Técnicas de Emplatado
Técnicas de Emplatado
Técnicas de Emplatado
EMPLATADO
ESTANDARIZACIÓN DE PLATILLOS
• Las técnicas de emplatado son parte importante de la cocina
contemporánea donde el atractivo visual es clave para el éxito de un plato.
• Enfrentarse a una pieza de vajilla es muy parecido a enfrentarse a un bloque
de mármol o a un lienzo en blanco. La composición es uno de los
factores más importantes dentro de la presentación de un plato y
en esto vamos a trabajar a partir de varias técnicas que te servirán como
guía a la hora de diseñar cómo emplatar y decorar un plato.
EMPLATADO SIMÉTRICO
• El peso de los elementos se reparte equitativamente en el plato.
Este tipo de composiciones simétricas dan sensación de serenidad
y equilibrio.
EMPLATADO RÍTMICO
• Es una composición impactante visualmente y que aporta mucho
dinamismo. Se trata de realizar repeticiones con el mismo diseño
en el plato. Esta técnica es muy usada en emplatados de postres.
COMPOSICIÓN TRIANGULAR O
ROMBOIDAL
• La triangulación o el diseño en rombo, como en el ejemplo de la foto, evita
que el ojo salga del plato. La mirada recorre una y otra vez cada arista
“rebotando” de un elemento a otro. Es tan simple como colocar los
ingredientes del plato realizando alguna de estas formas geométricas para
conseguir un emplatado creativo.
COMPOSICIÓN ASIMÉTRICA
• La dispersión o composición asimétrica es un tipo de decoración de platos en
apariencia fácil. Se trata de disponer los elementos sin orden alguno. El
secreto está en la combinación de color, volumen y textura para lograr un
“desorden” perfecto. Lo ideal es agregar con disimulo algún elemento que
guíe al ojo. En la foto del ejemplo: las hojas verdes comienzan desde abajo con
el brote y guían el ojo haciendo una curva hasta terminar en la carne.
EMPLATADO HORIZONTAL
• Aportan elegancia. Se trata de disponer en el plato los elementos formando
líneas horizontales. Es fácil de trabajar cuando vamos a emplatar un producto
con varias salsas o guarniciones que se presten para formar líneas. Es una
buena opción para emplatar usando vajillas rectangulares.
EMPLATAR CON LA REGLA DE LOS TERCIOS
• Es una regla usada en composición fotográfica que igualmente funciona en
diseño de platos. La regla de los tercios trata de dividir mentalmente el plato
en 9 secciones iguales y componer el plato disponiendo el peso de la
composición en una de ellas. Es especialmente eficaz si ubicamos el elemento
principal en una esquina y disponemos otro elemento en la esquina contraria
creando una diagonal imaginaria.
COMPOSICIÓN EN ESCALA
• Consiste en la elección de una figura geométrica y presentar el
plato utilizando únicamente la forma elegida en diferentes tamaños.
DISEÑO DE PLATO CON LÍNEAS CURVAS
• Ante este tipo de figuras, el ojo tiene la tendencia casi irresistible
de crear formas a partir de los puntos. Proporciona un enorme
impacto visual.
EMPLATADO TRANSVERSAL
• Es una composición muy fácil de llevar a la práctica y que aporta
mucho dinamismo. Se trata de disponer los ingredientes en el
plato de forma transversal, cruzando dos líneas al emplatar.
REGLAS BÁSICAS DE EMPLATADO Y
PRESENTACIÓN DE PLATOS
(B.U.F.F)
EMPLATAR CON EQUILIBRIO
• El plato tiene que resultar armónico. Todos los elementos tienen que están
dispuestos en el plato de forma que nada sobre, que nada falte. Que nada
“choque” ni “chirríe”. Para lograr un plato armonioso, hay que trabajar desde
la combinación de los ingredientes, la textura o el color.
COMPONER CON UNIDAD
• La unidad se consigue logrando que el conjunto de preparaciones que lo
componen se cohesionen hasta conseguir una estructura única. Es decir, que
las distintas elaboraciones que se presenten en el plato no se
estorben ni se resten. La suma de lo dispuesto en el plato tiene que tener
coherencia para lograr la unidad. Para ello, el área de atención tiene que ser
claramente identificable y evitar “los espacios en blanco” o espacios vacíos
que distraen y le restan significado al plato.
LA IMPORTANCIA DEL COLOR EN EL
EMPLATADO
• Volvemos a hablar de armonía, esta vez relacionada con el color. Es
importante pensar qué color pide el plato, qué nota falta y cómo combinar los
ingredientes por colores para resultar atractivo al comensal. Una rueda
cromática es un buen recurso para utilizar en el diseño del emplatado.
DEFINIR EL PUNTO FOCAL DE UN PLATO