Taller Amputados
Taller Amputados
Taller Amputados
PROCEDIMIENTOS
PRESENTADO POR:
PRESENTADO A:
POPAYÁN-CAUCA
2021
TALLER AMPUTADOS
EPIDEMIOLOGIA DE AMPUTADOS
CATEGORIA CANTIDAD DESCRIPCION GENERAL
NIVEL MUNDIAL 7-9% de las 5,000 En las cifras de epidemiologia de manera general sobre
amputaciones realizadas amputados, tiene un nivel alto dentro el régimen de las
al año aproximadamente personas que tienen algún tipo de discapacidad ya sea de
185,000. genero masculino o femenino, también esta acompañado por
NIVEL NACIONAL Entre 200 a 300 adolescentes y niños. También se describe que las casas por
aproximadamente por la que se llega a la amputación, siendo estos tumores
cada 100.000 malignos, problemas de articulación segmentaria, pero a
habitantes. rangos grandes se relacionan con tipos traumáticas,
neoplastias, caídas, accidentes de transito o viales y
NIVEL DEPARTAMENTAL Población con
enfermedades.
discapacidad 12.653 de
eso 2.772 personas con
amputación.
2. Describa las causas más comunes por las cuales se pueden presentar las
amputaciones infantiles.
Neoplasias
Tumores malignos
Segunda causa más común de amputación
Amputación preferida cuando son los dos tercios distales de la tibia, extremidades
inferiores, no márgenes adecuados, no cobertura de tejidos.
Vasculopatías
Púrpura fulminante
Condición trombo embólica causada por meningococo la cual causa gangrena en las
extremidades.
Enfermedad de Kawasaki
Septicemia
Shock tóxico
Niveles de amputación Miembros Superiores
Desarticulación de la muñeca
Abajo del codo
Desarticulación del codo
Arriba del codo
Desarticulación del hombro
5. Mencione y describa 3 escalas de clasificación:
d) Ejercicios:
A pesar de que la pérdida de una extremidad natural es insustituible, a estas prótesis se les llama
"sustituto", teniendo en cuenta que han sido diseñadas para mejorar la vida de las personas
amputadas.
Existen tipos de prótesis completamente avanzadas, tanto a nivel estético, como funcional.
También hay otras que no son para nada estéticas y que se pueden utilizar bajo una prenda de
vestir, ya que son elaboradas con alambres, varillas, metal, y muchas de ellas tienen ciertas
limitaciones de movimientos.
LA PRÓTESIS SOMÁTICAS
Son las prótesis que se diseñan para las zonas que están alejadas del rostro, están elaboradas de
silicón y, por lo general, del color de la piel, por ejemplo, prótesis de mano, prótesis de brazo,
tórax, prótesis de dedos, prótesis mamarias y de pezón.
Son varios los tipos de prótesis para amputados, dependiendo de las necesidades de cada
paciente.
1. LA PRÓTESIS TRANSTIBIAL
Es aquella que se coloca en la parte inferior de la pierna, la misma que se une a una pierna
superior (muslo), que se encuentre intacta.
Se coloca luego de una amputación en el hueso de la tibia, o cuando se presenta alguna anomalía
congénita.
2. LA PRÓTESIS TRANSRADIAL
Es aquella que se diseña para el funcionamiento de la parte que se encuentra debajo del codo,
antebrazo protésico.
3. LA PRÓTESIS TRANSFEMORAL
Son las que se colocan luego de una amputación en el hueso del fémur, o cuando se presencie una
anomalía congénita en la que prevalezca una alteración de la anatomía del femoral que limite el
movimiento casi en su totalidad. También se le conoce como "AK".
4. LA PRÓTESIS TRANSHUMERAL
Es aquella prótesis que se diseña para ser colocada en la parte superior e inferior del brazo, en la
que además se incluye una prótesis para el codo.
5. LA PIERNA PROTÉSICA
Es una de las más comunes, ha sido diseñada para ser utilizada en la parte superior e inferior de la
pierna, es decir, es uno de los tipos de prótesis de pierna completa.
En el caso de las prótesis que se colocan en las extremidades superiores, se pueden clasificar en al
menos 3 tipos de dispositivos, estas son:
Es llamada así porque la prótesis es movida por el cuerpo restante del individuo. Por lo general, un
arnés con una correa que se encuentra sobre el tercio inferior de la escápula, se conecta a un
cable que opera el dispositivo. Sus beneficios se centran en el peso y su durabilidad, pueden ser
impermeables y pueden proporcionar retroalimentación al usuario en función de la tensión en el
cable de control.
Mientras que la energía de un sistema alimentado por el cuerpo proviene de los movimientos del
usuario, una prótesis alimentada externamente funciona con baterías contenidas dentro del
sistema (prótesis mecánicas).
Una prótesis pasiva no permite el movimiento activo de ninguna de las articulaciones. Estos son
los dispositivos más livianos porque no contienen motores y pocos sistemas mecánicos.
Son aquellas que se emplean solamente con fines cosméticos, por lo que, solamente son estáticos,
no ejercen ningún tipo de movimiento, sino que puede ajustarse de manera manual.
LA PRÓTESIS CRANEOFACIALES
Se dividen en:
Son las que se elaboran para ser sustitutos de las vías respiratorias superiores, como la tráquea y
laringe, por ejemplo, y para reemplazar parte del esófago superior.
Para andar o hacer las actividades del día a día, que se asemejan más a las piernas reales.