Podologia 2
Podologia 2
Podologia 2
CUBA
2017
10, 11 y 12 Junio
Director
Alberto Grillo
revista@revistapodologia.com
ÍNDICE
Pag.
Revistapodologia.com
Mercobeauty Importadora e Exportadora de Produtos de Beleza Ltda.
Tel: #55 19 98316-7176 (WhatsApp) - Campinas - São Paulo - Brasil.
www.revistapodologia.com - revista@revistapodologia.com
La Editorial no asume ninguna responsabilidad por el contenido de los avisos publicitarios que integran la presente edición, no solamente por el
texto o expresiones de los mismos, sino también por los resultados que se obtengan en el uso de los productos o servicios publicitados. Las
ideas y/u opiniones vertidas en las colaboraciones firmadas no reflejan necesariamente la opinión de la dirección, que son exclusiva responsabi-
lidad de los autores y que se extiende a cualquier imagen (fotos, gráficos, esquemas, tablas, radiografías, etc.) que de cualquier tipo ilustre las
mismas, aún cuando se indique la fuente de origen. Se prohíbe la reproducción total o parcial del material contenido en esta revista, salvo median-
te autorización escrita de la Editorial. Todos los derechos reservados.
www.revistapodologia.com 3
1er CONGRESO CIENTÍFICO
DE PODOLOGÍA APLICADA
CUBA
2017
10, 11 y 12 Junio
_ Ponencias Internacionales
_ Feria Comercial
_ dia 12 Cursos Post
INFORMACIÓN
+53 7 798 29 96
+53 5 510 18 56
+55 19 98316-7176
wathsapp
www.podosaludcuba.com
www.revistapodologia.com
Organizan: Acompañan:
CUBA 1er CONGRESO CIENTÍFICO
2017
10, 11 y 12 Junio DE PODOLOGÍA APLICADA
www.podosaludcuba.com - www.revistapodologia.com/cuba
Fractura del Tobillo en Paciente Diabético.
Complicaciones y Tratamiento
J.M. Rios Ruh; A. Santamaría Fumas; J.M. Sales Pérez; A. Domínguez Sevilla; L. López Capdevila.
Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología. Consorci Sanitari Integral. Barcelona. España.
Introducción
Las fracturas de tobillo en los pacientes diabéticos tienen unas características especiales que ha-
cen que su manejo pueda ser mas complejo si no se cumplen unas pautas adecuadas.
Como en todos los pacientes diabéticos neuropáticos el objetivo de su tratamiento, ortopédico o
quirúrgico, es conseguir un pie plantígrado con estabilidad ósea, para reducir el riesgo de úlceras dis-
minuyendo así el número de infecciones y la tasa de amputaciones. 1
En estos pacientes las técnicas clásicas de fijación interna pueden fallar por problemas de partes
blandas, dificultad en la cicatrización y mala calidad ósea secundaria a osteoporosis con bajo nivel
de vitamina D. El material de osteosíntesis está sometido a estrés mecánico continuo con alto riesgo
de ruptura y con elevada posibilidad de evolucionar a pseudoartrosis. 2
Antecedentes personales
69 años
Diabetes Mellitus (Insulino Dependiente)
Insuficiencia venosa crónica
Enfermedad renal crónica estadio 5 (Trasplante renal)
Obesidad
Hipertensión Arterial
Dislipidemia
Aneurisma Aorta Abdominal (by-pass Aórtoilíaco)
Infección de prótesis by-pass Aórtico (S. faecalis).
Prótesis total de rodilla en el 2010.
Hiperparatioroidismo .
Esofagitis por Cándida 2015
Historia previa
www.revistapodologia.com 6
Es diagnosticada de fractura trimaleolar del tobillo y se programa para quirófano en 24 hrs. Se colo-
ca inmovilización con férula de yeso.
Una vez en quirófano, cuando se retira la inmovilización, se aprecian lesiones severas de la integri-
dad cutánea con flictenas hemorrágicas (Figura 2)
Debido a esto último se contraindica la cirugía convencional, se desbridan las lesiones, se coloca
fijación externa monolateral convencional (Figura 3)
www.revistapodologia.com 7
Es valorado por el servicio de cirugía plástica quienes realizan injerto mallado muslo homolateral
en caras medial y lateral del tobillo.
El fijador se mantiene por 4 meses. Se decide retirar la fijación por intolerancia e infección de los pins.
Se le pauta un calzado a medida y se da el alta.
La paciente acude a nuestra unidad un año después de su lesión. Para entonces presentaba los
siguientes problemas clínicos:
www.revistapodologia.com 8
Debido a todo esto, se procede a su valoración por todos los miembros de la unidad quienes de-
terminan que la paciente es apta para reconstruc-
ción quirúrgica.
Conclusión
Distribuidora de produtos
www.revistapodologia.com 12
Exploración de los Dedos
Dr. Podólogo. Miguel Guillén Álvarez. España.
Texto extraído del libro “Lesões nos Pés em Podologia Eportiva” publicado por nuestra editorial.
Fisioterapia
Se usa a menudo para aliviar la inflamación y el
dolor. La terapia de ultrasonidos el una técnica
popular en el tratamiento de juanetes y el tejido
blando asociado a ellos.
Ortopodología
Las plantillas para el calzado tanto deportivo
como de uso cotidiano pueden ser útiles para
controlar la funcionalidad del pie y pueden redu-
cir los síntomas y prevenir el empeoramiento de
la deformidad.
Cuando falla el tratamiento temprano o el jua-
nete crece más de lo aconsejable para esas
opciones, la cirugía Podiátrica puede ser necesa-
ria para aliviar la presión y reparar la articulación
del dedo.
Tratamiento quirúrgico
La actual practica podológica cuenta con varios
procedimientos quirúrgicos.
La cirugía elimina el agrandamiento del hueso,
rehace el alineamiento normal de la articulación,
y alivia el dolor. Hallux rigido
En las deformidades menos graves puede usar-
www.revistapodologia.com 18
cil. “Hallux” refiere al dedo gordo, “rigidus” indi- En otros casos se asocia con el uso excesivo del
ca una rigidez en el dedo que impide el movi- dedo gordo, especialmente entre aquellos depor-
miento. tista que la biomecánica de su deporte hacen
El Hallux Rigidus es, en realidad, una forma de incrementan el estrés del dedo gordo, como por
artritis degenerativa (desgaste del cartílago den- ejemplo deportistas que muchas veces deben
tro de la articulación, que ocurre en el pie y otras estar en posición encorvados o en cuclillas como
partes del cuerpo). los porteros del hokey.
El Hallux Rigidus también puede ser el resulta-
Como el Hallux Rigidus es un padecimiento do de una herida, incluso de un tropiezo.
progresivo, la movilidad del pie disminuye con el También puede haber sido causado por enfer-
paso del tiempo. En sus fases primarias, la movi- medades inflamatorias como por ejemplo la
lidad del dedo gordo solo se encuentra algo limi- artritis reumática o gota.
tada; entonces se la llama “Hallux Limitus”. El podólogo especializado en los pies y tobillos
Sin embargo, mientras el problema avanza, el de los deportistas puede determinar la causa del
rango de movimiento del dedo disminuye hasta Hallux Rigidus y recomendar el mejor tratamien-
alcanzar el estado final de “rigidus”, que es cuan- to.
do el dedo permanece rígido o como “congelado”.
Mientras la enfermedad progresa también pue- Diagnóstico
den presentarse otros problemas. Cuanto antes pueda diagnosticarse este tras-
torno, más fácil será su tratamiento.
Indicios y síntomas primarios. Si no se le da importancia a su inicio y se espe-
Dolor y rigidez del dedo gordo al caminar, man- ra, su trastorno será más difícil de tratar.
tenerse de pie, inclinarse, etc. Para diagnosticar el Hallux Rigidus, el podólogo
Dolor y rigidez intensificados por el frío o la examinará el pie y manipulará el dedo para deter-
humedad minar el rango de movimiento.
Dificultad para realizar actividades deportivas Generalmente se realizan rayos X para determi-
como correr, agacharse, etc. nar el grado de artritis presente, así como para
Hinchazón alrededor de la articulación con evaluar la existencia de espolones en los huesos
inflamación y enrojecimiento agudo. u otras anomalías.
CURSO
TÉCNICO EM
PODOLOGIA
A saúde
dos pés em
suas mãos
47 3037.3068
www.inainstituto.com.br
Credenciado pelo Parecer CEE/SC nº 395/05, por delegação Rua Hermann Hering, 573
de competência do MEC em 20/12/2005 e decreto Estadual
nº 4.102 de 16/02/2006 (Parecer CEDP nº 040 em 28/04/2008) Bom Retiro // Blumenau // SC
cantidades de corticoesteroides en el pie afecta- acuerdo al procedimiento o los procedimientos
do para ayudar a reducir la inflamación y el dolor. realizados.
La terapia de ultrasonido u otras modalidades
de fisioterapia pueden brindar un alivio. Hallux flexus
En algunos casos, la cirugía es el único camino
para eliminar o reducir el dolor. Hay varios tipos Es un grado más avanzado que el Hallux rigi-
de cirugía que pueden ser aplicados para el tra- dus.
tamiento del Hallux Rigidus. El primer metatarsiano está hacia la cara dor-
sal; la falange está descendida hacia la cara plan-
Estos procedimientos quirúrgicos se dividen en tar, presenta un higroma a nivel de la cara dorsal
dos categorías: del primer dedo y otro en el apoyo de la cara
Algunos procedimientos reconstruyen y “lim- plantar de la última falange, incluso con exosto-
pian” la articulación. El cirujano remueve el daño sis.
artrítico de la articulación, así como cualquier
espolón que se hubiera creado en el hueso; luego Etiología
altera la posición de uno o más huesos del Puede estar causado:
Hallux. Estos procedimientos fueron ideados Por secuelas del tratamiento por haber padeci-
para preservar y restaurar la alineación normal y do una poliomielitis.
las funciones de la articulación, así como para Por parálisis del músculo extensor del primer
reducir o eliminar el dolor. dedo.
Por parálisis del músculo peroneo lateral largo.
Cuando no se puede preservar la articulación Por la supinación del pie zambo equino varo
es necesario realizar procedimientos más agresi- congénito.
vos. Éstos pueden involucrar la fusión de la arti- Por estar muy potenciado el músculo tibial
culación, la remoción de parte o de toda la arti- anterior.
culación y, en algunos casos, el reemplazo con un Por un pie valgo congénito convexo.
implante como aquellos utilizados para la cadera
o la rodilla. En los deportistas las causas suelen ser por
Estos procedimientos eliminan la movilidad excesiva potenciación del músculo tibial anterior
dolorosa en la articulación y brindan estabilidad. en los entrenamientos, o por traumatismos que
El procedimiento que se utilice para corregir el producen atonías pasajeras de los músculos
Hallux Rigidus depende de muchos factores, peroneo largo y del extensor del dedo gordo.
incluyendo la causa y gravedad de la enferme-
dad, así como la edad del deportista, la ocupa- Hallux varus
ción y los niveles de su actividad deportiva.
Si se realiza una intervención quirúrgica, la El primer dedo está en situación de varo. Suele
duración del período de recuperación variará de ser de origen congénito, con desviaciones de
ángulos de 60º a 90º. Se asocia al pie zambo,
sindactilea, y polidactilea. El primer dedo visto
en radiografía suele ser más grueso y plano.
Adquirida intrínseca. Por desequilibrio muscu- Se produce cuando la primera falange está muy
lar del pie, por utilización de calzado inadecuado elevada, la segunda falange está horizontal y la
(corto, estrecho o pequeño) que causa deformi- tercera falange está muy descendida. Suele
dades que con el paso del tiempo se hacen per- acompañarse de dos helomas muy dolorosos.
manentes, aparecen sobre todo en el antepié
plano (sobre apoyo de las cabezas metatarsales Garra invertida
que hacen descender las falanges y subir los
dedos). También por pie cavo, hay insuficiencia Se produce cuando la primera falange está
de los músculos extensores por acortamiento, horizontal, la segunda falange está muy descen-
flexión dorsal de la primera falange y flexión plan- dida y la tercera falange está horizontal y parale-
tar de la segunda y tercera falange. la a la primera falange. Una de las causa es el
uso de calzado con suela de madera, los surcos
Adquirida extrínseca. No hay existencia de de la madera para la huella de los dedos impiden
lesiones en el pie. El agente externo causal suele el deslizamiento correcto de estos. El uso de este
ser el calzado inadecuado al crecimiento del pie tipo de calzado se debe desaconsejar siempre en
en edades de osificación. los deportistas.
Callo Exostosis
Garra proximal
Garra invertida
Cuello de cisne
ción de los flexores. Se suele asociar a Hallux Valgus. El estrechamiento de la falange proximal es muy
notorio por estar muy descendida. Con el paso del tiempo da lugar a un dedo denominado en bastón.
Congénito (de 40º a 80º). Es más frecuente que el dedo este en supraductus sobre el cuarto dedo
que en infraductus. La uña es rudimentaria, el dedo está muy aplanado con luxación del extensor en
el cuarto espacio, por lo que el dedo es deforme. Como lesión característica suele aparecer un heloma
interdigital u ojo de perdiz. La superficie articular del quinto metatarsiano mira hacia dentro.
Adquirido. También conocido como angulación del quinto radio. El metatarsiano está hacia fuera y
el dedo hacia dentro, hay heloma y bursitis formando un juanete de sastre. Suele asociarse al Hallux
Valgus formando el denominado antepié plano triangular. Hay una luxación del flexor y del extensor
del quinto dedo a nivel del cuarto espacio interdigital.
www.revistapodologia.com 23
w w w . s h o p . m e r c o b e a u t y. c o m
Shop de Revistapodologia.com
Posturógrafo
4 Para hacer la evaluación
postural en pacientes.
4 Medida 2,10 x 1,0 m,
de lona tipo banner.
4 Para ser colocado en la
pared.
Livro Libro
Po d o l o g i a Podología
Esportiva Deportiva
4 Idiomas español e português.
Este libro disponibiliza informacio- Este livro disponibiliza informações
nes sobre el paciente que ejerce sobre o paciente que exerce algu-
alguna disciplina deportiva, y ma atividade esportiva, e colabora
colabora estimulando al profesio- estimulando ao profissional para
nal a un mejor desempeño. um melhor desempenho.
+55 19 98316-7176
Fuera de Brasil el pago es por PayPal
en moneda/tarjeta de su país.
www.revistapodologia.com 25
POSTERS PODOLÓGICOS
DIDÁCTICOS - 40 x 30 cm