Matematicas 2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

Código: B02.01.

F01
INEM – Luís Delfín Insuasty Rodríguez - Pasto
Versión: 5.0
Fecha: 10/05/2020
Guía de Trabajo
Página 1 de 5

Título de la Guía Guía Año Escolar Tiempo Grado


No. previsto
RADICACIÓN Y LOGARITMACIÓN CON NUMEROS REALES 1 2021 9°
Docente (s) Eddy Henao
Asignatura / Especialidad/ Programa Matemáticas Responsable (s) Gloria Chaves H
Martin M. Castro
De las secciones
Competencia s) Planteamiento y resolución de problemas
Resultados de Aprendizaje Utilizar las propiedades de la radicación y logaritmación para solucionar un problema.
FECHA DE ENVIO MARZO 8 de 2021 FECHA DE ABRIL 9 de 2021
ENTREGA
NOMBRE DEL SECCIÓN 9-1 a 9-12
ESTUDIANTE
MEDIOS DE ENTREGA AL SAPRED: ______ CORREO: ______ WHATSSAP ____
DOCENTE:
INDICACIONES Presentarse a encuentros virtuales por medio de la aplicación Google Meet en horario según
ARTICULARES: cronograma.
Entrega del taller en la fecha establecida.
La evaluación se realizará por medio de un formulario con ejercicios semejantes a los planteados en la
guía, cuyo link se hará llegar el día que se plantee de acuerdo al horario de cada sección
DOCENTE CORREO SECCION
Martín Mauricio Castro mpadilla@inempasto.edu.co 9°1, 9°6, 9°8 y 9°10
Gloria Chávez gchavez@inempasto.edu.co 9°3, 9°5, 9°7 y 9°12
Eddy Henao ehenao@inempasto.edu.co 9°2, 9°4, 9°9 y 9°11

RADICACIÓN CON NÚMERO REALES

CONCEPTO DE RADICACIÓN: La raíz enésima de un número es aquel otro que elevado a un exponente n nos
da dicho número. La radicación es la operación inversa de la potenciación.
Si n Є Z+, entonces la raíz n-ésima de un número real a se define como:
𝒏
√𝒂 = b, significa que 𝒃𝒏 = a
Ejemplos:

Radicación Potenciación Radicación Potenciación


3
a) √64 = 4 43= 64 5
b) √32 = 2 25= 32

TERMINOS DE UNA RAIZ:


• RADICANDO: Es el número al que se le quiere
hallar la raíz. Se coloca debajo del radical.
• RAÍZ: Es el resultado de la operación.
• ÍNDICE: Es el número al que
hay que elevar la raíz para
que nos dé el radicando. El
índice 2 no se expresa.
Código: B02.01.F01
INEM – Luís Delfín Insuasty Rodríguez - Pasto
Versión: 5.0
Fecha: 10/05/2020
Guía de Trabajo
Página 2 de 5

Ejemplos:
Las raíces se leen teniendo en cuenta su índice.
a) √64 = 8 se lee “raíz cuadrada (índice = 2) de 64 igual 8, porque 8² = 64
3
b) √−27 = -3 se lee “raíz cubica de -27(índice = 3) de -27 igual -3, porque (-3)3 = -27
c) 𝑐) √49𝑥 2𝑦² = 7xy se lee “raíz cuadrada de 49x²y² es igual a 7xy, porque (7xy)² = 49x²y²
3
d) √−125𝑎3 = -5a se lee “raíz cubica de -125a3 es igual a -5a, porque (-5a)3 =-125a3

La raíz de un número grande se puede calcular descomponiendo en factores primos dicho número.

Ejemplos:

√144 para calcular la raíz de 144, se descompone en factores primos, así:

144 2 se organizan los resultados de tal manera que aparezca un mismo factor dos veces(raíz cuadrada)
72 2 (2.2.3). (2.2.3)
36 2 12 . 12
18 2 12² = 144 Por lo tanto: √144 = 12
9 3
3 3
1

4
√2401 para calcular la raíz cuarta de 2401, este número se descompone en factores primos:

2401 7 Al descomponer se obtienen cuatro sietes


4
343 7 74 = 2401 por lo tanto √2401 = 7
49 7
7 7
1

SIGNOS DE LA RADICACIÓN

Índice Radicando Número de raíces reales Ejemplos


Cualquier Una de igual signo que el radicando •
7
√128 = 2, porque 27 =128
impar número real
5
• √−3125 = -5, porque (−5)5 = -3125

Positivo Dos raíces •


4
√2401 = ±7, porque 74 = 2041

Par o (−7)4 = 2041


Negativo No existen raíces reales •
4
√−8 ∉

EXPONENTE FRACCIONARIO:
Una potencia con exponente fraccionario se origina cuando se extrae una raíz n a una potencia 𝒂𝒎 , así:
𝒎
𝒏
√𝒂𝒎 = 𝒂 𝒏
Se observa que la base 𝒂 se eleva a un exponente que es el resultado de dividir el exponente 𝒎 entre el índice n
𝒏 𝟓
𝒏 𝟓
En la radicación se debe tener en cuenta que: √𝒂𝒏 = 𝒂𝒏 = 𝒂, √𝒂𝟓 = 𝒂𝟓 = 𝒂
Ejemplos:
6 3
3
a) √𝑎6 = 𝑎3 = 𝑎2 𝒄) 𝑥 2 =√𝑥 3
3 2 1 3 1
6 2
b) √𝑥 3𝑦 2 𝑧 = 𝑥 2 𝑦 2 𝑧 2 = 𝑥 2 𝑦𝑧 2 5
d) 3𝑎5 𝑏 3 = 3 √𝑎6 √𝑏 2
3
Código: B02.01.F01
INEM – Luís Delfín Insuasty Rodríguez - Pasto
Versión: 5.0
Fecha: 10/05/2020
Guía de Trabajo
Página 3 de 5

PROPIEDADES DE LA RADICACIÓN

Ejemplos: Aplicando las propiedades de la radicación resuelva:


1. √64 × 49 = √64 × √49 3 3 3
Se descompone
= 8 × 7 3. √1000 ÷ 125 = √1000 ÷ √125 625 5
= 56 = 10 ÷ 5 125 5
25 5
= 2
5 5
1
9 4
2.
𝟑 9
√11𝟗 = ( 3√11) = 113 = 113 = 1331 4. √√625 = √625 = 5
54 = 5.5.5.5 = 625

SIMPLIFICACIÓN DE RADICALES
Al simplificar un radical, la expresión resultante debe ser equivalente al radical inicial.
Ejemplos:
2 6
a) √9𝑎6 = √32 𝑎6 = 32 𝑎3 = 3𝑎²
3 3 6 9 3
3 3
b) √216𝑥 6 𝑦 9 𝑧 3 = √33 23𝑥 6𝑦 9 𝑧 3 = 33 . 23 . 𝑥 3 . 𝑦 3 𝑧 3 = 3.2. 𝑥 2. 𝑦 3 . 𝑧 = 6𝑥 2 𝑦 3 𝑧
2 18
c) √121𝑥 18 = √11²𝑥 18 = 112 𝑥 2 = 11𝑥 9

RACIONALIZACION DE DENOMINADORES:

Racionalizar una fracción es convertirla en otra fracción equivalente cuyo denominador no contiene radical. Para
tal efecto, tanto numerador como denominador se multiplican por un factor racionalizador. En la racionalización se
𝒏
utiliza la propiedad: √𝒂𝒏 = 𝒂

Ejemplos: Racionalizar:

1 1 √2 √2 √2 3 3 √3 3√3 3√3
a) = ( )( ) = = b) = ( )( )= 2
= = √3
√2 √2 √2 √22 2 √3 √3 √3 √3 3
2 2 √𝑎 2√𝑎 2 √𝑎
c) = (7 𝑎) ( 𝑎) = 2
= 7𝑎
7√ 𝑎 √ √ 7√𝑎
Código: B02.01.F01
INEM – Luís Delfín Insuasty Rodríguez - Pasto
Versión: 5.0
Fecha: 10/05/2020
Guía de Trabajo
Página 4 de 5

LOGARITMACIÓN CON NÚMEROS REALES

CONCEPTO DE LOGARITMO
Se denomina logaritmo de un número x de base a, al número y al cual se eleva la base a para obtener la potencia
x. Es decir,
Logax = y si y solo si “ay= x” con “a> 𝟎" 𝑦 "𝒂 ≠ 𝟏"

Por ejemplo, la expresión " 𝐥𝐨𝐠𝟑 𝟖𝟏 = 𝟒" significa que “4” es el exponente al que hay que elevar al “número 3”,
para que el resultado sea “81”.

Se dice que "𝐥𝐨𝐠𝟑 𝟖𝟏 = 𝟒" es la forma logarítmica y "𝟑𝟒 = 𝟖𝟏" es la forma exponencial.

EJEMPLOS:

a) log10 1000 = 3 ya que 103 es igual a 1000 b) 122 = 144 = log12 144 = 2 c) log2 64 = 6 → 26 = 64

d) 112 = 121 = log11 121 = 2 e) 12 = 1 = log1 1 = 2 f) 33 =

g) 32 = h) log 416 =

ACTIVIDAD PRACTICA No.1


a. Escriba las expresiones siguientes en forma de potencia.

a) 3 5 b) √𝑥𝑦 5
5
c) √𝑥 4 𝑦 2
b. Escribe en forma de radical las siguientes expresiones

3 5
3
4 2
a) 2 4
b) 𝑥 2 c) ( )
3

c. Encontrar las siguientes raíces, aplicando las propiedades de la radicación.

5 3 3 4096 3
a) √243 × (−32) b) √(−216) ÷ 8 c)√ √ d) √(−10)12
64

d. Simplificar los siguientes radicales: (Recuerde la descomposición en números primos):


3 4
a) √27𝑥12 b) √256𝑎8 𝑐16 c) √64𝑥 4 𝑦 2
e. Racionalizar el denominador:

1 b) 2 c) 𝑎 d) 3 1
e.
a) √3 3√2 √𝑎 √7
2√3
Código: B02.01.F01
INEM – Luís Delfín Insuasty Rodríguez - Pasto
Versión: 5.0
Fecha: 10/05/2020
Guía de Trabajo
Página 5 de 5

ACTIVIDAD PRACTICA No. 2


1. Escribe cada expresión en forma de potenciación:

2. Completo la siguiente tabla:

Potenciación base Exponente Potencia Logaritmación Radicación


2³= 8
4 2
𝟒
√𝟏𝟔 =
5 125
𝐥𝐨𝐠 𝟐 𝟏 = 𝟎

También podría gustarte