Tema 3
Tema 3
Tema 3
Asignatura:
ANALISIS Y CONTROL DE CALIDAD DE ALIMENTOS
Docente:
www.usanpedro.edu.pe
Maestría en Administración de Empresas y Negocios https://platinium.usanpedro.edu.pe
Agenda
Introducción
Conocimiento previos
Conflicto cognitivo
Desarrollo
Contenido 01
Contenido 02
Evaluación
Actividades: solo considerar foro, tareas, cuestionarios
Recursos complementarios (opcional)
www.usanpedro.edu.pe https://platinium.usanpedro.edu.pe
Calidad de los Alimentos….
www.usanpedro.edu.pe https://platinium.usanpedro.edu.pe
La tendencia actual de la sociedad occidental tanto en el
sector privado como en el público es la adopción de
modelos de gestión que sirvan de referente y guía en los
procesos permanentes de mejora de los productos y
servicios que ofrecen.
www.usanpedro.edu.pe https://platinium.usanpedro.edu.pe
La utilización de un modelo de referencia se basa en que:
www.usanpedro.edu.pe https://platinium.usanpedro.edu.pe
El Ciclo De Mejora Pdca
www.usanpedro.edu.pe https://platinium.usanpedro.edu.pe
El Modelo Baldrige
www.usanpedro.edu.pe https://platinium.usanpedro.edu.pe
Estrategia De Seguridad Alimentaria
www.usanpedro.edu.pe https://platinium.usanpedro.edu.pe
ESTRATEGIAS DE GESTION DE
CALIDAD EN SEGURIDAD
ALIMENTARIA
www.usanpedro.edu.pe https://platinium.usanpedro.edu.pe
www.usanpedro.edu.pe https://platinium.usanpedro.edu.pe
METODOS DE ANALISIS DE FERTILIZANTES
www.usanpedro.edu.pe https://platinium.usanpedro.edu.pe
¿QUÉ SE ANALIZA EN UN FERTILIZANTE?
Benzimidazoles
www.usanpedro.edu.pe https://platinium.usanpedro.edu.pe
Los análisis de residuos veterinarios en alimentos tienen que dar
respuesta a una problemática compleja y condicionada por
múltiples factores:
Elevado número de materias activas (residuos veterinarios) a
analizar
Alertas alimentarias
Compuestos de diferente naturaleza.
www.usanpedro.edu.pe https://platinium.usanpedro.edu.pe
Toma de Muestra
www.usanpedro.edu.pe https://platinium.usanpedro.edu.pe
Técnicas De Toma De Muestra
La mayoría de los muestreos son selectivos u objetivos; sin embargo, hay ocasiones
en que un inspector empezará a recoger una muestra objetiva y, a causa de alguna
observación, cambiará a la técnica de toma de muestras selectiva.
www.usanpedro.edu.pe https://platinium.usanpedro.edu.pe
Tipos de Toma de Muestra
Toma de muestras de alimentos envasado
Cuando se va a hacer un muestreo de alimentos envasados de modo individual, las muestras pueden
ser elegidas de manera aleatoria para ser representativas. Esto se consigue con métodos tales como
el empleo de la tabla de números al azar.
Toma de muestras de productos a granel sólidos
Cuando se trata de muestrear productos a granel, si se trata de sólidos lo que se hace es tomar varias
muestras en partes diferentes del material sólido que estén alejadas entre sí. Deben tomarse muestras
tanto con zonas aireadas del sólido como con material profundo.
www.usanpedro.edu.pe https://platinium.usanpedro.edu.pe
Toma de muestras de productos a granel líquidos
En los productos a granel líquidos basta con mezclar bien y tomar una muestra del
líquido bien homogeneizado
www.usanpedro.edu.pe https://platinium.usanpedro.edu.pe
Toma de muestras de productos sólidos
Para productos sólidos (queso, jamón serrano o cocido, y similares) se tomarán las
muestras en varias zonas con cuchillos, taladros, sierras, etc
www.usanpedro.edu.pe https://platinium.usanpedro.edu.pe
Requisitos Generales Para Toma De Muestras
La toma de muestras deberá ser realizada por personal técnico adecuadamente entrenado,
capacitado y autorizado para esta labor.
www.usanpedro.edu.pe https://platinium.usanpedro.edu.pe
Las muestras deben etiquetarse adecuadamente recién tomadas y la etiqueta debe
contener la máxima información posible, asegurando que no se desprenda durante la
manipulación y transporte de la muestra, estas etiquetas deben incluir como mínimo:
Sitio de toma de muestra.
Número de lote.
Fecha de vencimiento del producto
Persona responsable del muestreo.
Día, hora y lugar en que se ha realizado la toma de muestras.
Información sobre el No. del contenedor y las condiciones de conservación del producto, por ejemplo:
temperatura y humedad.
www.usanpedro.edu.pe https://platinium.usanpedro.edu.pe
Cantidad de muestra necesaria y condiciones de condición y tiempo de transporte
www.usanpedro.edu.pe https://platinium.usanpedro.edu.pe
www.usanpedro.edu.pe https://platinium.usanpedro.edu.pe
www.usanpedro.edu.pe https://platinium.usanpedro.edu.pe
www.usanpedro.edu.pe https://platinium.usanpedro.edu.pe
www.usanpedro.edu.pe https://platinium.usanpedro.edu.pe
Mercancia a Granel en camiones
Para el caso de mercancías a granel transportadas en camiones o vagones, se tomarán muestras de cada
vagón o compartimento. En este caso específico, se eligen los puntos para asegurar que se toma una muestra
Vagones de 15 a 30 toneladas
– 8 puntos de muestreo
Vagones de 30 a 50 toneladas
– 11 puntos de muestreo
www.usanpedro.edu.pe https://platinium.usanpedro.edu.pe
www.usanpedro.edu.pe https://platinium.usanpedro.edu.pe