Planta de Pellets
Planta de Pellets
Planta de Pellets
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
La planta de Pellets de Huasco, es una planta de proceso minero perteneciente
a CAP Minería (reestructuración orgánica de la CAP) que produce aglomerados de
minerales de hierro. Es parte del proceso productivo de hierro de la CAP en
el Valle del Huasco junto con la mina Los Colorados, y el puerto Guacolda II.1La
planta está localizada a 5 km al sudoeste del centro de la ciudad de Huasco y a
700 km al norte de Santiago de Chile. Su puesta en marcha fue a finales
de 1978 con una capacidad nominal de 3 millones de toneladas anuales.
Desde su partida, continuas optimizaciones en todo el proceso han permitido
incrementar la producción, disminuir los consumos específicos y diversificar los
productos, alcanzando una producción anual de 4 millones
de toneladas de pellets para Altos Hornos y Reducción Directa y
100.000 toneladas de pellets chips.
Índice
1Proceso Productivo
2Puerto Guacolda II
3Producción
4Medio ambiente
5Referencias
6Enlaces externos
Proceso Productivo[editar]
Si el nivel de impurezas (principalmente fósforo y azufre) que contiene
el mineral es relativamente alto, se realiza un proceso de molienda y
luego concentración, pero para ello requiere además de un proceso químico
de pelletización, donde se reducen significativamente dichas impurezas. Este es el
caso del mineral proveniente de la mina Los Colorados, que abastece a la Planta
de Pellet de Huasco.
Producción[editar]
Durante el año 2008, en el Valle del Huasco, la Planta de Pellets operó el tiempo
equivalente a 340,71 días efectivos, logrando alcanzar una cifra global de
producción de 5 millones 720 mil toneladas métricas, que incluye: 2 millones 647
mil toneladas métricas de pellet autofundente, 1 millón 333 mil toneladas métricas
de pellet para reducción directa HyL, 334 mil toneladas métricas de pellet chips y 1
millón 406 mil toneladas métricas de pellet feed.
La producción alcanzada por la Planta de Pellets fue superior en 173
mil toneladas métricas con respecto al año anterior, lo que se originó
principalmente por la necesidad de realizar mayores despachos de pellet
autofundente y de pellet feed. El ritmo horario de producción alcanzado fue de
487 toneladas métricas por hora promedio.
En cuanto a los resultados operacionales, la alimentación de preconcentrados a
molinos fue de 6 millones 873 mil toneladas métricas. La producción de
concentrados por molinos fue de 5 millones 724 mil toneladas métricas.
Durante el año la Compañía mantuvo la explotación de minas El
Algarrobo adjudicando los trabajos de carguío y transporte a terceros y la
operación de la Planta Algarrobito a IMOPAC Ltda. Por otra parte, inició la
explotación de Mina Cristales, trabajos que fueron realizados por terceros. La
producción de ambas faenas totalizó 665 mil toneladas, de las cuales 650 fueron
granzas (carbón mineral lavado y clasificado, cuyo tamaño está entre 15 y 25 mm)
y el resto finos.
Con respecto al Puerto Guacolda II, éste atendió a 64 naves, de las cuales 47
fueron despachos al mercado externo y 17 a la Compañía Siderúrgica
Huachipato S.A.
Productos (miles de toneladas) 20022 20033 20044 20055 20066 20077 20088
Medio ambiente[editar]
Los valores de sedimentación de material particulado (MPS) y de hierro en el
material particulado, medidos en la cuenca del Río Huasco son:
Máxim
o
Indicadores 199
permiti
ambientales 3- 200 2001 2002 2003 2004 2005 200 200 200 200
do
en cuenca del 200 09 10 11 12 13 14
6 7 8 9
(DS
Río Huasco 09
N°04/92
)
Sedimentación
de material
particulado
95,7 95,3 92,1 76,5 84,3 89,8 88,3 100
(MPS) total
(aire)
(mg/m²/día)
Contenido
de hierro en el
25,2 26,1 23,6 25,4 23,8 28,3 28,7 30
MPS (aire)
(mg/m²/día)
Emisión de material particulado 1,01 0,88 0,85 0,46 0,29 0,28 0,20 0,26
por chimeneas (aire - polvo) (kg/
(t de pellet producido))
Referencias[editar]
1. ↑ «Valle del Huasco». Archivado desde el original el 23 de julio de 2015. Consultado el
8 de marzo de 2014.
2. ↑ Memoria anual CMP 2002
3. ↑ Memoria anual CMP 2003
4. ↑ Memoria anual CMP 2004
5. ↑ Memoria anual CMP 2005
6. ↑ Memoria anual CMP 2006
7. ↑ Memoria anual CMP 2007
8. ↑ Memoria anual CAP 2008
9. ↑ Saltar a:a b Informe Ambiental 2000
10. ↑ Informe Ambiental 2001
11. ↑ Informe Ambiental 2002
12. ↑ Informe Ambiental 2003
13. ↑ Informe Ambiental 2004
14. ↑ Informe Ambiental 2005