Capitulo 1 Al 4 Jhonar Miota Correg
Capitulo 1 Al 4 Jhonar Miota Correg
Capitulo 1 Al 4 Jhonar Miota Correg
1
Capítulo III. Se basa en los resultados de la investigación, técnicas
utilizadas para recolección de datos, los análisis y resultados de la
investigación.
2
CAPÍTULO I
PRESENTACIÓN DE LA EMPRESA
Master: (58) (0241) 8088770 / (58) (0241) 8088771 – Fax: (58) (0241)
8716164.
3
Figura N° 1. Fachada de Rústicos Autos Mundial.
4
En 1998 Daimler-Benz, empresa matriz de Mercedes-Benz, se fusionó
con la americana Chrysler Corporation creando DaimlerChrysler, el tercer
grupo automovilístico del mundo. De las sinergias conjuntas aparecen los
primeros modelos modernos de todoterreno de la marca. En 2006 se lanzó el
monovolumen R y el deportivo utilitario GL.
5
El asesor de servicio lo recibe y llena algunos formatos tratando de
extraerle toda la información posible al cliente.
Luego el vehículo es pasado a la zona de revisión previa donde es
analizado con las herramientas especiales para dar un veredicto
exacto de las anormalidades del vehículo.
Misión:
Visión:
6
Ser líderes nacionales en el mercado automotriz de la marca Chrysler,
por la calidad del producto que comercializamos y por el excelente servicio
de Post Venta.
Valores:
7
Objetivos empresariales.
Política de seguridad
Políticas de Calidad
8
Personal
Organigramas y responsabilidades
Gerente de Postventa
9
maneja y controla el inventario del almacén y presenta a la dirección general
los resultados de la gestión.
10
Figura N° 2 Organigrama general de la Rústicos Automundial, C.A
Asesor de Servicio
Analista de garantía
Pasante
Jefe de servicio
11
de soporte técnico a los técnicos mecánicos, se encarga de coordinar las
funciones del departamento de servicio.
Técnicos mecánicos
Sala de herramientas:
Asesor de servicio.
12
Es la persona encargada de: planear, ejecutar y desarrollar los planes
de mantenimiento establecidos a través de su gestión al interior de
compañía, responsabilizándose del seguimiento con base en los objetivos
estratégicos de la empresa para el periodo respectivo en adelante, sirviendo
como facilitador entre los conductores y la empresa, velando por la
satisfacción de ellos.
13
Figura N° 3. Organigrama del departamento donde se realizo la pasantías de
la empresa Rústicos Automundial, C.A
Jefe de Taller
14
Coordina y controla dentro del taller las actividades de los grupos de
investigación que hacen uso de los servicios de éste.
Mecánico Automotriz
15
Mantenimiento general del motor y del vehículo, mediante
controles convencionales y electrónicos.
Diagnósticos de fallas o averías en el motor y repara averías
menores.
Verifica y controla sistemas mecánicos, eléctricos y electrónicos de
funcionamiento del motor.
Reparación y ajuste del conjunto móvil y fijo del motor.
Mantenimiento, reparación y control del sistema de refrigeración
del motor, mediante instrumentos electrónicos.
Mantenimiento, reparación y control del sistema de lubricación,
mediante equipos e instrumentos modernos de diagnóstico.
Mantenimiento, reparación y control del sistema de combustible
diesel y gasolina. Sistema de inyección mecánica y electrónica.
Diagnóstico, mantenimiento, reparación y regulación de inyectores
y sistemas de alimentación de combustible.
Mantenimiento, reparación y control de sistemas de suspensión,
frenos y dirección.
Pasante
16
Diagrama de Gantt
Actividades / Semanas 1 2 3 4 5 6 7 8
17
Elaborar el manual de usuario de la
revisión del sistema de frenos de aire del
7 vehículo de carga liviana ENCAVA 2013
en el taller de servicio de la empresa
Rústicos Automundial, C.A
CAPÍTULO II
Cada día son más las organizaciones que deciden mejorar la calidad de
sus productos y servicios, apuntando a la satisfacción de sus clientes. Sin
duda, ello no es una tarea fácil. La competencia es cada vez mayor y los
clientes se vuelven más exigentes. En la empresa, es necesario el desarrollo
de una cultura orientada a la mejora continua, la sistematización de los
procesos, la participación del personal, el trabajo en equipo, la creatividad.
18
ventaja competitiva, pero, por el contrario el no tenerlos es una gran
desventaja.
19
optimización de los recursos al máximo. Para ello es fundamental trabajar de
manera sistemática, organizada.
Filosofía de trabajo
20
herramientas que faciliten y ayuden a poner en común el conocimiento
individual.
Toda persona desea tanto estar involucrada para hacer bien su
trabajo y sentirse un contribuyente útil.
Para mejorar un proceso es mejor trabajar en equipo que trabajar
individualmente.
Un proceso estructurado y sistemático para el análisis, la solución de
problemas y la mejora de procesos, con ayuda de técnicas gráficas,
facilita el trabajo en equipo y conduce a mejores soluciones que uno
no estructurado.
Todos los problemas de los procesos no se pueden solucionar con
una única herramienta o con un único encare. Es importante dominar
una amplia gama de estrategias y herramientas para utilizar la
adecuada en cada caso.
21
En otro orden de ideas, se tiene que la Empresa Rústicos Autos
Mundial C.A., no se escapa de esta situación, siendo el taller de servicio uno
de los más afectados ya que en ellos no se dispone de una diversidad de
procedimientos para efectuar todas las inspecciones y posibles reparaciones
de las unidades que acuden a la unidad de servicio.
22
vehículo en la empresa Rústicos Autos Mundial C.A., con el propósito de
mantener en condiciones operativa el equipo y reducir los posibles
inconvenientes que se han venido presentando en la operatividad del
vehículo, en tal sentido, se plantea la elaboración de un plan de acción para
realizar la revisión adecuada.
Objetivos General
Objetivos Específicos
23
Verificar la factibilidad técnica, operativa y económica de la
implementación de un plan de acción, para determinar los recursos
necesarios para su ejecución..
Justificación de la Investigación
24
Entre los beneficios que aporta la investigación, se tiene que, permite
incrementar la productividad y alargar la vida útil del equipo. Se disminuyen
la pérdida por paradas de la unidad, se optimiza el rendimiento, y se obtiene
una disminución de costo por compra de repuesto, horas extras y sobre
tiempos, finalmente la empresa se ve beneficiada, ya que el cumplimiento
con las fechas de entrega es de vital importancia para la empresa, lo cual
traerá importante beneficios económicos, empleo y diversidad de la
producción.
Antecedentes
25
hidráulico del montacargas, la cual, ocasiona pérdidas de tiempo y retardos
de la producción. Por lo que se planteó como propósito, mejorar la eficiencia
del equipo, mediante la implementación de un plan de mantenimiento
preventivo.
26
Bases teóricas
27
Mejorar la actividad de los equipos y del sistema.
Alcanzar la reducción de los costos totales.
Y entre sus características principales, se describen las siguientes:
Establecer un programa continuo que deberá ser establecido y
operado por personas que están capacitadas en el mantenimiento del
equipo.
Preparar lista de verificación que también deberá ser realizado por
personas que conozca de mantenimiento. Estas listas son utilizadas
para hacerles inspecciones programadas en forma regular.
Planear si es a corto o largo plazo la revisión de equipo, está es una
de las características principales en los equipos. El a corto plazo se
refiere a que el equipo deberá ser revisado en un mínimo tiempo
estipulado, para que siga siendo productivo. Él a largo plazo este
afectaría normalmente el equipo de servicio de la planta.
28
mantenimiento, así como una previsión de los recambios o medios
necesarios.
Se concreta de mutuo acuerdo el mejor momento para realizar el paro
de las instalaciones con producción.
29
Circuito neumático de frenos de un camión.
1) Compresor.
2) Regulador de presión.
3) Secador de aire.
4) Depósito de regeneración.
30
El aire no presenta riesgos de chispa ni de descargas electrostáticas.
Los circuitos de aire no están expuestos a los golpes de ariete como
los hidráulicos.
Admite su combinación con otras formas de energía.
El costo de adquisición de energía del aire es más bajo comparado
con a otros métodos en caso de vehículos.
Componentes:
Tuberías
Mangueras
Negro - Accesorios.
Azul - Circuito de frenos delanteros.
Verde - Circuito de frenos traseros.
Rojo - Freno de estacionamiento.
Marrón - Válvula de control de freno de estacionamiento.
31
flexibilidad sean pasadas por lo largo del chasis, ejes, tablero, válvulas y
cámaras de freno.
Tuberías
Mangueras
Tanques:
32
Tanque Húmedo Tanque Servicio Delantero Tanque Servicio Trasero
33
Es un dispositivo eléctrico de seguridad para controlar la señal audible y
la luz de advertencia en el tablero para indicarle al conductor de que la
presión de aire es inferior de 510 kpc (74 lpc).
Interruptor de Freno:
34
Válvula de aplicación doble.
Válvulas de Retención:
35
Válvulas de Retención Doble Válvulas de Retención Sencilla
36
Válvula de freno de estacionamiento.
37
permitiendo que el aire que se encuentra en las cámaras salga al ambiente
liberando los frenos.
38
Válvula de Seguridad:
39
Válvula de seguridad
Cámaras de Freno:
40
De resorte. Esta se utiliza para cumplir dos objetivos, uno, para la aplicación
y desaplicación del freno de estacionamiento, y el otro, para el accionamiento
de los frenos de emergencia. Permitiendo que éstas trabajen en lugar de las
cámaras de servicio traseras.
Compresor:
41
Regulador:
Diagnóstico:
42
Aplicar freno de estacionamiento.
Encender el motor y cargar el sistema hasta el punto en que el
gobernador haga el corte.
Parar el motor.
Aplicar y desaplicar el freno de servicio.
Comprobar la presión de aire en el indicador, si la caída es mayor de
28 kpa 4 lpc en dos (2) minutos, revisar por fugas: tuberías,
mangueras y conexiones, válvulas, cámaras, gobernador, compresor,
etc.
Encender el motor y cargar el sistema nuevamente.
Parar el motor.
Firmemente aplique y sostenga el freno.
Comprobar la presión de aire en el indicador.
Definición de Términos
43
Falla: Es cuando se origina la terminación de la capacidad de un equipo para
realizar la función en condiciones adecuadas
44
CAPÍTULO III
RESULTADO DE LA INVESTIGACIÓN
45
Estas técnicas son diversas según el objeto a que se apliquen y no se
excluyen entre sí. Balestrini (1998), define a las técnicas e instrumentos de
recolección de datos como:
Observación Directa
46
recurrentes que presento la unidad operacional en estudio, las cuales, se
presentan en el cuadro siguiente:
Qué hace:
47
Hace que el equipo se concentre en causas y no en síntomas
Se usa para:
Cómo construirlo:
48
Diseñar una flecha horizontal apuntando a la derecha y escriba el
problema al interior de un rectángulo localizado en la punta de la
flecha.
49
En las hojas de cotejo realizadas se obtuvo que el bajo rendimiento de la
revisión y reparación de los sistemas de frenos de aire del vehículo Encava
en la empresa Rústicos Autos Mundial C.A., se debe a un alto
desconocimiento de los manuales de revisión y reparación del sistema de
frenos de aire en la unidad de transporte de pasajeros.
50
Autor: Miota, J (2013)
Análisis de Resultados.
Del estudio del diagrama causa efecto y en una reunión de estudio que
los responsables de la empresa realizaron, se llego a conclusión de que se
tenía que elaborar un diagrama de procesos para realizar la revisión y
reparación de los sistemas de aire en los vehículos de transporte encava.
Con esto se rebajaría la taza de retornos al taller de servicio en la empresa.
Aumentando la productividad de la misma.
51
CAPÍTULO IV
LA PROPUESTA
La propuesta
52
Factibilidad de aplicación
53
Objetivos de la propuesta
54
La propuesta
Descripción General:
55
reemplazados como un solo conjunto. Para remover las mangueras de nilón
de estos acopladores se debe empujar el collar hacia adentro junto con la
manguera con una herramienta apropiada, para luego halar hacia atrás.
56
El freno de aire, al igual que cualquier otro sistema requiere de
mantenimiento, más aún tratándose de esta parte del vehículo, el cual forma
parte de los sistemas de seguridad del mismo. Es el caso relacionado a la
cantidad de componentes de servicio y control con que cuenta el freno de
aire, los que en su mayoría están expuestos no solamente a lo severo que
pueda ser su operación bajo rigurosas situaciones de trabajo, bajo carga,
velocidad y otros factores que se le puedan atribuir.
Es por eso, que esta parte del manual está dedicada a la revisión,
reparación y ajuste de los componentes del sistema por separado, de tal
manera que en el momento que esto se requiera se esté en capacidad de
realizarlo.
En todos los modelos los espárragos de las ruedas y las tuercas sujetan
el tambor del freno exterior. Puede retirar un tambor de freno montado en el
exterior después de retirar la rueda. No tiene que retirar el cubo y los
cojinetes de la rueda.
Tambores de Frenos
57
vástago impulsor y los resortes de retorno de las bandas del freno halan
hacia adentro dejando libre los tambores.
Tambor de ruedas
Un tensor (biela) se acopla con las ranuras de levas y este actúa como
una palanca para girar las levas. La biela contiene un engranaje de arrastre
58
para ajustar el ángulo en relación con el las levas. Esto proporciona una
manera de ajustar los frenos para compensar el desgaste normal de las
bandas. Las bielas de ajuste automático son estándar en todos los modelos.
59
automáticamente se restablece el movimiento al largo correcto. Entonces, se
repite el ciclo.
Abrazadera.
60
01.- Tornillo 21.- Resorte del pistón
61
41.- Sello Cámara de frenos trasero.
07.- Platillo
62
08.- Flejes de emergencia /
abrazadera Estacionamie
de servicio nto
63
312.- Plato de 314.-
empuje Diafragma
Válvula de Desaplicación
Rápida: Válvula de aplicación rápida.
02.- Diafragma
04.- Resorte
05.- Sello
06.- Tornillos
Válvula de
Seguridad:
64
Válvula de seguridad.
65
1. Falta de claridad en las 4. Recursos humanos
definiciones, los objetivos y inadecuados. Muchas veces
los límites de los procesos a las personas más
mejorar. capacitadas para realizar la
mejora del proceso son las
2. No tener una metodología
que menos se pueden
adecuada para conducir las
distraer de sus deberes
revisiones. Las personas
normales, y en su lugar se
que se reúnen para trabajar
integran los equipos con
en equipo deben recibir la
personas no adecuadas
formación necesaria para
para el objetivo.
que las reuniones sean
eficaces y motivadoras. 5. Tardar demasiado: si no se
Nadie nace “sabiendo logra terminar la mejora en
trabajar” en equipo. Se un tiempo razonable, el
necesita conocer equipo de trabajo y la
herramientas para la organización entran en un
solución de problemas, círculo vicioso de
técnicas de negociación, ineficiencia que lleva a que
formas de participación primero las personas y
efectiva, toma de luego la organización
decisiones, etc. abandonen el proyecto.
66
7. Campo de acción
equivocado: la gente dice
que está mejorando el
departamento; pero lo que RECOMENDACIONES
se mejora es un proceso.
8. Tecno centrismo: la
De acuerdo a las
tecnología es un
conclusiones obtenidas en esta
capacitador clave para la
investigación surge la necesidad
mejora, pero no basta con
de mencionar ciertas
aplicar tecnología para
recomendaciones que ayudaran a
mejorar los procesos.
utilizar eficientemente el plan de
lubricación propuesto.
Poner en práctica lo
más pronto posible el
plan de accion
mantenimiento
preventivo.
Realizar una
verificación
minuciosa del
cumplimiento de las
áreas de revisión.
En cuanto a la
gerencia de la
empresa formar al
personal encargada
de las revisiones.
67
Briceño y otros (1994),
68
ANEXOS
69