El Verbo: Área: Lengua Castellana Nombre: Control Dia: Grado: Profesora: Leidy Johana Montaña Consecutivo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

COLEGIO NUEVA GENERACIÓN

GUIAS

ÁREA: LENGUA CASTELLANA TEMA: GUIA


NOMBRE: CONTROL
PROFESORA: LEIDY
DIA: GRADO: SEPTIMO CONSECUTIVO
JOHANA MONTAÑA

EL VERBO

Se denominan como verbos todas aquellas palabras que indican acción y que al
mismo tiempo cumplen la función de ser núcleo del predicado; el verbo a
diferencia de los adjetivos, sustantivos, y adverbios, adquiere sentido en si mismo,
por ejemplo, cuando dices: llegaré, voy, corrió, cantaré.

La persona y el numero en el verbo:

El modo verbal:
COLEGIO NUEVA GENERACIÓN

GUIAS

El tiempo verbal

Establece el momento en el
cual se realiza la acción y
depende de los modos
verbales en los que se desea
presentar esa acción.

Usos del verbo haber

el verbo haber se usa como auxiliar de otros verbos; sus significados son diversos
(poseer, tener, apoderarse, ocurrir, efectuarse, estar, existir, hacer, proceder,
entre otros)

Actividad en clase:

1. Observe el ejemplo de cada oración y luego realice (crea) una oración


diferente.
COLEGIO NUEVA GENERACIÓN

GUIAS

2. complete el cuadro correctamente


COLEGIO NUEVA GENERACIÓN

GUIAS

LA NOVELA

Forma parte del genero narrativo, tiene la libertad literaria de proponer toda clase
de personajes, tiempos, espacios y extensión discursiva; por lo tanto, quien escribe
una novela puede hacer uso de todos los recursos literarios.

Se clasifica en:

• Novelas de aventuras. Cuentan de inicio a fin un viaje, un recorrido vital o


un episodio emocionante de la vida de un personaje, que al volver a casa ya
no es el mismo del inicio.
• Novelas de ciencia ficción. En ellas se explora el impacto posible de
la ciencia y la tecnología en la vida de los seres humanos, generalmente en
futuros imaginarios.
• Novelas policiales. Relatos que involucran el esclarecimiento de un crimen,
por lo que sus protagonistas tienden a ser policías, detectives o periodistas.
Poseen un subgénero conocido como policial negro, en el que los
protagonistas ya no se mantienen en la legalidad durante el relato, sino que
forman parte de un mundo más sórdido en el que es difícil separar
criminales y policías.
• Novelas románticas. Historias centradas en las aventuras o desventuras
amorosas, pasionales o eróticas de los personajes.
• Novelas de caballería. Sus relatos se centran en la vida de un caballero
andante medieval y detallan sus aventuras contra criaturas monstruosas o
ejércitos enemigos.
• Novelas de terror. Contienen anécdotas aterradoras, siniestras o
misteriosas, en las que intervienen monstruos y entidades sobrenaturales,
causando miedo en el lector.
• Novelas fantásticas. Presentan un mundo posible, construido por completo
desde la imaginación del autor, con sus reglas particulares, criaturas e
historia propias, distintas del mundo real.
• Novelas realistas. Plantean relatos ambientados en la realidad cercana al
autor, sin atributos mágicos ni sobrenaturales, y que la reproducen con
bastante exactitud.
COLEGIO NUEVA GENERACIÓN

GUIAS

Características de la novela:

- Presentan sus hechos desde la ficción, ya que es producto de la inventiva


de un autor. Las novelas tienden a basar su acción en realidades cercanas a
quien la escribe.
- Suele presentarse con un alto sentido de lenguaje figurado, donde los
lectores deben inferir diversos significados.
- Presenta varias acciones o historias de forma paralela.
- Tiende a presentar un sin numero de personajes que aparecen y
desaparecen en el desarrollo de la acción.
- Describe de manera muy detallada los rasgos físicos y psicológicos de los
personajes.
- Presenta relaciones entre la descripción detallada, la narración y el
ejercicio del dialogo.

Elementos de la novela:

- Los personajes
Pueden ser principales o secundarios, ello depende de su presencia en el
desarrollo de la acción; pueden ser, además, adversarios o aliados, según
su relación con el argumento.

- La acción
Es la manera como los personajes se desenvuelven en la narrativa de la obra
formando el argumento de la novela.

Tiempo

También podría gustarte