Qué Significa Ser Voluntario

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

¿Qué significa ser voluntario?

Dentro de las lecturas se encontraron varias definiciones que se relacionan entre


si, inicialmente encontramos que el ser voluntariado es una acción específica.
En la historia se reconocía hasta el siglo XX, como el conjunto de actividades
llevadas a cabo por personas ligadas de algún modo a las órdenes religiosas
En términos generales el ser voluntariado es estar dispuesto a brindar las
pertenencias, tiempo, cariño y saberes, para la protección, bienestar y/o
satisfacción de alguien o algo que requiere su apoyo.
Encontramos además el voluntariado en diferentes aspectos como:
 VOLUNTARIADO - SOLIDARIO
Se entiende como un ejercicio pleno y cotidiano de solidaridad.
 VOLUNTARIADO – CREATIVO.
La creatividad suele asociarse a los procesos artísticos, científicos o técnicos, pero
varias teorías la entienden como un factor fundamental de la vida cotidiana.
 VOLUNTARIADO – ORGANIZACIÓN
Son las organizaciones, las que permitirán determinar el impacto que el
voluntariado genera en la sociedad y su relación con la economía.
 VOLUNTARIADO DE INTERRELACION
Debe realizarse en plena coordinación con todos los actores e instituciones que
hacen presencia en un territorio, esto con el fin de evitar duplicidad de esfuerzos,
desconocimiento de procesos y desarticulación de acciones, que llevarían a
situaciones de desconfianza por parte de la comunidad y a obstáculos para el
logro de objetivos.
 VOLUNTARIADO - RESPONSABILIDAD
Enmarca en el discurso de la responsabilidad y busca desarrollar habilidades para
optimizar las capacidades locales, promover la autonomía y hallar recursos. Su
aplicación implica un fuerte sentido de la autocrítica, del análisis y del
cuestionamiento, y un gran esfuerzo por comprender de las diferentes realidades
sociales, con las múltiples variables que las determinan.
¿Es posible o necesario llegar a formular una sola definición del
voluntariado?
Los procesos de consolidación del voluntariado son similares en algunos países y
son comunes en ellos manifestaciones de caridad, filantropía, solidaridad y
asociación, sin embargo, la concepción actual del voluntariado y los modos de
operar y medir resultados, varían de país a país, adecuándose a la propia
legislación y normativa de cada uno.
Por lo anterior se entiende entonces que según la legislación de cada país y
costumbre el significado del voluntariado se formula en distintas definiciones.
¿Cuáles son las expresiones que adopta el voluntariado en nuestro país?
En la Ley 720 del 2001, se desarrolla el voluntariado en nuestro país, es
importante entonces precisar el articulo 3, de esta ley la cual nos especifica el
concepto que se adopta del voluntariado el cual refiere cuatro conceptos :
1. "Voluntariado" Es el conjunto de acciones de interés general desarrolladas por
personas naturales o jurídicas, quienes ejercen su acción de servicio a la
comunidad en virtud de una relación de carácter civil y voluntario.
2. "Voluntario" Es toda persona natural que libre y responsablemente, sin recibir
remuneración de carácter laboral, ofrece tiempo, trabajo y talento para la
construcción del bien común en forma individual o colectiva, en organizaciones
públicas o privadas o fuera de ellas.
3. Son "Organizaciones de Voluntariado" (ODV) Las que con personería jurídica y
sin ánimo de lucro tienen por finalidad desarrollar planes, programas, proyectos y
actividades de voluntariado con la participación de voluntarios.
4. "Entidades con Acción Voluntaria" (ECAV) Son aquellas que sin tener como
finalidad el voluntariado, realizan acción voluntaria.
En conclusión dentro de nuestro territorio se entiende que el voluntariado es de
carácter solidario, es acción libre, no conlleva contraprestación económica, es una
acción organizada2 . En la sociedad actual y según las interpretaciones el rasgo
que más identifica al “voluntariado” es su carácter de gratuidad, y es compresible
el por qué estando sumergidos en una sociedad capitalista regida por los valores
del mercado y el consumo, donde se promueven axiomas como “el tiempo es oro”,
algo que se realice de manera gratuita, llama en demasía la atención.
¿Qué diferencias y similitudes observa entre el voluntariado y las
donaciones que hacemos en la calle o frente a calamidades?
Similitudes:
 Son sin ánimo de lucro
 Buscan ayudar a poblaciones vulnerables
 Brindan las pertenencias
 Brindan apoyo
Diferencias
 El impacto en el voluntariado resulta ser mayor que una sola donación
 El voluntariado es caracterizado por liderazgo, la donación en cambio no
resulta ser más de una persona y surge de una manera esporádica.

También podría gustarte