Quiropedia Curso 2020 Bioseguridad
Quiropedia Curso 2020 Bioseguridad
Quiropedia Curso 2020 Bioseguridad
Yaury Marcuñez
BIOSEGURIDAD
• - Uniforme anti fluidos. Que no permita que ningún elemento líquido que se utilice
traspase más allá del uniforme.
• - Guantes. Disminuyen en un 25% el riesgo de enfermedad ocupacional,
podólogo-paciente y viceversa. Deben ser usados en la talla adecuada, realizar
cambio de guantes después del contacto con cada paciente y en caso de que
haya ruptura de ellos deben ser cambiados inmediatamente. Una vez colocados
no se deben tocar o manipular otros equipos o áreas de trabajo.
• - Tapabocas. Su vida útil es de una jornada laboral diaria, debido a que
• está en contacto únicamente con el profesional.
• - Careta. Es indispensable debido a que cuando se atiende al paciente las
esporas que se generan al fresar las uñas, los líquidos que se aplican, salpican y
pueden caer en la cara del profesional.
• - Gorro. Los aerosoles, los líquidos y esporas que se generan llegan al cabello del
profesional y luego este lo traslada al medio exterior.
• - Zapatos impermeables y lavables.
LAVADO DE MANOS
El objetivo es remover la flora transitoria de la piel de las manos y evitar llevar
microorganismos de un lado a otro causando una posible infección.
- Es el lavado con agua y jabón común, para remover la mugre y varias
sustancias orgánicas de las manos (tiene baja actividad antimicrobiana).
- Antes de comer y después de usar el baño.
- Antes y después de estar en contacto directo con pacientes.
- Después de tener contacto con piel intacta del paciente.
- Entre paciente y paciente.
- Después de retirarse guantes, así no se vaya a atender otro paciente, debido a que hay
gérmenes que alcanzan a traspasar el guante.
Clases de lavado de manos
- Lavado clínico
Es utilizado en los consultorio médicos, odontológico y podológicos, el objetivo es disminuir la flora
transitoria. Se utilizan jabones especiales que aseguran un poco más de esterilidad y remoción profunda.
- Lavado quirúrgico
Es un lavado más extenso que se aplica cuando se va a hacer una onicectomía o criocirugía. Su objetivo
es eliminar flora transitoria y disminuir flora residente.
LAVADO DE MANOS
Manejo integral de residuos hospitalarios
Clasificación