Sesion RELIGION 1B

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

SESIÓN DE

I.- DATOS GENERALES


AREA: Religión
APRENDIZAJE
Fecha 11/04/1 Nombre de “ Escuchamos el relato de la Semana
Profesora Lady Diana Condori Quispe 9 la sesión Santa”

“Nos organizamos para Ciclo / En esta sesión, las niñas y los niños
Nombre Grado Propósito reconocerán los sucesos de la Semana
convivir mejor en un
de la 1ro “B”
ambiente seguro, saludable Santa a través de la lectura e
unidad
y acogedor” imágenes.
Materiales o recursos: Texto de los sucesos en la Semana Santa. Imágenes de los sucesos, plumones, masking tape.

II.- PROPÓSITO DE APRENDIZAJE


COMPETENCIA/ CAPACIDADES INST. DE
DESEMPEÑOS EVAL

Asume la experiencia del encuentro -Actúa coherentemente en razón de su fe según los Lista de
cotejo.
personal y comunitario con dios en su principios de su conciencia
proyecto de vida en coherencia con su
creencia religiosa.
Gestiona su aprendizaje de manera Determina con ayuda de un adulto qué necesita mejorar
autónoma..
ENFOQUE TRANSV. ACCIONES OBSERVABLES
Orientación al bien común. Demuestran solidaridad al apoyar en situaciones difíciles.

III.- SECUENCIA DIDÁCTICA.


INICIO (Tiempo aprox. 30 minutos)
-Dialogamos sobre la sesión anterior. -Responden a las siguientes preguntas: ¿Qué tema hablaron la clase anterior?
¿Quién es Dios? ¿Quién es Jesús? ¿Qué hizo Jesús por nosotros? Se acerca una semana muy importante para todos
nosotros sobretodo de reflexión. Comenzando con este domingo.
-Comunico el propósito de la sesión: Hoy conoceremos y reflexionaremos los sucesos de la Semana Santa a través
de una lectura e imágenes.
-Acordamos las normas de convivencia del día y les recuerdo que serán evaluados.
DESARROLLO (Tiempo aprox. 90 minutos)
Los agrupamos en grupo de 5 integrantes.
-Cantamos: “Yo tengo un amigo que me ama”
Antes de la lectura
-Se establece el propósito de lectura. ¿Qué leeremos? ¿Para qué leeremos? ¿De qué tratará el texto que vamos a
leer? ¿De quién o quiénes se tratará?
-Anoto en la pizarra o en un papelote lo que dicen para que lo contrasten durante y después de la lectura.
-Establecemos los acuerdos para leer y luego compartir lo que comprendieron.

Durante la lectura
-Pego la lectura en grande en la pizarra y pido que observen.
-Entrego a cada estudiante el texto.
-Luego leo, con la debida entonación y pronunciación, viendo que los estudiantes sigan la lectura señalando con el dedo
índice.
- Responden a preguntas: ¿Según el texto qué ocurre el domingo de ramos? ¿Qué hechos importantes ocurren el jueves
y viernes santo? ¿Quién fue crucificado? ¿A los cuantos días resucitó? -Realizan la técnica del parafraseo. Cada niño
responde con sus propias palabras.

Después de la lectura
-Los estudiantes comentan libremente sobre el texto leído.
-Responden a las preguntas: ¿De qué trataba el texto? ¿Para qué se habrá escrito? ¿Qué debemos hacer en Semana
Santa? ¿Ustedes creen que es importante acudir a misa? ¿Por qué?
-Pido que encierren en el texto las palabras: palmas, Jerusalén, traición, cena, muerte, descenso, resurrección.
-Numeran las imágenes y las pegan en la pizarra en forma ordenada los sucesos de Semana Santa.
CIERRE (Tiempo aprox. 20 minutos)
-Recordamos las actividades que realizaron en la sesión. Pregunto: ¿Qué aprendieron?, ¿Para qué lo aprendieron?, ¿qué
dificultades tuvieron?, ¿Cómo se sintieron? Se comprometen a reflexionar, orar y acudir a misa.
Actividades para trabajar en casa: Pido a los niños que conversen con sus familias sobre lo que aprendieron en la sesión, colorear
las imágenes asignadas y que vean películas o videos sobre la Historia de Semana Santa.
4. BIBLIOGRAFIA
 MINEDU(2016).ProgramaCurriculardeEducaciónPrimaria. Lima, Perú: Ministerio de Educación
LISTA DE
COTEJO
GRADO Y SECCIÓN 1° “B” FECHA 11/04/19
AREA Religión PROFESORA Lady Diana Condori Quispe
TITULO DE LA SESION “Escuchamos el relato de la Semana Santa”

Asume la experiencia del Gestiona su ACTITUDES


encuentro personal y aprendizaje de
COMPETENCIA/ CAPACIDADES comunitario con dios en su manera autónoma.-
proyecto de vida en coherencia Define metas de
con su creencia religiosa. aprendizaje.
Agradece a Dios por Determina con Demuestra
la Creación y por ayuda de un adulto solidaridad con sus
DESEMPEÑO todos los dones qué necesita mejorar compañeros al
recibidos y poner en práctica apoyarlos en
lo aprendido situaciones difíciles.
APELLIDOS Y NOMBRES
Arias Subilete Abraham Geremy
Barreto Liscano Jeremias
Basilio Rosales Mirella
Caro Herrera Sebastian Andres
Casas Perez Daniel
Castillo Rodriguez Aarón Josue
Chavez Garcia Meyli Cesar
Chavez Oscco Flor Jazmin
Choque Lapa Allison Steyci
Curisinche Chumpiniro Adrián
De la Cruz Sayritupa Kimberly
Fuentes Tucto Mathias Jeremy
Gabriel Pérez Yunmi
Gabriel Mamani Yaritza Laysha
Hinostroza Chavez Jhoel
Hinostroza Delgadillo Ariana
Llantoy Laura Luis Yeison
Lliuyacc Lima Lionel Rodrigo
Loa Mallma Fernanda Lucero
Mendoza Paitampoma Abigail
Mendoza Villalobos Alexis
Perez Flores Yumi Sashenka
Perez Mendoza Liceth
Pezo Ortiz Diego Fabiano
Quiquia Rivera Jhosimar Yotum
Quispe Yupanqui Hideky Micael
Romero Galicia Aliz Abigail
Taipe Rosado Juan Alexis
Unocc Enriquez Camila Elena
Velasque Maguiña Moises
Zapata Lizarbe Neami
Gian Pier

Lo hace.  Lo hace con apoyo. No lo hace


Semana Santa

Jesús entra a Jerusalén montado en Crucifixión y muerte de Jesús en


burro la cruz.

La última cena. Resurrección de Jesús

También podría gustarte