Elaboracion de Rac. Luis Rodriguez

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán

Centro Universitario Regional de La Ceiba


Facultad de Humanidades
Psicología del Aprendizaje

ASIGNATURA: Psicología del Aprendizaje

CATEDRATICO: Lic. Luis Moncada

TEMA: Elaboración de RAC

ESTUDIANTE: Jose Luis Rodríguez Pinto

CUENTA: 101199201864

LUGAR Y FECHA

La Ceiba, Atlántida

27/11/2020
RESUMEN

1.Definitivamente la educación es nuestro futuro de aprendizaje, como la


2.evaluación no solo para cursar y pasar una materia, examen o prueba, cierto
3estoy de acuerdo porque es una forma para analizar el conocimiento aprendido,
4.pero me refiero, es a mantener y aplicar ese aprendizaje, a nuestra vida
5.cotidiana, y perdure en nosotros para sabernos dirigir y desarrollar por vía del
6.aprendizaje formas particulares de pensar y actuar con ética y humanismo ante
7.muchas situaciones que vivimos en nuestro país lamentablemente.

8. Como instituciones y docentes debe de reforzar más el estímulo de iniciativa


9.en el estudiante y abrir más oportunidades públicas para personas especiales
10.con dificultades de aprendizajes sobre educación remediativa para potenciar
11el desarrollo en niños y niñas con diversas necesidades especiales

12El aprendizaje que debe diseñarse en la enseñanza de que el conocimiento es


construido mediante actividades que tengan esa iniciativa que tengan pertinencia
14para el estudiante y que sea significativo en actividades colaborativas que
15promuevan un pensamiento flexible que se ve frontalmente con la exigencia
16de evaluar ese mismo conocimiento aprendido mediante exámenes o pruebas,

17Aplicar nuevas estrategias sin dejar de poner las actividades que han dado
18resultado en el aprendizaje, porque se trate de actualizar la educación de una
19más eficaz y efectiva como se ha venido haciendo, hasta lograr con exactitud
20las conductas y manejarlas de la mejor forma para un futuro profesional.
ANALISIS

La experiencia de largos años de trabajo en actividades de formación a educadores y


educadoras así como en el estudio de los modelos y prácticas de formación existentes, me
ha llevado al convencimiento de que tanto en la formación de entrada como en la educación
continua, que luego sigue en los centros de trabajo, domina el interés por las técnicas y
estrategias. (Rodríguez Arocho, 2010).

Una de las principales contribuciones teóricas y metodológicas del enfoque


historicocultural al estudio del desarrollo humano es la noción de unidad de análisis (van
der Veer 2001).Luego de un profundo examen de los objetos y métodos de estudio de la
psicología de su época, Vygotski (1927/1991) llegó a la conclusión de que ésta tendía a
fragmentar el pensamiento, el lenguaje, las emociones, y otras funciones complejas
implicadas en la actividad humana, en sus elementos o componentes constituyentes.

El autor reconoce que en las teorías de desarrollo humano esta marca se observa en lo que
del Río y Álvarez
(1997) identifican como la reducción a lo racional (dejando al margen lo afectivo), la
reducción lo individual (dejando al margen lo social, lo interpersonal), la reducción a lo
interno (dejando al margen lo externo, la realidad objetiva), y la reducción a lo innato
(dejando al margen lo cultural). Ricardo Baquero (2007, 2009)

El tema del análisis por unidades fue reiteradamente enfatizado por Vygotski y es parte del
conjunto de herramientas que ofrece el enfoque históricocultural. Este enfoque propone,
como tesis central, que las funciones psíquicas superiores, como la atención voluntaria, la
memoria lógica, el razonamiento, el ejercicio de la voluntad (autorregulación), la
motivación y la afectividad, se hacen posibles gracias a una dotación biológica resultado de
la evolución de nuestra especie, están mediadas por la cultura (Vygotski, 1931a/1995).
El desarrollo cultural, por su parte, se entrelaza con el desarrollo individual en el sentido de
que el surgimiento y uso, socialmente generalizado de nuevas tecnologías, con llevará
transformaciones mentales (Rodríguez Arocho, 2002).
La genialidad especial de Vygotski fue capturar el significado de lo social en las cosas tanto
como en las personas.

Vygotski no sólo consideraba que la educación es dominante en el desarrollo cognitivo sino


que también es la quintaesencia de la actividad cultural. Es decir, que consideraba la
capacidad de enseñar y de beneficiarse de la instrucción como un atributo fundamenta de
los seres humanos. (p.13, traducción nuestra).

Cuando en realidad la educación, entendida en el más amplio sentido de la palabra, debe ser
el eje fundamental alrededor del cual se estructura todo el desarrollo de la personalidad del
niño. Una línea dada de desarrollo debe ser entendida como la consecuencia lógica
necesaria de una línea de educación. (Vygotski, 1931/1997,
p.325).

Las referidas condiciones históricoculturales se concretan en prácticas institucionalizadas


que regulan la actividad docente. Problemas en la formación docente pueden resultar en una
limitada comprensión de la necesaria articulación entre filosofía educativa, prácticas de
enseñanza y evaluación (Álvarez Méndez, 2001; Cruz González,
2009; Rodríguez Arocho, 2010).
El tema de un aprendizaje que debe diseñarse partiendo de la premisa de que el
conocimiento es construido mediante actividades que tengan pertinencia para el estudiante
y que sea significado en actividades que promuevan un pensamiento flexible, con la
exigencia de evaluar el mismo aprendizaje mediante exámenes o pruebas que se contestan
individualmente, el conocimiento se presenta, la mayor parte de las veces,
descontextualizado y donde se espera una respuesta correcta fija que no admite discusión, o
menos negociación de significados. (Docentes de la Escuela 57, Baquero & Greco, 2007).

Sobre educación remediativa para potenciar el desarrollo en niños y niñas con diversas
necesidades especiales. Igualmente, derivan implicaciones prácticas del trabajo del colega
español Juan
Manuel Álvarez Méndez (2001, 2003, 2005), cuya lectura recomendamos a practicantes de
la educación en todos sus niveles que tengan interés en una reflexión seria sobre la
evaluación educativa, sus propósitos, sus prácticas y las consecuencias de éstas.

Bien claro se nos dice qué evaluar, cuándo evaluar y cómo evaluar, preguntas que indagan
sobre cuestiones comunes de alcance burocrático y administrativo. Menos claras y
normalmente ausentes en los discursos sobre evaluación son las preguntas que indagan al
servicio de quién está la evaluación que practicamos, qué usos se hace de ella y, sobretodo,
de los resultados que traducen los procesos y qué funciones (implícitas, no solo las
proclamadas) desempeña. (Rodríguez Arocho, 2000b, 2009, 2010) (p.52).
COMENTARIO

Para empezar después de lo leído y meditado me he dado cuenta, cuanto hemos


evolucionado y cuanto nos hace falta, como por ejemplo en la educación especial creo que
se debe mejorar las actividades educativas en este tema, ya que en nuestro país querido
tenemos mucha deficiencia en esta aérea, deberíamos motivar a las instituciones públicas y
privadas, pero más las públicas ya que nuestro país hay mucha deficiencia económica, y si
quiere tener un pariente en un centro educativo que traten personas con aprendizaje especial
deberá pagar una buena parte de inversión económica para poder ayudar en esa
especialidad.

También el docente de kínder, escuelas, colegios y universidades, deben disponer de


personal educativo altamente capacitado en todas las áreas educativas, por ejemplo un
estudiante que tenga una dificultad de aprendizaje, el docente o maestro, tiene que tener la
base, el fundamento, para poder estimular en el estudiante una forma de que pueda ir
desarrollando su aprendizaje, creo que tenemos excelentes maestros y los admiro mucho y
deseo ser igual que ellos o mejor.

Otra área importante es la psicología es una rama muy importante que debe inculcar mucho
en los jóvenes, ya que hoy en día los suicidios están dándose muy a menudo, pero la
pregunta es porque pasa esto, que formas de aprendizaje se está impartiendo en las
instituciones educativas, o que les estamos enseñando a nuestros hijos en el hogar, son
muchos los factores que se dan a través de este fenómeno que ha hecho mucho daño a la
juventud y a toda la humanidad mundialmente.
Hay más formas de poder mejorar el aprendizaje educativo, los maestros no solo deben de
enseñarle a sus estudiantes de una forma mecánica o rutinaria, sino que se le enseñe con
nuevas metodologías de aprendizaje que despierte el estímulo en el individuo, en otras
palabras se le debe ensenar de manera que el estudiante tenga un control moral, autoestima
y que el aprendizaje le sea útil para toda su vida cotidiana.

Concebida desde una epistemología positivista de la que deviene una racionalidad técnica,
la evaluación será el resultado de la aplicación de estrategias y técnicas de medición para
determinar eficaz e inconclusamente la efectividad del alumno, para realizar tareas de
manera independiente que procesar determinar su capacidad individual, establecer
comparaciones con otros y afirmar su competitividad.

También en la importancia de la evaluación como elemento esencial del proceso de


enseñanza-aprendizaje, al asumir para ello una perspectiva constructivista desde la cual la
evaluación debe trascender la mera acreditación del aprendizaje para convertirse en un
instrumento regulador del propio proceso, a través de la retroalimentación y de los procesos
de negociación de las demandas entre estudiantes y profesores que nos proporcione de
forma clara y precisa la información necesaria sobre los procesos para tomar las decisiones
más acertadas.

También podría gustarte