Framing

Fuente: MATECSA SAS.

48
Este sistema estructural está conformado por muros, entre piso y cubierta, cada uno con
perfiles de diferentes dimensiones los cuales varían de acuerdo a los diferentes
requerimientos de carga a los que estén sometidos. En las siguientes imágenes se observa a
detalle como están conformados los muros de la fachada, costados y parte trasera de la
vivienda.

Ilustración 15. Vista frontal sistema SF.

Fuente: MATECSA SAS.

Ilustración 16. Vista derecha SF.

Fuente: MATECSA SAS.

49
Ilustración 17. Vista izquierda SF.

Fuente: MATECSA SAS.

Ilustración 18. Vista trasera SF.

Fuente: MATECSA SAS.

Los muros del sistema Steel Framing están compuestos por perfiles S894118 (parales) cada
407 mm a ejes, grado 33, se utilizaron fijaciones con tornillos numero 10, cuentan con un
sistema de arriostramiento de riostra continua junto con arriostramientos en cinta metálicas,
también se cuenta con una columna Metalub de dimensiones 90 x 90 x3 mm ubicada en
puntos clave de la sala con el fin de soportar las cargas en esa zona.

50
Por otro lado, los entrepisos están conformados por perfiles tipo viguetas S1504116, grado
33 con una distancia entre viguetas de 407 mm y una luz máxima de 2500 mm, dentro de la
estructura del entrepiso también se tiene una viga Metalub 200 x 100 x 4 mm ubicada en
medio de la sala.

Ilustración 19. Estructura entrepiso SF.

Fuente: MATECSA SAS.

Así mismo, las diferentes cubiertas tienen una distancia entre elementos de 407 mm y esta
conformada por perfil de correas S894118 Grado 33, fijaciones en tornillo No. 10.

Ilustración 20. Cubierta vivienda SF.

Fuente: MATECSA SAS.

51
6. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Partiendo de los diseños anteriormente mostrados se procedió a realizar el análisis entre los
dos sistemas constructivos como lo plantea el objetivo principal de este proyecto
investigativo. Por tanto, se procedió a elaborar la estructura de costos directos, tiempos de
obra y costos indirectos y se identificaron las ventajas y desventajas de los sistemas.

Antes de llevar a cabo el análisis, se presentan a continuación las condiciones y características


sobre las cuales se realizó la comparación.

Tabla 9. Detalles de comparación.

STEEL FAMING MAMPOSTERÍA REFORZADA

Vigas de cimentación + losa en concreto Vigas de cimentación + losa en concreto


Cimentación
reforzado reforzado

Paneles portantes en perfiles de acero Columnas y vigas en concreto reforzado


Estructura
galvanizado liviano + bloques de arcilla

Estructura Paneles portantes en perfiles de acero


Losa de contra piso en concreto reforzado
entrepisos galvanizado Liviano
Paneles portantes en perfiles de acero
Perfiles de acero galvanizado liviano +
Cubierta galvanizado Liviano + Lámina asbesto
Lámina asbesto cemento
cemento
Muros Placa de Fibrocemento 10 mm + Muro en bloque de arcilla No. 5 + Pañete
exteriores Fachaplast color + Fachaplast color

Muros Panel de Acero Galvanizado + Placa de


Muro en bloque de arcilla No. 5
interiores yeso 12.5 mm

Cielo raso Placa de Yeso 12.5 mm Ninguno

Acabados
Lámina de Fibrocemento 17 mm Plantilla sobre placa
entrepisos
Fuente: Elaboración propia.

52
En la Ilustración 21, se observa el corte detallado en donde se muestra gráficamente cuales
son los perfiles a utilizar para los muros exteriores e interiores del Steel Framing, en este
también se presentan las especificaciones de sus componentes y dimensiones.

Ilustración 21. Corte de muro Steel Framing

Fuente: Elaboración propia.

Como se mencionó anteriormente los muros del sistema Steel Framing están compuestos por
perfiles tipo C en acero galvanizado que cuentan con un ancho de 890 mm, las caras de los
muros pueden tener varios componentes según su uso, si la cara va hacia el exterior esta
estará compuesta por una lámina de fibrocemento con un espesor de 10 mm. Por otro lado,
las caras que dan hacia los interiores están compuestas por una lámina de yeso cartón con un
espesor de 12,5 mm. Vale la pena destacar que estas caras pueden combinarse de acuerdo a
las necesidades del diseño arquitectónico como por ejemplo: una cara con acabados interiores
y la otra igual, o exterior/exterior o combinadas.

En lo que respecta a los muros de mampostería reforzada, estos cuentan con bloques de
cemento No. 5 de un espesor de 120 mm, sin ningún tipo de acabado. Por otro lado, los muros
de fachada cuentan con un empañetado y fachaplast color obteniendo así un espesor total de
140 mm como se muestra a detalle en la Ilustración 22.

53
Ilustración 22. Corte de muro mampostería estructural.

Fuente: Elaboración propia.

La placa entrepiso de Steel Framing está conformada también por perfiles tipo C, pero, a
diferencia de los usados en los muros, cuentan con un alma de 150 mm y están ubicados
dobles, así como se muestra en la Ilustración 23, generando así una estructura mucho mas
rígida. El entrepiso esta formado por dos caras, la inferior que esta formada por una lámina
yeso cartón con un espesor de 12,5 mm la cual será el cielo raso del piso inferior y la cara
superior que está conformada por una lámina de fibrocemento con 10 mm de espesor la cual
será el piso del nivel superior. Se puede observar en el siguiente corte detallado cuales son
los perfiles a utilizar en el entrepiso, junto con las especificaciones de sus componentes y
dimensiones.

Ilustración 23. Corte entrepiso sistema Steel Framing.

Fuente: Elaboración propia.

Finalmente se presenta el detalle del entrepiso del sistema de mampostería reforzada este se
realizó con una placa de concreto reforzado.

54
Ilustración 24. Corte entrepiso mampostería reforzada.

Fuente: Elaboración propia.

El concreto utilizado para la construcción de esta losa fue de 21 MPa y se utilizaron mallas
electro soldadas de diferente calibre como refuerzo en la parte superior e inferior de esta, el
detalle de la ubicación de estas se muestra en la Ilustración 25 y la Ilustración 26.

Ilustración 25. Detalle refuerzo superior.

Fuente: RM ingeniería estructural.

55
Ilustración 26. Detalle refuerzo inferior

Fuente: RM ingeniería estructural.

A continuación, se muestran las especificaciones de las diferentes mallas usadas para un


grupo de 4 viviendas.
Tabla 10. Cuadro de refuerzos.

CUADRO DE REFUERZOS LOSA ENTREPISO - 4 CASAS

CANTIDAD SENTIDO LONGITUDINAL SENTIDO TRANSVERSAL


TIPO
(4 CASAS) GRAFIL DIMENSION GRAFIL DIMENSION
REFUERZO SUPERIOR DE LOSA
T1 3 1Ø 6,00 MM @0,15 2,35 1Ø 6,00 MM @0,15 2,7
T2 4 1Ø 6,00 MM @0,15 2,35 1Ø 6,00 MM @0,15 2,8
T3 2 1Ø 6,00 MM @0,15 2,2 1Ø 6,00 MM @0,15 2,8
T4 4 1Ø 6,00 MM @0,15 1,35 1Ø 6,00 MM @0,15 2,2
T5 2 1Ø 6,00 MM @0,15 1,5 1Ø 6,00 MM @0,15 2,7
REFUERZO INFERIOR DE LOSA
T1 3 1Ø 7,00 MM @0,15 2,35 1Ø 7,00 MM @0,15 2,7
T2 4 1Ø 7,00 MM @0,15 2,35 1Ø 7,00 MM @0,15 2,8
T3 2 1Ø 7,00 MM @0,15 2,2 1Ø 7,00 MM @0,15 2,8
T4 4 1Ø 7,00 MM @0,15 1,35 1Ø 7,00 MM @0,15 2,2
T5 2 1Ø 7,00 MM @0,15 1,5 1Ø 7,00 MM @0,15 2,7
Fuente: Elaboración propia.

56
Posterior a la presentación de las condiciones y características detalladas sobre las cuales se
realizó la comparación, se procedió a realizar la estructura de costos directos e indirectos.

6.1. COSTOS DIRECTOS

Partiendo de los datos anteriormente expuestos, en pro de cumplir con el objetivo general de
este trabajo investigativo, se realizó el análisis de costos directos correspondientes a ambos
sistemas constructivos. Primeramente, se llevó a cabo la actualización de los APUS de
mampostería reforzada ya existentes. Posterior a esto, se realizaron los APUS del sistema
Steel Framing.

Los costos de mano de obra usados en este análisis corresponden al año 2019, basándose en
un salario mínimo legal mensual vigente de $828.116 y un subsidio de transporte de $97.032.
Estos costos se presentan por día para el personal operativo y por mes para personal
administrativo, teniendo en cuenta prestaciones, parafiscales y sistema integral de seguridad
social. A continuación, se presenta el análisis de los salarios en detalle:

Tabla 11. Costos mano de obra personal administrativo.

PERSONAL ADMI NI STRATI VO


FACTOR SALARI O BRUTO PRESTACI ONES SALARI O MENSUAL +
IT PERSONAL
SALARI O MENSUAL (% ) PREST MENSUAL PRESTACI ONES
3,01 Director de obra 8 $ 6.624.928,00 86,19% $ 5.710.025,44 $ 12.334.953,44
3,02 Residente de obra Nº1 4 $ 3.312.464,00 86,19% $ 2.855.012,72 $ 6.167.476,72
3,03 Residente de obra Nº2 4 $ 3.312.464,00 86,19% $ 2.855.012,72 $ 6.167.476,72
3,04 Especialista en hidraulica 3 $ 2.484.348,00 86,19% $ 2.141.259,54 $ 4.625.607,54
3,05 Residente Ambiental 3 $ 2.484.348,00 86,19% $ 2.141.259,54 $ 4.625.607,54
3,06 Residente SISO 3 $ 2.484.348,00 86,19% $ 2.141.259,54 $ 4.625.607,54
3,07 Especialista en calidad 3 $ 2.484.348,00 86,19% $ 2.141.259,54 $ 4.625.607,54
3,08 Contador 2 $ 1.656.232,00 95,47% $ 1.581.204,69 $ 3.237.436,69
3,09 Secretaria 1,5 $ 1.242.174,00 99,47% $ 1.235.590,48 $ 2.477.764,48
3,10 Almacenista 1,5 $ 1.242.174,00 99,47% $ 1.235.590,48 $ 2.477.764,48
3,11 Mecánico 1,5 $ 1.242.174,00 99,47% $ 1.235.590,48 $ 2.477.764,48
3,12 Auxiliar en obra 1,5 $ 1.242.174,00 99,47% $ 1.235.590,48 $ 2.477.764,48
3,13 Chofer 1,2 $ 993.739,00 103,47% $ 1.028.221,74 $ 2.021.960,74

Fuente: Elaboración propia.

57
Tabla 12. Costos mano de obra personal operativo.

PERSONAL OPERATI VO
FACTOR SALARI O BRUTO PRESTACI ONES SALARI O DI ARI O
IT DESCRI PCI ÓN
SALARI O VR / MES JORN ( 30) (% ) PREST DI ARI A MAS PRESTACI ONES
1,1 Maestro de Obra 2 $ 1.656.232,00 $ 55.207,73 95,47% $ 52.706,82 $ 107.915
1,2 Oficial Eléctrico 2 $ 1.656.232,00 $ 55.207,73 95,47% $ 52.706,82 $ 107.915
1,3 Topografo 2 $ 1.656.232,00 $ 55.207,73 95,47% $ 52.706,82 $ 107.915
1,4 Cadenero 1,5 $ 1.242.174,00 $ 41.405,80 99,47% $ 41.186,35 $ 82.592
1,6 Metalmecánico 2 $ 1.656.232,00 $ 55.207,73 95,47% $ 52.706,82 $ 107.915
1,7 Fontanero 2 $ 1.656.232,00 $ 55.207,73 95,47% $ 52.706,82 $ 107.915
1,8 Herrero 1,5 $ 1.242.174,00 $ 41.405,80 99,47% $ 41.186,35 $ 82.592
2,1 Oficial de obra 1,2 $ 993.739,00 $ 33.124,63 103,47% $ 34.274,06 $ 67.399
3,1 Ayudante de obra 1 $ 828.116,00 $ 27.603,87 107,47% $ 29.665,88 $ 57.270
3,2 Ayudante eléctrico 1,2 $ 993.739,00 $ 33.124,63 103,47% $ 34.274,06 $ 67.399
3,3 Ayudante hidraulico 1,2 $ 993.739,00 $ 33.124,63 103,47% $ 34.274,06 $ 67.399
3,4 Ayudante 1 $ 828.116,00 $ 27.603,87 107,47% $ 29.665,88 $ 57.270

‘Fuente: Elaboración propia.

En la Tabla 11 y Tabla 12 en la columna “FACTOR SALARIO” corresponde al número de


salarios mínimos legales vigentes que devenga el trabajador de acuerdo a su especialidad o
cargo dentro de la obra.

Por otro lado, el cálculo de prestaciones sociales se presenta detalladamente en el Anexo 1.


Se obtuvo el factor prestacional de acuerdo a lo estipulado por la ley para el personal que
devenga 1, 1.2, 1.5, 2 y mas de 2 salarios mínimos legales vigentes.

Posterior a la obtención del factor prestacional, en la Tabla 13 se realizó el calculo del “Factor
prestacional por hora efectiva a laborar” el cual resulta de la multiplicación del valor hora
efectiva a laborar por el número de horas calendario en un año, el resultado se presenta en
porcentaje, se tomó como base el salario anual básico y a este factor se le resto un 100%
correspondiente al valor de la hora calendario o salario base. Para así obtener el porcentaje
de prestaciones mensuales y diarias usado en la Tabla 11 y Tabla 12.

58
Tabla 13. Calculo de valor hora efectiva calendario.

CALCULO DE VALOR DE HORA EFECTIVA CALENDARIO

DATOS BASICOS PARA CALCULO DE HORA EFECTIVA Y PRESTACION REAL A PAGAR POR TRABAJADOR
HORAS CALENDARIO EN UN AÑO (360 X 8 HR AL DIA) 2.880,00
HORAS HABILES PARA TRABAJAR (DESCONTANDO 52 DOMINGOS, 16 FESTIVOS Y 3 DIAS DE PERMISO) 2.312,00

Salario devengado por el personal 1 SMMLV 1,2 SMMLV 1,5 SMMLV 2 SMMLV > 2 SMMLV
Factor prestacional 166,55% 163,34% 160,13% 156,92% 149,47%
Salario anual basico $9.937.392 $11.924.870 $14.906.088 $19.874.784 $24.843.480
Salario anual incluyendo prestaciones $16.550.798 $19.478.080 $23.869.005 $31.187.211 $37.134.006
Valor hora calendario $5.747 $6.763 $8.288 $10.829 $12.894
Valor hora efectiva a laborar $7.159 $8.425 $10.324 $13.489 $16.061
Salario diario nominal $27.604 $33.125 $41.406 $55.208 $69.010
Salario diario con prestaciones sociales $45.974 $54.106 $66.303 $86.631 $103.150
Salario anual/horas calendario anual $3.450 $4.141 $5.176 $6.901 $8.626

FACTOR PRESTACIONAL POR HORA


207,47% 203,47% 199,47% 195,47% 186,19%
EFECTIVA A LABORAR

Fuente: Elaboración propia.

Por otro lado, los presupuestos generales correspondientes a cada sistema constructivo, se
encuentran en el Anexo 2, estos están compuestos por capítulos y estos a su vez por ítems,
cada ítem cuenta con su respectivo análisis de precio unitario, en el cual se explica en detalle
materiales, cantidades, precios y rendimientos necesarios para su elaboración, estos se
encuentran en el Anexo 3.

En la Tabla 14 se muestra un resumen por capítulo en el cual se evidencia si se presentó una


diferencia entre los costos de cada sistema constructivo, junto con el porcentaje de diferencia
que equivale construir con el sistema Steel Framing ante el de mampostería reforzada, de ser
positivo, significa que se presentó un aumento y de ser negativo una disminución.

59
Tabla 14. Cuadro comparativo costos directos.

CIUDAD DEL BICENTENARIO


COSTO DIRECTO VIVIENDAS
MAMPOSTERIA PORCENTAJE
STEEL FRAMING DIFERENCIA
REFORZADA DIFERENCIA

cap. ACTIVIDAD VR.PARCIAL VR.PARCIAL


I PRELIMINARES $6.522 $6.522 $0 0%
II EXCAVACIONES Y RELLENOS $603.036 $603.036 $0 0%
III ESTRUCTURALES $10.416.667 $4.388.693 -$6.027.973 -58%
IV MAMPOSTERIA/ STEEL FRAMING $5.175.790 $17.911.649 $12.735.859 246%
V ARQUITECTONICOS $661.235 $235.957 -$425.278 -64%
VI PISOS Y ENCHAPES $515.004 $515.004 $0 0%
VII CUBIERTA $1.543.662 $1.543.662 $0 0%
VIII SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE APARATOS $579.423 $579.423 $0 0%
IX INSTALACIONES HIDRAULICO-SANITARIAS $1.239.896 $1.239.896 $0 0%
X CARPINTERIA Y VENTANERÍA $1.843.571 $1.843.571 $0 0%
XI PINTURA $353.981 $353.981 $0 0%
XII INSTALACIONES ELÉCTRICAS $2.085.438 $2.085.438 $0 0%
XIII INSTALACIONES DE GAS $350.000 $350.000 $0 0%
XIV VARIOS $1.252.756 $1.252.756 $0 0%

COSTO DIRECTO UNA VIVIENDA $26.626.981 $32.906.327 $ 6.282.607 23,6%

Fuente: Elaboración propia.

Como se observa en la Tabla 14 los costos directos al construir esta vivienda en Steel Framing
equivalen a $6.282.607 por encima del valor que corresponde a la realización de la misma
vivienda en el sistema de mampostería reforzada, este valor equivale a una diferencia del
23,6% con respecto al precio de una vivienda construida en mampostería reforzada. Muchos
de los capítulos mostrados en los presupuestos anteriores mantienen sus costos
independientemente del sistema constructivo usado, sin embargo, se observa variación de los
precios en 3 capítulos, detalle que se explica a continuación.

6.1.1 Estructura

En este capítulo se genera una diferencia de precios debido a que el sistema Steel Framing
tiene un menor peso en su estructura, por lo tanto, las dimensiones de sus cimientos son
menores que las del sistema de mampostería reforzada. A continuación, se observan los
APUS de las vigas de cimentación usadas en cada sistema.

60
Tabla 15. APU viga cimentación 0.3 x 0.3

Item 3,1 Viga de cimentación 30x30 Unidad: ML


APU
1. Equipo y Herramienta Unid Cant Valor Unitario Rend Valor Parcial
Vibrador de concreto Dia 1 $ 33.000,00 80 $ 413
Herramientas menores Global 1 $ 100,00 4 $ 25
Sub Total $ 438
2. Materiales D% Unid Cant Valor Parcial
Concreto 3000 psi 2% M3 0,09 $ 276.036 $ 25.340
Cativo Pie 0,5 $ 2.900 $ 1.450
Puntillas Lbs 0,05 $ 3.500 $ 175
Alambre negro Kg 0,1 $ 4.000 $ 400
Acero de refuerzo cort, figurado y
Kg 8 $ 3.136 $ 25.088
colocado
Impermeabilización con emulsión
M2 4,5 $ 5.000 $ 22.500
asfaltica
Sub Total $ 74.953
3. Mano de Obra Unid Cant Valor Unitario Rend Valor Parcial
Ayudante Dia 4 $ 57.270,00 25 $ 9.163
Oficial Dia 1 $ 82.592,00 25 $ 3.304
Oficial Carpintero Dia 1 $ 67.399,00 25 $ 2.696
Sub Total $ 15.163
COSTO DIRECTO UNITARIO $ 90.554

Fuente: Elaboración propia.


Tabla 16. APU. viga de cimentación 0.25 x 0,2

Item A3,1 Viga de cimentación 25x20 Steel Framing Unidad: ML


APU
1. Equipo y Herramienta Unid Cant Valor unitario Rend Valor Parcial
Vibrador de concreto Dia 1 $ 33.000,00 80 $ 413
Herramientas menores Global 1 $ 100,00 4 $ 25
Sub Total $ 438
2. Materiales D% Unid Cant Valor Parcial
Concreto 3000 psi 2% M3 0,05 $ 19.090 $ 974
Cativo Pie 0,5 $ 2.900 $ 1.450
Puntillas Lbs 0,05 $ 3.500 $ 175
Alambre negro Kg 0,1 $ 4.000 $ 400
Acero de refuerzo cort, figurado y Kg 6,5 $ 3.136 $ 20.384
Impermeabilización con emulsión M2 3,375 $ 5.000 $ 16.875
Sub Total $ 40.258
3. Mano de Obra Unid Cant Valor unitario Rend Valor Parcial
Ayudante Dia 4 $ 57.270,00 25 $ 9.163
Oficial Dia 1 $ 82.592,00 25 $ 3.304
Oficial Carpintero Dia 1 $ 67.399,00 25 $ 2.696
Sub Total $ 15.163
COSTO DIRECTO UNITARIO $ 55.858

Fuente: Elaboración propia.

Las variantes principales entre ambos apus corresponden a la cantidad de concreto requerida
para la realización de la viga de cimentación, como también los kg de acero de refuerzo y la
impermeabilización de esta, lo cual genera una diferencia por metro lineal de $34.696.

61
Así mismo se presentó una variación entre el precio del ML de la viga de cimentación para
patio usada para la elaboración del presupuesto de cada sistema constructivo, los apus
correspondientes a este ítem son:
Tabla 17. APU viga de cimentación 0.3 x 0.3 patio.

Item 3,2 Viga de cimentación 30x30 para patio Unidad: ML


APU
1. Equipo y Herramienta Unid Cant Valor unitario Rend Valor Parcial
Vibrador de concreto Dia 1 $ 33.000,00 80 $ 413
Herramientas menores Global 1 $ 100,00 4 $ 25
Sub Total $ 438
2. Materiales D% Unid Cant Valor Parcial
Concreto 3000 psi 1% M3 0,09 $ 276.036 $ 25.092
Cativo Pie 0,5 $ 2.900 $ 1.450
Puntillas Lbs 0,05 $ 3.500 $ 175
Acero de refuerzo cort, figurado y coloc Kg 4,5 $ 3.136 $ 14.112
Sub Total $ 40.829
3. Mano de Obra Unid Cant Valor unitario Rend Valor Parcial
Ayudante Dia 4 $ 57.270,00 25 $ 9.163
Oficial Dia 1 $ 67.867,00 25 $ 2.715
Oficial Carpintero Dia 1 $ 67.399,00 25 $ 2.696
Sub Total $ 14.574
COSTO DIRECTO UNITARIO $ 55.840

Fuente: Elaboración propia.

Tabla 18. APU viga de cimentación 0.25 x 0.2 patio

Item A3,2 Viga de cimentación 25x20 para patio Unidad: ML


APU
1. Equipo y Herramienta Unid Cant Valor unitario Rend Valor Parcial
Vibrador de concreto Dia 1 $ 33.000,00 80 $ 413
Herramientas menores Global 1 $ 100,00 4 $ 25
Sub Total $ 438
2. Materiales D% Unid Cant Valor Parcial
Concreto 3000 psi 1% M3 0,05 $ 232 $ 12
Cativo Pie 0,5 $ 2.900 $ 1.450
Puntillas Lbs 0,05 $ 3.500 $ 175
Acero de refuerzo cort, figurado y coloc Kg 3,5 $ 3.136 $ 10.976
Sub Total $ 12.613
3. Mano de Obra Unid Cant Valor unitario Rend Valor Parcial
Ayudante Dia 4 $ 57.270,00 25 $ 9.163
Oficial Dia 1 $ 67.867,00 25 $ 2.715
Oficial Carpintero Dia 1 $ 67.399,00 25 $ 2.696
Sub Total $ 14.574
COSTO DIRECTO UNITARIO $ 27.624

Fuente: Elaboración propia.

Al igual que las vigas de cimentación para la vivienda, las principales variables son la
cantidad de concreto usado y el acero de refuerzo requerido, esto genera una variación de
$28.216 por ML.

62
Por otra parte, el sistema Steel Framing no requiere ítems como “vigas de amarre superior”
“viga corona” “mojinetes” “celdas mortero de inyección” y “viga canal” debido a que los
paneles ya las incluyen o poseen otros elementos estructurales que cumplen sus funciones.

A continuación, se muestra otro de los ítems más representativos del capitulo “estructura” en
presupuesto de mampostería reforzada:

Tabla 19. Placa entrepiso mampostería


Item 3,9 PLACA ENTREPISO Unidad: M2
APU
1. Equipo y Herramienta Unid Cant Valor unitario Rend Valor Parcial
Herramienta menor Global 1 $ 100,00 4 $ 25
Vibrador de concreto Dia 1 $ 30.000,00 80 $ 375
Sub Total $ 400
2. Materiales D% Unid Cant Valor Parcial
Concreto 3000 psi 1% M3 0,1 $ 276.036 $ 27.880
Puntillas Lbs 0,05 $ 2.500 $ 125
Alambre negro Kg 0,1 $ 4.000 $ 400
Acero de refuerzo cort, figurado y coloc UNID 1 $ 35.000 $ 35.000
Formaleta UNID 1 $ 25.000 $ 25.000
Sub Total $ 88.405
3. Mano de Obra Unid Cant Valor unitario Rend Valor Parcial
Ayudante Dia 4 $ 57.270,00 5 $ 45.816
Oficial Dia 1 $ 67.399,00 5 $ 13.480
Oficial Carpintero Dia 1 $ 67.399,00 5 $ 13.480
Sub Total $ 72.776
COSTO DIRECTO UNITARIO $ 161.580

Fuente: Elaboración propia.

Como se observa en la Tabla 19, este ítem tiene un costo directo unitario de $161.580.
mientras que en el presupuesto de Steel Framing se eliminó este ítem del capitulo
estructurales, debido a que la placa entrepiso está incluida en el capitulo “Steel Framing” ya
que en conjunto con muros y cubierta forman la estructura de este sistema constructivo.

6.1.2. Mampostería/Steel Framing

El capitulo 4 de cada presupuesto tiene un nombre distinto de acuerdo al sistema constructivo,


debido los diferentes componentes propios de cada sistema. El análisis correspondiente a los
ítems de mampostería se encuentra en los APUS en el Anexo 3.

63
Por otro lado, para calcular los precios correspondientes a muros, entrepisos y cubierta del
sistema Steel Framing se realizó tomando como referencia la propuesta económica brindada
por la empresa MATECSA SAS la cual incluía el suministro de materiales para estructura
metálica y mano de obra. Debido al volumen de viviendas a construir la empresa realizó un
descuento del 10% en los materiales de la estructura metálica y 50% de descuento en la mano
de obra quedando así:

Tabla 20. Cotizaciones materiales para estructura en Steel Framing

PRECIO -10% DE
APLICACIÓN PRECIO
DESCUENTO
PANELES MUROS TOTAL $ 4.474.240 $ 4.026.816
PANELES ENTREPISO $ 1.201.200 $ 1.081.080
PANELES CUBIERTA $ 732.240 $ 659.016
VIGAS Y COLUMNAS $ 658.979 $ 593.081
FIJACIONES $ 650.000 $ 585.000
REFUERZOS $ 529.999 $ 476.999
CONEXIONES Y ACC. DE ANCLAJE $ 600.666 $ 540.599
Sub total $ 8.847.324 $ 7.962.592
IVA (19%) $ 1.680.992 $ 1.512.892
TOTAL $ 10.528.316 $ 9.475.484
Fuente: Elaboración propia.

Tabla 21. Cotización mano de obras sistema Steel Framing.

PRECIO -50% DE
APLICACIÓN PRECIO
DESCUENTO
ENSAMBLE Y MONTAJE $ 5.665.000 $ 2.832.500
Sub total $ 5.665.000 $ 2.832.500
IVA (19%) $ 1.076.350 $ 538.175
TOTAL $ 6.741.350 $ 3.370.675
Fuente: Elaboración propia.

Debido a que el análisis se realizó por m2, se calculó el área correspondiente a muros,
entrepiso y cubierta para así calcular su valor en m2. En el caso de las vigas y columnas se
dividieron entre el numero de muros ya que estas hacen parte del sistema de muros, así mismo
los refuerzos se incluyeron en el precio de los muros. Por otra parte, las fijaciones y
conexiones de anclaje se dividieron la suma total del área de muros, entrepiso y cubierta,
quedando sus precios por m2 de la siguiente manera:
64
Tabla 22. Calculo costo m2. Fuente: Propia

PRECIO -10% DE PRECIO M2 +


APLICACIÓN PRECIO M2 PRECIO M2
DESCUENTO IVA
PANELES MUROS TOTAL $ 4.474.240 $ 4.026.816 $ 147 $ 27.371 $ 32.571
PANELES ENTREPISO $ 1.201.200 $ 1.081.080 $ 17 $ 63.593 $ 75.676
PANELES CUBIERTA $ 732.240 $ 659.016 $ 25 $ 26.256 $ 31.244
VIGAS Y COLUMNAS $ 658.979 $ 593.081 $ 147 $ 4.031 $ 4.797
FIJACIONES $ 650.000 $ 585.000 $ 189 $ 3.092 $ 3.679
REFUERZOS $ 529.999 $ 476.999 $ 147 $ 3.242 $ 3.858
CONEXIONES Y ACC. DE ANCLAJE $ 600.666 $ 540.599 $ 189 $ 2.857 $ 3.400

Fuente: Elaboración propia.

Adicionalmente, la mano de obra requerida para la instalación de este tipo de estructura


simplemente requiere tener conocimientos en perfilería metálica, según datos suministrados
por la empresa MATECSA SAS para la instalación de esta se requiere una cuadrilla de 6
personas conformada por 4 ayudantes y 2 oficiales, dividida en dos partes al momento de
llevar a cabo la instalación de la vivienda. Un oficial y dos ayudantes se encargan de la
perforación y anclaje de la estructura. Por otro lado, el segundo oficial junto con dos
ayudantes se encarga del levante de los muros. Dicha cuadrilla tiene un rendimiento de 23
m2 por día, de acuerdo a este rendimiento una vivienda de este proyecto estaría construida
en su totalidad la estructura metálica en 8 días.

En las siguientes tablas se muestran en detalle los APUS correspondientes a la estructura en


Steel Framing.

Tabla 23. APU estructura SF muro.

Item A4,1 Estructura SF muros Unidad: M2


APU
1. Equipo y Herramienta Unid Cant Valor unitario Rend Valor Parcial
Herramienta menor Global 1 $ 200,00 1 $ 200,00
Sub Total $ 200
2. Materiales D% Unid Cant Valor Parcial
Paneles muros Perfile S894116 grado 33 M2 1 $ $ 32.571,45
32.571
Vigas y columnas M2 1 $ $
4.797 4.797,22
Fijaciones M2 1 $ 3.679 $ 3.679,05
Refuerzos M2 1 $ 3.858 $ 3.858,27
conexiones y acc de anclaje M2 1 $ 3.400 $ 3.399,82
Sub Total $ 48.306
3. Mano de Obra Unid Cant Valor unitario Rend Valor Parcial
Ayudante Dia 4 $ 57.270,00 23 $ 9.960
Oficial Dia 2 $ 67.867,00 23 $ 5.901
Sub Total $ 15.861
COSTO DIRECTO UNITARIO $ 64.367

65
Fuente: Elaboración propia.

Tabla 24. APU estructura SF cubierta.

Item A4,2 Estructura SF cubierta Unidad M2


APU
1. Equipo y Herramienta Unid Cant Valor unitario Rend Valor Parcial
Herramienta menor Global 1 $ 200,00 1 $ 200,00
Sub Total $ 200
2. Materiales D% Unid Cant Valor Parcial
Paneles cubierta perfile S894118 M2 1 $ 31.244 $ 31.244,18
Fijaciones M2 1 $ 3.679 $ 3.679,05
conexiones y acc de anclaje M2 1 $ 3.400 $ 3.399,82
Sub Total $ 38.323
3. Mano de Obra Unid Cant Valor unitario Rend Valor Parcial
Ayudante Dia 4 $ 57.270,00 23 $ 9.960
Oficial Dia 2 $ 67.867,00 23 $ 5.901
Sub Total $ 15.861
COSTO DIRECTO UNITARIO $ 54.385

Fuente: Elaboración propia.

Tabla 25. APU estructura SF entrepiso.

Item A4,3 Estructura SF entrepiso Unidad M2


APU
1. Equipo y Herramienta Unid Cant Valor unitario Rend Valor Parcial
Herramienta menor Global 1 $ 200,00 1 $ 200,00
Sub Total $ 200
2. Materiales D% Unid Cant Valor Parcial
Paneles entrepiso perfil S1504116 Grd. 33 1% M2 1 $ $ 76.432,36
75.676
Fijaciones M2 1 $ $
3.679 3.679,05
conexiones y acc de anclaje M2 1 $ 3.400 $ 3.399,82
Sub Total $ 83.511
3. Mano de Obra Unid Cant Valor unitario Rend Valor Parcial
Ayudante Dia 5 $ 57.270,00 24 $ 11.931
Oficial Dia 2 $ 67.867,00 24 $ 5.656
Sub Total $ 17.587
COSTO DIRECTO UNITARIO $ 101.298

Fuente: Elaboración propia.

En este capitulo, también se incluyó debido a su función estructural los paneles exteriores e
interiores, junto con los paneles para el entrepiso. Los APUS correspondientes a estos paneles
son mostrados en detalle a continuación:

66
Tabla 26. APU revestimiento muros exteriores.

Item A4,4 Revestimientos muros exteriores Unidad M2


APU
1. Equipo y Herramienta Unid Cant Valor unitario Rend Valor Parcial
Herramienta menor Global 1 $ 3.000,00 1 $ 3.000,00
Sub Total $ 3.000
2. Materiales D% Unid Cant Valor Parcial
Superboard 10mm Placa Fibrocemento 5% m2 1 $ 21.597 $ 22.676,85
Tornillo autoperforante 3,5x25 mm. unid 19 $ 16,25 $ 308,75
pasta de agarre kg 0,1 $ 152,25 $ 15,23
pasta para juntas sikadur panel kg 0,2 $ 39.000,00 $ 7.800,00
cinta de juntas ml 1,6 $ 2.363,35 $ 3.781,36
Sub Total $ 34.582
3. Mano de Obra Unid Cant Valor unitario Rend Valor Parcial
Ayudante Dia 1 $ 57.270,00 15 $ 3.818
Oficial Dia 1 $ 67.867,00 15 $ 4.524
Sub Total $ 8.342
COSTO DIRECTO UNITARIO $ 45.925

Fuente: Elaboración propia.

Tabla 27. APU Revestimiento muro interior.

Item A4,5 Revestimiento muros interiores Unidad M2


APU
1. Equipo y Herramienta Unid Cant Valor unitario Rend Valor Parcial
Herramienta menor Global 1 $ 100,00 1 $ 100,00
Sub Total $ 100
2. Materiales D% Unid Cant Valor Parcial
lamina yeso carton 5% m2 1 $ 10.197,00 $ 10.706,85
Tornillo autoperforante 3,5x25 mm. unid 19 $ 16,25 $ 308,75
pasta de agarre kg 0,1 $ 152,25 $ 15,23
pasta para juntas kg 0,3 $ 1.103,35 $ 331,01
cinta de juntas ml 1,6 $ 2.363,35 $ 3.781,36
Sub Total $ 15.143
3. Mano de Obra Unid Cant Valor unitario Rend Valor Parcial
Ayudante Dia 1 $ 57.270,00 15 $ 3.818
Oficial Dia 1 $ 67.867,00 15 $ 4.524
Sub Total $ 8.342
COSTO DIRECTO UNITARIO $ 23.586

Fuente: Elaboración propia.

67
Ilustración 27. APU revestimiento entrepiso.
Item A4,6 Revestimiento entrepiso Steel Framing Unidad M2
APU
1. Equipo y Herramienta Unid Cant Valor unitario Rend Valor Parcial
Herramienta menor Global 1 $ 3.000,00 1 $ 3.000,00
Sub Total $ 3.000
2. Materiales D% Unid Cant Valor Parcial
lamina entrepiso fibrocemento17 mm 5% 1 $ 40.500,00 $ 42.525,00
tornilleria %(lamina) 0,05 $ 40.500,00 $ 2.025,00
Banda autoadhesiva desolidarizante de
espuma de poliuretano m 1,2 $ 700,00 $ 840,00
lamina yeso carton 5% m2 1 $ 10.197,00 $ 10.706,85
Tornillo autoperforante 3,5x25 mm. unid 19 $ 16,25 $ 308,75
pasta de agarre kg 0,1 $ 152,25 $ 15,23
pasta para juntas kg 0,3 $ 1.103,35 $ 331,01
cinta de juntas ml 1,6 $ 2.363,35 $ 3.781,36
Sub Total $ 60.533
3. Mano de Obra Unid Cant Valor unitario Rend Valor Parcial
Ayudante Dia 1 $ 57.270,00 30 $ 1.909
Oficial Dia 1 $ 67.867,00 30 $ 2.262
Sub Total $ 4.171
COSTO DIRECTO UNITARIO $ 67.704
Fuente: Elaboración propia.

En este capitulo, el Steel Framing debido a los altos costos de sus componentes estructurales
presenta una diferencia de $ 12.735.859 mayor que el sistema de mampostería reforzada.

6.1.3. Arquitectónico

En este capitulo se presenta una diferencia de $425.278 en el cual el Steel Framing presenta
una disminución con base al sistema de mampostería reforzada, debido a la eliminación del
ítem 5,2 “Pañete en fachada mortero 1:4” el cual no es necesario para el sistema Steel
Framing ya que los paneles de fibrocemento ubicados en la fachada de la vivienda tienen una
superficie lisa y lista para aplicar pintura o estuco.

6.2. CRONOGRAMA DE OBRA

Posterior a la realización de los costos directos, se dio inicio a la elaboración de los


cronogramas de obra correspondiente a cada sistema constructivo, basados en la experiencia

68
de los investigadores, rendimientos de personal y maquinaria para la realización de las
distintas tareas requeridas. Así mismo, se contó con la colaboración de la empresa
MATECSA para la realización del cronograma de obras correspondiente a Steel Framing.

Es importante resaltar que ambos cronogramas fueron realizados en el mismo intervalo de


tiempo, teniendo en cuenta los mismos días festivos y fechas calendario con el fin de obtener
una comparación equilibrada.

EL cronograma de obras correspondiente al sistema de mampostería reforzada fue


suministrado por el Ing. Jorge Álvarez, este se encuentra en el Anexo 4. En el se evidencia
que la construcción de las 298 viviendas requiere un tiempo de 221 días, empezando el 10 de
junio del 2017 y finalizando 10 de abril del 2018, es decir, una duración de 9 meses.

Por otra parte, el cronograma de obra del sistema Steel Framing se elaboró partiendo de las
tareas en común ya estipuladas en el cronograma de obra de mampostería reforzada, se hizo
de esa manera debido a que este ya fue materializado y se cumplió exitosamente, tanto en
tiempos como en costos, lo cual evidencia una buena planeación del proyecto por parte de
los constructores. A dicho cronograma se le añadieron las nuevas tareas correspondientes al
Steel Framing y se eliminaron todas aquellas que no hacían parte del proceso constructivo
del sistema en cuestión, también se cambió la correlación de las tareas debido a que el sistema
de Steel Framing tiene una secuencia constructiva distinta a la de mampostería reforzada.
Teniendo en cuenta todas estas consideraciones se realizó el cronograma de obra del sistema
Steel Framing, este se encuentra en el Anexo 5. En el podemos observar que el proyecto
realizado en Steel Framing se estima que tendrá una duración de 151 días, empezando el día
10 de junio del 2017 y finalizando el día 15 de enero del 2018, es decir, una duración de 6
meses.
Tabla 28. Comparación cronograma de obras.

CIUDAD DEL BICENTENARIO


TIEMPOS DE OBRA
MAMPOSTERIA PORCENTAJE
STEEL FRAMING DIFERENCIA
REFORZADA DIFERENCIA

DURACIÓN CRONOGRAMA DE OBRAS 221 151 -70 -32%

69
Fuente: Elaboración propia.

Al realizar una comparación entre las duraciones de obras de ambos sistemas se obtiene una
diferencia de 70 días, lo que equivale a una reducción por parte del Steel Framing del 32%
del tiempo usado para la ejecución de la obra en mampostería reforzada.

6.3. COSTOS INDIRECTOS

Partiendo de las duraciones estimadas de los cronogramas de obra de cada sistema


constructivo, se procedió a calcular las estructuras de costos indirectos asociados a la
construcción de las viviendas, dichos costos están conformados por: administración,
imprevistos, utilidad y IVA sobre utilidad.

Los costos indirectos mencionados anteriormente se calcularán en porcentajes, tomando


como base el costo directo de la obra, el cual varía de acuerdo al sistema constructivo usado.
El costo directo para cada sistema resulta de la suma del costo directo de las 298 viviendas a
construir según su sistema constructivo, más el costo directo de urbanismo equivalente a
$1.660.287.133, dicho valor corresponde al año 2017, sin embargo, debido a que la
actualización del precio de urbanismo no se encuentra dentro del alcance de este proyecto,
se decidió adicionar un 5,18% de su valor total, equivalente al aumento que ha tenido a través
de los años, quedando así un costo indirecto de $1.746.290.006.

La estructura de costos indirectos del sistema de mampostería reforzada fue realizada por la
empresa ZARZA Y GÓMEZ SAS que como se mencionó anteriormente fue la firma
constructora encargada del desarrollo de la manzana 72 en Ciudad Bicentenario. Sin
embargo, esta estructura de costos se elaboró con precios del año 2017, por lo que se procedió
a su actualización, cambiando los valores de los salarios y precios de gastos generales
correspondientes a los del año 2019. Esta es mostrada a continuación:

70
Tabla 29. Análisis de precios indirectos mampostería.

ANALISIS DEL A. I. U.

COSTOS INDIRECTOS
BICENTENARIO 298 VIVIENDAS DE DOS PLANTAS

COSTO DIRECTO 298 VIVIENDAS $ 7.934.840.385,90


COSTO DIRECTO URBANISMO $ 1.746.290.006,49
VALOR COSTO DIRECTO DE LA OBRA $ 9.681.130.392,39

A. ADMINISTRACIÓN
1. FIJOS
TIEMPO
PERSONAL JORNAL TOTAL CANT. VALOR
MESES
Director de Obra $ 12.334.953,44 1,0 9,0 111.014.581
Ingeniero residente $ 6.167.476,72 2 9,0 111.014.581
Residente administrativo $ 6.167.476,72 1,0 9,0 55.507.290
inspector $ 2.477.764,48 2 9,0 44.599.761
Almacenista $ 2.477.764,48 2 9,0 44.599.761
Secretaria $ 2.477.764,48 1 9,0 22.299.880
Ayudante $ 2.477.764,48 2 9,0 44.599.761
SISOS $ 4.625.607,54 2 9,0 83.260.936
Vigilante $ 2.021.960,74 11 9,0 200.174.113
Auxiliar de Almacén $ 2.021.960,74 1 9,0 18.197.647
TOTAL 1 735.268.310

2- GASTOS GENERALES
NUMERO DE
ITEMS VALOR MENSUAL VALOR
MESES
Ensayos de laboratorio $500.000 8,0 4.000.000
Papelería, empastes, tinta $50.000 8,0 400.000
Copias planos, fotocopias $300.000 1,0 300.000
Señales de prevención $100.000 4,0 400.000
Campamento $4.000.000 1,0 4.000.000
Alimentación personal (HE) $100.000 8,0 800.000
Arriendo y servicios $1.000.000 3,0 3.000.000
Equipos de oficina $180.000 8,0 1.440.000
Instalaciones temporales $500.000 7,0 3.500.000
Comisión topográfica y equipos $2.000.000 1,0 2.000.000
Registro fotográfico, informes $150.000 8,0 1.200.000
TOTAL 2 21.040.000

B-GASTOS DEL CONTRATO VALOR


Pólizas Generales 240.000.000
Impuesto de timbre 40.000.000
Otros impuestos (Retefuente) 70.000.000
TOTAL 3 350.000.000
TOTAL GASTOS ADMINISTRATIVOS $ 1.106.308.310
PORCENTAJE DE GASTOS ADMINISTRATIVOS 11,43%

B. IMPREVISTOS

71
ANALISIS DEL A. I. U.

COSTOS INDIRECTOS
BICENTENARIO 298 VIVIENDAS DE DOS PLANTAS
1. Mayores consumos y daño de materiales
2. Mayor costo Materiales
3. Sobrecostos del personal
SUBTOTAL IMPREVISTOS
PORCENTAJE DE IMPREVISTOS 0,5%

C. UTILIDAD
1. Utilidad esperada $ 290.433.912
PORCENTAJE DE UTILIDAD 3,00%

D. IVA SOBRE UTILIDAD


1. IVA (19%) sobre utilidad esperada $ 55.182.443
PORCENTAJE DE IVA SOBRE UTILIDAD 0,57%

TOTAL COSTOS INDIRECTOS $ 1.396.742.222


PORCENTAJE TOTAL DE COSTOS INDIRECTOS +
15,50%
IVA

Fuente: Elaboración propia.

De igual manera se llevó a cabo la realización de la estructura de costos del sistema de Steel
Framing, usando como base la estructura de costos de la empresa ZARZA Y GÓMEZ SAS,
además se tuvieron en cuenta las mismas consideraciones que en la estructura de costos
anterior, sin embargo, se cambió el tiempo de ejecución de la obra, que como se mostro
anteriormente es menor que el del sistema de mampostería, el resultado de esta es mostrado
a continuación:
Tabla 30. Análisis de costos indirectos Steel Framing.

ANALISIS DEL A. I. U.

COSTOS INDIRECTOS STEEL FRAMING


BICENTENARIO 298 VIVIENDAS DE DOS PLANTAS

COSTO DIRECTO 298 VIVIENDAS $ 9.807.057.396,79


COSTO DIRECTO URBANISMO $ 1.746.290.006,49
VALOR COSTO DIRECTO DE LA OBRA $ 11.553.347.403,28

A. ADMINISTRACIÓN
1. FIJOS
TIEMPO
PERSONAL JORNAL TOTAL CANT. VALOR
MESES
Director de Obra $ 12.334.953,44 1,0 6,0 74.009.721
Ingeniero residente $ 6.167.476,72 2 6,0 74.009.721
Residente administrativo $ 6.167.476,72 1,0 6,0 37.004.860
inspector $ 2.477.764,48 2 6,0 29.733.174

72
ANALISIS DEL A. I. U.

COSTOS INDIRECTOS STEEL FRAMING


BICENTENARIO 298 VIVIENDAS DE DOS PLANTAS
Almacenista $ 2.477.764,48 2 6,0 29.733.174
Secretaria $ 2.477.764,48 1 6,0 14.866.587
Ayudante $ 2.477.764,48 2 6,0 29.733.174
SISOS $ 4.625.607,54 2 6,0 55.507.290
Vigilante $ 2.021.960,74 11 6,0 133.449.409
Auxiliar de Almacén $ 2.021.960,74 1 6,0 12.131.764
TOTAL 1 490.178.874

2- GASTOS GENERALES
NUMERO DE
ITEMS VALOR MENSUAL VALOR
MESES
Ensayos de laboratorio $500.000 5,0 2.500.000
Papelería, empastes, tinta $50.000 5,0 250.000
Copias planos, fotocopias $300.000 1,0 300.000
Señales de prevención $100.000 4,0 400.000
Campamento $4.000.000 1,0 4.000.000
Alimentación personal (HE) $100.000 5,0 500.000
Arriendo y servicios $1.000.000 5,0 5.000.000
Equipos de oficina $180.000 5,0 900.000
Instalaciones temporales $500.000 5,0 2.500.000
Comisión topográfica y equipos $2.000.000 1,0 2.000.000
Registro fotográfico, informes $150.000 5,0 750.000
TOTAL 2 19.100.000

B-GASTOS DEL CONTRATO VALOR


Pólizas Generales 240.000.000
Impuesto de timbre 40.000.000
Otros impuestos (Retefuente) 70.000.000
TOTAL 3 350.000.000
TOTAL GASTOS ADMINISTRATIVOS $ 859.278.874
PORCENTAJE DE GASTOS ADMINISTRATIVOS 7,44%

B. IMPREVISTOS
1. Mayores consumos y daño de materiales
2. Mayor costo Materiales
3. Sobrecostos del personal
SUBTOTAL IMPREVISTOS
PORCENTAJE DE IMPREVISTOS 0,5%

C. UTILIDAD
1. Utilidad esperada $ 346.600.422
PORCENTAJE DE UTILIDAD 3,00%

D. IVA SOBRE UTILIDAD


1. IVA (19%) sobre utilidad esperada $ 65.854.080
% DE COSTO DIRECTO IVA SOBRE UTILIDAD 0,57%

TOTAL COSTOS INDIRECTOS $ 1.271.733.376


PORCENTAJE TOTAL DE COSTOS INDIRECTOS +
11,51%
IVA

73
Fuente: Elaboración propia.
Dentro del análisis realizado anteriormente para la estructura de costos indirectos de cada
sistema, hay varios costos indirectos que están asociados al costo total de la obra y al tiempo
de su ejecución como imprevistos, utilidad y el IVA sobre utilidad.

Comúnmente los porcentajes de imprevistos y utilidad varían de acuerdo a las políticas de


las empresas, valor del proyecto, complejidad de la obra, ubicación geográfica, método
constructivo, entre otras. Para el calculo del porcentaje de utilidad, se decidió tomar el mismo
porcentaje usado por la empresa que llevó a cabo la construcción del proyecto (ZARZA Y
GÓMEZ SAS.) con el fin de obtener una comparación equilibrada entre los sistemas, lo que
equivale a un 3% del valor total del costo directo de la obra.

Por otro lado, es importante destacar que el Steel Framing al ser un sistema de construcción
en seco y su estructura hecha en paneles, minimiza los desperdicios en obra lo que equivale
a una reducción en los costos indirectos en comparación con los de mampostería reforzada
(imprevistos). Sin embargo, al no existir literatura relacionada a los desperdicios generados
al utilizar este sistema constructivo ni estadísticas de proyectos en los cuales se pueda medir
la incidencia de los imprevistos en el costo de la obra, se decidió conservar el mismo
porcentaje de imprevistos usados en el análisis de costos indirectos de mampostería
reforzada, es decir un 0,5% del valor total del costo directo de la obra.

A continuación, se muestra un resumen de los porcentajes de costos indirectos obtenidos


para cada sistema constructivo por capitulo.
Tabla 31. % costos indirectos para cada sistema.

CIUDAD DEL BICENTENARIO


% Costos indirectos
MAMPOSTERÍA REFORZADA STEEL FRAMING

TIPO DE GASTO VALOR VALOR


ADMINISTRACION 11,43% 7,44%
IMPREVISTOS 0,5% 0,5%
UTILIDAD 3,00% 3,00%
IVA SOBRE UTILIDAD 0,57% 0,57%

COSTO INDIRECTO TOTAL + IVA UNA VIVIENDA 15,50% 11,51%


Fuente: Elaboración propia.

74
El porcentaje de costo indirecto total mas IVA asociado a la construcción de este proyecto
en mampostería reforzada es del 15,5% y para Steel Framing 11,51%, sobre el valor del costo
directo de la vivienda.

Al aplicar estos porcentajes a los costos de las viviendas en cada sistema constructivo queda
el total de sus costos indirectos de la siguiente manera:

Tabla 32. Comparación costos indirectos.

CIUDAD DEL BICENTENARIO


COSTO INDIRECTO VIVIENDAS
MAMPOSTERIA PORCENTAJE
STEEL FRAMING DIFERENCIA
REFORZADA DIFERENCIA

TIPO DE GASTO VALOR VALOR


ADMINISTRACION $3.043.464 $2.448.473 -$594.991 -19,55%
IMPREVISTOS $133.135 $164.548 $31.413 23,59%
UTILIDAD $798.809 $987.288 $188.478 23,59%
IVA SOBRE UTILIDAD $151.774 $187.585 $35.811 23,59%

COSTO INDIRECTO UNA VIVIENDA $4.127.182 $3.787.894 -$339.288 -8,2%

Fuente: Elaboración propia.

Los costos indirectos de una vivienda realizada en Steel Framing son $339.288 menos que
los de mampostería reforzada, lo que equivale a una diferencia del 8,2% en comparación con
el costo indirecto de la mampostería reforzada.

6.4. RESULTADOS

Luego de haber obtenido los costos directos, duración de obra y costos indirectos se procede
a hallar el valor total las viviendas de acuerdo a su sistema constructivo.

75
Tabla 33. Comparación costos totales.

CIUDAD DEL BICENTENARIO


COSTO DIRECTO VIVIENDAS
MAMPOSTERIA PORCENTAJE
STEEL FRAMING DIFERENCIA
REFORZADA DIFERENCIA

cap. ACTIVIDAD VR.PARCIAL VR.PARCIAL


I PRELIMINARES $6.522 $6.522 $0 0%
II EXCAVACIONES Y RELLENOS $603.036 $603.036 $0 0%
III ESTRUCTURALES $10.416.667 $4.388.693 -$6.027.973 -58%
IV MAMPOSTERIA/ STEEL FRAMING $5.175.790 $17.911.649 $12.735.859 246%
V ARQUITECTONICOS $661.235 $235.957 -$425.278 -64%
VI PISOS Y ENCHAPES $515.004 $515.004 $0 0%
VII CUBIERTA $1.543.662 $1.543.662 $0 0%
VIII SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE APARATOS $579.423 $579.423 $0 0%
IX INSTALACIONES HIDRAULICO-SANITARIAS $1.239.896 $1.239.896 $0 0%
X CARPINTERIA Y VENTANERÍA $1.843.571 $1.843.571 $0 0%
XI PINTURA $353.981 $353.981 $0 0%
XII INSTALACIONES ELÉCTRICAS $2.085.438 $2.085.438 $0 0%
XIII INSTALACIONES DE GAS $350.000 $350.000 $0 0%
XIV VARIOS $1.252.756 $1.252.756 $0 0%

COSTO DIRECTO UNA VIVIENDA $26.626.981 $32.906.327 $ 6.282.607 23,6%

TIPO DE GASTO VALOR VALOR


ADMINISTRACION $3.043.464 $2.448.473 -$594.991 -19,55%
IMPREVISTOS $133.135 $164.548 $31.413 23,59%
UTILIDAD $798.809 $987.288 $188.478 23,59%
IVA SOBRE UTILIDAD $151.774 $187.585 $35.811 23,59%

COSTO INDIRECTO UNA VIVIENDA $4.127.182 $3.787.894 -$339.288 -8,2%

COSTO TOTAL UNA VIVIENDA $30.754.163 $36.694.221 $5.940.058 19,3%

Fuente: Elaboración propia.

Como se pudo observar en la Tabla 33 la vivienda construida con el sistema Steel Framing
tiene un costo total de $36.694.221, mientras que con el sistema de mampostería reforzada
$30.754.163. Construir en Steel Framing generaría un aumento de $5.940.058 que equivalen
a un 19,3% por encima de lo que costaría construir con el sistema de mampostería reforzada.

En la Ilustración 28 y la Ilustración 29 podemos observar las distribuciones finales de costos


para ambos sistemas constructivos, en estos se aprecian los porcentajes de incidencia de cada
capitulo en el costo total de la vivienda.

76
DISTRIBUCIÓN DE COSTOS STEEL FRAMING
PRELIMINARES EXCAVACIONES Y RELLENOS
COSTO INDIRECTO 0% 2%
10%
ESTRUCTURALES
12%
VARIOS
3%
INSTALACIONES DE GAS
1%

INSTALACIONES ELÉCTRICAS
6%

PINTURA
1%

CARPINTERIA Y VENTANERÍA
5%

INSTALACIONES HIDRAULICO-
SANITARIAS
3%
SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE
APARATOS
2%

CUBIERTA
4%

PISOS Y ENCHAPES
1%
STEEL FRAMING
49%
ARQUITECTONICOS
1%

Ilustración 28. Distribución de costos Steel Framing.


Fuente: Elaboración propia.

DISTRIBUCIÓN DE COSTOS MAMPOSTERÍA REFORZADA


PRELIMINARES EXCAVACIONES Y RELLENOS
0% 2%
COSTO INDIRECTO
13%

VARIOS
4%

INSTALACIONES DE GAS
1% ESTRUCTURALES
34%

INSTALACIONES ELÉCTRICAS
7%

PINTURA
1%

CARPINTERIA Y VENTANERÍA
6%

INSTALACIONES HIDRAULICO-
SANITARIAS
4%
SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE
APARATOS
2%
CUBIERTA
5%
MAMPOSTERÍA
PISOS Y ENCHAPES ARQUITECTONICOS 17%
2% 2%

Ilustración 29. Distribución de costos Mampostería reforzada.

Fuente: Elaboración propia.

77
Basados en las distribuciones obtenidas en estos gráficos, se obtiene que en el sistema Steel
Framing el capitulo “Steel Framing” referente a la estructura de la vivienda, con una
incidencia del 49% es el que mayor gastos representa ante el costo total de la vivienda,
mientras que en mampostería reforzada el mismo capitulo, con nombre “Mampostería”, tiene
tan solo una incidencia del 17%, esto es debido al alto costo de la estructura del Steel Framing
como se presentó anteriormente.

Por otro lado, el capitulo con mayor incidencia en los costos totales de la vivienda en
mampostería es “Estructurales”, generando una incidencia del 34% del costo total de la
vivienda, mientras que el mismo capitulo en el sistema Steel Framing tiene una incidencia
del 12%. Esta diferencia se genera debido a la reducción de las dimensiones de la cimentación
en el Steel Framing, ya que la estructura es muy liviana en comparación con la mampostería
reforzada.

Con respecto a los demás capítulos tenidos en cuenta en esta comparación, ambos proyectos
mantienen porcentajes muy similares de incidencia sobre los costos totales.

6.5. Ventajas y desventajas Steel Framing

Dentro de las ventajas que tenemos al construir con el sistema Steel Framing según esta
investigación son:

- La obra se ejecuta el 30% menos de tiempo estimado para una construcción


tradicional.
- No requiere maquinaria pesada para su instalación.
- El acero galvanizado lo hace perdurable, debido a su alta resistencia estructural,
estabilidad física.
- Se puede combinar con otro tipo de sistema constructivo.
- Construcción en seco, lo cual agiliza su armado y genera unos mínimos desperdicios

78
- No existen restricciones respecto a las características arquitectónicas o de la ubicación
geográfica de la obra para realizarse su estructura en este sistema.
- Fácil montaje, este no requiere de mano de obra especializada.
- Las instalaciones se distribuyen por el interior de la estructura, con lo que se
disminuyen los tiempos de instalación y se facilitan futuras eventuales reparaciones
o modificaciones.
- Sus terminaciones exteriores admiten una gran diversidad de acabados, tales como
placas cementicias, revoques elastoplásticos, revoques entablonados e inclusive
terminaciones tradicionales como ladrillo o piedra.
- Al construir en este sistema las paredes tienen un aspecto diferente a las de otros
sistemas constructivos debido a que sus paredes son mas rectas, cielorrasos y techos
no tienen ondulaciones o protuberancias.

Por otro lado, las desventajas de llevar a cabo la construcción con este sistema son:

- El acero tiene una alta conductividad de calor. Por lo que será necesario gastar mas
en energía para climatizar su interior o adicionar una capa de aislante térmico.
- En Steel Framing el peso se distribuye entre los perfiles que conforman la estructura,
por lo tanto, los elementos que transmiten o soportan cargas deben estar alineados.
Ciertos diseños exigen que este principio se viole, lo que incurre en costos de acero.
- Realizar escaleras con este sistema tiene unos requerimientos de espacio mínimos.
- De realizarse la estructura con acero galvanizado sin ningún tipo de anticorrosivo este
tendrá una vida útil de 20 a 40 años.

A continuación, se presenta una tabla comparativa del sistema Steel Framing con el sistema
de mampostería:

79
Tabla 34. Comparación características de los sistemas constructivos.

STEEL FRAMING MAMPOSTERIA REFORZADA

30% de ahorro en tiempos de Tiempo mayor por utilizar materiales


Rapidez de obra
ejecución. húmedos.

No se utilizan maquinarias pesadas, Se necesita maquinaria pesada,


Maquinaria y equipos de construcción
herramientas manuales de fácil uso materiales de construcción pesados

Sistema Liviano no genera problemas Sistema Pesado, afecta a la larga la


Ergonomía para el trabajador
a la salud del trabajador. salud corporal del trabajador.

Resistencia a fuertes vientos Sin problemas. Sin problemas.


Resistencia estructural Conocida y en la noma NSR -10. Conocida y en la noma NSR -10.
Limpieza de obra nueva Obra limpia y rápida. Obra sucia con mucho desperdicio.

Consumo de agua durante el proceso


Bajo. Alto.
constructivo

Grandes pérdidas de calor y puentes


Aislación térmica Conocida y en la noma NSR -10.
térmicos.

Variable de acuerdo a los paneles Variable de acuerdo a los materiales


Durabilidad
utilizados. utilizados.

Facilidad para remodelaciones /


Rápidas y limpias. Complicadas, molestas y sucias.
ampliaciones

Resistencia a los incendios Resistencia media. Resistencia media.

Se tiene que reforzar la estructura.


Resistencia anti sísmica Ideal para zonas sísmicas.
Altos costos.

Protección del material Baño de Galvanizado. Evita corrosión. Materiales Hidrófugos. Altos costos.

Mantenimiento Menor mantenimiento. Mayor mantenimiento.

Subterráneo y edificaciones en
No apto. Apto.
subsuelos

Varia de acuerdo a los bloques


Pisos Hasta cuatro niveles.
utilizados.

Fuente: Elaboración propia

80
7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Una vez realizada esta investigación se llegó a las siguientes conclusiones:

Debido al menor peso que tiene la estructura de Steel Framing en comparación con el sistema
de mampostería reforzada, sus cimentaciones tienen menores dimensiones. En el caso de
viviendas de uno o dos pisos, como es este caso, se requieren las dimensiones mínimas
exigidas por la norma NSR – 10 lo cual implica una disminución en costos de cimentación
en el orden del 45%. Es importante señalar que a medida que la estructura es más compleja
y de mayor altura, se presentará una reducción más significativa en cuanto a las dimensiones
de la cimentación se refiere.

Como se pudo observar, los resultados obtenidos en la investigación permiten constatar que
el uso del sistema Steel Framing para la construcción de viviendas de interés social no es
viable en cuanto al aspecto económico, debido a que los costos totales de las viviendas
realizadas con este sistema están un 19,3% por encima del valor que costaría construir en
mampostería reforzada, esto se da principalmente debido al mayor precio de la estructura
conformada por paneles y perfiles, respecto a mampostería reforzada, este porcentaje no
concuerda con datos encontrados en la bibliografía consultada y el estado del arte, los cuales
plantean una disminución en precio respecto al sistema de mampostería tradicional. Es
importante resaltar que los resultados de la literatura previa a este análisis, analizan o evalúan
otro tipo de viviendas diferentes a las VIS, destinadas a un público con una capacidad
adquisitiva mayor.

Por otro lado, el sistema Steel Framing en comparación con el de mampostería reforzada
presenta un ahorro en tiempo bastante significativo, para este proyecto un 32% menos, lo que
equivale a mas de 3 meses, esto incide en los costos indirectos del Steel Framing, viéndose
así un ahorro del 4% al compararlos con los de mampostería reforzada. Esta disminución,
concuerda con los resultados obtenidos en la bibliografía consultada y estado del arte, con
una reducción de 3 meses en el caso de estudio, lo cual equivale a un ahorro de $125.008.846
de pesos colombianos.

81
Teniendo en cuenta las dos variables estudiadas en esta investigación, tiempo y costo, se
concluye que no es factible la construcción de viviendas de interés social con el sistema Steel
Framing, ya que los beneficios ofrecidos por este sistema para este tipo de proyecto, como
menores tiempos de obra, no priman sobre el factor mas importante, el cual en este caso son
los costos de las viviendas, ya que al tener el menor costo posible, estas logran beneficiar a
un mayor numero de personas.

Existen variables importantes que no son abordadas en este estudio, pero que influyen en la
utilidad del sistema para este tipo de viviendas y que pueden ser objeto de futuras
investigaciones como análisis de riesgos y de inversión. Estas variables son factores
relevantes al momento de hacer predominante el uso o no del sistema Steel Framing ante
otros sistemas constructivos. Asimismo, es importante resaltar el nivel de acabados que
ofrece el sistema Steel Framing, factor que no fue considerado en este estudio debido al tipo
de viviendas a construir (De interés social), lo cual podría ser un factor importante para otro
tipo de viviendas que incluya acabados.

Es pertinente llevar a cabo en futuros estudios de factibilidad la utilización del sistema


constructivo Steel Framing para realizar construcciones destinadas a otros usos, como por
ejemplo edificaciones industriales o comerciales en las que los beneficios brindados por el
Steel Framing podrían tener un papel fundamental.

En cuanto a los costos indirectos, debido a la carencia de estadísticas y/o proyectos similares
al estudiado, en donde se indiquen los imprevistos generados por el sistema Steel Framing
en Colombia, se recomienda profundizar en este tema de tal forma que se pueda determinar
la incidencia de los imprevistos y demás componentes en los costos indirectos.

Se recomienda la realización de futuras investigaciones en la cual se combinen ambos


sistemas para la elaboración de viviendas de interés social, tomando la ventaja de los bajos
costos del sistema de mampostería, junto con los beneficios de construir en Steel Framing,
como la disminución de tiempos de obra y minimización de residuos, lo cual podría optimizar
la estructura de costos y de tiempo, para la construcción de viviendas tipo VIS.

82
CÁLCULO DE PRESTACIONES SOCIALES
DESCRIPCIÓN prestaciones para prestaciones para prestaciones para prestaciones para prestaciones para
Salario Jornal personal devengando personal devengando personal devengando personal devengando personal devengando
SALARIO $ 828.116,00 $ 27.603,87
Anexo 1. Calculo de prestaciones sociales.

Subsidio de transporte $ 97.032,00 $ 3.234,40 1 SMMLV 1,2 SMMLV 1,5 SMMLV 2 SMMLV SUPERIOR A 2 SMMLV
Horas mes trabajadas 240 8,0
SALARIOS BASICOS SIN APORTES PARAFISCALES
valor % valor % valor % valor % valor %
Meses al año A $ 9.937.392,00 100,00% $ 11.924.870,40 100,00% $ 14.906.088,00 100,00% $ 19.874.784,00 100,00% $ 24.843.480,00 100,00%
Subsidio de transporte anual B $ 1.164.384,00 11,72% $ 1.164.384,00 9,76% $ 1.164.384,00 7,81% $ 1.164.384,00 5,86%
PRESTACIONES SOCIALES DE LEY
8. ANEXOS

valor % valor % valor % valor % valor %


Cesantias C=8.33%*(A+B) $ 924.777,94 8,33% $ 1.090.334,89 8,33% $ 1.338.670,32 8,33% $ 1.752.562,69 8,33% $ 2.069.461,88 8,33%
Intereses de Cesantia D=12%C $ 110.973,35 1,00% $ 130.840,19 1,00% $ 160.640,44 1,00% $ 210.307,52 1,00% $ 248.335,43 1,00%
Prima E=8.33%*(A+B) $ 924.777,94 8,33% $ 1.090.334,89 8,33% $ 1.338.670,32 8,33% $ 1.752.562,69 8,33% $ 2.069.461,88 8,33%
Vacaciones F= 50% salario devengado $ 414.058,00 4,17% $ 496.869,60 4,17% $ 621.087,00 4,17% $ 828.116,00 4,17% $ 828.117,00 3,33%

83
APORTES DE SEGURIDAD SOCIAL
valor % valor % valor % valor % valor %
Seguridad Social (salud) 0% segun ley 1607 de 2012 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00%
Seguridad Social (pensión) I=12%A $ 1.192.487,04 12,00% $ 1.430.984,45 12,00% $ 1.788.730,56 12,00% $ 2.384.974,08 12,00% $ 2.981.217,60 12,00%
Riesgos Profesionales J=6,96%A $ 691.642,48 6,96% $ 829.970,98 6,96% $ 1.037.463,72 6,96% $ 1.383.284,97 6,96% $ 1.729.106,21 6,96%
APORTES PARAFISCALES
valor % valor % valor % valor % valor %
Caja de compensación familiar K=4.00%A $ 397.495,68 4,00% $ 476.994,82 4,00% $ 596.243,52 4,00% $ 794.991,36 4,00% $ 993.739,20 4,00%
SENA 0% segun ley 1607 de 2012 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00%
ICBF 0% segun ley 1607 de 2012 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00%
FIC 2,5% $ 248.434,80 2,50% $ 298.121,76 2,50% $ 372.652,20 2,50% $ 496.869,60 2,50% $ 621.087,00 2,50%
DOTACION
valor % valor % valor % valor % valor %
seguridad industrial G=GBL $ 300.000,00 3,02% $ 300.000,00 2,52% $ 300.000,00 2,01% $ 300.000,00 1,51% $ 300.000,00 1,21%
Dotación G=GBL $ 450.000,00 4,53% $ 450.000,00 3,77% $ 450.000,00 3,02% $ 450.000,00 2,26% $ 450.000,00 1,81%
FACTOR PRESTACIONAL 166,55% 163,34% 160,13% 156,92% 149,47%
Anexo 2. Presupuesto de viviendas en mampostería reforzada y Steel Framing.

CIUDAD DEL BICENTENARIO


Presupuesto mamposteria reforzada
Cantidades de Obra para viviendas de DOS PLANTAS

ITEM ACTIVIDAD UNIDAD CANTIDAD VR.UNITARIO VR.PARCIAL


I PRELIMINARES
1,1 Localización y replanteo m2 32 203,8271 $ 6.522

II EXCAVACIONES Y RELLENOS
2,1 Excavaciones para vigas de cimientos(.30X.30) ml 37 $ 6.110 $ 226.082
2,2 Excavacion para instalaciones sanitarias ml 15 $ 6.110 $ 91.655
2,3 Excavacion para desague de patio ml 12 $ 6.110 $ 73.324
2,4 Excavacion para red interna de acueducto ml 15 $ 6.110 $ 91.655
2,5 Rellenos m3 3 $ 40.107 $ 120.320

III ESTRUCTURALES
3,1 Vigas de cimentación (0,30X0,30) ml 28,5 $ 90.554 $ 2.580.777
3,2 Vigas de cimentación (0,30X0,30) para patio ml 8,5 $ 55.840 $ 474.641
3,3 Vigas de amarre superior (0,12x0,20) ml 24 $ 27.256 $ 654.143
3,4 Viga Corona (0,12x0,2)Mojinetes ml 4,8 $ 23.404 $ 112.339
3,5 Plantilla de Piso (e=0,1 m) m2 23 $ 66.153 $ 1.521.524
3,6 Celdas mortero de inyección ml 120 $ 5.329 $ 639.509
3,7 Columneta de patio ml 8 $ 67.551 $ 540.411
3,8 Escalera en concreto Incl pasamano UN 1 $ 500.000 $ 500.000
3,9 Placa de entrepiso m2 20 $ 161.580 $ 3.231.605
3,10 viga canal m2 2 $ 80.860 $ 161.720

IV MAMPOSTERIA
4,1 Levante en block No. 5 m2 100 $ 38.773 $ 3.877.285
4,2 Levante en block No 4 m2 14 $ 31.777 $ 444.879
4,3 Mojinetes m2 5,4 $ 41.930 $ 226.422
4,4 Acero Kg 200 $ 3.136 $ 627.203

V ARQUITECTONICOS
5,1 Pañetes Impermeabilizado Baño y Cocina m2 13 $ 18.151 $ 235.957
5,2 Pañete fachada en mortero 1: 4 m2 25 $ 17.011 $ 425.278

VI PISOS Y ENCHAPES
6,1 Enchape en baño,cocina y zona de labores m2 13 $ 39.616 $ 515.004

VII CUBIERTA
7,1 Cubierta en lamina de asbesto-cemento m2 25 $ 61.746 $ 1.543.662

84
VIII SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE APARATOS
8,1 Sanitario und 1 $ 216.324 $ 216.324
8,2 Lavamanos und 1 $ 73.524 $ 73.524
8,3 Ducha und 1 $ 46.448 $ 46.448
8,4 Lavadero und 1 $ 71.064 $ 71.064
8,5 Lavaplatos und 1 $ 88.064 $ 88.064
8,6 Rejilla patio und 1 $ 7.734 $ 7.734
8,7 Meson en concreto und 1 $ 76.265 $ 76.265

IX INSTALACIONES HIDRAULICO-SANITARIAS
9,1 Puntos Hidráulicos und 6 $ 14.005 $ 84.029
9,2 Puntos sanitarios 2" und 5 $ 47.531 $ 237.653
9,3 Punto sanitario 4" und 1 $ 34.107 $ 34.107
9,4 Instalación tubería sanitaria f =4" ml 10 $ 19.932 $ 199.323
9,5 Instalación tubería sanitaria f =2" ml 8 $ 11.626 $ 93.006
9,6 Instalación Hidráulica ml 12 $ 4.763 $ 57.153
9,7 Cajas de inspección 0,6x0,6 und 2 $ 121.435 $ 242.869
9,8 Desague aguas lluvias f =3" ml 9 $ 12.417 $ 111.756
9,9 canaleta y bajante de aguas lluvias un 1 $ 180.000 $ 180.000

X CARPINTERIA Y VENTANERÍA
10,1 Ventanas en aluminio 1,60x1,60 und 1 $ 271.056 $ 271.056
10,2 Ventanas en aluminio 0,60x0,60 und 1 $ 101.056 $ 101.056
10,3 Ventanas en aluminio 1.00x1,60 und 1 $ 200.876 $ 200.876
10,4 Ventanas en aluminio 1,20x1.20 und 1 $ 181.056 $ 181.056
10,5 Ventanas en aluminio 1,00x1.20 und 1 $ 166.056 $ 166.056
10,6 Ventanas en aluminio de 0.73x1.2 und 1 $ 161.056 $ 161.056
10,7 Puerta triplex para baño (0,7 m incl. Marco) und 1 $ 190.662 $ 190.662
10,8 Puerta patio metalica und 1 $ 270.876 $ 270.876
10,9 Puerta principal metalica und 1 $ 300.876 $ 300.876

XI PINTURA
11,1 Fachaplast color para fachada m2 25 $ 14.159 $ 353.981

XII INSTALACIONES ELÉCTRICAS


12,1 Acometida eléctrica gl 1 $ 490.418 $ 490.418
12,2 Tablero automático de 4 circuitos und 1 $ 79.500 $ 79.500
12,3 Puntos eléctricos und 20 $ 75.776 $ 1.515.520

XIII INSTALACIONES DE GAS


13,1 Instalaciones de gas domiciliario und 1 $ 350.000 $ 350.000

XIV VARIOS
14,1 Limpieza Gl 1 $ 77.470 $ 77.470
14,2 Servicios ( agua, energia y gas ) GL 1 $ 1.175.286 $ 1.175.286

COSTO DIRECTO UNA VIVIENDA $ 26.626.981

85
CIUDAD DEL BICENTENARIO
Presupuesto steel framing
Cantidades de Obra para viviendas de DOS PLANTAS

ITEM ACTIVIDAD UNIDAD CANTIDAD VR.UNITARIO VR.PARCIAL


I PRELIMINARES
1,1 Localización y replanteo m2 32 203,8271 $ 6.522

II EXCAVACIONES Y RELLENOS
2,1 Excavaciones para vigas de cimientos(.30X.30) ml 37 $ 6.110 $ 226.082
2,2 Excavacion para instalaciones sanitarias ml 15 $ 6.110 $ 91.655
2,3 Excavacion para desague de patio ml 12 $ 6.110 $ 73.324
2,4 Excavacion para red interna de acueducto ml 15 $ 6.110 $ 91.655
2,5 Rellenos m3 3 $ 40.107 $ 120.320

III ESTRUCTURALES
A3,1 Vigas de cimentación (0,25X0,20) ml 28,5 $ 55.858 $ 1.591.954
A3,2 Vigas de cimentación (0,25X0,20) para patio ml 8,5 $ 27.624 $ 234.805
3,5 Plantilla de Piso (e=0,1 m) m2 23 $ 66.153 $ 1.521.524
3,7 Columneta de patio ml 8 $ 67.551 $ 540.411
3,8 Escalera en concreto Incl pasamano UN 1 $ 500.000 $ 500.000
A3,9 Placa de entrepiso m2 20 $ 67.704 $ 1.354.088

IV STEEL FRAMING
A4,1 Estructura SF muros m2 147 $ 64.367 $ 9.461.990
A4,2 Estructura SF cubierta m2 25,1 $ 54.385 $ 1.365.052
A4,3 Estructura SF entrepiso m2 17 $ 101.298 $ 1.722.067

V ARQUITECTONICOS
5,1 Pañetes Impermeabilizado Baño y Cocina m2 13 $ 18.151 $ 235.957
A5,2 revestimiento muros eteriores m2 25 $ 45.925 $ 1.148.116
A5,3 revestimiento muros interiores m2 147 $ 23.586 $ 3.467.092

VI PISOS Y ENCHAPES
6,1 Enchape en baño,cocina y zona de labores m2 13 $ 39.616 $ 515.004

VII CUBIERTA
7,1 Cubierta en lamina de asbesto-cemento m2 25 $ 61.746 $ 1.543.662

VIII SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE APARATOS


8,1 Sanitario und 1 $ 216.324 $ 216.324
8,2 Lavamanos und 1 $ 73.524 $ 73.524
8,3 Ducha und 1 $ 46.448 $ 46.448
8,4 Lavadero und 1 $ 71.064 $ 71.064
8,5 Lavaplatos und 1 $ 88.064 $ 88.064
8,6 Rejilla patio und 1 $ 7.734 $ 7.734
8,7 Meson en concreto und 1 $ 76.265 $ 76.265

86
IX INSTALACIONES HIDRAULICO-SANITARIAS
9,1 Puntos Hidráulicos und 6 $ 14.005 $ 84.029
9,2 Puntos sanitarios 2" und 5 $ 47.531 $ 237.653
9,3 Punto sanitario 4" und 1 $ 34.107 $ 34.107
9,4 Instalación tubería sanitaria f =4" ml 10 $ 19.932 $ 199.323
9,5 Instalación tubería sanitaria f =2" ml 8 $ 11.626 $ 93.006
9,6 Instalación Hidráulica ml 12 $ 4.763 $ 57.153
9,7 Cajas de inspección 0,6x0,6 und 2 $ 121.435 $ 242.869
9,8 Desague aguas lluvias f =3" ml 9 $ 12.417 $ 111.756
9,9 canaleta y bajante de aguas lluvias un 1 $ 180.000 $ 180.000

X CARPINTERIA Y VENTANERÍA
10,1 Ventanas en aluminio 1,60x1,60 und 1 $ 271.056 $ 271.056
10,2 Ventanas en aluminio 0,60x0,60 und 1 $ 101.056 $ 101.056
10,3 Ventanas en aluminio 1.00x1,60 und 1 $ 200.876 $ 200.876
10,4 Ventanas en aluminio 1,20x1.20 und 1 $ 181.056 $ 181.056
10,5 Ventanas en aluminio 1,00x1.20 und 1 $ 166.056 $ 166.056
10,6 Ventanas en aluminio de 0.73x1.2 und 1 $ 161.056 $ 161.056
10,7 Puerta triplex para baño (0,7 m incl. Marco) und 1 $ 190.662 $ 190.662
10,8 Puerta patio metalica und 1 $ 270.876 $ 270.876
10,9 Puerta principal metalica und 1 $ 300.876 $ 300.876

XI PINTURA
11,1 Fachaplast color para fachada m2 52 $ 14.159 $ 736.280
A11,2 pintura interior m2 147 $ 4.216 $ 619.806

XII INSTALACIONES ELÉCTRICAS


12,1 Acometida eléctrica gl 1 $ 490.418 $ 490.418
12,2 Tablero automático de 4 circuitos und 1 $ 79.500 $ 79.500
12,3 Puntos eléctricos und 20 $ 75.776 $ 1.515.520

XIII INSTALACIONES DE GAS


13,1 Instalaciones de gas domiciliario und 1 $ 350.000 $ 350.000

XIV VARIOS
14,1 Limpieza Gl 1 $ 77.470 $ 77.470
14.3 Servicios ( agua, energia y gas ) GL 1 $ 1.175.286 $ 1.175.286

COSTO DIRECTO UNA VIVIENDA $ 34.518.449

87
Anexo 3. Análisis de precios unitarios.
PRELIMINARES

Item 1,1 Localizacion y replanteo Unidad: M2


APU
1. Equipo y Herramienta Unid Cant Valor Unitario Rend Valor Parcial
Teodolito Dia 45 $ 12.000,00 20000 $ 27
Nivel de precisión Dia 45 $ 6.500,00 20000 $ 15
Herramienta menor glb 1 $ 50,00 1 $ 50
Sub Total $ 92
2. Materiales Unid Cant Valor Unitario Valor Parcial
$ -
Sub Total $ -
3. Mano de Obra Unid Cant Valor Unitario Rend Valor Parcial
Topografo Dia 45 $ 67.399,00 50.000,00 $ 61
Cadenero Dia 45 $ 57.270,00 50.000,00 $ 52
Sub Total $ 112
COSTO DIRECTO UNITARIO $ 204

EXCAVACIONES Y RELLENOS

Item 2,1 Excavacion manual para vigas de cimientos 30x30 Unidad: M2


APU
1. Equipo y Herramienta Unid Cant Valor Unitario Rend Valor Parcial
Herramienta menor Global 1 $ 100,00 2 $ 50
Volquetas Hora 0,5 $ 40.000,00 60 $ 333
Sub Total $ 383
2. Materiales D% Unid Cant Valor Parcial
$ -
Sub Total $ -
3. Mano de Obra Unid Cant Valor Unitario Rend Valor Parcial
Ayudante Dia 4 $ 57.270,00 40 $ 5.727
Sub Total $ 5.727
COSTO DIRECTO UNITARIO $ 6.110

Item 2,2 Excavacion para instalaciones sanitarias Unidad: ML


APU
1. Equipo y Herramienta Unid Cant Valor Unitario Rend Valor Parcial
Herramienta menor Global 1 $ 100,00 2 $ 50
Volquetas Hora 0,5 $ 40.000,00 60 $ 333
Sub Total $ 383
2. Materiales D% Unid Cant Valor Parcial
$ -
Sub Total $ -
3. Mano de Obra Unid Cant Valor Unitario Rend Valor Parcial
Ayudante Dia 4 $ 57.270,00 40 $ 5.727
Sub Total $ 5.727
COSTO DIRECTO UNITARIO $ 6.110

88
Item 2,3 Excavacion para desague de patio Unidad: ML
APU
1. Equipo y Herramienta Unid Cant Valor Unitario Rend Valor Parcial
Herramienta menor Global 1 $ 100,00 2 $ 50
Volquetas Hora 0,5 $ 40.000,00 60 $ 333
Sub Total $ 383
2. Materiales D% Unid Cant Valor Parcial
$ -
Sub Total $ -
3. Mano de Obra Unid Cant Valor Unitario Rend Valor Parcial
Ayudante Dia 4 $ 57.270,00 40 $ 5.727
Sub Total $ 5.727
COSTO DIRECTO UNITARIO $ 6.110

Item 2,5 Relleno Unidad: M3


APU
1. Equipo y Herramienta Unid Cant Valor Unitario Rend Valor Parcial
Herramienta menor Global 1 $ 400,00 1 $ 400
Plancheta Dia 1 $ 22.000,00 20 $ 1.100
Sub Total $ 1.500
2. Materiales D% Unid Cant Valor Parcial
Relleno seleccionado 15% M3 1 25000 $ 28.750
Sub Total $ 28.750
3. Mano de Obra Unid Cant Valor Unitario Rend Valor Parcial
Ayudante Dia 2 $ 57.270,00 20 $ 5.727
Oficial Dia 1 $ 82.592,00 20 $ 4.130
Sub Total $ 9.857
COSTO DIRECTO UNITARIO $ 40.107

ESTRUCTURALES

Item 3,1 Viga de cimentación 30x30 Unidad: ML


APU
1. Equipo y Herramienta Unid Cant Valor Unitario Rend Valor Parcial
Vibrador de concreto Dia 1 $ 33.000,00 80 $ 413
Herramientas menores Global 1 $ 100,00 4 $ 25
Sub Total $ 438
2. Materiales D% Unid Cant Valor Parcial
Concreto 3000 psi 2% M3 0,09 $ 276.036 $ 25.340
Cativo Pie 0,5 $ 2.900 $ 1.450
Puntillas Lbs 0,05 $ 3.500 $ 175
Alambre negro Kg 0,1 $ 4.000 $ 400
Acero de refuerzo cort, figurado y
Kg 8 $ 3.136 $ 25.088
colocado
Impermeabilización con emulsión
M2 4,5 $ 5.000 $ 22.500
asfaltica
Sub Total $ 74.953
3. Mano de Obra Unid Cant Valor Unitario Rend Valor Parcial
Ayudante Dia 4 $ 57.270,00 25 $ 9.163
Oficial Dia 1 $ 82.592,00 25 $ 3.304
Oficial Carpintero Dia 1 $ 67.399,00 25 $ 2.696
Sub Total $ 15.163
COSTO DIRECTO UNITARIO $ 90.554

89
Item A3,1 Viga de cimentación 25x20 Steel Framing Unidad: ML
APU
1. Equipo y Herramienta Unid Cant Valor unitario Rend Valor Parcial
Vibrador de concreto Dia 1 $ 33.000,00 80 $ 413
Herramientas menores Global 1 $ 100,00 4 $ 25
Sub Total $ 438
2. Materiales D% Unid Cant Valor Parcial
Concreto 3000 psi 2% M3 0,05 $ 19.090 $ 974
Cativo Pie 0,5 $ 2.900 $ 1.450
Puntillas Lbs 0,05 $ 3.500 $ 175
Alambre negro Kg 0,1 $ 4.000 $ 400
Acero de refuerzo cort, figurado y Kg 6,5 $ 3.136 $ 20.384
Impermeabilización con emulsión M2 3,375 $ 5.000 $ 16.875
Sub Total $ 40.258
3. Mano de Obra Unid Cant Valor unitario Rend Valor Parcial
Ayudante Dia 4 $ 57.270,00 25 $ 9.163
Oficial Dia 1 $ 82.592,00 25 $ 3.304
Oficial Carpintero Dia 1 $ 67.399,00 25 $ 2.696
Sub Total $ 15.163
COSTO DIRECTO UNITARIO $ 55.858

Item 3,2 Viga de cimentación 30x30 para patio Unidad: ML


APU
1. Equipo y Herramienta Unid Cant Valor unitario Rend Valor Parcial
Vibrador de concreto Dia 1 $ 33.000,00 80 $ 413
Herramientas menores Global 1 $ 100,00 4 $ 25
Sub Total $ 438
2. Materiales D% Unid Cant Valor Parcial
Concreto 3000 psi 1% M3 0,09 $ 276.036 $ 25.092
Cativo Pie 0,5 $ 2.900 $ 1.450
Puntillas Lbs 0,05 $ 3.500 $ 175
Acero de refuerzo cort, figurado y coloc Kg 4,5 $ 3.136 $ 14.112
Sub Total $ 40.829
3. Mano de Obra Unid Cant Valor unitario Rend Valor Parcial
Ayudante Dia 4 $ 57.270,00 25 $ 9.163
Oficial Dia 1 $ 67.867,00 25 $ 2.715
Oficial Carpintero Dia 1 $ 67.399,00 25 $ 2.696
Sub Total $ 14.574
COSTO DIRECTO UNITARIO $ 55.840

Item A3,2 Viga de cimentación 25x20 para patio Unidad: ML


APU
1. Equipo y Herramienta Unid Cant Valor unitario Rend Valor Parcial
Vibrador de concreto Dia 1 $ 33.000,00 80 $ 413
Herramientas menores Global 1 $ 100,00 4 $ 25
Sub Total $ 438
2. Materiales D% Unid Cant Valor Parcial
Concreto 3000 psi 1% M3 0,05 $ 232 $ 12
Cativo Pie 0,5 $ 2.900 $ 1.450
Puntillas Lbs 0,05 $ 3.500 $ 175
Acero de refuerzo cort, figurado y coloc Kg 3,5 $ 3.136 $ 10.976
Sub Total $ 12.613
3. Mano de Obra Unid Cant Valor unitario Rend Valor Parcial
Ayudante Dia 4 $ 57.270,00 25 $ 9.163
Oficial Dia 1 $ 67.867,00 25 $ 2.715
Oficial Carpintero Dia 1 $ 67.399,00 25 $ 2.696
Sub Total $ 14.574
COSTO DIRECTO UNITARIO $ 27.624

90
Item 3,3 Viga de amarre superior de 0,12x0,20 Unidad: ML
APU
1. Equipo y Herramienta Unid Cant Valor Unitario Rend Valor Parcial
Vibrador de concreto Dia 1 $ 33.000,00 60 $ 550
Herramientas menores Global 1 $ 100,00 4 $ 25
Sub Total $ 575
2. Materiales D% Unid Cant Valor Parcial
Concreto 3000 psi 1% M3 0,02 $ 276.036 $ 5.576
Cativo 1% Pie 0,3 $ 2.900 $ 879
Puntillas 1% Lbs 0,1 $ 3.500 $ 354
Alambre negro Kg 0,1 $ 4.000 $ 400
Acero de refuerzo cort, figurado y coloc Kg 3,05 $ 3.136 $ 9.565
Formatablex 19mm 1% M2 0,05 $ 31.000 $ 1.566
Sub Total $ 18.338
3. Mano de Obra Unid Cant Valor Unitario Rend Valor Parcial
Ayudante Dia 1 $ 57.270,00 15 $ 3.818
Oficial Dia 1 $ 67.867,00 15 $ 4.524
Sub Total $ 8.342
COSTO DIRECTO UNITARIO $ 27.256

Item 3,4 Viga Corona (0,1x0,2) Unidad: ML


APU
1. Equipo y Herramienta Unid Cant Valor unitario Rend Valor Parcial
Vibrador de concreto Dia 1 $ 33.000,00 60 $ 550
Herramientas menores Global 1 $ 50,00 1 $ 50
Sub Total $ 600
2. Materiales D% Unid Cant Valor Parcial
Concreto 3000 psi 1% M3 0,02 $ 276.036 $ 5.576
Cativo Pie 0,1 $ 2.900 $ 290
Puntillas Lbs 0,1 $ 3.500 $ 350
Alambre negro 2% Kg 0,1 $ 4.000 $ 408
Acero de refuerzo cort, figurado y coloc Kg 2 $ 3.136 $ 6.272
Formatablex 19mm 1% M2 0,05 $ 31.000 $ 1.566
Sub Total $ 14.461
3. Mano de Obra Unid Cant Valor unitario Rend Valor Parcial
Ayudante Dia 1 $ 57.270,00 15 $ 3.818
Oficial Dia 1 $ 67.867,00 15 $ 4.524
Sub Total $ 8.342
COSTO DIRECTO UNITARIO $ 23.404

Item 3,5 Plantilla de Piso (e=0,10 m) Unidad: M2


APU
1. Equipo y Herramienta Unid Cant Valor unitario Rend Valor Parcial
Herramientas menores Global 1 $ 50,00 2 $ 25
Sub Total $ 25
2. Materiales D% Unid Cant Valor Parcial
Concreto 3000 psi 1% M3 0,1 $ 276.036 $ 27.880
Plastico aislante m2 1 $ 1.000 $ 1.000
Acero de refuerzo cort, figurado y coloc Kg 8 $ 3.136 $ 25.088
Sub Total $ 53.968
3. Mano de Obra Unid Cant Valor unitario Rend Valor Parcial
Ayudante Dia 2 $ 57.270,00 15 $ 7.636
Oficial Dia 1 $ 67.867,00 15 $ 4.524
Sub Total $ 12.160
COSTO DIRECTO UNITARIO $ 66.153

91
Item 3,6 Celda mortero de inyeccion Unidad: ML
APU
1. Equipo y Herramienta Unid Cant Valor unitario Rend Valor Parcial
Herramienta menor Global 0,2 $ 100,00 1 $ 20
Sección de andamio Dia 1 $ 350,00 16 $ 22
Sub Total $ 42
2. Materiales D% Unid Cant Valor Parcial
Mortero 1:4 M3 0,008 $ 211.067 $ 1.689
Acero de refuerzo Kg 0,15 $ 3.136 $ 470
Sub Total $ 2.159
3. Mano de Obra Unid Cant Valor unitario Rend Valor Parcial
Ayudante Dia 1 $ 57.270,00 40 $ 1.432
Oficial Dia 1 $ 67.867,00 40 $ 1.697
Sub Total $ 3.128
COSTO DIRECTO UNITARIO $ 5.329

Item 3,7 Columneta en concreto reforzado Unidad: ML


APU
1. Equipo y Herramienta Unid Cant Valor unitario Rend Valor Parcial
Herramientas menores Global 1 $ 50,00 1 $ 50
Sub Total $ 50
2. Materiales D% Unid Cant Valor Parcial
Concreto 3000 psi 1% M3 0,04 $ 276.036 $ 11.152
Acero de refuerzo cort, figurado y coloc 1% Kg 3 $ 3.136 $ 9.502
Formatablex 19mm M2 1 $ 32.000 $ 32.000
Sub Total $ 52.654
3. Mano de Obra Unid Cant Valor unitario Rend Valor Parcial
Ayudante Dia 4 $ 57.270,00 20 $ 11.454
Oficial Dia 1 $ 67.867,00 20 $ 3.393
Sub Total $ 14.847
COSTO DIRECTO UNITARIO $ 67.551

Item 3,9 PLACA ENTREPISO Unidad: M2


APU
1. Equipo y Herramienta Unid Cant Valor unitario Rend Valor Parcial
Herramienta menor Global 1 $ 100,00 4 $ 25
Vibrador de concreto Dia 1 $ 30.000,00 80 $ 375
Sub Total $ 400
2. Materiales D% Unid Cant Valor Parcial
Concreto 3000 psi 1% M3 0,1 $ 276.036 $ 27.880
Puntillas Lbs 0,05 $ 2.500 $ 125
Alambre negro Kg 0,1 $ 4.000 $ 400
Acero de refuerzo cort, figurado y coloc UNID 1 $ 35.000 $ 35.000
Formaleta UNID 1 $ 25.000 $ 25.000
Sub Total $ 88.405
3. Mano de Obra Unid Cant Valor unitario Rend Valor Parcial
Ayudante Dia 4 $ 57.270,00 5 $ 45.816
Oficial Dia 1 $ 67.399,00 5 $ 13.480
Oficial Carpintero Dia 1 $ 67.399,00 5 $ 13.480
Sub Total $ 72.776
COSTO DIRECTO UNITARIO $ 161.580

92
MAMPOSTERIA / STEEL FRAMING

Item 4,1 levante en block No 5 Unidad: M2


APU
1. Equipo y Herramienta Unid Cant Tarifa Rend Valor Parcial
Herramientas menores Global 1 $ 102,00 1 $ 102
Sub Total $ 102
2. Materiales D% Unid Cant Valor Parcial
Bloque de cemento No 5 1% Unid 12,5 $ 1.950 $ 24.619
Mortero 1:4 1% M3 0,017 $ 211.067 $ 3.624
Sub Total $ 28.243
3. Mano de Obra Unid Cant Tarifa Rend Valor Parcial
Ayudante Dia 1 $ 57.270,00 12 $ 4.773
Oficial Dia 1 $ 67.867,00 12 $ 5.656
Sub Total $ 10.428
COSTO DIRECTO UNITARIO $ 38.773

Item A4,1 Estructura SF muros Unidad: M2


APU
1. Equipo y Herramienta Unid Cant Valor unitario Rend Valor Parcial
Herramienta menor Global 1 $ 200,00 1 $ 200,00
Sub Total $ 200
2. Materiales D% Unid Cant Valor Parcial
Paneles muros Perfile S894116 grado 33 M2 1 $ $ 32.571,45
32.571
Vigas y columnas M2 1 $ $
4.797 4.797,22
Fijaciones M2 1 $ 3.679 $ 3.679,05
Refuerzos M2 1 $ 3.858 $ 3.858,27
conexiones y acc de anclaje M2 1 $ 3.400 $ 3.399,82
Sub Total $ 48.306
3. Mano de Obra Unid Cant Valor unitario Rend Valor Parcial
Ayudante Dia 4 $ 57.270,00 23 $ 9.960
Oficial Dia 2 $ 67.867,00 23 $ 5.901
Sub Total $ 15.861
COSTO DIRECTO UNITARIO $ 64.367

Item 4,2 levante en block No 4 Unidad: M2


APU
1. Equipo y Herramienta Unid Cant Tarifa Rend Valor Parcial
Herramientas menores Global 1 $
50,00 1 $ 50
Sub Total $ 50
2. Materiales D% Unid Cant Valor Parcial
Bloque de cmeento No 4 1% Unid 12,5 $ 1.400 $ 17.675
Mortero 1:4 1% M3 0,017 $ 211.067 $ 3.624
Sub Total $ 21.299
3. Mano de Obra Unid Cant Tarifa Rend Valor Parcial
Ayudante Dia 1 $ 57.270,00 12 $ 4.773
Oficial Dia 1 $ 67.867,00 12 $ 5.656
Sub Total $ 10.428
COSTO DIRECTO UNITARIO $ 31.777

93
Item A4,2 Estructura SF cubierta Unidad M2
APU
1. Equipo y Herramienta Unid Cant Valor unitario Rend Valor Parcial
Herramienta menor Global 1 $ 200,00 1 $ 200,00
Sub Total $ 200
2. Materiales D% Unid Cant Valor Parcial
Paneles cubierta perfile S894118 M2 1 $ 31.244 $ 31.244,18
Fijaciones M2 1 $ 3.679 $ 3.679,05
conexiones y acc de anclaje M2 1 $ 3.400 $ 3.399,82
Sub Total $ 38.323
3. Mano de Obra Unid Cant Valor unitario Rend Valor Parcial
Ayudante Dia 4 $ 57.270,00 23 $ 9.960
Oficial Dia 2 $ 67.867,00 23 $ 5.901
Sub Total $ 15.861
COSTO DIRECTO UNITARIO $ 54.385

Item 4,3 Mojinetes Unidad: M2


APU
1. Equipo y Herramienta Unid Cant Tarifa Rend Valor Parcial
Herramienta menor Global 1 $ 35,00 1 $ 35
Andamios tubulares Dia 2 $ 1.000,00 13 $ 154
Sub Total $ 189
2. Materiales D% Unid Cant Valor Parcial
Bloque de cemento No 5 1% Unid 13 $ 1.950 $ 25.604
Mortero 1:4 1% M3 0,017 $ 211.067 $ 3.624
Sub Total $ 29.228
3. Mano de Obra Unid Cant Tarifa Rend Valor Parcial
Ayudante Dia 1 $ 57.270,00 10 $ 5.727
Oficial Dia 1 $ 67.867,00 10 $ 6.787
Sub Total $ 12.514
COSTO DIRECTO UNITARIO $ 41.930

Item A4,3 Estructura SF entrepiso Unidad M2


APU
1. Equipo y Herramienta Unid Cant Valor unitario Rend Valor Parcial
Herramienta menor Global 1 $ 200,00 1 $ 200,00
Sub Total $ 200
2. Materiales D% Unid Cant Valor Parcial
Paneles entrepiso perfil S1504116 Grd. 33 1% M2 1 $ $ 76.432,36
75.676
Fijaciones M2 1 $ $
3.679 3.679,05
conexiones y acc de anclaje M2 1 $ 3.400 $ 3.399,82
Sub Total $ 83.511
3. Mano de Obra Unid Cant Valor unitario Rend Valor Parcial
Ayudante Dia 5 $ 57.270,00 24 $ 11.931
Oficial Dia 2 $ 67.867,00 24 $ 5.656
Sub Total $ 17.587
COSTO DIRECTO UNITARIO $ 101.298

94
Item A4,4 Revestimientos muros exteriores Unidad M2
APU
1. Equipo y Herramienta Unid Cant Valor unitario Rend Valor Parcial
Herramienta menor Global 1 $ 3.000,00 1 $ 3.000,00
Sub Total $ 3.000
2. Materiales D% Unid Cant Valor Parcial
Superboard 10mm Placa Fibrocemento 5% m2 1 $ $ 22.676,85
21.597
Tornillo autoperforante 3,5x25 mm. unid 19 $ $16,25 308,75
pasta de agarre kg 0,1 $ 152,25 $ 15,23
pasta para juntas sikadur panel kg 0,2 $ 39.000,00 $ 7.800,00
cinta de juntas ml 1,6 $ 2.363,35 $ 3.781,36
Sub Total $ 34.582
3. Mano de Obra Unid Cant Valor unitario Rend Valor Parcial
Ayudante Dia 1 $ 57.270,00 15 $ 3.818
Oficial Dia 1 $ 67.867,00 15 $ 4.524
Sub Total $ 8.342
COSTO DIRECTO UNITARIO $ 45.925

Item A4,5 Revestimiento muros interiores Unidad M2


APU
1. Equipo y Herramienta Unid Cant Valor unitario Rend Valor Parcial
Herramienta menor Global 1 $ 100,00 1 $ 100,00
Sub Total $ 100
2. Materiales D% Unid Cant Valor Parcial
lamina yeso carton 5% m2 1 $ 10.706,85
$ 10.197,00
Tornillo autoperforante 3,5x25 mm. unid 19 $ $16,25 308,75
pasta de agarre kg 0,1 $ 152,25 $ 15,23
pasta para juntas kg 0,3 $ 1.103,35 $ 331,01
cinta de juntas ml 1,6 $ 2.363,35 $ 3.781,36
Sub Total $ 15.143
3. Mano de Obra Unid Cant Valor unitario Rend Valor Parcial
Ayudante Dia 1 $ 57.270,00 15 $ 3.818
Oficial Dia 1 $ 67.867,00 15 $ 4.524
Sub Total $ 8.342
COSTO DIRECTO UNITARIO $ 23.586

Item A4,6 Revestimiento entrepiso Steel Framing Unidad M2


APU
1. Equipo y Herramienta Unid Cant Valor unitario Rend Valor Parcial
Herramienta menor Global 1 $ 3.000,00 1 $ 3.000,00
Sub Total $ 3.000
2. Materiales D% Unid Cant Valor Parcial
lamina entrepiso fibrocemento17 mm 5% 1 $ 40.500,00 $ 42.525,00
tornilleria %(lamina) 0,05 $ 40.500,00 $ 2.025,00
Banda autoadhesiva desolidarizante de
espuma de poliuretano m 1,2 $ 700,00 $ 840,00
lamina yeso carton 5% m2 1 $ 10.197,00 $ 10.706,85
Tornillo autoperforante 3,5x25 mm. unid 19 $ 16,25 $ 308,75
pasta de agarre kg 0,1 $ 152,25 $ 15,23
pasta para juntas kg 0,3 $ 1.103,35 $ 331,01
cinta de juntas ml 1,6 $ 2.363,35 $ 3.781,36
Sub Total $ 60.533
3. Mano de Obra Unid Cant Valor unitario Rend Valor Parcial
Ayudante Dia 1 $ 57.270,00 30 $ 1.909
Oficial Dia 1 $ 67.867,00 30 $ 2.262
Sub Total $ 4.171
COSTO DIRECTO UNITARIO $ 67.704

95
ARQUITECTONICOS

Item 5,1 Pañete impermeabilizado Unidad: M2


APU
1. Equipo y Herramienta Unid Cant Valor unitario Rend Valor Parcial
Herramienta menor Global 1 $ 100,00 1 $ 100
Seccion de andamio Dia 1 $ 400,00 6 $ 67
Sub Total $ 167
2. Materiales D% Unid Cant Valor Parcial
Sika q 1% KG 0,5 $ 4.500 $ 2.273
Mortero 1:4 1% M3 0,015 $ 211.067 $ 3.198
Sub Total $ 5.470
3. Mano de Obra Unid Cant Valor unitario Rend Valor Parcial
Ayudante Dia 1 $ 57.270,00 10 $ 5.727
Oficial Dia 1 $ 67.867,00 10 $ 6.787
Sub Total $ 12.514
COSTO DIRECTO UNITARIO $ 18.151

Item 5,2 Pañete fachada e interior Unidad: M2


APU
1. Equipo y Herramienta Unid Cant Valor unitario Rend Valor Parcial
Herramienta menor Global 1 $ 500,00 7,5 $ 67
Seccion de andamio Dia 1 $ 1.000,00 8 $ 125
Sub Total $ 192
2. Materiales D% Unid Cant Valor Parcial
Mortero 1:4 2% M3 0,02 $ 211.067 $ 4.306
Sub Total $ 4.306
3. Mano de Obra Unid Cant Valor unitario Rend Valor Parcial
Ayudante Dia 1 $ 57.270,00 10 $ 5.727
Oficial Dia 1 $ 67.867,00 10 $ 6.787
Sub Total $ 12.514
COSTO DIRECTO UNITARIO $ 17.011

CUBIERTA

Item 7,1 Cubierta en lamina de asbesto Unidad: M2


APU
1. Equipo y Herramienta Unid Cant Valor unitario Rend Valor Parcial
Herramientas menores Global 1 $ 100,00 1 $ 100
Andamio tubulares Dia 6 $ 1.000,00 25 $ 240
Cinturon arnes Dia 3 $ 1.000,00 25 $ 120
Sub Total $ 460
2. Materiales D% Unid Cant Valor Parcial
Lamina eternit No 6 2% M3 0,8 $ 25.000 $ 20.400
Gancho eternit cal 18 economico 1% Pie 2 $ 400 $ 808
PAG220X80X150mm Lbs 0,6 $ 35.000 $ 21.000
Tornilleria Kg 1 $ 2.500 $ 2.500
Paraguas Kg 2 $ 300 $ 600
Sub Total $ 45.308
3. Mano de Obra Unid Cant Valor unitario Rend Valor Parcial
Ayudante Dia 3 $ 57.270,00 15 $ 11.454
Oficial Dia 1 $ 67.867,00 15 $ 4.524
Sub Total $ 15.978
COSTO DIRECTO UNITARIO $ 61.746

96
SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE APARATOS

Item 8,1 SUMINISTRO E INST. DE SANITARIO Unidad: UNID


APU
1. Equipo y Herramienta Unid Cant Valor unitario Rend Valor Parcial
Herramienta menor Global 1 $ 105,00 10 $ 11
Sub Total $ 11
2. Materiales D% Unid Cant Valor Parcial
Sanitario Nal UNID 1 $ 198.000 $ 198.000
Manguera grivaflex sanitar UNID 1 $ 4.000 $ 4.000
Cemento blanco KG 1 $ 1.800 $ 1.800
Sub Total $ 203.800
3. Mano de Obra Unid Cant Valor unitario Rend Valor Parcial
Ayudante Dia 1 $ 57.270,00 10 $ 5.727
Oficial Dia 1 $ 67.867,00 10 $ 6.787
Sub Total $ 12.514
COSTO DIRECTO UNITARIO $ 216.324

Item 8,2 SUMINISTRO E INST. DE LAVAMANOS Unidad: UNID


APU
1. Equipo y Herramienta Unid Cant Valor unitario Rend Valor Parcial
Herramienta menor Global 1 $ 105,00 10 $ 11
Sub Total $ 11
2. Materiales D% Unid Cant Valor Parcial
Lavamanos acuacer UNID 1 $ 57.000 $ 57.000
Manguera grivaflex lavamano UNID 1 $ 4.000 $ 4.000
Sub Total $ 61.000
3. Mano de Obra Unid Cant Valor unitario Rend Valor Parcial
Ayudante Dia 1 $ 57.270,00 10 $ 5.727
Oficial Dia 1 $ 67.867,00 10 $ 6.787
Sub Total $ 12.514
COSTO DIRECTO UNITARIO $ 73.524

Item 8,3 SUMINISTRO E INST. DUCHA Unidad: UNID


APU
1. Equipo y Herramienta Unid Cant Valor unitario Rend Valor Parcial
Herramienta menor Global 1 $ 200,00 10 $ 20
Sub Total $ 20
2. Materiales D% Unid Cant Valor Parcial
Ducha piscis sencilla UNID 1 $ 26.000 $ 26.000
llave individual piscis UNID 1 $ 10.000 $ 10.000
Sub Total $ 36.000
3. Mano de Obra Unid Cant Valor unitario Rend Valor Parcial
Ayudante Dia 1 $ 57.270,00 12 $ 4.773
Oficial Dia 1 $ 67.867,00 12 $ 5.656
Sub Total $ 10.428
COSTO DIRECTO UNITARIO $ 46.448

97
Item 8,4 LAVADERO Unidad: UNID
APU
1. Equipo y Herramienta Unid Cant Valor unitario Rend Valor Parcial
Herramienta menor Global 1 $ 50,00 1 $ 50
Sub Total $ 50
2. Materiales D% Unid Cant Valor Parcial
Lavadero UNID 1 $ 50.000 $ 50.000
Sifon UNID 1 $ 5.500 $ 5.500
Grifo de 1/2" UNID 1 $ 3.000 $ 3.000
Sub Total $ 58.500
3. Mano de Obra Unid Cant Valor unitario Rend Valor Parcial
Ayudante Dia 1 $ 57.270,00 10 $ 5.727
Oficial Dia 1 $ 67.867,00 10 $ 6.787
Sub Total $ 12.514
COSTO DIRECTO UNITARIO $ 71.064

Item 8,5 LAVAPLATOS Unidad: UNID


APU
1. Equipo y Herramienta Unid Cant Valor unitario Rend Valor Parcial
Herramienta menor Global 1 $ 50,00 1 $ 50
Sub Total $ 50
2. Materiales D% Unid Cant Valor Parcial
Lavaplatos 1x0,52 UNID 1 $ 45.000 $ 45.000
Sifon UNID 1 $ 5.500 $ 5.500
Grifo de 1/2" UNID 1 $ 25.000 $ 25.000
Sub Total $ 75.500
3. Mano de Obra Unid Cant Valor unitario Rend Valor Parcial
Ayudante Dia 1 $ 57.270,00 10 $ 5.727
Oficial Dia 1 $ 67.867,00 10 $ 6.787
Sub Total $ 12.514
COSTO DIRECTO UNITARIO $ 88.064

Item 8,6 REJILLAS 2" Unidad: UNID


APU
1. Equipo y Herramienta Unid Cant
Valor unitario Rend Valor Parcial
Herramienta menor Global 1 $ 200,00 10 $ 20
Sub Total $ 20
2. Materiales D% Unid Cant Valor Parcial
Rejlla redonda UNID 1 $ 2.500 $ 2.500
Sub Total $ 2.500
3. Mano de Obra Unid Cant Valor unitario Rend Valor Parcial
Ayudante Dia 1 $ 57.270,00 24 $ 2.386
Oficial Dia 1 $ 67.867,00 24 $ 2.828
Sub Total $ 5.214
COSTO DIRECTO UNITARIO $ 7.734

Item 8,7 MESON EN CONCRETO Unidad: UNID


APU
1. Equipo y Herramienta Unid Cant Valor unitario Rend Valor Parcial
Herramienta menor Global 1 $ 50,00 1 $ 50
Formaleta Dia 1 $ 1.000,00 2 $ 500
Sub Total $ 550
2. Materiales D% Unid Cant Valor Parcial
Levante de muro No 4 m2 2 $ 31.777 $ 63.554
Sub Total $ 63.554
3. Mano de Obra Unid Cant Valor unitario Rend Valor Parcial
Ayudante Dia 4 $ 57.270,00 30 $ 7.636
Oficial Dia 2 $ 67.867,00 30 $ 4.524
Sub Total $ 12.160
COSTO DIRECTO UNITARIO $ 76.265

98
INSTALACIONES HIDRAULICO-SANITARIAS

Item 9,1 PUNTOS HIDRAULICOS Unidad: unid


APU
1. Equipo y Herramienta Unid Cant Valor unitario Rend Valor Parcial
Herramienta menor Global 1 $ 800,00 1 $ 800
Sub Total $ 800
2. Materiales D% Unid Cant Valor Parcial
TUBERIA PRESION ML 1 $ 1.200 $ 1.200
ACCESORIOS UN 3 $ 1.172 $ 3.516
SOLDADURA UN 0,002 $ 50.000 $ 100
LIMPIADOR UN 0,002 $ 23.152 $ 46
Sub Total $ 4.862
3. Mano de Obra Unid Cant Valor unitario Rend Valor Parcial
Ayudante Dia 1 $ 57.270,00 15 $ 3.818
Oficial Dia 1 $ 67.867,00 15 $ 4.524
Sub Total $ 8.342
COSTO DIRECTO UNITARIO $ 14.005

Item 9,2 Puntos sanitarios 2" Unidad: unid


APU
1. Equipo y Herramienta Unid Cant Valor unitario Rend Valor Parcial
Herramienta menor Global 1 $ 500,00 1 $ 500
Sub Total $ 500
2. Materiales D% Unid Cant Valor Parcial
TUBERIA SANITARIA ML 1,4 $ 9.030 $ 12.642
ACCESORIOS UN 3 $ 6.922 $ 20.766
SOLDADURA UN 0,05 $ 50.000 $ 2.500
LIMPIADOR UN 0,03 $ 23.152 $ 695
Sub Total $ 36.603
3. Mano de Obra Unid Cant Valor unitario Rend Valor Parcial
Ayudante Dia 1 $ 57.270,00 12 $ 4.773
Oficial Dia 1 $ 67.867,00 12 $ 5.656
Sub Total $ 10.428
COSTO DIRECTO UNITARIO $ 47.531

Item 9,3 Puntos sanitarios 4" Unidad: unid


APU
1. Equipo y Herramienta Unid Cant Valor unitario Rend Valor Parcial
Herramienta menor Global 1 $ 800,00 1 $ 800
Sub Total $ 800
2. Materiales D% Unid Cant Valor Parcial
TUBERIA SANITARIA ML 0,9 $ 9.030 $ 8.127
ACCESORIOS UN 1 $ 8.900 $ 8.900
SOLDADURA UN 0,08 $ 50.000 $ 4.000
LIMPIADOR UN 0,08 $ 23.152 $ 1.852
Sub Total $ 22.879
3. Mano de Obra Unid Cant Valor unitario Rend Valor Parcial
Ayudante Dia 1 $ 57.270,00 12 $ 4.773
Oficial Dia 1 $ 67.867,00 12 $ 5.656
Sub Total $ 10.428
COSTO DIRECTO UNITARIO $ 34.107

99
Item 9,4 Instalación tubería sanitaria f =4" Unidad: ML
APU
1. Equipo y Herramienta Unid Cant Valor unitario Rend Valor Parcial
Herramienta menor Global 1 $ 100,00 1 $ 100
Sub Total $ 100
2. Materiales D% Unid Cant Valor Parcial
TUBERIA SANITARIA ø4" ML 1,3 $ 8.950 $ 11.635
ACCESORIOS UN 1 $ 3.500 $ 3.500
SOLDADURA UN 0,03 $ 50.000 $ 1.500
LIMPIADOR UN 0,03 $ 23.152 $ 695
Sub Total $ 17.330
3. Mano de Obra Unid Cant Valor unitario Rend Valor Parcial
Ayudante Dia 1 $ 57.270,00 50 $ 1.145
Oficial Dia 1 $ 67.867,00 50 $ 1.357
Sub Total $ 2.503
COSTO DIRECTO UNITARIO $ 19.932

Item 9,5 Instalación tubería sanitaria f =2" Unidad: ML


APU
1. Equipo y Herramienta Unid Cant Valor unitario Rend Valor Parcial
Herramienta menor Global 1 $ 100,00 1 $ 100
Sub Total $ 100
2. Materiales D% Unid Cant Valor Parcial
TUBERIA SANITARIA ø2" ML 1,2 $ 4.300 $ 5.160
ACCESORIOS UN 0,8 $ 3.000 $ 2.400
SOLDADURA UN 0,02 $ 50.000 $ 1.000
LIMPIADOR UN 0,02 $ 23.152 $ 463
Sub Total $ 9.023
3. Mano de Obra Unid Cant Valor unitario Rend Valor Parcial
Ayudante Dia 1 $ 57.270,00 50 $ 1.145
Oficial Dia 1 $ 67.867,00 50 $ 1.357
Sub Total $ 2.503
COSTO DIRECTO UNITARIO $ 11.626

Item 9,6 Instalación hidraulica Unidad: ML


APU
1. Equipo y Herramienta Unid Cant Valor unitario Rend Valor Parcial
Herramienta menor Global 1 $ 200,00 1 $ 200
Sub Total $ 200
2. Materiales D% Unid Cant Valor Parcial
TUBERIA PRESIÓN ø3/4" ML 1,3 $ 1.500 $ 1.950
ACCESORIOS UN 0,3 $ 1.636 $ 491
SOLDADURA UN 0,01 $ 50.000 $ 500
LIMPIADOR UN 0,01 $ 23.152 $ 232
Sub Total $ 3.172
3. Mano de Obra Unid Cant Valor unitario Rend Valor Parcial
Ayudante Dia 1 $ 57.270,00 90 $ 636
Oficial Dia 1 $ 67.867,00 90 $ 754
Sub Total $ 1.390
COSTO DIRECTO UNITARIO $ 4.763

100
Item 9,7 CAJA DE INSPECCIÓN 0,6X0,6 Unidad: UNID
APU
1. Equipo y Herramienta Unid Cant Valor unitario Rend Valor Parcial
Herramienta menor Global 1 $ 100,00 1 $ 100
Sub Total $ 100
2. Materiales D% Unid Cant Valor Parcial
Concreto de 3.000 Psi 1% M3 0,08 $ 276.036 $ 22.304
Levante de muro No 4 1% m2 1,7 $ 31.777 $ 54.561
Puntilla LBS 0,1 $ 3.500 $ 350
Impermeab para const. Placco k-89 GL UN 0,15 $ 5.000 $ 750
Pañete impermeabilizado M2 1,7 $ 18.151 $ 30.856
Sub Total $ 108.821
3. Mano de Obra Unid Cant Valor unitario Rend Valor Parcial
Ayudante Dia 1 $ 57.270,00 10 $ 5.727
Oficial Dia 1 $ 67.867,00 10 $ 6.787
Sub Total $ 12.514
COSTO DIRECTO UNITARIO $ 121.435

Item 9,8 TUBERIÍA DESAGUE ø3" Unidad: ML


APU
1. Equipo y Herramienta Unid Cant Valor unitario Rend Valor Parcial
Herramienta menor Global 1 $ 800,00 1 $ 800
Sub Total $ 800
2. Materiales D% Unid Cant Valor Parcial
TUBERIA A.LL ø3" ML 1,05 $ 6.500 $ 6.825
ACCESORIOS UN 0,17 $ 3.500 $ 595
SOLDADURA UN 0,02 $ 50.000 $ 1.000
LIMPIADOR UN 0,03 $ 23.152 $ 695
Sub Total $ 9.115
3. Mano de Obra Unid Cant Valor unitario Rend Valor Parcial
Ayudante Dia 1 $ 57.270,00 50 $ 1.145
Oficial Dia 1 $ 67.867,00 50 $ 1.357
Sub Total $ 2.503
COSTO DIRECTO UNITARIO $ 12.417

CARPINTERIA Y VENTANERÍA

Item 10,1 Ventanas en aluminio de 1,6 x 1,6 Unidad: Unid


APU
1. Equipo y Herramienta Unid Cant Valor unitario Rend Valor Parcial
Herramienta menor Global 1 $ 200,00 1 $ 200
Sub Total $ 200
2. Materiales D% Unid Cant Valor Parcial
Ventanas de aluminio de 1,6 x 1,6 m unid 1 $ 250.000 $ 250.000
Sub Total $ 250.000
3. Mano de Obra Unid Cant Valor unitario Rend Valor Parcial
Ayudante Dia 1 $ 57.270,00 6 $ 9.545
Oficial Dia 1 $ 67.867,00 6 $ 11.311
Sub Total $ 20.856
COSTO DIRECTO UNITARIO $ 271.056

101
Item 10,2 Ventanas en aluminio de 0,6 x 0,6 Unidad: Unid
APU
1. Equipo y Herramienta Unid Cant Valor unitario Rend Valor Parcial
Herramienta menor Global 1 $ 200,00 1 $ 200
Sub Total $ 200
2. Materiales D% Unid Cant Valor Parcial
Ventanas de aluminio de 0,6 x 0,6 m unid 1 $ 80.000 $ 80.000
Sub Total $ 80.000
3. Mano de Obra Unid Cant Valor unitario Rend Valor Parcial
Ayudante Dia 1 $ 57.270,00 6 $ 9.545
Oficial Dia 1 $ 67.867,00 6 $ 11.311
Sub Total $ 20.856
COSTO DIRECTO UNITARIO $ 101.056

Item 10,3 Ventanas en aluminio de 1 x 1,6 Unidad: Unid


APU
1. Equipo y Herramienta Unid Cant Valor unitario Rend Valor Parcial
Herramienta menor Global 1 $ 200,00 10 $ 20
Sub Total $ 20
2. Materiales D% Unid Cant Valor Parcial
Ventanas de aluminio de 1 x 1,6 m unid 1 $ 180.000 $ 180.000
Sub Total $ 180.000
3. Mano de Obra Unid Cant Valor unitario Rend Valor Parcial
Ayudante Dia 1 $ 57.270,00 6 $ 9.545
Oficial Dia 1 $ 67.867,00 6 $ 11.311
Sub Total $ 20.856
COSTO DIRECTO UNITARIO $ 200.876

Item 10,4 Ventanas en aluminio de 1,2 x 1,2 Unidad: Unid


APU
1. Equipo y Herramienta Unid Cant Valor unitario Rend Valor Parcial
Herramienta menor Global 1 $ 200,00 1 $ 200
Sub Total $ 200
2. Materiales D% Unid Cant Valor Parcial
Ventanas de aluminio de 1,2 x 1,2 m unid 1 $ 160.000 $ 160.000
Sub Total $ 160.000
3. Mano de Obra Unid Cant Valor unitario Rend Valor Parcial
Ayudante Dia 1 $ 57.270,00 6 $ 9.545
Oficial Dia 1 $ 67.867,00 6 $ 11.311
Sub Total $ 20.856
COSTO DIRECTO UNITARIO $ 181.056

Item 10,5 Ventanas en aluminio de 1 x 1,2 Unidad: Unid


APU
1. Equipo y Herramienta Unid Cant Valor unitario Rend Valor Parcial
Herramienta menor Global 1 $ 200,00 1 $ 200
Sub Total $ 200
2. Materiales D% Unid Cant Valor Parcial
Ventanas de aluminio de 1 x 1,2 m unid 1 $ 145.000 $ 145.000
Sub Total $ 145.000
3. Mano de Obra Unid Cant Valor unitario Rend Valor Parcial
Ayudante Dia 1 $ 57.270,00 6 $ 9.545
Oficial Dia 1 $ 67.867,00 6 $ 11.311
Sub Total $ 20.856
COSTO DIRECTO UNITARIO $ 166.056

102
Item 10,6 Ventanas en aluminio de 0,73 x 1 Unidad: Unid
APU
1. Equipo y Herramienta Unid Cant Valor unitario Rend Valor Parcial
Herramienta menor Global 1 $ 200,00 1 $ 200
Sub Total $ 200
2. Materiales D% Unid Cant Valor Parcial
Ventanas de aluminio de 0,73 x 0,1 m unid 1 $ 140.000 $ 140.000
Sub Total $ 140.000
3. Mano de Obra Unid Cant Valor unitario Rend Valor Parcial
Ayudante Dia 1 $ 57.270,00 6 $ 9.545
Oficial Dia 1 $ 67.867,00 6 $ 11.311
Sub Total $ 20.856
COSTO DIRECTO UNITARIO $ 161.056

Item 10,7 Puerta triplex para baño (0,8 m) Unidad: UNID


APU
1. Equipo y Herramienta Unid Cant Valor unitario Rend Valor Parcial
Herramienta menor Global 1 $ 200,00 10 $ 20
Sub Total $ 20
2. Materiales D% Unid Cant Valor Parcial
Puerta 2,0 x 0,8 UNID 1 90000 $ 90.000
Cerradura baño safe UNID 1 28000 $ 28.000
Bisagra cobre 4" c/ tornillos (Par) UNID 2 3500 $ 7.000
Marco puerta 0,9 x 2,0 3,2 x 10 UNID 1 50000 $ 50.000
$ -
$ -
Sub Total $ 175.000
3. Mano de Obra Unid Cant Valor unitario Rend Valor Parcial
Ayudante Dia 1 $ 57.270,00 8 $ 7.159
Oficial Dia 1 $ 67.867,00 8 $ 8.483
Sub Total $ 15.642
COSTO DIRECTO UNITARIO $ 190.662

Item 10,8 Puerta metalica patio Unidad: UNID


APU
1. Equipo y Herramienta Unid Cant Valor unitario Rend Valor Parcial
Herramienta menor Global 1 $ 200,00 10 $ 20
Sub Total $ 20
2. Materiales D% Unid Cant Valor Parcial
Puerta metalica patio incluye cerraduras UNID 1 250000 $ 250.000
$ -
$ -
Sub Total $ 250.000
3. Mano de Obra Unid Cant Valor unitario Rend Valor Parcial
Ayudante Dia 1 $ 57.270,00 6 $ 9.545
Oficial Dia 1 $ 67.867,00 6 $ 11.311
Sub Total $ 20.856
COSTO DIRECTO UNITARIO $ 270.876

103
Item 10,9 Puerta principal metalica Unidad: UNID
APU
1. Equipo y Herramienta Unid Cant Valor unitario Rend Valor Parcial
Herramienta menor Global 1 $ 200,00 10 $ 20
Sub Total $ 20
2. Materiales D% Unid Cant Valor Parcial
Puerta metalica principal incluye cerraduras UNID 1 280000 $ 280.000
$ -
$ -
Sub Total $ 280.000
3. Mano de Obra Unid Cant Valor unitario Rend Valor Parcial
Ayudante Dia 1 $ 57.270,00 6 $ 9.545
Oficial Dia 1 $ 67.867,00 6 $ 11.311
Sub Total $ 20.856
COSTO DIRECTO UNITARIO $ 300.876

PINTURA

Item 11,1 Fachaplast color fachada Unidad: M2


APU
1. Equipo y Herramienta Unid Cant Valor unitario Rend Valor Parcial
Herramienta menor Global 1 $ 50,00 1 $ 50
Andamios tubulares Dia 2 $ 1.000,00 40 $ 50
Sub Total $ 100
2. Materiales D% Unid Cant Valor Parcial
Fachaplast 3% GLN 0,12 $ 80.000 $ 9.888
Sub Total $ 9.888
3. Mano de Obra Unid Cant Valor unitario Rend Valor Parcial
Ayudante Dia 2 $ 57.270,00 60 $ 1.909
Oficial pintor Dia 2 $ 67.867,00 60 $ 2.262
Sub Total $ 4.171
COSTO DIRECTO UNITARIO $ 14.159

Item A11,2 Pintura Unidad M2


APU
1. Equipo y Herramienta Unid Cant Valor unitario Rend Valor Parcial
Herramienta menor Global 1 $ 100,00 1 $ 100,00
Sub Total $ 100
2. Materiales D% Unid Cant Valor Parcial
AGUA lts 0,022 $ 20 $ 0,44
VINILO T1 gal 0,025 $ 39.500 $ 987,50
Sub Total $ 988
3. Mano de Obra Unid Cant Valor unitario Rend Valor Parcial
Ayudante Dia 1 $ 57.270,00 40 $ 1.432
Oficial Dia 1 $ 67.867,00 40 $ 1.697
Sub Total $ 3.128
COSTO DIRECTO UNITARIO $ 4.216

104
INSTALACIONES ELÉCTRICAS

Item 12,1 Acometida electrica Unidad: unid


APU
1. Equipo y Herramienta Unid Cant Valor unitario Rend Valor Parcial
Herramienta menor Global 1 $ 100,00 1 $ 100
Molde Cadwell unid 1 $ 4.500,00 1 $ 4.500
Sub Total $ 4.600
2. Materiales D% Unid Cant Valor Parcial
Tubo conduit PVC de 1" x 3 mts U 8 $ 11.900 $ 95.200
Curva conduit PVC de 1" U 4 $ 2.200 $ 8.800
Adaptador terminal PVC de 1" U 1 $ 700 $ 700
Soldadura lìquida PVC U 1 $ 100 $ 100
Cable antifraude 3 x 8 Ml 22 $ 8.400 $ 184.800
Cinta aislante 33 Ro 0,02 $ 15.900 $ 318
Varilla 100 % cobre de 5/8" x 1.5 mts U 1 $ 100.000 $ 100.000
Soldadura cadwell x 115 grma. U 1 $ 16.500 $ 16.500
Tubo conduit PVC de 1/2" x 3 mts U 2 $ 2.900 $ 5.800
Cable de cobre aislado No 8 Ml $ 3.500 $ -
Alambre sólido No 8 Ml 4 $ 3.400 $ 13.600
Sub Total $ 425.818
3. Mano de Obra Unid Cant Valor unitario Rend Valor Parcial
cuadrilla dia 1 $ 60.000,00 1 $ 60.000
Sub Total $ 60.000
COSTO DIRECTO UNITARIO $ 490.418

Item 12,2 Tablero automático de 4 circuitos Unidad: unid


APU
1. Equipo y Herramienta Unid Cant Valor unitario Rend Valor Parcial
Herramienta menor Global 1 $ 2.000,00 1 $ 2.000
Sub Total $ 2.000
2. Materiales D% Unid Cant Valor Parcial
Tableto 4 ctos unid 1 $ 40.000 $ 40.000
Cuña ench 1 x 20 unid 3 $ 10.500 $ 31.500
Sub Total $ 71.500
3. Mano de Obra Unid Cant Valor unitario Rend Valor Parcial
cuadrilla dia 1 $ 60.000,00 10 $ 6.000
Sub Total $ 6.000
COSTO DIRECTO UNITARIO $ 79.500

Item 12,3 Punto electrico Unidad: unid


APU
1. Equipo y Herramienta Unid Cant Valor unitario Rend Valor Parcial
Herramienta menor Global 1 $ 1.200,00 5 $ 240
Sub Total $ 240
2. Materiales D% Unid Cant Valor Parcial
Caja PVC 4" x 4" con suplemento. U 1 $ 1.200 $ 1.200
Curva conduit PVC de 1/2" U 2 $ 2.200 $ 4.400
Tubo conduit PVC de 1/2" Ml 6 $ 2.900 $ 17.400
Adaptador terminal PVC de 1/2" U 2 $ 700 $ 1.400
Soldadura lìquida PVC U 1 $ 1.000 $ 1.000
Alambre de cobre aislado THHN No 12 Ml 25 $ 1.200 $ 30.000
Cinta aislante 33 Ro 0,04 $ 15.900 $ 636
Plaqueta U 1 $ 7.500 $ 7.500
Sub Total $ 63.536
3. Mano de Obra Unid Cant Valor unitario Rend Valor Parcial
cuadrilla dia 1 $ 60.000,00 5 $ 12.000
Sub Total $ 12.000
COSTO DIRECTO UNITARIO $ 75.776

105
INSTALACIONES DE GAS

Item 13,1 INSTALACIONES DE GAS DOMICILIARIO Unidad: UNID


APU
1. Equipo y Herramienta Unid Cant Valor unitario Rend Valor Parcial

Sub Total $ -
2. Materiales D% Unid Cant Valor Parcial
Instalacion de gas a todo costo (surtigas) GL 1 $ 350.000 $ 350.000
Sub Total $ 350.000
3. Mano de Obra Unid Cant Valor unitario Rend Valor Parcial

Sub Total $ -
COSTO DIRECTO UNITARIO $ 350.000

VARIOS

Item 14,1 Limpieza Unidad: GLOB


APU
1. Equipo y Herramienta Unid Cant Valor unitario Rend Valor Parcial
Herramienta menor Global 1 $ 200,00 1 $ 200
Volquetas Hora 1 $ 20.000,00 1 $ 20.000
Sub Total $ 20.200
2. Materiales D% Unid Cant Valor Parcial
$ -
Sub Total $ -
3. Mano de Obra Unid Cant Valor unitario Rend Valor Parcial
Ayudante Dia 1 $ 57.270,00 1 $ 57.270
Sub Total $ 57.270
COSTO DIRECTO UNITARIO $ 77.470

106
Anexo 4. Cronograma de obras mampostería reforzada.

ANEXO 3. CRONOGRAMA DE OBRAS DE STEEL FRAMING

107
108
Anexo 5. Cronograma de obras Steel Framing.

109
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Beltrán Razura, Á. (2012). Ingeniería Civil - Costos y presupuestos. Instituto Tecnologico


de TEPIC.
Cáceres, C. (2018). ANÁLISIS COMPARATIVO TÉCNICO-ECONÓMICO DE UN
SISTEMA TRADICIONAL APORTICADO Y UN SISTEMA ESTRUCTURAL LIVIANO
PARA LA CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS. PONTIFICIA UNIVERSIDAD
CATOLICA DEL ECUADOR.
Carlon Acosta, C. A. (2012). Instituto tecnológico de la construcción a.c. iNSTITUTO
TECNOLOGICO DE LA CONSTRUCCIÓN.
Duarte, A., & Martínez, S. (2011). MANUAL PRÁCTICO DE CONTROL DE COSTOS EN
OBRAS CIVILES , APLICADO A CONSTRUCCIÓN DE EDIFICACIONES .
Universidad Catolica Andres Bello.
Fernando, L., Hern, S., Camacho, J., & Rodr, G. (2017). Diseño para vivienda de interés
social con materiales bioconstructivos y sistema de generación eléctrica autosuficiente
en el Alto Magdalena-Colombia * Design for social interest housing with
bioconstructive materials and self- sufficient electricity gene, (22), 69–82.
Gutiérrez Límon, A. (2003). BUSINESS PLAN PARA EL SISTEMA CONSTRUCTIVO
STEEL FRAME COMO UNA NUEVA AREA DE NEGOCIOS. Instituto tecnologico de
la construcción.
Jorajuria, M., & Servente, F. (2015). Steel Framing y sus principales usos en Uruguay.
José Luis Lamus Rodríguez. (2015). ANÁ LISIS DE VIABILIDAD ECONÓMICA: SISTEMA
CONSTRUCTIVO LIGHT STEEL FRAMING EN COLOMBIA. Universidad de los
andes, BOGOTA.
Martínez, D., & Cueto, G. (2012). Steel framing. Universidad de chile.
Masciottra Marina, Ganem, S., & Bauret, H. (2002). Manual de procedimiento -
Construcción Con Steel Framing, 303. Retrieved from
http://intellectum.unisabana.edu.co/handle/10818/5350
Miranda, J. (2005). Gestion de proyectos (Vol. 4 edicion).
Moradi, M., Tavakoli, H., & Abdollahzadeh, G. (2019). Probabilistic assessment of failure
time in steel frame subjected to fi re load under progressive collapses scenario.

110
Engineering Failure Analysis, 102(July 2018), 136–147.
https://doi.org/10.1016/j.engfailanal.2019.04.015
Ortiz Naranjo, J. J. (2017). Plan de negocios para la creación de una empresa dedicada a
ofrecer servicios de reparación de viviendas catalogadas como recuperables en la
privicincia de Manabí, usando la tecnología de construcción Steel Framing.
Universidad de las americas.
Peréz, Y. (2013). Aplicabilidad del sistema steel-frame en viviendas económicas de
república dominicana.
Rivera Esteban, V. M. (2015). PROGRAMACIÓN, PLANIFICACIÓN Y CONTROL DE
OBRAS DE INFRAESTRUCTURA CIVIL, EN LA REPÚBLICA DE GUATEMALA.
Universidad de San Carlos de Guatemala.
Sarmanho, A., & Moraes, R. (2007). Steel framing: Arquitectura. steel framing:
Arquitectura. Retrieved from http://www.construccionenacero.com/Articulos y
Publicaciones/Libros/Steel Framing Arquitectura.pdf
Taranto, L., Gillott, M., & Tetlow, D. (2013). Summer overheating potential in a low-
energy steel frame house in future climate scenarios. Sustainable Cities and Society, 7,
1–15. https://doi.org/10.1016/j.scs.2012.03.004
Wei, J., Tian, L., Hao, J., Li, W., & Zhang, C. (2019). Novel principle for improving
performance of steel frame structures in column-loss scenario. Journal of
Constructional Steel Research, 163, 105768.
https://doi.org/10.1016/j.jcsr.2019.105768
Zhang, A., & Ye, Q. (2019). Design and testing of prefabricated steel frame with an
innovative re- centering energy dissipative brace. Engineering Structures,
201(October), 109791. https://doi.org/10.1016/j.engstruct.2019.109791

111

También podría gustarte