GUÍA # 5 Grado 7° 2021

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

Grado

7º GUÍAS TEMÁTICAS POR GRADOS Guía # 5

Nota
Fecha en que se pone El trabajo debe ser realizado según las indicaciones del docente, para luego ser enviado al Tiempo para desarrollar
En circulación la guía correo electrónico de cada grupo. Recuerda ser muy organizado y puntual en la entrega de guía:
12 de Mayo las evidencias además toma bien las fotos y escribe el nombre completo, grado y área con 12 al 21 de mayo
buena ortografía. Recuerda que los nombres propios inician con mayúscula.
Competencias
 Lengua Catellana:
 Identifica los generos literarios como la novela
 Desarrolla actividades de comprension lectora
 Reconoce algunas reglas ortograficas como la tilde

ACTIVIDADES POR ÁREA

GUÍA TEMÁTICA
GRADO 7º - GUÍA 5 5
LENGUA CASTELLANA
 Novela de terror. Plantea relatos aterradores, con presencia
. de monstruos y entidades sobrenaturales misteriosas, que
Es un género literario, subgénero de la narrativa. Junto al causan miedo o tensión al lector.
cuento y la crónica. Consiste en una narración usualmente  Novela picaresca. Son relatos en primero persona que narran
extensa, de carácter más o menos ficcional, que se cuenta las andanzas de un individuo marginal: el pícaro. El Lazarillo de
usualmente por capítulos o segmentos, en los que interviene Tormes, anónimo, y El Guzmán de Alfarache, de Mateo Alemán,
siempre la voz de un narrador. son dos novelas de esta clase.

Las novelas suelen tener una trama compleja y abundante, ELEMENTOS NARRATIVOS:
en la que existen digresiones, derivas o vericuetos, y en la que
suelen haber varios personajes e incluso diversos puntos de Personajes. A quienes ocurren las acciones y cuyas vidas (o
vista desde los cuales se cuenta la historia. momentos de ellas) se cuentan en la novela. Pueden o no ser

TIPOS DE NOVELA también los narradores de la misma.


Narrador. Uno o varios narradores pueden aparecer en una novela.
La novela es considerada un género proteico, es decir, múltiple
en sus formas y, por ende, en sus clasificaciones posibles. Son los encargados de contar la historia, ya sea que fueron testigos
de ella, sus protagonistas o voces no involucradas con los hechos.
 Novela de aventuras. En donde se cuenta desde inicio hasta
fin un viaje o un recorrido vital de un personaje, que al volver Diálogos. Son las trascripciones de lo que los personajes dicen,
ya no es el mismo que partió. sin que el narrador intervenga para contarlas.
 Novela de ciencia ficción. Aquellas en que se exploran las
posibilidades de impacto de la tecnología y el
conocimiento científico en la vida de los seres humanos. ACTIVIDADES
 Novela policíaca. Sus relatos tienen que ver con el
esclarecimiento de un crimen cometido y sus protagonistas 1. Leo la siguiente información y realizo una
tienden a ser oficiales de policía, detectives o agentes de la consulta sobre los tipos de narrador:
ley. Omnisciente, protagonista y testigo
 Novela romántica. Cuenta historias centradas en las
aventuras o desventuras amorosas o eróticas de sus El narrador es el sujeto que, desde un punto de visto
personajes.
concreto, cuenta los hechos de la historia, presenta a los
 Novela de caballerías. Centra su relato en la vida de un
caballero andante y sus aventuras en la Europa del medievo. personajes, los sitúa en un espacio y tiempo determinados,
observa los hechos que le rodean y muestra su forma de
pensar y su forma de comportarse. La manera de contarlo
todo es importante para la comprensión de la historia.

GUÍA TEMÁTICA
GRADO 7º - GUÍA 5 5
Entre los distintos tipos de narrador, señalamos los siguientes: MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA

3.Desarrollo el siguiente crucigrama a partir de la lectura


anterior

2. Investiga sobre estos autores protagonistas de la


historia de la literatura e identifica sus obras
novelescas más importantes.

JULIO VERNE GABRIEL GARCIA M.

GUÍA TEMÁTICA
GRADO 7º - GUÍA 5 5
4.Completa los espacios en blanco con el género periodístico
que corresponde en cada caso: Banco de palabras:
Información, interpretativo, Opinión.

 Reportaje:
 Crónica:
 Columna:
 Crítica:
 Entrevista:
 Noticio:

Géneros Periodísticos 5. ¿Qué tipos de medios informativos utilizan como


base el texto periodístico?
Esta clase de texto tiene finalidad es informar sobre hechos
y temas de interés general. Su función principal es informar, 6. Leer el libro los dos primeros capítulos (I No ha
pero también admite valoraciones críticas y opiniones sobre quedado nadie y II Mary parte a Inglaterra) del
acontecimientos, noticias, etc. libro el Jardín secreto y realizar las
siguientes actividades.

1) Titulo del libro


2) Titulo de los dos capítulos
3) Escribe brevemente de que se trató estos dos
capítulos.

GUÍA TEMÁTICA
GRADO 7º - GUÍA 5 5
USO DE LA TILDE
2.- Clasifica las siguientes palabras agudas y explica
RECUERDA Y APRENDE
cuándo deben llevar tilde: sofá, Tomás, campeón,
Se usa la tilde en estos casos: café, inglés, animal, pared, tenedor, volcán.
a) En las palabras agudas que acaban en
n, en s o en vocal. Ejemplos: melón,  Terminan en vocal:
compás, bisturí.  Terminan en –n:
 Terminan en –s:
b) En las palabras llanas que no acaban ni
en n, ni en s ni en vocal. Ejemplos:  Terminan en consonante distinta de n o s,
lápiz, cárcel, azúcar.
3. Rodea con un círculo las palabras llanas:
c) En las palabras esdrújulas y
doctor, ventana, lápiz, médico, joven, piso, salón, automóvil,
sobresdrújulas. Ejemplos: música, lámpara, césped, lunes.
teléfono, llévatelo.
Clasifica las palabras que has rodeado:
d) En los hiatos, cuando la vocal tónica es
cerrada ( i, u ); es decir, cuando el hiato se  Terminan en vocal:
produce al deshacerse un diptongo.  Terminan en –n:
Ejemplos: oído, baúl, flúor, María.  Terminan en –s:
 Terminan en consonante distinta de –n o –
4. Rodea las palabras esdrújulas:
ACTIVIDADES CON LA TILDE
bombilla, sábado, corazón, Málaga, estómago, Andrés,
teléfono, máquina, rotulador, película, bolígrafo.
1.- Rodea con un círculo la sílaba tónica de
CONTESTA: ¿Cuándo llevan tilde las palabras esdrújulas?
estas palabras y señala las que son agudas:
Jesús, médico, relámpago, rotulador, bisturí, barco, 5.- Estas palabras llevan hiato. Divídelas en sílabas y
examen, mirador, cartel, ventana, algodón, banco. explica por qué llevan o no tilde. Fíjate en los ejemplos:

GUÍA TEMÁTICA
GRADO 7º - GUÍA 5 5
recreo: re – cre – o. No lleva tilde porque es
9. Piensa y escribe:
llana y acaba en vocal. maíz: ma – íz. Lleva
tilde porque se deshace un diptongo.
Aéreo, río, héroe, reírse, baúl, caerse, caída
 Tres palabras agudas con tilde
 Tres palabras agudas sin tilde
6.- Pon tilde a las frases siguientes y cópialas  Tres palabras llanas con tilde
correctamente y con buena letra:  Tres palabras llanas sin tilde
 Tres palabras esdrújulas
El señor Ramon Perez compro el miercoles un arbol
para plantarlo en su jardin. Joaquin trajo ayer un  Tres palabras que deban llevar tilde porque
periodico y una revista de musica. Tu hermano tienen hiato y la vocal tónica es cerrada
Alvaro desayuno ayer leche con azucar y galletas.

7.- Pon tilde a las frases siguientes y cópialas correctamente


y con buena letra:
El profesor castigo el miercoles a Jesus por reirse de
la caida que habia sufrido Alvaro. Yo escuche el
sabado la explosion y me tape los oidos. Aqui, en el
teatro Calderon, actua hoy Maria Jimenez.

8. Pon tilde a las frases siguientes y cópialas correctamente y


con buena letra:

 Miguel explico el miercoles pasado la leccion


a Eloisa en el cesped del jardin.
 Raul escribira pronto a su amigo ingles e ira a
visitarlo en su automovil.
 El medico receto ayer unas pastillas a Serafin
por su enfermedad del corazon.

GUÍA TEMÁTICA
GRADO 7º - GUÍA 5 5
GUÍA TEMÁTICA
GRADO 7º - GUÍA 5 5

También podría gustarte