Ssemana 3

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

ENFOQUES DE PROBLEMAS

DE APRENDIZAJE

DOCENTE: Dra. Laura Ramos Chávez


• Enfoque neuropsicológico o
biomédico.
• Enfoque Psicológico:

-Conductista
-Cognitivo
• Enfoque socio-cultural:
-Socio político
-Pedagógico
-Socio – cultural
- Enfoque humanista.
- Enfoque integrador 1

(Ecológico)
MODELO NEUROPSICOLÓGICO O BIOMÉDICO.

Representantes: Monedero y Portellano.


Ha puesto énfasis en el carácter orgánico de las dificultades de
aprendizaje.
• Enfatiza la existencia de perturbaciones en los procesos
psicológicos básicos como la atención, percepción, la memoria,
el razonamiento.
• Tiende a buscar las causas de las DA en el propio sujeto,en su
funcionamiento interno y hace referencia constante a los
estudios sobre las áreas cerebrales para explicar las
dificultades.
• Pretende establecer vínculos entre la lesión /disfunción y las
dificultades que se producen.
• Atribuye al cuerpo calloso la aparición de dichas disfunciones,
2
que ocurren porque éste no realiza correctamente la conexión
entre ambos hemisferios.
MODELO PSICOLÓGICO

Las teorías del aprendizaje explican el éxito o fracaso del


aprendizaje. Dentro de este enfoque se distinguen otros dos:

ENFOQUE CONDUCTISTA Las dificultades de aprendizaje se


explican por la ausencia o insuficiencia de refuerzos, la inadecuada
estructuración del ambiente y la insuficiencia de práctica.
Representantes: Skinner, Watson, Thorndike y Bandura.

Considera que las causas de las DA se encuentran en el historial


negativo o inadecuado de estimulación.

Se fundamenta en el análisis de tareas como una pormenorización


de las conductas hasta alcanzar niveles de atomización.

Los niños con DA tendrían una falta de experiencia y entrenamiento


en las tareas académicas que deben realizar.
En este modelo cobra especial relevancia el concepto de refuerzo.

3
MODELO PSICOLÓGICO
ENFOQUE COGNITIVO
Representantes: Bruner, Ausubel y Piaget.
El modelo se fundamenta en la cibernética, concretamente en el
procesamiento de la información al que le asigna 3 tareas.
1.-Exigencia de la tarea ( naturaleza, grado de dificultad, etc).
2.-Capacidad cognitiva del sujeto (estructuras mentales para el
procesamiento de la información).
3.-Base de conocimientos ( conocimientos previos sobre los que
construir los nuevos aprendizajes)
4.Lo importante es el proceso, cómo el sujeto resuelve la tarea de
aprendizaje más que el producto o resultado.
Las dificultades de aprendizaje son producidas por una inadecuada coordinación de
procesos múltiples: procesos cognitivos, estrategias de aprendizaje, 4
metacognición, procesos no cognitivos.
ENFOQUE SOCIOCULTURAL

Las dificultades de aprendizaje no son intrínsecas al


sujeto, en ellas juegan un papel importante el contexto
social. Dentro de este enfoque se distinguen otros tres:
ENFOQUE SOCIO - CULTURAL Las dificultades de
aprendizaje se deben a la interacción social.
ENFOQUE SOCIO - POLÍTICO
Las dificultades de aprendizaje se explican por la
confluencia de diversos intereses sociales y políticos:
interés humanitario, de control y de regulación social y
económica.
ENFOQUE PEDAGÓGICO Las dificultades de aprendizaje
se consideran como el resultado de una interacción
entre la naturaleza del alumno y la estructura de la
escuela 6
Representante. Pérez Juste.
Las dificultades de aprendizaje pueden considerarse como
un continuo de problemas causados por factores
contextuales, personales y la interacción contexto-persona.
La familia tiene un papel esencial en el desarrollo cognitivo.
• Enfatiza que las causas de las DA no radican en el niño,
sino en el ambiente.
• Le asigna al profesor el rol del aprendizaje del niño a
través de un proceso de mediación instrumental.
• Una pedagogía inadecuada, unas condiciones o
variables ecológicas incorrectas son causas frecuentes
de las DA.

AGREGAR UN PIE DE
PÁGINA 7
Bibliografia
 García, J. (2001) Dificultades de aprendizaje e intervención
psicopedagógica. España: Ariel.
 Santiuste,V. y Gonzales,J.(2005)Dificultades de aprendizaje e
intervención psicopedagógica. Madrid:CCS

También podría gustarte