Sesion RELIGION 1B
Sesion RELIGION 1B
Sesion RELIGION 1B
“Nos organizamos para Ciclo / En esta sesión, las niñas y los niños
Nombre Grado Propósito reconocerán los sucesos de la Semana
convivir mejor en un
de la 1ro “B”
ambiente seguro, saludable Santa a través de la lectura e
unidad
y acogedor” imágenes.
Materiales o recursos: Texto de los sucesos en la Semana Santa. Imágenes de los sucesos, plumones, masking tape.
Asume la experiencia del encuentro -Actúa coherentemente en razón de su fe según los Lista de
cotejo.
personal y comunitario con dios en su principios de su conciencia
proyecto de vida en coherencia con su
creencia religiosa.
Gestiona su aprendizaje de manera Determina con ayuda de un adulto qué necesita mejorar
autónoma..
ENFOQUE TRANSV. ACCIONES OBSERVABLES
Orientación al bien común. Demuestran solidaridad al apoyar en situaciones difíciles.
Durante la lectura
-Pego la lectura en grande en la pizarra y pido que observen.
-Entrego a cada estudiante el texto.
-Luego leo, con la debida entonación y pronunciación, viendo que los estudiantes sigan la lectura señalando con el dedo
índice.
- Responden a preguntas: ¿Según el texto qué ocurre el domingo de ramos? ¿Qué hechos importantes ocurren el jueves
y viernes santo? ¿Quién fue crucificado? ¿A los cuantos días resucitó? -Realizan la técnica del parafraseo. Cada niño
responde con sus propias palabras.
Después de la lectura
-Los estudiantes comentan libremente sobre el texto leído.
-Responden a las preguntas: ¿De qué trataba el texto? ¿Para qué se habrá escrito? ¿Qué debemos hacer en Semana
Santa? ¿Ustedes creen que es importante acudir a misa? ¿Por qué?
-Pido que encierren en el texto las palabras: palmas, Jerusalén, traición, cena, muerte, descenso, resurrección.
-Numeran las imágenes y las pegan en la pizarra en forma ordenada los sucesos de Semana Santa.
CIERRE (Tiempo aprox. 20 minutos)
-Recordamos las actividades que realizaron en la sesión. Pregunto: ¿Qué aprendieron?, ¿Para qué lo aprendieron?, ¿qué
dificultades tuvieron?, ¿Cómo se sintieron? Se comprometen a reflexionar, orar y acudir a misa.
Actividades para trabajar en casa: Pido a los niños que conversen con sus familias sobre lo que aprendieron en la sesión, colorear
las imágenes asignadas y que vean películas o videos sobre la Historia de Semana Santa.
4. BIBLIOGRAFIA
MINEDU(2016).ProgramaCurriculardeEducaciónPrimaria. Lima, Perú: Ministerio de Educación
LISTA DE
COTEJO
GRADO Y SECCIÓN 1° “B” FECHA 11/04/19
AREA Religión PROFESORA Lady Diana Condori Quispe
TITULO DE LA SESION “Escuchamos el relato de la Semana Santa”